dc.contributorVilla Villa, Sandra
dc.contributorMiranda Passo, Juan Carlos
dc.creatorRodríguez Mesa, Rafael
dc.date.accessioned2021-07-29T01:54:56Z
dc.date.available2021-07-29T01:54:56Z
dc.date.created2021-07-29T01:54:56Z
dc.identifier978-958-9145-82-1
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/19464
dc.identifierhttps://doi.org/10.18041/978-958-9145-82-1
dc.description.abstractCon la publicación de esta investigación, es nuestro propósito contribuir para que en Colombia haya la mayor tolerancia posible a la diversidad, a la minoría que es diferente. Iniciamos con el tratamiento de la homosexualidad en la antigüedad, sus raíces, fundamentos religiosos y culturales. Hemos tomado como ejemplos de la antigüedad precristiana las civilizaciones romana y griega, recurriendo a su literatura e historia sobre este tema. Sobre el cristianismo, citamos libros del Antiguo Testamento, a Pablo de Tarso, Concilios Ecuménicos y frases de los últimos Papas sobre las posiciones homofóbicas de esta religión. Igualmente, citamos algunas azoras del Corán. Comenzamos con el concepto de familia, su evolución y clases a partir del clásico La sociedad primitiva de Lewis H. Morgan y la aplicación que del libro de Morgan hace Federico Engels en el campo de la teoría del Estado y la ciencia política, en su libro El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado, pasando por tratadistas del derecho contemporáneo y los análisis del profesor Yuval Noah Harari sobre la familia en el siglo XXI. En relación con la legislación colombiana, iniciamos con el tratamiento que se dio a la homosexualidad en el Código Penal de 1936, en el Código Penal de 1980, a partir de la Constitución Política de 1991 y en el Decreto 762 de 2018. Hicimos el mismo estudio cronológico con la definición y los derechos de la familia en la legislación colombiana. Antes de entrar a investigar los derechos en materia de seguridad social de las parejas del mismo sexo, estudiamos la historia, el concepto y la evolución de esta disciplina en el ámbito nacional e internacional. Ante la inexistencia de legislación debido a la omisión del Congreso colombiano, analizamos en orden cronológico las sentencias de la Corte Constitucional, cuya jurisprudencia otorgó paso tras paso, gradualmente, los derechos a las parejas del mismo sexo en materia de seguridad social, derecho laboral, derecho de familia (matrimonio y adopción) y en otros campos. Igualmente, señalamos en forma progresiva la evolución del reconocimiento del matrimonio, la adopción, y otros derechos de las parejas del mismo sexo en todo el mundo, al igual que en los países en que se sigue aplicando la pena de muerte a personas con orientación sexual diversa. Terminamos la investigación con un informe estadístico sobre discriminación y violencia contra la comunidad LGTBI en Colombia.
dc.publisherUniversidad Libre
dc.relationArenas, G. (2006).El Derecho Colombiano de la Seguridad Social.Bogotá: Legis.
dc.relationAsimov, I. (2010). El Cercano Oriente. Madrid: Historia Alianza Editorial.
dc.relationBlu Radio. (11 de agosto de 2020). A joven en Sucre le amputaron un brazo en caso de matoneo por su orientación sexual. Recuperado de: www.bluradio.com/judicial
dc.relationBoswell John. (1993). Cristianismo, Tolerancia Social y Homosexualidad.España: Muchink Editores S.A.
dc.relationBustamante, W. (2008). Homoerotismo y Homofobia en Colombia: una visión histórica. Revista Universidad de Caldas. Recuperado de: http://www.ucaldas.edu.co/docs/seminario_familia/HOMOEROTISMO_HOMOFOBIA_COLOMBIA_Walter_Bustamante.pdf.
dc.relationCabanellas, G. (2001). Diccionario de derecho laboral. 2a ed. Buenos Aires: Heliasta.
dc.relationCabanellas, G., y Castillo, L. (1982). Tratado de Política Laboral y Social, Tomo I. 3a ed. Buenos Aires: Editorial Heliasta S.R.L
dc.relationCaribe Afirmativo. (13 de junio de 2017). Entrevista con integrantes de la Fundación Arco Iris de Tumaco. Recuperado de https://caribeafirmativo.lgbt/wp-content/uploads/2018/07/A-0450_OS_baja-Informe-DDH.pdf
dc.relationCNN en Español. (29 de julio de 2013). Francisco: “Si un gay acepta al Señor y tiene buena voluntad, ¿quién soy yo para juzgarlo?”. Recuperado de https://cnnespanol.cnn.com/2013/07/29/Papa-francisco-si-un-gay-acepta-al-senor-y-tiene-buena-voluntad-quien-soy-yo-para-juzgarlo/Colombia
dc.relationColombia Diversa, Caribe Afirmativo y Santamaría Fundación. (2018). Sistema de información de violencia contra personas LGBT en Colombia. Recuperado de http://www.colombiadiversa.org/sinviolencialgbt/
dc.relationCongreso de Colombia. (22 de julio de 1996). Por la cual se desarrolla el artículo 42 de la Constitución Política y se dictan normas para prevenir remediar y sancionar la violencia Intrafamiliar. (Ley 294 de 1996).
dc.relationCongreso de Colombia. (3 de diciembre de 2009). Ley de Protección Integral a la Familia. (Ley 1361 de 2009).
dc.relationCongreso de Colombia. (6 de julio de 2015). Por la cual se crea el tipo penal de feminicidio como delito autónomo y se dictan otras disposiciones (Ley 1761 de 2015).
dc.relationConstitución Política de Colombia de 1991.Corte Constitucional de Colombia, Sala Octava de Revisión (15 de noviembre de 2011) sentencia T-860 [MP Humberto Sierra Porto].
dc.relationCorte Constitucional de Colombia, Sala Octava de Revisión (2 de febrero de 2010) sentencia T-051 [MP Mauricio González Cuervo].Corte Constitucional de Colombia, Sala Octava de Revisión (24 de marzo de 1998) sentencia T-101 [MP Fabio Morón Díaz]
dc.relationCorte Constitucional de Colombia, Sala Plena (04 de noviembre de 2015) sentencia C-683 [MP Jorge Iván Palacio Palacio].
dc.relationCorte Constitucional de Colombia, Sala Plena (15 de mayo de 2002) sentencia C-373 [MP Jaime Córdoba Triviño]
dc.relationCorte Constitucional de Colombia, Sala Plena (16 de abril de 2008) sentencia C-336 [MP Clara Inés Vargas Hernández].
dc.relationCorte Constitucional de Colombia, Sala Plena (18 de febrero de 2015) sentencia C-071 [MP Jorge Iván Palacio Palacio].
dc.relationCorte Constitucional de Colombia, Sala Plena (26 de julio de 2011) sentencia C-577 [MP Gabriel Mendoza Martelo].
dc.relationCorte Constitucional de Colombia, Sala Plena (28 de abril de 2016) sentencia SU-214 [MP Alberto Rojas Ríos].
dc.relationCorte Constitucional de Colombia, Sala Plena (28 de agosto de 2014) sentencia SU-617 [MP Luis Guerrero Pérez].
dc.relationCorte Constitucional de Colombia, Sala Plena (28 de enero de 2009) sentencia C-029 [MP Rodrigo Escobar Gil].
dc.relationCorte Constitucional de Colombia, Sala Plena (3 de octubre de 2007) sentencia C-811 [MP Marco Gerardo Monroy Cabra].
dc.relationCorte Constitucional de Colombia, Sala Plena (7 de febrero de 2007) sentencia C-075 [MP Rodrigo Escobar Gil]
dc.relationCorte Constitucional de Colombia, Sala Plena (7 de marzo de 1996) sentencia C-098 [MP Eduardo Cifuentes Muñoz].
dc.relationCorte Constitucional de Colombia, Sala Plena (9 de septiembre de 1998) sentencia C-481 [MP Alejandro Martínez Caballero].
dc.relationCorte Constitucional de Colombia, Sala Tercera de Revisión (21 de agosto de 2015) sentencia T-539 [MP Luis Guerrero Pérez].
dc.relationCorte Constitucional de Colombia, Sala Tercera de Revisión (7 de marzo de 1994) sentencia T-097 [MP Eduardo Cifuentes Muñoz]
dc.relationCorte Constitucional de Colombia, Sala Plena (22 de marzo de 2012) sentencia C-238 [MP Gabriel Mendoza Martelo].
dc.relationDe la Cueva, M. (1959).Derecho Mexicano del Trabajo. Tomo I.México: Editorial Porrúa S.A.
dc.relationDiario El Espectador (17 de mayo 2019). Violencia, discriminación y exclusión: Las amenazas contra la población LGBTI. Edición impresa, p. 14.
dc.relationDiario BBC News. (21 de octubre de 2020). Papa Francisco: el inédito apoyo del líder católico a las uniones civiles LGBT. Recuperado de bbc.com/mundo/noticias-54636643
dc.relationDiario El Tiempo. (20 de julio de 2013). Corte y Procurados chocan por uniones de parejas gays. Edición Justicia, p. 4.
dc.relationDiario El Tiempo. (25 de julio de 2013) Casados por lo civil, pero no unidos en matrimonio. Edición Justicia, p.3.
dc.relationDiario La Opinión. (3 de enero de 2017). Familiares reclamaron el cadáver de ‘Karla’. Recuperado de https://www.laopinion.com.co/judicial/familiares-reclamaron-el-cadaver-de-karla-125472
dc.relationDiario La Patria. (13 de marzo de 2017). Una supuesta retaliación desencadenó la muerte de un miembro de la comunidad LGBTI. Recuperado de https://www.lapatria.com/sucesos/una-s u p u e s t a - re p re s a l i a - desencadeno-la-muerte-de-un-miembro-de-la-comunidad-lgbti-354215
dc.relationDiario Q’ Hubo. (11 de agosto de 2017). Apuñalan a transexual en riña callejera. Edición impresa.
dc.relationDigesto de Justiniano, (s.f.). Libro IV. https://gloria.tv/text/YQVHuZNrs2Ch43iYATX6ZjDAc
dc.relationDueñas, O. (2007). Las Pensiones. Bogotá: Librería Ediciones del Profesional Ltda.
dc.relationElio Espaciano. (1989).Historia Augusta. En Picón V. y Cascón A. (Edit.). Madrid: Ediciones Akal, S.A.
dc.relationEngels, F. (1976). El Origen de la Familia, la Propiedad Privada y el Estado. En C. Marx, F. Engels, Obras Escogidas, Tomo III.Moscú: Editorial Progreso.
dc.relationEscobar, S. (2016). Del odio al prejuicio: reflexiones sobre la subjetividad y su prueba en los instrumentospenales antidiscriminación, Revista de Estudios Socio-Jurídicos, 8(2), 173-200.Recuperado de: https://revistas.urosario.edu.co/index.php/sociojuridicos/article/view/4975
dc.relationEtala, C. (2007).Derecho de la Seguridad Social. Buenos Aires: Astrea.
dc.relationFajardo, M. (1975).Derecho a la seguridad social. Lima: Talleres Gráficos, P.L. Villanueva S.A.
dc.relationFanzolato, E. (2007). Derecho de Familia. Córdoba, Argentina: Advocatus.
dc.relationFossier, R. (2010). Gente de la edad media. Taurus historia.
dc.relationFustel, N. (1997). La Ciudad Antigua.Traducción de M. Cigés Aparicio. Bogotá: Banco de la Republica-Biblioteca Luis Ángel Arango.
dc.relationGibbon, Edward. (2013). Decadencia y Caída del Imperio Romano, vol. I.3a ed. España: Ediciones Atlanta.
dc.relationGrisolía, J. (2011). Manual de derecho laboral.Buenos Aires: Abeledo Perrot.
dc.relationGuerrero, G. (). Manual de Derecho del Trabajo. 5a ed. Bogotá: Editorial Leyer.
dc.relationHeródoto. (1993). Los Nueve Libros de la Historia. Bogotá: Editorial Oveja Negra.
dc.relationHipp T., R. (2017). Orígenes del matrimonio y de la familia modernos. Revista Austral De Ciencias Sociales, (11), 59-78. doi:10.4206/rev.austral.cienc.soc.2006.n11-04
dc.relationIglesias. J. (2007). Derecho Romano. 16 ed., Barcelona: Ariel
dc.relationLasalle, F. (1982). ¿Qué es una Constitución?Bogotá: ICARO Editores Ltda.
dc.relationLópez, D. (2016).Cómo se construyen los derechos. Narrativas jurisprudenciales sobre orientación sexual. Bogotá: Legis.
dc.relationMesa, R. (2017) Sistema General de Riesgos Laborales: Decretos 1477 y 1507 de 2014. Decreto Único Reglamento 1072 de 2015. Barranquilla, Colombia: Universidad del norte.
dc.relationMorgan, L. (1980).La Sociedad Primitiva. 4a ed. Bogotá: Editorial Ayuso-Editorial Pluma Ltda.
dc.relationMott, L. (2010). Del malo pecado al pecado intrínsecamente malo: La radicalización fundamentalista de la homofobia católica desde los tiempos de la Inquisición hasta Benedicto XVI. Revista Historia Sao Paulo, 29(1), 4-23. Recuperado de http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0101-90742010000100002&script=sci_abstract&tlng=es
dc.relationNoah, Y. (2015). De Animales a Dioses. Bogotá: Grupo Editorial Penguin Random House.Periodico Al Día. (7 de mayo de 2017). El crudo relato del asesinato de Jhonny Enrique en manos de alias ‘Chucky’. Recuperado de https://www.aldia.co/mundo-serio/el-crudo-relato-del-asesinato-de-johnny-enrique-en-manos-de-alias-chucky
dc.relationPlutarco. (2008). Vidas Paralelas Tomo I. Madrid: Editorial Gredos.
dc.relationPosteguillo, S. (2010). Afrianus. El Hijo del Cónsul. 3 ed., Bogotá, Colombia: D ́vinni S.A.
dc.relationPresidencia de la República de Colombia (14 de septiembre de 1979). Por el cual se adoptan normas sobre el ejercicio de la profesión docente (Decreto 2277).
dc.relationPresidencia de la República de Colombia (20 de junio de 1970). Por el cual se expide el estatuto del Notariado (Decreto 960 de 1970).
dc.relationRincón, E. (2003).Manual de Pensiones. Medellín: Señal Editora.
dc.relationRodriguez, R. (2019). Tratado sobre seguridad social. Grupo editorial Ibañez- Universidad del Norte Editorial.
dc.relationROSTWOROWSKI, M. (2002). Historia del Tahuantinsuyu. Lima: IEP Ediciones.
dc.relationSuetonio. (1977). Vidas de los Césares. México: Editorial Cumbre S.A
dc.relationTelesur. (23 de mayo de 2019) Programa Congénero. Informe sobre los derechos LBGTI en el mundo.
dc.relationWilches, G. (1983). Fundamentos de Seguridad Social. Bogotá: Jurídica Radar Ltda.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.titleFamilia, seguridad social y parejas del mismo sexo: Jurisprudencia constitucional


Este ítem pertenece a la siguiente institución