dc.contributorSalamanca Leguizamón, Carolina
dc.creatorQuintana Rodríguez, Ana Isabel
dc.creatorLópez Rojas, Carol Andrea
dc.date.accessioned2021-08-27T16:55:40Z
dc.date.available2021-08-27T16:55:40Z
dc.date.created2021-08-27T16:55:40Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/19582
dc.description.abstractEl presente documento tuvo propósito investigar los diferentes aspectos sociales que han surgido desde el inicio de la cuarentena causada por el Covid-19 en el municipio del Socorro, como docentes y estudiantes han tenido que afrontar los cambios en la educación con el fin de continuar el proceso de aprendizaje. Su objetivo principal es la determinación de las principales prácticas implementadas por los docentes durante la cuarentena, y el paso a la educación virtual, específicamente en el área de inglés; con un enfoque cualitativo y un método descriptivo en el cual se, utilizó como instrumentos de medición un cuestionario con preguntas de tipo cerradas aplicada a 36 docentes del área de inglés del municipio del Socorro vía Whats App, al igual que una entrevista, aplicada a 5 docentes también del municipio. Arrojando como principales resultados que ,pese a la condición de estudio y trabajo en casa, los docentes han implementado estrategias tratando de generar ambientes similares al trabajo presencial con el fin de mantener la motivación en los estudiantes, al tiempo que el desarrollo de actividades físicas continúa aplicándose con el fin de lograr un aprendizaje óptimo. Concluyendo que la educación virtual ha permitido utilizar herramientas digitales de tipo didáctico las cuales generan una mayor concentración en los estudiantes permitiendo una mayor participación activa en las clases, así como una mayor comprensión de los diferentes temas tratados.
dc.relationAguerrondo, I. (1.993). La calidad de la educación: Ejes para su definición y evaluación. Obtenido de OEI: http://campus-oei.org/calidad/aguerrondo.htm
dc.relationAguilera, R. (enero de 2013). Identidad y diferenciación entre Método y Metodología. Scielo. Recuperado el 03 de Agosto de 2020, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185- 16162013000100005#nota
dc.relationAlcaldia Municipal del Socorro. (2.016). Plan de Desarrollo Municipal 2.016 - 2.019. Obtenido de www.socorro-santander.gov.co: http://socorro-santander.gov.co/apc-aa- 84 files/30633234613239393034316561353761/acuerdo-007-2016-plan-desarrollo-2016- 2019.pdf
dc.relationArdila, A., Arguello , M., & Pimental, p. (2013). Evaluación del desarrollo empresarial en el Socorro Santander. Socorro: Innovando en la U. Recuperado el 11 de 08 de 2020, de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/innovando/article/download/3855/3236/
dc.relationBadía , A. (2019). La práctica educativa fundamentada. Definición, características e implicaciones para la mejora y la innovación educativa. . Cataluña: Researchgate.
dc.relationBanco Mundial Colombia. (2.008). La calidad de educación en Colombia: un análisis y algunas opciones para un programa de política. Bogotá: Unidad de gestión del sector de desarrollo humano oficina regional de america latina y el caribe.
dc.relationBaptista, N. (2011). Proceso de la investigación cualitativa. Epistemología, metodología y aplicaciones. Bogotá, D. C., Colombia: El Manual Moderno.
dc.relationBuiles , L. (2017). Estrategias para implementar las TIC en el aula de clase como herramientas facilitadoras de la gestión pedagógica. Medellín. Obtenido de https://recursos.portaleducoas.org/sites/default/files/5013.pdf
dc.relationCastillejo , J. (1994). "La educación como fenómeno, proceso y resultado". En Teoría de la Educación. Madrid: Turuas
dc.relationCastro, S., Guzmán, B., & Casado, D. (2007). Las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Laurus, 23. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/761/76102311.pdf
dc.relationCongreso de Colombia. (21 de Diciembre de 2001). Ley 715 del 2001. Obtenido de Ministerio de Educación Nacional: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles86098_archivo_pdf.pdf
dc.relationContreras, E. (2013). El concepto de estrategia como fundamento de la planeación estratégica. Pensamiento y gestión, 31. Recuperado el 3 de agosto de 2020, de https://www.redalyc.org/pdf/646/64629832007.pdf
dc.relationDANE. (2014). Nucleo de desarrollo educativo 53 - Socorro
dc.relationEl Congreso de la República de Colombia. (8 de Febrero de 1994). Ley 115 de 1994. Obtenido de Ministerio de Educación Nacional: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles85906_archivo_pdf.pdf
dc.relationEscamilla, O. (2018). QUÉ ELEMENTOS DEBES CONTEMPLAR EN EL ANÁLISIS FODA DE TU EMPRESA. Merca2.0. Obtenido de https://www.merca20.com/elementos-contemplaren-analisis-foda/
dc.relationFerreiro, A. (s.f.). DE LA PRÁCTICA DOCENTE A LA PRÁCTICA EDUCATIVA. UNA PERSPECTIVA ÉTICO-ESTÉTICA. Recuperado el 26 de 07 de 2020, de http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v09/ponencias/at14/PRE1178591 829.pdf
dc.relationGamboa, L. F. (2.012). Análisis de la evolución de la igualdad de oportunidades en educación media, de una perspectiva internacional. El caso Colombia. Bogotá: Icefes.
dc.relationGaviria , A., & Barrientos, J. (2.001). Características del plantel y calidad de la educación n Bogotá. Bogotá: Coyuntura Social.
dc.relationGonzález, L., & Ayarza, H. (1997). Calidad, evaluación institucional y acreditación en la educación superior en la región Latinoamericana y del Caribe. En L. G. Ayarza, La educación superior en el siglo XXI. Visión de América Latina y el Caribe. Recuperado el 4 de AGOSTO de 2020
dc.relationR., Hernández, R., Fernández , C., & Baptista, M. (2010). Metodología de la investigación (Quinta ed.). (J. Mares, Ed.) México D.F.: Mc Graw-Hill.
dc.relationLey General de la Educación 115 . (8 de febrero de 1994). ley general de la educación 115. ley general. Bogotá.
dc.relationLuengo, J. (2004). EL CONCEPTO DE EDUCACIÓN. En J. L. María del Mar Pozo, Teorías e instituciones contemporáneas de educación. LA EDUCACIÓN COMO OBJETO DE CONOCIMIENTO. (pág. 48). Madrid: Biblioteca Nueva. Recuperado el 02 de Agosto de 2020, de http://www.ugr.es/~fjjrios/pce/media/1-EducacionConcepto.pdf
dc.relationMEN. (24 de junio de 2009). Decreto 2355 de 2009, artículo 6. Obtenido de Ministerio de Educavión Nacional: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles195116_archivo_pdf.pdf
dc.relationMEN. (26 de mayo de 2015). Decerto 1075 del 26 de mayo del 2015. Obtenido de Colombia aprende: http://redes.colombiaaprende.edu.co/ntg/men/pdf/decreto_1075_de_2015.pdf
dc.relationMEN. (28 de Enero de 2016). Plan Decenal de Educación 2016 - 2025. Obtenido de Ministerio de Educación Nacional: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles356180_recurso_8.pdf
dc.relationMEN. (Octubre de 2016). Vision 2019. Ministerio de Educación Nacional, 1. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-110603_archivo_pdf.pdf
dc.relationMEN. (2020). Directiva No 04 - 22 de marzo de 2020, Uso de tecnologías en el desarrollo de programas académicos presenciales. MinEducación. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/portal/normativa/Directivas/394296:Directiva-No-04- 22-de-marzo-de-2020
dc.relationMEN. (2020). Directiva No 05 - 25 de marzo de 2020, Orientaciones para la implementación de estrategias pedagógicas de trabajo académico en casa y la implementación de una modalidad de complementario alimentario para consumo en casa. MinEducación. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/portal/normativa/Directivas/394577:Directiva-No-05- 25-de-marzo-de-2020
dc.relationMEN. (2020). Directiva No 06 - 25 de marzo de 2020, Uso de tecnologías en el desarrollo de programas de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano. MinEducación. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-394578_recurso_1.pdf
dc.relationMEN. (2020). Directiva No 07 - 06 de abril de 2020, Orientaciones para manejo de la emergencia por COVID-19 en la prestación privada del servicio de Educación Inicial. MinEducación.
dc.relationMEN. (2020). Orientaciones adicionales a colegios privados a propósito de la prestación del servicio educativo durante la emergencia sanitaria por el COVID-19. MinEducación.
dc.relationMEN. (2020). Orientaciones adicionales a establecimientos educativos no oficiales para la prestación del servicio educativo en los niveles de educación inicial, preescolar, básica y media, en el marco de la emergencia sanitaria por el COVID-19. MinEducación. Obtenido de Orientaciones adicionales a establecimientos educativos no oficiales para la prestación del servicio educativo en los niveles de educación inicial, preescolar, básica y media, en el marco de la emergencia sanitaria por el COVID-19.
dc.relationMEN. (2020). Orientaciones para garantizar la continuidad de las jornadas de trabajo académico en casa entre el 20 de abril y el 31 de mayo de 2020. MinEducación. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-395659_recurso_1.pdf
dc.relationMEN. (2020). Orientaciones para la prestación del servicio educativo en el marco de la emergencia sanitaria por el COVID-19. MinEducación.
dc.relationMEN. (2020). RIENTACIONES PARA EL MANEJO DE LA EMERGENCIA POR COVID - 19 POR PARTE DE LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS PRIVADOS. Ministerio de Educación. Obtenido de http://normativa.colpensiones.gov.co/colpens/docs/directiva_mineducaci%C3%B3n_0003 _2020.htm
dc.relationMora , A. (2004). Finalmente se cita la definición de López (1995), la cual sustenta a la evaluación. Actualidades, 29. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/447/44740211.pdf
dc.relationNieto, R. (2012). Educación virtual o virtualidad en la educación. Tunja, Boyacá, Colombia: Revista Historia de la Educación Latinoamericana. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/869/86926976007.pdf
dc.relationOficial, G. (30 de octubre de 2001). LEY ESPECIAL CONTRA LOS DELITOS INFORMÁTICOS. Obtenido de https://www.oas.org/juridico/spanish/mesicic3_ven_anexo18.pdf
dc.relationSecretaría de Salud Socorro Santander. (2020). PLAN DE CONTINGENCIA FRENTE A LA PANDEMIA POR COVID-19. Socorro Santander: Alcaldía Municipal. Recuperado el 10 de 08 de 2020, de https://socorrosantander.micolombiadigital.gov.co/sites/socorrosantander/content/files/00 0401/20014_plan-de-contingencia-frente-a-la-pandemia-por-covid19.pdf
dc.relationVillaroel, M. (2017). LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS DE LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL BASADO EN LAS COMPETENCIAS GERENCIALES DIRIGIDO A LOS VOCEROS Y VOCERAS DEL CONSEJO COMUNAL NUESTRO FUTURO UNO DEL BARRIO BELLA VISTA DE CAGUA. En M. A. Villarroel, LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS DE LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL BASADO EN LAS COMPETENCIAS GERENCIALES DIRIGIDO A LOS VOCEROS Y VOCERAS DEL CONSEJO COMUNAL NUESTRO FUTURO UNO DEL BARRIO BELLA VISTA 89 DE CAGUA. Recuperado el 04 de agosto de 2020, de https://www.eumed.net/librosgratis/2011d/1042/matriz_dofa.html
dc.relationZapata, M. (2009). El papel mediador del profesor en el proceso enseñanza aprendizaje. Universidad de Antioquia. Obtenido de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/boa/contenidos.php/062b9e839f9710b9c737a983b6d32 8e3/1154/1/contenido/aguerrondo.htm
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.titleCaracterización de las Prácticas Docentes de la asignatura Inglés durante la Emergencia Sanitaria Provocada por la COVID-19 en el Municipio del Socorro Santander


Este ítem pertenece a la siguiente institución