dc.contributorDonato, Oscar Mauricio
dc.creatorBernal Sánchez, Diego Orlando
dc.date.accessioned2021-08-17T18:05:57Z
dc.date.available2021-08-17T18:05:57Z
dc.date.created2021-08-17T18:05:57Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/19517
dc.identifierinstname:Universidad Libre
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
dc.description.abstractPodríamos resumir el problema de nuestra investigación en dos preguntas del modo socrático, primero, qué es Χάος, segundo, qué es νόμος, y finalmente, cuál es su relación. Pero ampliemos esto de la siguiente forma: el presente trabajo de investigación se desarrolla basado en el poema la Teogonía1de Hesíodo, con el objetivo principal de establecer la relación que puede tener Χάος,yνόμος, en la poesía griega de Hesíodo. Hesíodo fue un pastor yes el autor principal, junto con Homero, de los textos de la antigua Grecia. Se puede aseverar que para Hesíodo elΧάοςes el origen de todo, ya que así lo presenta al decir que es el principio (). En la primera parte de la investigación se concluye que el Χάοςes considerado como el creador de todo, lo que permite intuir que el νόμοςviene a ser una importante creación de Χάος. Esta afirmación se realiza sin desconocer que:(...) Los pensadores pre filosóficos griegos trataban de buscar en el origen de todas las cosas, en el pasado primordial, un principio o principios, la explicación de su esencia, de la naturaleza de todo lo creado. Una búsqueda inacabada que aún continúa.(Ruiz Sola, 2011, pág. 609)Para evitar equívocos, en nombre de la claridad, nos adelantaremos un poco con estas dos palabras. El concepto que permite considerar alΧάοςcomoel origen de todo de tal modo que, planteamos, esto incluye la posterior aparición de νόμος, al que se le reconoce como característica primordial para ser el cimiento de toda la estructura de la organización política humana, esto permite a los habitantes de la comunidad humana forma da que se acercan a partir del νόμος, que desarrollen lo que va a ser el componente de la comunidad en la antigua Grecia. Como se verá en la presente investigación, el término que usamos para este tipo de organización es acción de una comunidad, comunidad de la época de Hesíodo, con ello, se evita caer en anacronismos histórico-conceptuales como, por ejemplo, asimilar directamente con la idea de Polis que sería tan importante siglos después, cuya figura paradigmática es la Polis de Atenas en el siglo V. A razón de lo anterior, este trabajo se aleje de la interpretacióndeνόμοςacuñado después de la revolución de los sofistas en el siglo V, y de las posteriores reinterpretaciones. Aclaremos esto. El νόμοςdela Grecia arcaica, se puede entender como la acción que permite establecer una serie de relaciones entre las personas, al igual que el desarrollo de diversos aspectos fundamentales para la consolidación de la comunidad, como se aprecia en el intercambio de productos, la interacción entre las personas, y la relación entre los grupos humanos que se va integrando a partir de lo parental. En ese contexto histórico consideramos que elνόμος,representa el encuentro de las personas y de los grupos humanos, y como examinaremos posteriormente, realizará un aporte a las bases de lo que en la Grecia clásica se conocerá como la polis. Aunque acá no entramos en el análisis de dicho impacto. De acuerdo a lo expuesto, esta tesis de maestría consta de dos capítulos, estructurados que se desarrollan en la siguiente manera: En el primer capítulo, se realiza un análisis sobre lo que puede ser el significado de Χάος. En el segundo capítulo se aborda el νόμος. Todo esto se hace, como ya se advirtió arriba, en una lectura de los poemas de Hesíodo.
dc.languagespa
dc.relationAristóteles(2012) Política. Madrid: Editorial Gredos.
dc.relationAristóteles (1996) Metafísica.Madrid: Editorial Gredos.
dc.relationAldama, J. A. (2009) «La sentencia de Anaximandro».Ontology studies, [en línea], 2009, Núm. 9, p. 103-11. Recuperado de: https://www.raco.cat/index.php/Ontology/article/view/173254
dc.relationBernabé, A. (1997). Lo uno y lo multiple en la especulación presocrática: nociones, modelos y relacionesTaula:Quadernsdepensament,ISSN0214-6657,Nº27-28,1997(Ejemplar dedicado a: L'orfisme i la filosofía griega),págs.75-100.Recuperado de: http://ibdigital.uib.es/greenstone/collect/taula/index/assoc/Taula_19/97v027_0/28p075.dir/Taula_1997v027_028p075.pdf
dc.relationCalvo,T. (1996) De los sofistas a Platón: política y pensamiento.Madrid: Cincel.Recuperado de: http://www.iunma.edu.ar/doc/MB/lic_com_mat_bibliografico/Filosofia/Unidad%202/Calvo-Tomas-De-Los-Sofistas-a-Platon-Politica-y-Pensamiento-%20pp.%201,3,%2084-93%20y%20132-146.pdf
dc.relationCastoriadis, C. (2012). La ciudad y las leyes, lo que hace a Grecia 2 Seminarios 1983 -1984 la creación humana III.México: Fondo de CulturaEconómica .
dc.relationEsquivel, N. (2015) Consideraciones filosófico-científicas de tres filósofos presocráticos.Revista CIENCIA ergo-sum, [S.l.], v. 7, n. 3, p. 300-307, mar. 2015. ISSN 2395-8782. Recuperado de: https://cienciaergosum.uaemex.mx/article/view/7251
dc.relationGigon, O. (1980). Los Orígenes de la Filosofía Griega, de Hesiodo a Parmeménides .Madrid: Gredos.
dc.relationGuthrie, W. K. (1986). Historia de la filosofía Griega tomo III.Madrid: Gredos.
dc.relationHard, R. (2008). El gran libro de la mitología griega: basado en el" Manual de mitología griega" de HJ Rose.Madrid: La esfera de los libros. Recuperado de: file:///C:/Users/Admin/Downloads/El_gran_libro_de_la_mitologia_griega_201.pdf
dc.relationHesíodo (1990) Teogonía, El Trabajo y los días y Escudo. Introducción y notas de Adelaida y María Angeles Martín Sanchez. Madrid: Alianza.Recuperado de: https://biblioteca.org.ar/libros/158342.pdf
dc.relationJaeger, W. (2008). La Teología de los primeros filósofos griegos.México: Fondo de Cultura Económica.Recuperado de: https://bibliotecasaomiguel.files.wordpress.com/2013/03/jaeger-la-teologia-de-los-primeros-filosofos-griegos-ocr.pdf
dc.relationKrauss, L. M. (2012) A universe from nothing.“¿Por qué hay algo en vez de nada?”Traducción de Cecilia Belza & Gonzalo García. Boston: Editor Digital Titivillus. Recuperado de: http://esystems.mx/BPC/llyfrgell/0365.pdf
dc.relationKitto, H. D. (1971). Los griegos.Buenos Aires: Editorial Universitaria de Buenos Aires.Recuperado de:https://generales.uprrp.edu/humanidades/wp-content/uploads/sites/5/2018/09/Los-griegos-H.D.F.-Kitto.pdf
dc.relationMontanelli, I. (2016). Historia de los griegos.Madrid:Editorial Debolsillo.Recuperado de: https://rubendelafuente.weebly.com/uploads/2/1/7/4/21740022/montanelli_indro_-_historia_de_los_griegos.pdf
dc.relationRuiz Sola, A. (2011). Apuntes sobre los primeros relatos cosmogónicos griegos. Universidad de Burgos Repositorio Institucional Abierto, 609-616.Recuperado de: https://buleria.unileon.es/bitstream/handle/10612/983/Sola.pdf
dc.relationToledo, D. T. (2011). El Mito del caos primigenio y su vínculo con las cosmogonías filosóficas de Tales y Anaximandro de Mileto. . Stoa, Revista del Instituo de Filosofía, Universidad Veracruzana , Año 2 Volumen 2 Número 4, 55. Recuperado de: https://www.uv.mx/stoa/files/2011/08/Toledo.pdf
dc.relationUgalde Rother, B. (2008). Cornelius Castoriadis: Lo que hace a Grecia. 1. De Homero a Heráclito. Traducción de Sandra Garzonio. Revistade filosofía, 64, 257-261. Recuperado de: https://rchd.uchile.cl/index.php/RDF/article/view/17253/17970
dc.relationUgalde Rother, B. (2012). Los sofistas: problemas éticos y políticos de la Grecia clásica desde una perspectiva no metafísica. Disponible en Χάοςy νόμοςCOMO FUNDAMENTO DE LAPOLIS EN LA TEOGONÍA DE HESÍODO51http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/110938. Universidad de Chile, 1-246. Recuperadode:http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/110938
dc.relationVergara J. (2013) La familia y educación familiar en la grecia antigua. UNED, Revista sobre educación, Volumen 25, pág. 13-30. Recuperado de: file:///C:/Users/Admin/Downloads/1878-Texto%20Anonimizado-7329-1-10-20150519.pdf
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.titleΧάοςy νόμος como fundamento de la polis en la teogonía de Hesíodo


Este ítem pertenece a la siguiente institución