dc.contributorVega Serrano, Haimar Ariel
dc.creatorParra Ruiz, Sergio Alfredo
dc.date.accessioned2021-08-19T20:29:51Z
dc.date.available2021-08-19T20:29:51Z
dc.date.created2021-08-19T20:29:51Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/19544
dc.identifierinstname:Universidad Libre
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
dc.description.abstractEn la Reserva Natural Cabildo Verde de Sabana de Torres, Santander se diseñaron sistemas de tratamiento de agua los cuales garantizan cumplir con los requerimientos establecidos por normatividad según el tipo de agua a tratar y la necesidad del recurso dentro de las instalaciones, se realizó una verificación de las condiciones actuales de manera general y en cuanto al recurso hídrico. Se realizó levantamiento topográfico de la zona de estudio para lo cual se utilizaron sistemas de información geográfica para realizar un modelo tridimensional. Se determinó con respecto al manejo de agua apta para el consumo humano la caracterización de las fuentes de abastecimiento encontrando deficiencias, según los resultados obtenidos por el laboratorio para las muestras tomadas en las fuentes de abastecimiento de agua para consumo humano provenientes del pozo perforado y aljibe – cisternas, con respecto a los parámetros físico químicos y microbiológicos analizados y comparando contra los valores máximos permisibles establecidos en la (Resolución 2115, 2007) deja en evidencia que los principales parámetros microbiológicos no cumplen lo establecido en la normatividad adoptando valores para Coliformes Totales de 42 y 45 UFC/100 ml y Escherichia Coli de 3 y 2 UFC/100 ml respectivamente, adicionalmente para la fuente de abastecimiento proveniente del pozo perforado el pH de 5,9 y turbiedad de 3,59 UNT estos parámetros no cumplen por ende al determinar el índice de riesgo de la calidad del agua para consumo humano (IRCA) adoptando valores de 74.34 y 54.05 % respectivamente lo cual se clasifica en nivel de riesgo alto por ende es muy indispensable realizar un tratamiento adecuado. Se tomó como base la disponibilidad de agua por tanto el caudal de diseño fue de 90 ml/s y los cálculos de la proyección de la población futura podría abastecer a 32 personas, revisando las condiciones da lugar al diseño de sistema de filtración en múltiples etapas - FiME en tanques plásticos de almacenamiento, el diseño consta de dos (2) unidades en paralelo de filtro grueso dinámico FGDi2,22, dos (2) unidades en paralelo de filtro lento de arena FLA0,16, unidad de desinfección por dilución de cloro y sistema de retro lavado de filtros; por último se realizó el trámite ante la secretaria de salud departamental emitiendo concepto sanitario favorable para la fuente hídrica. Con respecto al manejo de agua para uso doméstico se tomaron en dos (2) puntos diferentes muestras y mediante la observación directa se evidencio que los parámetros de turbidez y color podría adoptar rangos aceptables y no se consideran valores tan elevados, por tanto se propuso el diseño de sistema de filtración en múltiples etapas FiME en tanques plásticos de almacenamiento para un caudal de 59 ml/s, el diseño consta de un (1) filtro grueso descendente FGDsC0,51, un (1) filtro grueso dinámico FGDi2,14 y un (1) filtro lento de arena FLA0,21. Con respecto a el manejo de las aguas residuales mediante la proyección de la población calculada se establece un caudal de 44 ml/s y una estimación de concentración de 421,05 mg/L para DBO5 y SST dando utilidad a pozo séptico integrado el cual había sido adquirido por la empresa se establece como tratamiento primario y el diseño de un humedal de flujo subsuperficial de tipo horizontal como tratamiento secundario se tomó como base lo dispuesto por (Comisión Nacional del Agua, 2016) por lo cual se estima una concentración de salida de 26,63 mg/L SST. También se participó en eventos que involucraban el tema ambiental en representación de la empresa Cabildo Verde.
dc.languagespa
dc.relationAlcaldia Municipal Sabana de Torres & Cabildo Verde. (2015). Memoria Mapa Isoyetas (Hidrologia) . En C. Verde (Ed.), Revision y Ajuste al Esquema de Ordenamiento Territorial de Sabana de Torres. Sabana de Torres, Santander.
dc.relationCabildo Verde. (2003). CABILDO VERDE SABANA DE TORRES. Obtenido de cabildoverde@cabildoverde.org
dc.relationCaceres, F., Perez, F., & Murillo, J. (s.f.). LA RESERVA NATURAL EL CABILDO VERDE DE SABANA DE TORRES, SANTANDER, COLOMBIA
dc.relationComision Nacional del Agua. (2016). Diseño de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales Municipales: Humedales Artificiales. En Manual de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento. Coyoacàn, Mèxico: Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento.
dc.relationCristóbal Escobar , F. W. (2005). Descripción Hidráulica de la Batería de Filtros de Planta No. 1 de La Atarjea. Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.relationDecreto 1575. (2007). Por el cual se establece el Sistema para la Protección y Control de la Calidad del Agua.
dc.relationGalvis Castaño, G., Latorre Montero, J., & Teun Visscher, J. (1999). Filtración en Múltiples Etapas Tecnología Innovativa para el Tratamiento de Agua. Santiago de Cali: Universidad del Valle. Cinara. IRC.
dc.relationKadlec , R. H., & Wallace, S. D. (2009). Treatment wetlands (2nd ed.). United States of America: CRC Press.
dc.relationLòpez Cualla, R. A. (1995). Elementos de Diseño para Acueductos y Alcantarillados. Santafè de Bogotà: Escuela Colombiana de Ingenieria
dc.relationMinisterio de Desarrollo Económico. (2000). Titulo E - Tratamiento de Aguas Residuales. En D. d. Básico (Ed.), REGLAMENTO TÉCNICO DEL SECTOR DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO RAS - 2000 (pág. E.i). Bogota D.C., Colombia: República de Colombia.
dc.relationMinisterio de Vivienda, Ciudad y Territorio. (2010). Titulo B - Sistemas de Acueducto. En U. d. Andes (Ed.), Reglamento Tecnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Basico - RAS (Segunda ed.). Bogota D.C., Colombia.
dc.relationMinisterio de Vivienda, Ciudad y Territorio. (2010). Titulo C - Sistemas de Potabilización. En Reglamento Tecnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Basico - RAS. Bogota D.C., Colombia.
dc.relationONU. (2015). NACIONES UNIDAS. Obtenido de https://www.un.org/es/sections/about-un/overview/
dc.relationOPS/CEPIS. (2005). Guías para diseño de sistemas de tratamiento de filtración en múltiples etapas. Lima. Obtenido de http://www.bvsde.paho.org/bvsacg/guialcalde/2sas/d23/029_Dise%C3%B1o_tratamiento_Filtracion_ME/Dise%C3%B1o_tratamiento_Filtraci%C3%B3n_ME.pdf
dc.relationPAVCO. (2014). Manual Técnico Tubosistemas PRESIÓN PVC. Colombia: Mexichem.
dc.relationResolución 0330. (08 de Junio de 2017). Por la cual se Adopta el Reglamento Téico para el Sector de Agua Potable y Saneamiento Báico - RAS. Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.
dc.relationResolución 2115. (22 de Junio de 2007). Por medio de la cual se señalan características, instrumentos básicos y frecuencias del sistema de control y vigilancia para la calidad del agua para consumo humano. Ministerio de la Proteccion Social Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Sostenible.
dc.relationUNESCO. (2003). Agua para Todos, Agua para la Vida - Informe de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo. Paris, Francia: UNESCO.
dc.relationUNESCO. (2003). WATER FOR PEOPLE, WATER FOR LIFE. Paris, Francia: Ediciones UNESCO. Obtenido de http://www.unesco.org/new/es/natural-sciences/environment/water/wwap/wwdr/wwdr1-2003/
dc.relationVega Serrano, H. A. (2013). Evaluación sistema de filtración en múltiples etapas FiME en tanques plásticos con pre-sedimentador y retro-lavado en la Hacienda Majavita (Socorro, Santander). Manizales: Universidad de Manizales
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.titleDiseño sistemas de tratamiento de agua para las necesidades del recurso hídrico en las instalaciones de la reserva natural cabildo verde de sabana de torres, Santander


Este ítem pertenece a la siguiente institución