Actuaciones administrativas en el marco del Derecho Administrativo Global : Estudio de caso
Autor
Amado Abril, Jesús Hernando
Institución
Resumen
El Derecho Administrativo Global ha surgido en nuestro medio como una posición jurídica que permite entender las distintas formas de administración global
y los impactos generados por estas. Desde la óptica de construcción del mismo,
planteamos una lectura paralela de la teoría clásica del surgimiento del Derecho
Administrativo y la olvidada teoría de la Administración Pública como punto de
partida, ya que no es posible asumir el estudio de esta amplia y difusa disciplina
jurídica, desconociendo la esencia real de su existencia, ahora ampliada al espacio
supraestatal. Es en este momento cuando debemos preferir la integralidad del
mismo, incluyendo una novedosa y necesaria lectura, producto de las dinámicas
que plantean actores externos a los propios estados, lo que permite la inserción de
una visión más allá de lo nacional recogida en el Global Administrative Law –GAL,
el que está llamado a responder a varias de las preguntas actuales sobre la legitimidad o legalidad de un sin número de actuaciones o acciones que se presentan
por parte de las instituciones, organizaciones o entidades de múltiple naturaleza
jurídica, todo dentro de un esquema conceptual fundado en la gobernanza global,
cuyo campo de acción lo encuentra en un único espacio administrativo-jurídico
global. Así las cosas, tenemos que situar la aparición del GAL, analizar sus fundamentos, conceptos y principios con las teorías norteamericanas e italianas, sin
dejar de lado las apreciaciones que emiten algunos pensadores y doctrinantes al
respecto. Por último, escogimos dos casos de transcendencia local y global, sobre
los cuales vertimos las teorías estudiadas, en primer lugar, para arribar en uno de
ellos una conclusión diferente a la conocida en nuestro medio, y en segundo lugar,
elaborar un esquema novedoso de análisis desde la interpretación global de actuación. Finalmente, comprendemos que esta postura, aún en construcción, debe
nutrirse a partir de la interdisciplinariedad académica para ser llevada a la práctica
del ejercicio del Derecho.