dc.contributorCalderon Ortega, Michelle Andrea
dc.contributorGuerra Moreno, Débora
dc.creatorHernández Pedrozo, Paula Valentina
dc.creatorReyes Granados, Jesús David
dc.date.accessioned2021-06-01T20:19:19Z
dc.date.available2021-06-01T20:19:19Z
dc.date.created2021-06-01T20:19:19Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/19244
dc.identifierinstname:Universidad Libre
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
dc.description.abstractEl presente trabajo de grado tiene la finalidad de sumergirse entre las reflexiones del derecho de daños, para lograr identificar y establecer los presupuestos necesarios para el reconocimiento de los perjuicios inmateriales causados por afectaciones a bienes constitucionales y convencionales en el marco de la responsabilidad del Estado colombiano, haciendo especial énfasis en la vocación transformadora como medida para consolidar un proyecto jurídico, político y ético del aparato estatal acorde a las demandas de la actual sociedad, logro que se alcanza a través de los postulados de la justicia distributiva y la dignidad humana, sin olvidar los lineamientos otorgados por la compresión del enfoque diferencial.
dc.languagespa
dc.relationAcosta-López, J. I. & Amaya Villarreal, A. F. (2011) “La responsabilidad internacional del Estado frente al deber de custodia: estándares internacionales frente a los centros estatales de detención”, Revista Estudios Socio-Jurídicos, 13, (2). 301-326
dc.relationAgudelo, S. J. & Calderón, M. A. N. (2016). Responsabilidad patrimonial del Estado colombiano por actos de reforma constitucional. En Revista Justicia Universidad Simón Bolívar, 29, 99-118. doi: http://dx.doi.org/10.17081/just.21.29.1236
dc.relationAgudelo Hernández, L; Jiménez García, Y, & Morales Gallego, E. D. (2017). Estado de oferta institucional para satisfacción de necesidades de protección social a la población víctima del conflicto armado del municipio de Barbosa (tesis de postgrado). Medellín: Corporación Universitaria Minutos de Dios.
dc.relationAlmanza Loaiza, T. (2013). La memoria de la experiencia como respuesta ética ante las víctimas. Revista Franciscanum 55 (160). 17-50.
dc.relationAramburo Calle, M. A. (06 de julio de 2018). ¿Villaveces o Rosazza? Una hipótesis sobre el daño moral. Ámbito Jurídico. Obtenido de: https://www.ambitojuridico.com/noticias/columnista impreso/administrativo-y-contratacion/villaveces-o-rosazza-una-hipotesis
dc.relationAraque García, S. J. & Castillo Morales, M.T. (2013). La aplicación de la responsabilidad por daño especial y riesgo excepcional en Colombia: análisis de caso en el Tribunal Administrativo de Santander años 2008 a 2012. (tesis de pregrado). Bucaramanga, Colombia: Universidad Industrial de Santander. Obtenido de: http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2013/147181.pdf
dc.relationArenas Uribe C. & Jiménez Uscategui, M. (2001). La responsabilidad del Estado por el hecho del legislador (tesis de pregrado). Bogotá D.C., Colombia: Pontificia Universidad Javeriana. Obtenido de: https://javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere2/Tesis41.pdf
dc.relationArévalo Perdomo, E. & Sotomayor Espitia, C. (2016). La restitución de tierras consagrada en la Ley 1448 de 2011 a la luz de la teoría neoconstitucional. Revista Academia y Derecho, 7 (13), 91-118.
dc.relationAristóteles. (1985). Ética nicomáquea: ética eudemia (2ª edición). Madrid, España: Editorial Gredos.
dc.relationAsamblea General de Naciones Unidas. (16 de diciembre de 2005). Resolución 60/147. Principios y directrices básicos sobre el derecho de las víctimas de violaciones manifiestas de las normas internacionales de derechos humanos y de violaciones graves del derecho internacional humanitario a interponer recursos y optener reparaciones. New York.: Organización de las Naciones Unidas.
dc.relationAuto Reparación Directa 229562 (10 de mayo de 2018). Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. C.P: Ruth Stella Correa Palacio, Bogotá D.C., Colombia. Radicación número: 76001-23-31-000-1996-02772-01 34945, Obtenido de: http://www.consejodeestado.gov.co/busquedas/buscador-jurisprudencia/
dc.relationBarboza, J. (2008). Derecho internacional público (2ª ed.). Buenos Aires, Argentina: Editorial Zavalia.
dc.relationBarrero Berardinelli, J. A. (2018). Jurisprudencia constitucional: precedentes judiciales de la humanidad casos y materiales (3ª ed.). Bogotá D.C., Colombia: Universidad de los Andes, Pontificia Universidad Javeriana & Editorial Legis.
dc.relationBernal Rico, L. (2016). Responsabilidad por el hecho del constituyente entre daño jurídico, los derechos fundamentales y la irresponsabilidad actual (tesis de maestría). Bogotá D.C., Colombia: Universidad Nacional. Obtenido de: http://bdigital.unal.edu.co/52448/1/lizardobernalrico.2016.pdf
dc.relationBetancur, G.E. (2016). La ética y la moral: paradojas del ser humano. Revista CES Psicología, 9(1),109-121
dc.relationBrewer, A., & Santofimio, J. (2013). Control de convencionalidad y responsabilidad del Estado (1ª ed.). Bogotá D.C., Colombia: Editorial Universidad Externado
dc.relationCadavid Rico, M. R. (2014). Mujer: blanco del conflicto armado en Colombia. Analecta política, 4(7), 301-318.
dc.relationCalderón Ortega, M. A. N. (2014). Estado de cosas inconstitucional por omisión en la expedición del estatuto del trabajo en Colombia. Revista Academia & Derecho 5(8). 71-98.
dc.relationCalvo Anillo, K. (2016). El Daño Especial: Una Construcción Jurisprudencial. La Revista De Derecho, 36, 29-35. doi: https://doi.org/10.5377/lrd.v36i0.2647
dc.relationCamacho Vinueza, D., & Cárdenas Caycedo, O. A. (2019). La consolidación de la reparación integral en virtud de la aplicación del control de convencionalidad por el juez contencioso administrativo. Revista Academia & Derecho, 10(19), 49-86.
dc.relationCárdenas Poveda, M., & Suárez Osma, I. (2014). Aplicación de los criterios de reparación de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en las sentencias del Consejo de Estado colombiano. Opinión Jurídica, 13(26). 33-48.
dc.relationCarvajal Paipa, S. (2012). Fundamentos del derecho internacional (1ª ed.). Cúcuta, Colombia: Universidad Libre.
dc.relationCaso Atala Riffo y niñas vs Chile. (24 de febrero de 2012). Corte Interamericana de Derechos Humanos. San José de Costa Rica: (Fondo, Reparaciones y Costas). Obtenido de: https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_239_esp.pdf
dc.relationCaso Gutiérrez Soler vs Colombia. (12 de septiembre de 2005). Corte Interamericana de Derechos Humanos. San José de Costa Rica: (Fondo, Reparaciones y Costas). Obtenido de: https://www.corteidh.or.cr/tablas/fichas/gutierrezsoler.pdf
dc.relationCaso Velásquez Rodríguez vs Honduras. (17 de agosto de 1990). Corte Interamericana de Derechos Humanos. San José de Costa Rica: (Fondo, Reparaciones y Costas). Obtenido de: https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_09_esp.pdf
dc.relationCaso Suarez Rosero vs Ecuador. (12 de noviembre de 1997). Corte Interamericana de Derechos Humanos. San José de Costa Rica: (Fondo, Reparaciones y Costas). Obtenido de: https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_35_esp.pdf
dc.relationCaso Barrios Altos vs Perú. (14 de marzo del 2001). Corte Interamericana de Derechos Humanos. San José de Costa Rica: (Fondo, Reparaciones y Costas). Obtenido de: https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/Seriec_75_esp.pdf
dc.relationCaso de la “Masacre de Mapiripan” vs Colombia. (15 de septiembre del 2005). Corte Interamericana de Derechos Humanos. San José de Costa Rica: (Fondo, Reparaciones y Costas). Obtenido de: https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_134_esp.pdf
dc.relationCaso de las Masacres de Ituango vs Colombia (01 de julio del 2006). Corte Interamericana de Derechos Humanos. San José de Costa Rica: (Fondo, Reparaciones y Costas). Obtenido de: https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_148_esp.pdf
dc.relationCaso Almonacid Arellano y otros vs Chile, (26 de septiembre del 2006). Corte Interamericana de Derechos Humanos. San José de Costa Rica: (Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas). Obtenidos de: https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_154_esp.pdf
dc.relationCaso Gonzales y otras (campo algodonero) vs México. (16 de noviembre del 2009). Corte Interamericana de Derechos Humanos. San José de Costa Rica: (Fondo, Reparaciones y Costas). Obtenido de: http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_205_esp.pdf
dc.relationCentro Nacional de memoria histórica. (2018). Cifras: los registros estadísticos del conflicto armado colombiano. Bogotá: CNMH.
dc.relationConstitución Política. (20 de julio de 1991). Asamblea Nacional Constituyente. Por medio de la cual el pueblo de Colombia, en ejercicio de su poder soberano, representado por sus delegatarios a la Asamblea Nacional Constituyente, invocando la protección de Dios, y con el fin de fortalecer la unidad de la Nación y asegurar...Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de: http://www.secretariasenado.gov.co/index.php/vigencia-expresa-y-sentencias-de constitucionalidad
dc.relationConvención Interamericana Sobre Derechos Humanos. (22 de noviembre de 1969). Conferencia Especializada Interamericana sobre Derechos Humanos. San José de Costa Rica. Costa Rica. Obtenido de: http://www.cidh.oas.org/Basicos/Spanish/Basicos2.htm
dc.relationCianciardo J. (2003). El conflictivismo en los derechos fundamentales. Revista Chilena de Derecho, 1(30), 201-208.
dc.relationCucarella Galiana, L. A. (2016). Recursos y procesos para la protección de los derechos humanos en el ámbito europeo. En A. J. Martínez Lazcano (ed.), Sistemas regionales de protección de derechos humanos (1 ed., págs. 15- 47). Bogotá D.C., Colombia: Ediciones nueva jurídica.
dc.relationCubides Cárdenas, J. A., Chacón Triana, N., & Martínez Lazcano, A. J. (2015). El control de convencionalidad (CCV): retos y pugnas. Una explicación taxonómica. Revista Academia & Derecho, 6(11), 53-94.
dc.relationCubides Cárdenas, J. (Ed.). (2016). El control de convencionalidad: fundamentación e implementación desde el Sistema Interamericano de Derechos Humanos (1ª ed.). Bogotá D.C., Colombia: Universidad Católica de Colombia.
dc.relationDecreto 528. (09 de marzo de 1964). Presidencia de la República. Por el cual se dictan normas sobre organización judicial y competencia, se desarrolla el artículo 217 de la Constitución, y se 202 adoptan otras disposiciones. Bogotá D.C, Colombia. Diario Oficial No. N. 31330. De 01 de abril de 1964. Obtenido de: http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1114228
dc.relationDecreto 410. (27 de marzo de 1971). Presidencia de la República. Por la cual se expide el Código de comercio. Bogotá D.C., Diario Oficial No. 33.339 de 16 de junio de 1971. Obtenido de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_comercio.html
dc.relationDecreto 2663. (5 de agosto de 1950). Presidencia de la República. Por la cual se expide el Código sustantivo del trabajo. Bogotá D.C., Diario Oficial No. 27.622 de 7 de junio de 1951. Obtenido de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_sustantivo_trabajo.html
dc.relationDe Cupis, A. (1975). El daño (2ª ed.). Barcelona, España: Editorial Bosch.
dc.relationDíaz Gómez, C. A., Sánchez, N.C., & Uprimny Yepes, R. (2009). Reparar en Colombia: los dilemas en contextos de conflicto, pobreza y exclusión. Bogotá, Colombia. Centro Internacional para la Justicia Transicional (ICTJ) y Centro de Estudios de Derecho, Justicia & Sociedad (Dejusticia).
dc.relationDiez Schwerter, J. L. (2016.) La aplicación de la acción por daño contingente en Chile, Colombia y Ecuador: del modelo de Bello a nuestros días. Revista de Derecho Privado, 30, (1), 257-286.
dc.relationDueñas Ruiz, O.J. (2006). Lecciones de hermenéutica jurídica. (Tercera ed.). Bogotá D.C, Colombia: Universidad del Rosario.
dc.relationDuque Morales, C. R., & Torres Restrepo, L. M. (2015). Las garantías de no repetición como mecanismo permanente para la obtención de paz. Revista Universitas Estudiantes. 12 (1). 269-290.
dc.relationEscobar Gil. R. (1989). Responsabilidad contractual de la administración pública: estudio comparativo en el derecho español y en el ordenamiento colombiano (1ª ed.). Bogotá, D.C., Colombia: Editorial Temis.
dc.relationEscobar Torres, S. (2015). El papel de la prevención del daño en la responsabilidad civil. Revista Universitas Estudiantes, 12 (1). 33-70.
dc.relationEscobar Torres, S. (2016). La prevención y la sanción en la responsabilidad civil: un estudio sobre las funciones del derecho de daños y su impacto en el ordenamiento colombiano (tesis de pregrado). Bogotá D.C., Colombia: Pontificia Universidad Javeriana. Obtenido de: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/36622/EscobarTorresSebastian2016..p df?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationFabra Zamora, J. L. (2015). Filosofía de la responsabilidad extracontractual: un llamado al debate. In Enciclopedia de filosofía y teoría del derecho (p. 2533). Instituto de Investigaciones Jurídicas.
dc.relationFarge Collazos, C. (2007). El Estado de bienestar. Enfoques: revista de la Universidad Adventista del Plata, 19 (1), 45-54.
dc.relationFaúndez Ledesma, H. (2004). El sistema interamericano de protección de los derechos humanos: aspectos institucionales y procesales (3ª ed.). San José, Costa Rica: Instituto Interamericano de Coopera.
dc.relationFlórez Guzmán, L. M. & Valencia Rodríguez, N. (2016). Las funciones de la responsabilidad civil en el civil law y common law: el caso de los daños punitivos. (Tesis pregrado). Medellín, Colombia: Universidad EAFIT. Obtenido de: https://repository.eafit.edu.co/xmlui/bitstream/handle/10784/12028/LinaMaria_FlorezGuzman_N atalia_ValenciaRodriguez_2016.pdf?sequence=2
dc.relationGalvis Gaitán, F. (2005). Manual de ciencia política (2ª ed.). Bogotá D.C, Colombia: Editorial Temis.
dc.relationGarcía, H. A. O. (2005). El bloque de constitucionalidad en Colombia. Estudios constitucionales, (3ª ed.). Santiago de Chile, Chile: Centro de estudios constitucionales de Chile.
dc.relationGarcía de Enterría, E. & Fernández, T. R, (2017). Curso de derecho administrativo (18ª ed.). Madrid, España: Editorial Civitas.
dc.relationGarcía Matamoros, L. V., & Herrera Lozano, M. C. (2003). El concepto de los daños punitivos o punitive damages. Estudios Socio-Jurídicos, 5(1), 211-229.
dc.relationGil Botero, E. (2012). El daño a la salud en Colombia-retos frente a su delimitación, valoración y resarcimiento. Revista Digital de Derecho Administrativo. 8 (2012), 89-145
dc.relationGil Botero, E. (2013). Responsabilidad extracontractual del Estado (6ª ed.). Bogotá, D.C., Colombia: Editorial Temis.
dc.relationGil Botero, E. (2014). La constitucionalización del derecho de daños: nuevo sistema de daños en la responsabilidad extracontractual del Estado (1ª ed.). Bogotá, D.C., Colombia: Editorial Temis.
dc.relationGlendon, M. A. (2011). Un mundo nuevo: Eleonor Roosevelt y la declaración de los Derechos Humanos (1ª ed.). Ciudad de México D.F., México: Fondo de Cultura Económica.
dc.relationGómez Montañez, J. A. (2020). Memoria y verdad histórica en genocidio político de los militantes de la Unión Patriótica en Colombia. Revista Academia & Derecho, 11(20).
dc.relationGómez Serrano, L. (2008). Hermenéutica jurídica: la interpretación a la luz de la constitución (1 ed.). Bogotá D.C., Ediciones Doctrina y Ley.
dc.relationGonzález Noriega, O. C. (2009). Responsabilidad del Estado en Colombia: responsabilidad por el hecho de las leyes. Revista uis humanidades, 37(1). 77-86.
dc.relationGordillo Aguilera, D. P. & Escobar López, Y.F. (2016). El Daño a la vida de relación en el Consejo de Estado (tesis postgrado). Bogotá, D.C., Colombia: Universidad La Gran Colombia. Obtenido de: https://repository.ugc.edu.co/bitstream/handle/11396/3763/Da%C3%B1o_vida_Consejo_Estado. pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationGuarnizo Peralta, D. (2016). El sistema interamericano como herramienta para garantizar el acceso a los cuidados paliativos y el alivio al dolor (1ª ed.). Bogotá, D.C., Colombia: Dejusticia.
dc.relationGüechá Medina, C. N. (2012). La falla en el servicio una imputación tradicional de responsabilidad del Estado. Revista Prolegómenos, 15 (29), 95 – 109.
dc.relationGuerra Moreno, D. & Clavijo Cáceres. D. (2015). Reparación Integral: La justicia restaurativa como tendencia de la reparación directa en Colombia. (1ª ed.). Bogotá D.C, Colombia: Ibáñez.
dc.relationGuerra Moreno, D. (2015). Tendencias del lucro cesante en el régimen de responsabilidad extracontractual de Estado en el derecho colombiano, a partir de la Constitución de 1991. Revista Academia & Derecho, 6(10), 157-184.
dc.relationGutiérrez Fierro, C. A. (2020). Reparación transformadora y enfoque transformador para la protección de los derechos humanos de las víctimas del conflicto armado. Universidad del Rosario.
dc.relationHabermas, J. (1984). Teoría de la acción comunicativa (1 ed.). Madrid, España: Editorial Cátedra.
dc.relationHarari, Y. N. (2015). De animales a dioses: breve historia de la humanidad (1ª ed.). Bogotá D.C, Colombia: Penguin Random House Grupo Editorial.
dc.relationHenao Pérez, J. C. (1998). El daño: análisis comparativo de la responsabilidad extracontractual del estado en derecho colombiano y francés. Bogotá, Colombia: Universidad Externado.
dc.relationHenao Pérez, J. C. (2013). El juez constitucional: un actor de las políticas públicas. Revista de Economía Institucional, 15(29), 67-102.
dc.relationHenao Pérez, J. C. (2015). Las formas de reparación en la responsabilidad del Estado: hacia una unificación sustancial en todas las acciones contra el Estado. Revista Derecho Privado Universidad Externado de Colombia 28 (2015), 277-366.
dc.relationHesse, K. (1995). Derecho constitucional y derecho privado (1ª ed.). Madrid, España: Editorial Civitas.
dc.relationHinestrosa, F. (2014). Tratado de las obligaciones: conceptos, estructura y vicisitudes, Tomo 1 (3ª ed.) Bogotá D.C., Colombia: Universidad Externado de Colombia.
dc.relationHobbes, T. (2003). El leviatán (1ª ed.). Buenos Aires, Argentina: Losada.
dc.relationHonoré, T. (2013). Condiciones necesarias y suficientes en la responsabilidad extracontractual. Revista chilena de derecho, 40(3), 1073-1097.
dc.relationJiménez Soler, W. G. (2013). Origen y evolución de las teorías sobre la responsabilidad estatal. Revista Diálogo de Saberes No. 38. 63 -78.
dc.relationJosserand, L. (2009): Del abuso de los derechos y otros ensayos. (2ª ed.). Bogotá D.C, Colombia: Editorial Temis
dc.relationJessop, B. (2014). El Estado y el poder. Revista Utopía y praxis latinoamericana, 19, 19-35. Obtenido de: https://www.redalyc.org/pdf/279/27937089004.pdf
dc.relationKoteich Kate, M. (2006). El daño extrapatrimonial, las categorías y su resarcimiento. Revista de Derecho Privado. 10 (2006), 161-193.
dc.relationLarenz K. (2020). Derecho de obligaciones (1 ed.). Santiago de Chile, Editorial Olejnik.
dc.relationLeiva, C. F. (2020). La delimitación de la función preventiva de la responsabilidad civil en el Código Civil y Comercial Argentino. Revista IUS, 14(46), 243-268.
dc.relationLey 57. (15 de abril de 1887). Congreso de la República. Sobre adopción de Códigos y unificación de la legislación nacional Bogotá D.C., Diario Oficial No. 7019 de 20 de abril de 1887. Obtenido de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1789030
dc.relationLey 16. (30 de diciembre de 1972). Congreso de la República. Por medio de la cual se aprueba la Convención Americana sobre Derechos Humanos "Pacto de San José de Costa Rica", firmado en San José, Costa Rica el 22 de noviembre de 1969. Bogotá D.C., Diario Oficial No. 33.780 de 5 de febrero de 1973. Obtenido de http://www.suin juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/157240
dc.relationLey 84. (26 de mayo de 1873). Congreso de la República. Código civil de los Estados Unidos de Colombia. Bogotá D.C., Diario Oficial No. 2.867 de 31 de mayo de 1873. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_civil.html#30
dc.relationLey 99. (22 de diciembre de 1993). Congreso de la República. Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C., Diario Oficial No. 41.146 de 22 de diciembre de 1993. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0099_1993.html
dc.relationLey 228. (05 de julio de 1996). Congreso de la República. Por medio de la cual se establecen instrumentos para la indemnización de perjuicio a las víctimas de violaciones de derechos humanos en virtud de lo dispuesto por determinados órganos internacionales de Derechos Humanos. Bogotá D.C., Diario Oficial No. 42.826 de 9 de julio de 1996. Obtenido de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0288_1996.html
dc.relationLey 446. (07 de julio de 1998). Congreso de la República. Por la cual se adoptan como legislación permanente algunas normas del Decreto 2651 de 1991, se modifican algunas del Código de Procedimiento Civil, se derogan otras de la Ley 23 de 1991 y del Decreto 2279 de 1989, se modifican y expiden normas del Código Contencioso Administrativo y se dictan otras disposiciones sobre descongestión, eficiencia y acceso a la justicia. Bogotá D.C., Diario Oficial No. 43.335 de 8 de julio de 1998. Obtenido de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0446_1998.html
dc.relationLey 975. (25 de julio de 2005). Congreso de la República. Por la cual se dictan disposiciones para la reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la ley que contribuyan de manera efectiva a la consecución de la paz nacional y se dictan otras disposiciones para acuerdos humanitarios. Bogotá D.C., Diario Oficial No. 45.980 de 25 de julio de 2005. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_975_2011.html
dc.relationLey 1437. (18 de enero de 2011). Congreso de la República. Por la cual se expide el Código de procedimiento y de lo contencioso administrativo. Bogotá D.C., Diario Oficial No. 47.956 de 18 de enero de 2011. Obtenido de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1437_2011.html
dc.relationLey 1448. (10 de junio de 2011). Congreso de la República. Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral de las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C., Diario Oficial No. 48.096 de 10 de junio de 2011. Obtenido de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1448_2011.html
dc.relationLópez Cárdenas, C. M. & Nieto Rodríguez, M. A. (2015). La acción de grupo como mecanismo de reparación de daños individuales por perjuicios ambientales. Derecho Público, (34), 7. 2- 31.
dc.relationLópez Cárdenas, C. M. (2009). Aproximación a un estándar de reparación integral en procesos colectivos de violación a los derechos humanos. Revista Estudios Socio-Jurídicos. 11(2). 301-334.
dc.relationLópez Medina, D. E. (2006). Interpretación constitucional (2 ed.). Bogotá: Consejo Superior de la Judicatura & Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla.
dc.relationLópez Medina, D. E. (2008). El derecho de los jueces. Obligatoriedad del precedente constitucional, análisis de sentencias y líneas jurisprudenciales y teoría del derecho judicial (2ª ed.). Bogotá D.C., Colombia: Legis Editores S.A
dc.relationLópez Morales, J. (2007). Responsabilidad del Estado por error judicial (2ª ed.) Bogotá D.C., Ediciones Doctrina y Ley Ltda.
dc.relationMancipe González, A. R. (2005). Los perjuicios inmateriales en la responsabilidad extracontractual del Estado en Colombia (tesis de pregrado). Bogotá, D.C., Colombia: Pontificia Universidad Javeriana. Obtenido de: https://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere7/DEFINITIVA/TESIS%2020.pdf
dc.relationMartín Peré, E.M. (2019). La restitución de tierras en Colombia y la reparación transformadora en la construcción de paz: la experiencia en Santander desde la aplicación y efectividad de los fallos judiciales. Revista de Paz y Conflictos, 11(1), 209-232.
dc.relationMartínez Carrillo, H. (2019). Los segundos ocupantes en el proceso de restitución de tierras: reto a la reparación con vocación trasformadora (1 ed.). Bogotá D.C., Dejusticia.
dc.relationMaroto Calatayud, M; Muñoz de Morales, M; Nieto Martin, A & Rodríguez Arias, M. A. (2005). Reseña de jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (octubre 2004 - abril 2005). Revista General de Derecho Penal, 3 (5).
dc.relationMate, M.R. (2008). Justicia de las víctimas: terrorismo, memoria, reconciliación (1ª ed.). Barcelona: Anthropos
dc.relationMate, M. R. (2013). La piedra desechada (1ª ed.). Madrid, España: Editorial Trotta.
dc.relationMarx, K. (2017). El capital. (1ª ed.). Valencia, España: Editorial Promolibro.
dc.relationMéndez, L. (2006). Rompiendo el silencio justicia para las mujeres víctimas de violencia sexual durante el conflicto armado en Guatemala (No. G/362.829209728 R6).
dc.relationMolano Molina, H. (2006). Lecciones de teoría política (1ª ed.). Cali, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana.
dc.relationMuñoz López, C. A. (2015). Aplicación de la teoría de la desobediencia civil y la objeción de conciencia de Rawls. Revista Academia y Derecho 6(10), 273-314.
dc.relationNaciones Unidas. (23 de mayo de 1969). Convención de Viena sobre el derecho de los tratados. Viena.: Organización de las Naciones Unidas.
dc.relationNanclares Márquez, J., & Gómez Gómez, A. H. (2017). La reparación: una aproximación a su historia, presente y prospectivas. Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, 17(33), 59-80.
dc.relationNaranjo Meza, V. (2014). Teoría constitucional e instituciones políticas. (Décimo segunda ed.). Bogotá D.C., Colombia: Temis.
dc.relationNavia Arroyo, F. 2007. Daño moral, daño fisiológico y daño a la vida de relación en Colombia. Revista de Derecho Privado. 12-13 (dic. 2007), 289-306.
dc.relationNiño Castro, A. (2014). El deber de memoria: exigencias y dilemas: una lectura desde M. Reyes y A. Margalit. R A Duarte Cuadros (Ed). Ética y construcción de la ciudadanía (1ª ed., págs. 85-100). Bogotá, D.C, Colombia: Editorial Kimpres & Universidad Libre.
dc.relationNiño Farfán, S. X. (2019). Responsabilidad extracontractual del Estado por la omisión en la protección de los líderes sociales. (tesis de postgrado). Bogotá D.C., Colombia: Universidad Santo Tomas. Obtenido de: 209 https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/18973/2019sandranino.pdf?sequence=1&is Allowed=y
dc.relationNiño Ochoa, L. E. (2012). Formulación y desarrollo del proyecto de grado. Cúcuta, Colombia: Universidad Libre.
dc.relationOlano García, H. A. (2005). El bloque de constitucionalidad en Colombia. Revista Estudios Constitucionales de Chile. 3 (1). 231 -242.
dc.relationOvalles Rodríguez, F. (2015). Reflexiones sobre los criterios aplicados para determinar la gravedad o levedad de las faltas disciplinarias en el derecho disciplinario colombiano. Academia & Derecho, (11), 227-258. https://doi.org/10.18041/2215-8944/academia.11.334
dc.relationPabón Giraldo, L. D. (2017). Incidencia de la argumentación jurídica en la decisión jurisdiccional. En Constitución y tutela judicial efectiva (1 ed., págs., 17-33). Bogotá D.C, Colombia: Universidad Libre & Grupo Editorial Ibáñez.
dc.relationPaillet, M. (2001). La responsabilidad administrativa (1ª ed.). Bogotá: Universidad Externado Colombia.
dc.relationPeláez Mejía, J. M. (2013). Reglas de prueba en el incidente de reparación integral. Revista Academia & Derecho 4 (7). 29-39.
dc.relationPolanco Polanco, A. (2015). Consideraciones epistémicas respecto de la decisión en materia procesal penal. Revista Academia & Derecho, 6(10), 217-240.
dc.relationPrieto Ayala, M. F. (2017). Incidencia de la reparación integral de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en la jurisprudencia del Consejo de Estado en Colombia desde el año 2007- 2014.
dc.relationQuinche Ramírez, M. F. (2014). El control de convencionalidad (2ª ed.). Bogotá D.C., Colombia: Pontificia Universidad Javeriana & Editorial Ibáñez.
dc.relationQuinche Ramírez, M. F. (2015). Derecho constitucional colombiano (6ª ed.). Bogotá D.C., Colombia: Editorial Temis.
dc.relationJiménez Ramírez, M. C., & Arboleda Ramírez, P. B. (2015). La cláusula democrática en la Constitución: una aproximación a su alcance. Revista Academia & Derecho, 6(10), 53-90.
dc.relationRawls, J. (2012). Teoría de la justicia (1ª ed.) Ciudad de México, México: Editorial Fondo de Cultura Económica.
dc.relationRamos Martínez, M. F. (2017). El principio precautorio como fuente de responsabilidad estatal frente a los derechos fundamentales. A&C – Revista de Derecho Administrativo & Constitucional, 17 (70).45-63.
dc.relationRestrepo Medina, M. (2002). La adecuación del derecho administrativo al Estado contemporáneo. Revista Estudios Sociojurídico 4 (2). 130-153
dc.relationRincón Angarita, D. (2015). Presupuestos del régimen de responsabilidad frente a los derechos de las víctimas de los delitos cometidos por menores combatientes en el marco del conflicto armado colombiano y la justicia restaurativa. Revista Academia & Derecho, 6(11), 297- 334.
dc.relationRondón Niño, B. Z., & Carrillo Pacheco, C. A. (2018). Evolución de la reparación transformadora en el sistema interamericano de protección de los derechos humanos y su aplicabilidad en Colombia. San José de Cúcuta, Colombia: Universidad Libre Seccional Cúcuta. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/11458/Art%C3%ADculo.%20Evoluci %C3%B3n%20de%20reparaci%C3%B3n%20transformadora%20en%20el%20sistema%20intera mericano%20de%20Derechos%20Humanos%20y%20su%20aplicabilidad%20en%20Colombia.. pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationRousseau, J. J. (1972). El contrato social (1ª ed.). Madrid, España: Editorial Espasa.
dc.relationRuiz Orejuela. W. (2007). Responsabilidad del Estado (1ª ed.). Bogotá: Consejo Superior de la Judicatura & Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla.
dc.relationRuiz Orejuela. W. (2011). Responsabilidad del Estado legislador (1ª ed.). Bogotá: Universidad Libre.
dc.relationSánchez-Bayón, A., García de Quevedo, G. C. & Fuente Lafuente, C. (2019). Sistemas regionales de derechos humanos. Derecho y Cambio Social, (55), 8-24.
dc.relationSánchez Hernández, L. C. (2016). De la culpa de la Lex Aquilia del derecho romano al principio de la responsabilidad por culpa en el derecho civil colombiano. Revista de Derecho Privado. 16(30). 287 -335.
dc.relationSánchez Vallejo, J. (2015). Entre la recepción y la omisión de una obligación internacional: el control de convencionalidad en el Consejo de Estado. Revista Academia & Derecho, 6(11), (83- 226.
dc.relationSandoval Garrido, D.A. (2013). Responsabilidad integral y responsabilidad civil: el concepto de reparación integral y su vigencia en los daños extrapatrimoniales a la persona como garantía de los derechos de las víctimas. Revista de Derecho Privado, 2013(25). 235-271.
dc.relationSarmiento Cristancho D. R., Medina Velandía, S. V., & Plazas Estepa, R. A. (2017). Sobre la responsabilidad y su relación con el daño y los perjuicios. Revista Via Inveniendi et Iudicandi, 12 (2), 101-115.
dc.relationSebok, A, J (2007). Daños punitivos: del mito a la teoría. Iowa Law Review, 92, 957-1038.
dc.relationSentencia Casación 343368. (28 de febrero de 1958). Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. M.P: Arturo Valencia Zea. Bogotá D.C., Colombia. Radicación n°: 343368. Obtenido de: http://190.217.24.13:8080/WebRelatoria/FileReferenceServlet?corp=csj&ext=pdf&file=3433 68
dc.relationSentencia Casación 343889. (30 de junio de 1962). Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil y Agraria. M.P: José J. Gómez R. Bogotá D.C., Colombia. Radicación n°: 343889. Obtenido de: http://190.217.24.13:8080/WebRelatoria/FileReferenceServlet?corp=csj&ext=pdf&file=343889
dc.relationSentencia Casación 34180. (23 de mayo 2012). Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. M.P: José Leónidas Bustos Martínez. Bogotá D.C., Colombia. Radicación n°: 05001-31-03 -00174-01. Obtenido de: https://cortesuprema.gov.co/corte/index.php/2016/11/01/sc34180-2012/
dc.relationSentencia Casación 13925. (24 de agosto de 2016). Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil y Agraria. M.P: Ariel Salazar Ramírez. Bogotá D.C., Colombia. Radicación n°: 05001-31-03-003-2005-00174-01. Obtenido de: https://cortesuprema.gov.co/corte/index.php/2016/11/01/sc13925-2016/
dc.relationSentencia C-333. (01 de agosto de 1996). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P: Alejandro Martínez Caballero. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente D-1111. Obtenido de: https://corteconstitucional.gov.co/relatoria/1996/C-333-96.html
dc.relationSentencia C - 582. (11 de agosto de 1999). Corte Constitucional. Sala plena. M.P: Alejandro Martínez Caballero. Bogotá D.C., Colombia: referencia de expediente: D-2308. Obtenido de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1999/c-582-99.htm
dc.relationSentencia C-636. (31 de mayo de 2000). Corte Constitucional. Sala plena. M.P: Antonio Barrera Carbonell. Bogotá D.C., Colombia: referencia de expediente: D-2628. Obtenido de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/C-636-00.htm
dc.relationSentencia C-233. (04 de abril del 2002). Corte Constitucional. Sala plena. M.P: Álvaro Tafur Galvis. Bogotá D.C., Colombia: referencia de expediente: D-3704. Obtenido de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/C-233-02.htm
dc.relationSentencia C - 027. (26 de enero de 2011). Corte Constitucional. Sala plena. M.P: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. Bogotá D.C., Colombia: referencia de expediente: LAT-340. Obtenido de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/C-027-11.htm
dc.relationSentencia C-644. (31 de agosto de 2011). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P: Jorge Iván Palacio Palacio. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente D-8422. Obtenido de: https://corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/C-644-11.htm
dc.relationSentencia C-753. (30 de octubre de 2013). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P: Mauricio González Cuervo. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente D-9608. Obtenido de: https://corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/C-753-13.html
dc.relationSentencia C-161. (07 de abril de 2016). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P: Luis Ernesto Vargas Silva. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente D-10945. Obtenido de: https://corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/C-161-16.html
dc.relationSentencia C-286. (03 de mayo de 2017). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P: Gloria Stella Ortiz Delgado. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente D-11669. Obtenido de: https://corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/C-286-17.html
dc.relationSentencia C-344. (24 de mayo de 2017). Corte Constitucional. Sala plena. M.P: Alejandro Linares Cantillo. Bogotá D.C., Colombia: referencia de expediente: D-11709. Obtenido de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/C-344-17.htm
dc.relationSentencia SU-747. (02 de diciembre de 1998). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P: Eduardo Cifuentes Muñoz. Bogotá D.C. Colombia: referencia de expediente: T-152455. Obtenido de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/SU747-98.htm
dc.relationSentencia T-083. (13 de febrero de 2017). Corte Constitucional. Sala Tercera. M.P: Alejandro Linares Cantillo. Bogotá D.C. Colombia: referencia de expediente: T-5.711.182. Obtenido de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/T-083-17.htm
dc.relationSentencia T-718. (11 de diciembre de 2017). Corte Constitucional. Sala Tercera. Sala Tercera. M.P: Alejandro Linares Cantillo. Bogotá D.C. Colombia: referencia de expediente: T 6.118.808. Obtenido de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/T-718-17.htm
dc.relationSentencia C-588 (05 de diciembre de 2019). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P: José Fernando Reyes Cuartas. Bogotá D.C. Colombia: referencia de expediente: D-13170. Obtenido de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/C-588-19.htm
dc.relationSentencia Nulidad y Restablecimiento del Derecho 37603. (4 de noviembre de 2015). Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. C.P: Hernán Andrade Rincón. Bogotá D.C., Colombia: Radicado Número: 76001-23-31-000-2005-04271-01- Obtenido de: http://190.217.24.55:8080/WebRelatoria/FileReferenceServlet?corp=ce&ext=html&file=209551 0
dc.relationSentencia Reparación Directa 6515. (31 de octubre de 1991). Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. C.P: Julio César Uribe Acosta. Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de: http://legal.legis.com.co/document/Index?obra=jurcol&document=jurcol_759920414b8cf034e04 30a010151f034
dc.relationSentencia Reparación Directa 19031. (14 de septiembre de 2011). Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. C.P: Enrique Gil Botero. Bogotá D.C., Colombia: Radicado Número: 0500123250001994000200. Obtenido de: https://extension.unal.edu.co/fileadmin/recursos/focos/focosalud/docs/enrique_gil_botero/19031. pdf
dc.relationSentencia Reparación Directa 38222. (14 de septiembre de 2011). Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. C.P: Enrique Gil Botero. Bogotá D.C., Colombia: Radicado Número: 05123310002007001390. 1Obtenido de: https://extension.unal.edu.co/fileadmin/recursos/focos/focosalud/docs/enrique_gil_botero/38222. pdf
dc.relationSentencia Reparación Directa 28224. (12 de marzo de 2014). Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Subsección A. C.P: Hernán Andrade Rincón. Bogotá D.C., Colombia: Radicado Número: 25000232600019980241901.Obtenido de: https://sidn.ramajudicial.gov.co/SIDN/DOCTRINA/TEXTOS_COMPLETOS/LibroDDHH/254 CasoPalaciosGomez/25000-23-26-000-1998-02419-01(28224).pdf
dc.relationSentencia Reparación Directa 24078. (24 de mayo de 2014). Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Subsección B. C.P: Ramiro de Jesús Pazos Guerrero. Bogotá D.C., Colombia: Radicado Número: 200012331000199900636-01. Obtenido de: http://legal.legis.com.co/document/Index?obra=jurcol&document=jurcol_093f30216c6901f8e05 30a01015101f8
dc.relationSentencia Reparación Directa 36274. (26 de junio de 2014). Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Subsección B. C.P: Ramiro de Jesús Pazos Guerrero. Bogotá D.C., Colombia: Radicado Número: 08001-23-31-000-2003-01878-01. Obtenido de: http://relatoria.consejodeestado.gov.co/Document/?docid=08001-23-31-000-2003- 01878-01(36274)
dc.relationSentencia Reparación Directa 30026. (12 de agosto de 2014). Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Subsección C. C.P: Jaime Orlando Santofimio Gamboa. Bogotá D.C., Colombia: Radicado Número: 73001-23-31-000-2000-02654-01. Obtenido de: http://relatoria.consejodeestado.gov.co/Document/?docid=73001-23-31-000-2000- 02654-01(30026)
dc.relationSentencia Unificación Reparación Directa 26251. (28 de agosto de 2014). Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Sala Plena. C.P: Jaime Orlando Santofimio Gamboa. Bogotá D.C., Colombia: Radicado Número: 66001-23-31-000-2001-00731- 01. Obtenido de: http://relatoria.consejodeestado.gov.co/Document/?docid=66001-23-31-000- 2001-00731-01(26251)
dc.relationSentencia Unificación Reparación Directa 28804. (28 de agosto de 2014). Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Sala Plena. C.P: Stella Conto Díaz del Castillo. Bogotá D.C., Colombia: Radicado Número: 23001-23-31-000-2001-00278-01. Obtenido de: http://relatoria.consejodeestado.gov.co/Document/?docid=23001-23-31-000-2001- 00278-01(28804)
dc.relationSentencia Unificación Reparación Directa 32988. (28 de agosto de 2014). Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Sala Plena. C.P: Ramiro de Jesús Pazos Guerrero. Bogotá D.C., Colombia: Radicado Número: 05001-23-25-000-1999-01063-01. Obtenido de: http://relatoria.consejodeestado.gov.co/Document/?docid=05001-23-25-000-1999- 01063-01(32988)
dc.relationSentencia Reparación Directa 29033. (09 de octubre de 2014). Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Subsección B. C.P: Ramiro de Jesús Pazos Guerrero. Bogotá D.C., Colombia: Radicado Número: 07001-23-31-000-2002-00228-01. 215 Obtenido de: http://relatoria.consejodeestado.gov.co/Document/?docid=07001-23-31-000-2002- 00228-01(29033)
dc.relationSentencia Reparación Directa 31250. (20 de octubre de 2014). Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Subsección C. C.P: Jaime Orlando Santofimio Gamboa. Bogotá D.C., Colombia: Radicado Número: 52001-23-31-000-1998-00352-01. Obtenido de: http://relatoria.consejodeestado.gov.co/Document/?docid=52001-23-31-000-1998- 00352-01(31250)
dc.relationSentencia Reparación Directa 20.507. (23 de enero de 2015). Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. C.P: Jaime Orlando Santofimio Gamboa. Bogotá D.C., Colombia: Radicado Número: 7600123310001997032510101. Obtenido de: http://consejodeestado.gov.co/documentos/sentencias/76001233100019970325101.pdf
dc.relationSentencia Reparación Directa 29181. (26 de febrero de 2015). Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Subsección C. C.P: Jaime Orlando Santofimio Gamboa. Bogotá D.C., Colombia: Radicado Número: 76001-23-25-000-1999-01062-01. Obtenido de: http://relatoria.consejodeestado.gov.co/Document/?docid=76001-23-25-000-1999- 01062-01(29181)
dc.relationSentencia Reparación Directa 28666. (26 de febrero de 2015). Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Subsección C. C.P: Jaime Orlando Santofimio Gamboa. Bogotá D.C., Colombia: Radicado Número: 73001-23-31-000-2001-02244-01. Obtenido de: http://relatoria.consejodeestado.gov.co/Document/?docid=73001-23-31-000-2001- 02244-01(28666)
dc.relationSentencia Reparación Directa 30860. (15 de abril de 2015). Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Subsección C. C.P: Hernán Andrade Rincón. Bogotá D.C., Colombia: Radicado Número: 54001-23-31-000-1995-09280-01. Obtenido de: http://relatoria.consejodeestado.gov.co/Document/?docid=54001-23-31-000-1995-09280- 01(30860)
dc.relationSentencia Reparación Directa 30385. (01 de julio de 2015). Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Subsección C. C.P: Jaime Orlando Santofimio Gamboa. Bogotá D.C., Colombia: Radicado Número: 52001-23-31-000-1998-00182-01. Obtenido de: http://relatoria.consejodeestado.gov.co/Document/?docid=52001-23-31-000-1998- 00182-01(30385)
dc.relationSentencia Reparación Directa 47671. (07 de septiembre de 2015). Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Subsección C. C.P: Jaime Orlando Santofimio 216 Gamboa. Bogotá D.C., Colombia: Radicado Número: 85001-23-31-000-2010-00178-01. Obtenido de: http://relatoria.consejodeestado.gov.co/Document/?docid=85001-23-31-000-2010- 00178-01(47671)
dc.relationSentencia Reparación Directa 47671. (07 de septiembre de 2015). Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Subsección C. C.P: Jaime Orlando Santofimio Gamboa. Bogotá D.C., Colombia: Radicado Número: 85001-23-31-000-2010-00178-01. Obtenido de: http://relatoria.consejodeestado.gov.co/Document/?docid=85001-23-31-000-2010- 00178-01(47671)
dc.relationSentencia Reparación Directa 51388. (07 de septiembre de 2015). Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Subsección C. C.P: Jaime Orlando Santofimio Gamboa. Bogotá D.C., Colombia: Radicado Número: 85001-23-33-000-2013-00035-01. Obtenido de: http://relatoria.consejodeestado.gov.co/Document/?docid=85001-23-33-000-2013- 00035-01(51388)
dc.relationSentencia Reparación Directa 52892. (07 de septiembre de 2015). Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Subsección C. C.P: Jaime Orlando Santofimio Gamboa. Bogotá D.C., Colombia: Radicado Número: 17001-23-31-000-2009-00212-01. Obtenido de: http://relatoria.consejodeestado.gov.co/Document/?docid=17001-23-31-000-2009- 00212-01(52892)
dc.relationSentencia Reparación Directa 34507. (29 de octubre de 2015). Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Subsección B. C.P: Ramiro de Jesús Pazos Guerrero. Bogotá D.C., Colombia: Radicado Número: 07001-23-31-000-2004-00162-0. Obtenido de: http://relatoria.consejodeestado.gov.co/Document/?docid=07001-23-31-000-2004-00162- 01(34507)
dc.relationSentencia Reparación Directa 48842. (01 de febrero de 2016). Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Subsección C. C.P: Jaime Orlando Santofimio Gamboa. Bogotá D.C., Colombia: Radicado Número: 41001-23-31-000-2005-01497-01. Obtenido de: http://relatoria.consejodeestado.gov.co/Document/?docid=41001-23-31-000-2005- 01497-01(48842)
dc.relationSentencia Reparación Directa 34791. (25 de febrero de 2016). Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Subsección C. C.P: Jaime Orlando Santofimio Gamboa. Bogotá D.C., Colombia: Radicado Número: 52001-23-31-000-1998-00565-01. Obtenido de: http://relatoria.consejodeestado.gov.co/Document/?docid=52001-23-31-000-1998- 00565-01(34791)
dc.relationSentencia Reparación Directa 37893. (29 de febrero de 2016). Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Subsección B. C.P: Ramiro de Jesús Pazos Guerrero. Bogotá D.C., Colombia: Radicado Número: 05001-23-31-000-2001-03754-01. Obtenido de: http://relatoria.consejodeestado.gov.co/Document/?docid=05001-23-31-000-2001- 03754-01(37893)
dc.relationSentencia Reparación Directa 55079. (21 de julio de 2016). Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Subsección C. C.P: Jaime Orlando Santofimio Gamboa. Bogotá D.C., Colombia: Radicado Número: 05001-23-31-000-2010-00292-02. Obtenido de: http://relatoria.consejodeestado.gov.co/Document/?docid=05001-23-31-000-2010- 00292-02(55079)
dc.relationSentencia Reparación Directa 50231. (27 de abril de 2016). Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Subsección A. C.P: Hernán Andrade Rincón. Bogotá D.C., Colombia: Radicado Número: 25000-23-26-000-2011-00479-01. Obtenido de: http://relatoria.consejodeestado.gov.co/Document/?docid=25000-23-26-000-2011-00479- 01(50231)
dc.relationSentencia Reparación Directa 39898. (30 de junio de 2016). Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Subsección A. C.P: Martha Nubia Velázquez Rico. Bogotá D.C., Colombia: Radicado Número: 66001-23-31-000-2004-01279-01. Obtenido de: http://relatoria.consejodeestado.gov.co/Document/?docid=66001-23-31-000-2004-01279- 01(39898)
dc.relationSentencia Reparación Directa 49416. (12 de abril de 2017). Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Subsección B. C.P: Danilo Rojas Betancourth. Bogotá D.C., Colombia: Radicado Número: 05001-23-31-000-2010-01922-01. Obtenido de: http://relatoria.consejodeestado.gov.co/Document/?docid=05001-23-31-000-2010-01922- 01(49416)
dc.relationSentencia Reparación Directa 53704A. (09 de junio 2017). Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Subsección C. C.P: Jaime Orlando Santofimio Gamboa. Bogotá D.C., Colombia: Radicado Número: 54001-23-31-000-2010-00370-01. Obtenido de: http://relatoria.consejodeestado.gov.co/Document/?docid=54001-23-31-000-2010- 00370-01(53704)A
dc.relationSentencia Reparación Directa 45207. (03 de agosto 2017). Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Subsección A. C.P: Martha Nubia Velásquez Rico. Bogotá D.C., Colombia: Radicado Número: 63001-23-31-000-2011-00088-01. Obtenido de: 218 http://relatoria.consejodeestado.gov.co/Document/?docid=63001-23-31-000-2011-00088- 01(45207)
dc.relationSentencia Reparación Directa 43182. (26 de febrero 2018). Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Subsección C. C.P: Jaime Enrique Rodríguez Navas. Bogotá D.C., Colombia: Radicado Número: 47001-23-31-000-2005-00095-01. Obtenido de: http://relatoria.consejodeestado.gov.co/Document/?docid=47001-23-31-000-2005-00095- 01(39439)
dc.relationSentencia Reparación Directa 39439. (14 de febrero 2018). Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Subsección B. C.P: Ramiro de Jesús Pazos Guerrero. Bogotá D.C., Colombia: Radicado Número: 08001-23-31-000-2007-00703-01. Obtenido de: http://relatoria.consejodeestado.gov.co/Document/?docid=08001-23-31-000-2007- 00703-01(43182)
dc.relationSentencia Reparación Directa 40087. (15 de agosto 2018). Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Subsección A. C.P: María Adriana Marín. Bogotá D.C., Colombia: Radicado Número: 85001-23-31-000-2008-00031-01. Obtenido de: http://relatoria.consejodeestado.gov.co/Document/?docid=85001-23-31-000-2008-00031- 01(40087)
dc.relationSentencia Reparación Directa 42921. (15 de agosto 2018). Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Subsección A. C.P: María Adriana Marín. Bogotá D.C., Colombia: Radicado Número: 85001-23-31-000-2008-00031-01. Obtenido de: http://relatoria.consejodeestado.gov.co/Document/?docid=85001-23-31-000-2008-00031- 01(40087)
dc.relationSentencia Reparación Directa 45902. (17 de septiembre 2018). Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Subsección B. C.P: Ramiro de Jesús Pazos Guerrero. Bogotá D.C., Colombia: Radicado Número: 05001-23-31-000-2009-01012-01. Obtenido de: http://relatoria.consejodeestado.gov.co/Document/?docid=05001-23-31-000-2009- 01012-01(45902)
dc.relationSentencia Reparación Directa 48110. (04 de marzo 2019). Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Subsección A. C.P: María Adriana Marín. Bogotá D.C., Colombia: Radicado Número: 68001-23-31-000-2010-00597-01. Obtenido de: http://relatoria.consejodeestado.gov.co/Document/?docid=68001-23-31-000-2010-00597- 01(48110)
dc.relationSentencia Reparación Directa 47600. (29 de noviembre 2019). Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Subsección C. C.P: Jaime Enrique Rodríguez Navas. Bogotá D.C., Colombia: Radicado Número: 73001-23-31-000-2010-00608-01. Obtenido de: http://relatoria.consejodeestado.gov.co/Document/?docid=73001-23-31-000-2010-00608- 01(47600)
dc.relationSentencia Reparación Directa 47362. (11 de diciembre 2019). Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Subsección C. C.P: Jaime Enrique Rodríguez Navas. Bogotá D.C., Colombia: Radicado Número: 25000-23-26-000-2004-00924-01. Obtenido de: http://relatoria.consejodeestado.gov.co/Document/?docid=25000-23-26-000-2004-00924- 01%20(47362)
dc.relationSolano Paucay, V. (2016). El neoconstitucionalismo. Una definición y una taxonomía latinoamericana. Revista Ius Humani. Law Journal, 5, 161-172.
dc.relationTamayo Jaramillo, J. (2007). Tratado de responsabilidad civil. (Segunda ed.). Bogotá D.C., Colombia: Legis.
dc.relationTamayo Jaramillo, J. (29 de octubre de 2015). Reflexiones sobre la ontología del daño y la relación entre daño y perjuicio. Ámbito jurídico. Obtenido de: https://www.ambitojuridico.com/noticias/columnista-impreso/administrativo-y contratacion/reflexiones-sobre-la-ontologia-del-dano-y
dc.relationTamayo Jaramillo, J. (2017). Nuevas reflexiones sobre el daño. (1° ed.). Bogotá D.C., Colombia: Legis & Instituto colombiano de responsabilidad civil y del Estado.
dc.relationTernera Barrios L. F & Ternera Barrios F. (2008). Breves comentarios sobre el daño y su indemnización. En revista: opinión jurídica, Universidad de Medellín. Vol. 7. Páginas: 99-112.
dc.relationUprimny Yepes, R. (2006). Las enseñanzas del análisis comparado: procesos transicionales, formas de justicia transicional y el caso colombiano. En R. Uprimny Yepes (Ed), ¿Justicia transicional sin transición? Verdad, justicia y reparación para Colombia (1ª ed. págs. 17-44). Bogotá D.C., Colombia: Dejusticia.
dc.relationUprimny Yepes, R., & Saffon, M. P. (2009). Reparaciones transformadoras, justicia distributiva y profundización democrática. Reparar en Colombia: los dilemas en contextos de conflicto, pobreza y exclusión, 31-70. (Segunda ed.). Bogotá D.C., Colombia: Opciones gráficas Editores LTDA
dc.relationUprimny Yepes, R. & Guzmán Rodríguez, D.E. (2010). En búsqueda de un concepto transformador y participativo para las reparaciones en contextos transicionales. Revista Colombiana de Derecho Internacional. 17. 231-286.
dc.relationVargas Peña, O. L. (2016). Mujeres rurales y reparación transformadora del despojo: un análisis desde los postulados de la acción sin daño (tesis de posgrado). Bogotá D.C., Colombia: Universidad Nacional de Colombia.
dc.relationVigo, R. (2015). Iusnaturalismo y neoconstitucionalismo: coincidencias y diferencias. (1° ed.). Bogotá D, C. Colombia: Universidad Libre.
dc.relationVila Casado, I. (2012). Fundamentos del derecho constitucional. (2ª ed.). Bogotá D, C. Colombia: Editorial Legis.
dc.relationVillareal, Á. F. A., & Barco, G. E. C. (2006). La toma del palacio de justicia: la reparación del daño en eventos de violación de derechos humanos. Vniversitas, 55(112), 317-349.
dc.relationViveros Vigoya, M. (2016). La interseccionalidad: una aproximación situada a la dominación. Debate feminista, 52, 1-17.
dc.relationYáñez Meza, D. A. (2013). El desplazamiento forzado en la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana (1991-2003): momento previo a la declaratoria formal del Estado de Cosas Inconstitucional. Revista Justicia, 18(23), 191-218.
dc.relationYáñez Meza, D. A. (2015). El juez constitucional en la reparación de daños. Y en particular del daño sufrido por desplazamiento forzado (Primera ed.). Bogotá D.C., Colombia: Universidad Externado de Colombia. Actualmente en proceso editorial.
dc.relationYáñez Meza, D. A. (2015). Responsabilidad constitucional: el juez de tutela en la reparación de daños. XXXVI Congreso colombiano de Derecho Procesal. Pereira. Colombia: Instituto colombiano de Derecho Procesal. Obtenido de: http://www.icdp.org.co/congreso/congreso2015/conferencistas/DiegoYañez.html.
dc.relationYáñez Meza, D. A. (2018). El derecho de los jueces y el derecho de la administración pública: de la doctrina legal más probable al procedimiento de extensión de la jurisprudencia. Revista Academia & Derecho, 10(19), 195-232.
dc.relationYáñez Meza, D. A. & Jiménez Escalante, J. T. (2019). Derecho procesal transformador en la reparación de las nuevas víctimas del conflicto armado en Colombia: desafíos para el proceso de responsabilidad del Estado. Revista Chilena de Derecho, vol. 46 Nº 1,129 – 154.
dc.relationYounes Moreno. D. (2016). Curso de derecho administrativo (10ª ed.). Bogotá, D.C., Editorial Temis S.A.
dc.relationZagrebelsky, G. (2003). El derecho dúctil (5ª ed.). Madrid, España: Editorial Trotta.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.titlePremisas para la reparación transformadora en el reconocimiento de vulneración a bienes constitucionales y convencionales en el marco de la responsabilidad del estado en Colombia.


Este ítem pertenece a la siguiente institución