Propuesta didáctica para fortalecer la semiótica de la alteridad a través de la caricatura de X-TIAN, en los estudiantes de ciclo V del colegio Nacional Nicolás Esguerra jornada nocturna.
Registro en:
Autor
Lara Bonilla, Angie Katherine
Institución
Resumen
El presente trabajo de investigación surge de la necesidad de desarrollar una filosofía que transforme la convivencia violenta e injusta en la que vive el estudiante del CNNE. Por eso el interés de implementar la semiótica de la alteridad, que posibilita el leer, escuchar, ver, tocar o sentir desde la experiencia de otro desplazado y olvidado. Se trata de lograr una convivencia pacífica, amorosa y respetuosa dentro y fuera del aula de clase. Para la comprobación de dicha problemática, se utilizan dos actividades: aviones de papel y relatos de vida. Los cuales evidencian que el reconocimiento de identidad hacia el otro está ausente, al no tolerar que su compañero piense y hable de determinada forma. Además, entre ellos mismos vulneran el derecho a la dignidad del otro, al atacar la apariencia física de una compañera psicológicamente. De manera que, los estudiantes en su mayoría no son tolerantes frente a las diferencias, por el contrario actúan sin diferencia. Desde esta perspectiva, bajo el enfoque cualitativo y la metodología investigación-acción, se crea la propuesta didáctica "rompiendo el cascarón". La cual está dividida en 6 intervenciones basadas en la caricatura de X-TIAN, planteando actividades sobre preguntas críticas en relación a su contexto, escritos, debates y actividades en grupo. A partir de la triangulación de datos se logró concluir: La semiótica como método, da cuenta de los diferentes modos de representación y producción de significados sobre el otro entre los estudiantes. La semiótica de la alteridad fomenta positivamente en el aula de clase, un discurso e interacción basados en tolerancia, deferencia, paz, identidad, empatía y diversidad cultural. Y La caricatura puede resolver algunos problemas de convivencia por cultura, raza o género entre los estudiantes; al evidenciar un fortalecimiento en las relaciones con el otro basados en valores.