dc.contributorFreja Calao, Alait
dc.creatorRodríguez Villegas, Camilo Andrés
dc.date.accessioned2021-07-21T19:39:16Z
dc.date.available2021-07-21T19:39:16Z
dc.date.created2021-07-21T19:39:16Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/19420
dc.identifierinstname:Universidad Libre
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
dc.description.abstractLos Montes de María como subregión conformada por dos departamentos de la Costa Caribe colombiana tienen identidad propia; compartiendo costumbres, gastronomía, idiosincrasia y cultura, quienes una vez estuvieron silenciados por la guerra. Sin embargo, ello pertenece al pasado y es necesario darle tránsito al perdón para poder continuar con una vida civil regular con protección del Estado, y es por ello que esta monografía, pretende ilustrar cómo el Estado colombiano trabaja por la protección y reparación de las víctimas a través del mecanismo simbólico de la memoria histórica. La Memoria Histórica surge para las víctimas como una medida de reparación de carácter simbólico que no pretende rememorar el dolor que padecieron en atención a la guerra, sino a resaltar a través de la reconstrucción de la memoria y la historia, los valores del pasado y para garantizar que dichos hechos no se repitan, representando una medida de protección material de los derechos de las víctimas. La memoria histórica, entonces, emerge como una especie de un llamado al olvidar, sino a perdonar a cambio de la verdad. En los procesos de construcción de memoria, es posible que se presenten inconvenientes que impidan la búsqueda de la verdad, que es lo que al final importa para construir memoria; sin embargo, los testimonios orales y los relatos de la comunidad, se direccionan en derribarlos para conseguir la verdad y, por ende, el perdón simbólico que insta a la paz que tanto claman las víctimas del conflicto social armado en Colombia y en los Montes de María.
dc.languagespa
dc.relationAGUILERA DÍAZ, María. "Montes de María: Una subregión de economía campesina y empresarial". En: Documentos de trabajo sobre economía regional. (Dic., 2013). no. 195. p. 1-93
dc.relationALPA, Guido. Responsabilidad Civil y Daño: lineamientos y cuestiones. Lima: Gaceta Jurídica, 2001. 613 p.
dc.relationASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS; Resolución 40/34 del 29 de noviembre de 1985. [En línea] Consulta [04 de marzo del 2019]] Disponible en: (https://www.unodc.org/pdf/compendium/compendium_2006_es_part_03_02.pdf)
dc.relationBECERRA BECERRA, Carmen Andrea. El derecho a la reparación integral de las víctimas del desplazamiento forzado en Colombia. Bogotá: ILSA, 2012. 228 p.
dc.relationBELLO ALBARRACÍN, Martha Nubia. Aportes teóricos y metodológicos para la valoración de los daños causados por la violencia. Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica, 2014. 106 p.
dc.relationCHETAIL, Vincent; Post-conflict peacebuilding: A lexicon. Nueva York: Oxford University Press, 2004 p.
dc.relationCENTRO NACIONAL DE MEMORIA HISTÓRICA, Estadísticas del conflicto armado en Colombia; Bogotá: CNMH, 2012. 11 p.
dc.relationCENTRO NACIONAL DE MEMORIA HISTÓRICA. "¡Basta ya! Montes de María". [En línea]. [10 de octubre de 2019] Disponible en: 80 (http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/areas-trabajo/construccion-de-la memoria-historica/proyectos-en-curso/basta-ya-montes-de-maria).
dc.relationCENTRO NACIONAL DE MEMORIA HISTÓRICA. "El Mochuelo: el museo de la memoria que viajará por los Montes de María". [En línea] Consulta [02 de septiembre de 2019] Disponible en: (http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/informes 2018/tag/Montes%20de%20Mar%C3%ADa)
dc.relationCENTRO NACIONAL DE MEMORIA HISTÓRICA. “Juglares de los Montes de María”. [En línea] Consulta: [21 de diciembre de 2019] Disponible en: (https://web html.com/CNMH2/juglares-de-los-montes-de-maria-2/).
dc.relationCENTRO NACIONAL DE MEMORIA HISTÓRICA. "Recorrido por los paisajes de la violencia en Colombia. [En línea] Consulta [12 de noviembre del 2019] Disponible en: (www.centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/recorridos-por paisajes-de-la-violencia/montes-maria.html).
dc.relationCENTRO NACIONAL DE MEMORIA HISTÓRICA. "Regiones y conflicto armado: Balance de la contribución del CNMH al esclarecimiento histórico". [En línea] Consulta [02 de septiembre de 2019] Disponible en: (https://web html.com/CNMH2/regiones-y-conflicto-armado-balance-de-la-contribucion-del cnmh-al-esclarecimiento-historico/).
dc.relationCENTRO INTERNACIONAL PARA LA JUSTICIA TRANSICIONAL Informes de reparación individual a las víctimas. Nueva York, 2015.
dc.relationCÓDIGO PENAL. LEY 599 DE 200. CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL LEY 600 DE 2000. Colección Universitaria. Bogotá: Legis, 2016. p. 10
dc.relationCOLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia T-458 del 2010. M.P.: Luis Ernesto Vargas Silva
dc.relationCOLOMBIA. DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA. Decreto 4158 (3, noviembre, 2011). Por el cual se determina la adscripción del Centro de Memoria Histórica y se fijan otras disposiciones. Diario Oficial. Bogotá D.C., 2011. no. 48242. p. 71.
dc.relationCOLOMBIA. MINISTERIO DE JUSTICIA Y DEL DERECHO. Decreto 4803 (20, diciembre, 2011). Por el cual se establece la estructura del Centro de Memoria Histórica. Diario Oficial. Bogotá D.C., 2011. no. 48289. p. 12-19.
dc.relationCOMISIÓN COLOMBIANA DE JURISTAS. Principios internacionales sobre impunidad y reparaciones. Compilación de documentos de la Organización de las Naciones Unidas. Bogotá: Opciones Gráficas Editores Ltda., 2007. 184 p.
dc.relationCORONADO, Sergio & ULLOA, Astrid. (Eds.). Extractivismos y posconflicto en Colombia: retos para la paz territorial. Bogotá: CORDAID & Universidad Nacional de Colombia, 2016. 456 p.
dc.relationDANIELS PUELLO, Amaranto & MÚNERA CAVADÍA, Alfonso. Los Montes de María: Región, conflicto armado y desarrollo productivo. Cartagena de Indias: Editorial Universidad de Cartagena, 2010. 236 p.
dc.relationDE CUPIS, Adriano. El daño. Barcelona: Editorial Bosch, 1975. 852 p
dc.relationDE MURCIA CONESA, Antonio. Memoria histórica de la Edad Media e idea de tradición en Menéndez Pidal y Américo Castro. En: Res Pública. Vol. 17. (2007). p. 309-328.
dc.relationDW. Colombia es suspendida de la red de memoria histórica más importante del planeta. [En línea] Consulta [06 de febrero de 2020]. Disponible en: (https://www.dw.com/es/colombia-es-suspendida-de-la-red-de-memoria hist%C3%B3rica-m%C3%A1s-importante-del-planeta/a 52249520?fbclid=IwAR2a9rAIhY1axME8y2S0qO Ko3O2AipRct8pLOLo56U3mnJiHECBD53-5_E)
dc.relationELSTER, John. Rendición de cuentas: la justicia transicional en perspectiva histórica. Buenos Aires: Katz, 2006. 340 p.
dc.relationESPAÑA. TRIBUNAL SUPREMO DE ESPAÑA. Civil. Sentencia 475/2006, de 3 de mayo del 2006. M.P.: Clemente Auger Liñán.
dc.relationESPINOZA ESPINOZA, Juan. "Sobre la necesidad de establecer criterios apropiados para cuantificar la Reparación del Daño Subjetivo. En: Revista Jurídica del Perú. (Abr.-Dic., 1994). no. 61. p. 21.
dc.relationFUNDACIÓN IDEAS PARA LA PAZ. Análisis regional de los Montes de María. Cartagena de Indias: Comisión Nacional para la Reparación y la Reconciliación, 2011. 24 p.
dc.relationGÓMEZ POMAR, Fernando. "Daño Moral". En: InDret. (1999). vol. 20. no. 10. p. 1-14.
dc.relationGONZÁLEZ ZAPATA, Julio. “La justicia transicional o la relegitimación del derecho penal”. En: Revista Estudios Políticos. No. 31 (Jul.-Dic. 2007). p. 23-42
dc.relationGRUPO PRO-REPARACIÓN INTEGRAL. La dimensión política de la reparación colectiva. Reparación colectiva a comunidades, organizaciones y sectores 84 perseguidos: la reparación política como garantía de no repetición. Bogotá: Arfo Editores, 2008. 84 p.
dc.relationGUTIÉRREZ, Lucie Andrea: La reparación de víctimas de víctimas de desaparición forzada, desde su propia perspectiva, Bogotá, 2010. 77p. Trabajo de grado para optar al título de Politóloga Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.
dc.relationHALBWACHS, Maurice. Memoria colectiva y memoria histórica. En: REIS. Vol. 95 (1968) p. 209-219.
dc.relationJEDLOWSKI, Paolo. La sociología y la memoria colectiva. En: Memoria colectiva e identidad nacional. Madrid: Biblioteca Nueva, 200. p. 123-134.
dc.relationKIERSZENBAUM, Mariano. El bien jurídico en el derecho penal. Algunas nociones básicas desde la óptica de la discusión actual. En: Lecciones y Ensayos. (2009). no. 86. p. 187-211.
dc.relationLEYVA ESTUPIÑÁN, Manuel Alberto & LUGO ARTEAGA, Larisbel. El bien jurídico y las funciones del Derecho Penal. En: Revista de Derecho Penal y Criminología. (Ene.-Jun., 2015). vol. 36. no. 100. p. 63-73
dc.relationLIBREROS DÍAZ, John José. Caracterización de los crímenes de Estado y el proceso de paz en Colombia. En: Pensamiento Americano. vol. 11. no. 22. (Jul.- Dic., 2018). p. 119-139.
dc.relationLINARES AVILEZ, Daniel. "Buscándole Cinco Patas al Gato El Laberinto de la Cuantificación del Daño Moral con una Mirada Desde la Óptica Procesal". En: Derecho & Sociedad. (2012) no. 30. p. 76-87.
dc.relationMESA NACIONAL DE VÍCTIMAS, Comunicado 01 de 2011. [En línea] [04 de septiembre de 2018] Disponible en: (http://viva.org.co/lobbying-y-presion politica/juridico-politica/48-mesa-nacional-de-victimas/122-pronunciamiento mesa-nacional-de-victimas).
dc.relationMONGABAY LATAM & SOSTENIBILIDAD SEMANA. "Retorno al desierto: los “agricultores refugiados” de Montes de María vuelven a sus territorios". [En línea] Consulta [01 de febrero del 2020] Disponible en: (https://sostenibilidad.semana.com/medio-ambiente/articulo/despojo-en-montes de-maria-los-agricultores-refugiados-de-colombia-vuelven-a-sus territorios/39733)
dc.relationMONTAÑO, John. "Las víctimas que nunca repararon tras masacre en los Montes de María". [En línea] Consulta [21 de diciembre de 2019] Disponible en: (https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/la-masacre-olvidada-de-los montes-de-maria-328292).
dc.relationMORANTE NARVÁEZ, Moisés Eduardo & TEHERÁN VÁSQUEZ, Paulo César. Ecos de resistencia cultural en los Montes de María. En: Entre experiencias investigativas itinerantes. MUNÉVAR, Dora Inés (Ed.). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2015. p. 99-132.
dc.relationORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU) - Agencia de la ONU para los Refugiados ACNUR; Publicaciones periódicas, 2015; p. 10. [En línea] [01 de septiembre 2018] Disponible en: (http://www.acnur.org/fileadmin/scripts/doc.php?file=fileadmin/Documentos/Publi caciones/2016/10627).
dc.relationORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS, Los Derechos Humanos, el Terrorismo y la lucha contra el Terrorismo, Folleto Informativo No. 32 de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, 2008. p. 6. http://www.ohchr.org/Documents/Publications/Factsheet32sp.pdf.
dc.relationPARDO RUEDA, Rafael. La historia de las guerras. Desde la independencia hasta nuestros días, una crónica completa de las guerras en Colombia. Bogotá: Grupo editorial “House” - Debate, 2da. edición. 2017. 808 p.
dc.relationPEÑA ORTEGA, Blas Felipe. El daño moral. La Masacre de El Salado (Bolívar). Monografía de Grado Filósofo. Medellín: Universidad de Antioquia. Instituto de Filosofía, 2016. 84 p.
dc.relationPIZANO CHÁVEZ, Guillermina, La Violencia: una aproximación conceptual En: Investigación Educativa. Vol. 13, No. 23. (2009) p. 21 – 28.
dc.relationPLATAFORMA DE ORGANIZACIONES DE DESARROLLO EUROPEAS EN COLOMBIA. Análisis del Plan de Consolidación de Montes de María Una mirada desde el desarrollo, la democracia, los derechos humanos y la cooperación internacional. Bogotá: PODEC, 2011. 194p.
dc.relationRESTREPO, Carlos Olimpo. El difícil reto de investigar y preservar la memoria del conflicto. [En línea] Consulta [08 de octubre de 2019] Disponible en (http://hacemosmemoria.org/2018/10/31/centro-nacional-de-memoria-historica balance-retos/)
dc.relationREYES POSADA, Alejandro. Guerreros y campesinos. Despojo y restitución de tierras en Colombia. Bogotá: Grupo Editorial Normal, 2009. 416 p.
dc.relationRUÍZ VARGAS, José María. ¿De qué hablamos cuando hablamos de "memoria histórica"? En: Entelequia: revista interdisciplinar. No. 7. (2008). p. 53-76.
dc.relationSANDOVAL GARRIDO, Diego Alejandro. Reparación integral y responsabilidad civil: el concepto de reparación integral y su vigencia en los daños extrapatrimoniales a la persona como garantía de los derechos de las víctimas. En: Revista de Derecho Privado. (Jul.-Dic., 2013.). no. 25. p. 235-271.
dc.relationSANMARTÍN, Israel. La Memoria y la historia medievales como realidades indisolubles. En: Cuadernos de Estudios Gallegos. Vol. 58. No. 125. (2012) p. 259- 272.
dc.relationSÁNCHEZ, Gonzalo. "Tiempos de memoria, tiempos de víctimas”. En: Análisis político. vol. 21. no. 63 (May.-Ago., 2008). p. 3-21.
dc.relationRUEDA ARENAS, Juan Felipe. "Memoria histórica razonada". Una propuesta incluyente para las víctimas del conflicto armado interno colombiano. En: Revista de Historia Regional y Local. Vol. 5. No. 10. (Jul-Dic. 2013) p. 17-51.
dc.relationRETTBERG, Angélica. Entre el Perdón y el Paredón: Preguntas y Dilemas de la Justicia Transicional, Bogotá: Ediciones Uniandes, 2005, 270 p.
dc.relationSCHWARZSTEIN, Dora. Una introducción al uso de la historia oral en el aula. Buenos aires: Fondo de Cultura Económica, 2001. 108 p.
dc.relationSEGURIDAD PÚBLICA. El Municipio. Concepto y Elementos del Municipio: Población, Territorio y Organización. [En línea] [03 de septiembre de 2018]89 Disponible en: (https://www.seguridadpublica.es/2008/04/el-municipio-concepto y-elementos-del-municipio-poblacion-territorio-y-organizacion/)
dc.relationSMILEY, Marion. Democratic justice in transition. In: Michigan Law Review. no. 6. vol. 99. (2011) p. 1332-1347.
dc.relationTERNERA BARRIOS, Francisco & TERNERA BARRIOS, Luis Fernando. Breves comentarios sobre el daño y su indemnización. En: Opinión Jurídica. (Ene.-Jun., 2008). vol. 7. no. 13. p. 97-117.
dc.relationTHOMPSON, E. P. Miseria de la teoría. Barcelona, Crítica, 1981, pp. 16-22.
dc.relationTORRES ÁVILA, Jheison. "La memoria histórica y las víctimas. En: JURÍDICAS. Vol. 10. No. 2. (jul.-dic., 2013). p. 144-166.
dc.relationTREJOS ROSERO, Luis Fernando. "Panorama general de la violencia contemporánea en los Montes de María". [En línea]. [19 noviembre de 2018] Disponible en: (https://lasillavacia.com/silla-llena/red-caribe/historia/panorama general-de-la-violencia-contemporanea-en-los-montes-de)
dc.relationUPRIMNY, Rodrigo. Justicia transicional sin transición: verdad, justicia y reparación para Colombia., Bogotá: Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad, 2006 http://www.scielo.org.co/pdf/ef/n36/n36a16.pdf
dc.relationURIARTE ARCINIEGA, Juan de Dios. La resiliencia. Una nueva perspectiva en psicopatología del desarrollo. En: Revista de Psicodidáctica. (2005). vol. 10. no. 2. p. 61-80.
dc.relation.VÁSQUEZ, Teófilo; Esbozo para una explicación espacial y territorial del conflicto armado colombiano. Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica, 2012. p. 5
dc.relationVerdadabierta.com “Cómo se fraguó la tragedia de los Montes de María”. [En línea]. [19 noviembre de 2018]. Disponible en (http://www.verdadabierta.com/gran_especial/montes_de_maria/montes_de_mar ia.html).
dc.relationVÉSCOVI, Enrique. Teoría general del proceso, 2da. Edición. Bogotá: Temis, 2006, 416 p.
dc.relationYUSTA, Mercedes. Historia oral, historia vivida. El uso de fuentes orales en la investigación histórica. En: Pandora: revue d’études hispaniques. (2002). vol. 2. p. 235-244
dc.relationPIAGET, Jean. Epistemología de las Ciencias del Hombre. Buenos Aires: Paidós, 1973. 342 p.
dc.relationPELÁEZ GRISALES, Holmedo; ELSTER, Jon. Rendición de cuentas: la justicia transicional en perspectiva histórica. En: Revista Estudios Socio-Jurídicos. Vol.16 No. 2. (Jul.-Dic. 2006) p. 315-335
dc.relationPARRA TRIANA, Francy Johana. Una mirada antropológica sobre el conflicto, la desigualdad y los procesos de reinserción social en Colombia. Tesis doctoral para optar al título de doctor. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. Departamento de Antropología Social, 2016. 403 p.
dc.relationNAVEIRA ZARRA, Maita María. El resarcimiento del daño en la responsabilidad civil extracontractual. Tesis doctoral en Derecho. La Coruña: Universidad de la Coruña. Facultade de Dereito. Departamento de Dereito Privado, 2004. p. 55 y 56.
dc.relationMENDOZA, Jorge. El pasado en disputa: Historia y memoria como marcos de la enseñanza. En: Boletín electrónico de investigación de la comunidad Oxaqueña de Psicología. Vol. 4. No. 1 (2008). p. 155-171.
dc.relationMARTÍN, Fernando. Entrevista a Josefina Cuesta Bustillo. Pliegos de yuste. 12:5- 10. [En línea] [04 de enero de 2019] Disponible en: (http://www.pliegosdeyuste.eu/n1112pliegos/pdfs/5-10.pdf).
dc.relationLARA GUTIÉRREZ, Juan Manuel; ENCISO ANDRADE, Lina María; CULMA HUÉRFANO, Camila Andrea & GONZÁLEZ CAÑÓN, Ivon Alejandra. Recuperación de memoria histórica y sistematización de experiencias en el costurero de la memoria: kilómetros de vida y de memoria. Trabajo de grado Psicólogo. Bogotá D.C.: Universidad Católica de Colombia. Facultad de Psicología. Formación en Investigación, 2017. 293 p.
dc.relationDÍAZ DE SALAS, Sergio; MENDOZA MARTÍNEZ, Víctor; PORRAS MORALES, Cecilia. Una guía para la elaboración de estudios de caso. En: Razón y Palabra. no. 75 (feb.-abr., 2011). p. 1-26
dc.relationDE LA CUESTA, Josefina. Historia y memoria. Un estado de la cuestión". En: Revista Ayer. Vol. 32. (1998). p. 203-246.
dc.relationCORREA, María Kamila. Duque apoyó al director del Centro de Memoria Histórica y le encomendó abrir nuevo museo. El presidente Iván Duque participó en la puesta de la primera piedra del Museo de Memoria de Colombia. [En línea] Consulta [06 de febrero de 2020]. Disponible en: (https://www.wradio.com.co/noticias/actualidad/duque-apoyo-al-director-del centro-de-memoria-historica-y-le-encomendo-abrir-nuevo museo/20200206/nota/4012630.aspx#)]
dc.relationCORENA PUENTES, Edwin; FONSECA DURÁN, Laura; GIRALDO MARTÍNEZ, Laura; LUQUETTA CEDIEL, David; ROJAS ROA, Tatiana & VERNOT, Diana. Lugares, recorridos y sentidos de la memoria histórica. Bogotá: Universidad de la Sabana, 2019. 246 p
dc.relationCOLOMBIA. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, Sala de Negocios Generales. Sentencia del 13 de diciembre de 1943. M.P. Aníbal Cardoso Gaitán.
dc.relationCOLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 1448 (10, junio, 2011). Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial. Bogotá D.C., 2011. no. 48096. p. 1-33.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.titleLa construcción de la memoria histórica como medida de reparación simbólica y garantía de no repetición a las víctimas del conflicto social armado en los Montes de María


Este ítem pertenece a la siguiente institución