dc.creatorVillasmil Prieto, Humberto
dc.creatorCarballo Mena, César Augusto
dc.date.accessioned2021-03-11T15:04:58Z
dc.date.available2021-03-11T15:04:58Z
dc.date.created2021-03-11T15:04:58Z
dc.identifier978-958-5578-05-0
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/19129
dc.identifierhttps://doi.org/10.18041/978-958-5578-05-0
dc.description.abstractLos profesores Humberto Villasmil Prieto y César Augusto Carballo Mena, para alegría y mayores competencias de la comunidad latinoamericana, deciden romper las fronteras venezolanas y brindarle a la Universidad Libre, con sede principal en Bogotá, D.C. (Colombia) y a la sociedad académica en general, un texto en donde se analiza la recomendación 198 de la Organización Internacional del Trabajo, tema de actualidad a propósito de la conmemoración de los 100 años de existencia de la OIT. Por consiguiente, para todos aquellos que somos aprendices del derecho del trabajo, esta segunda edición contribuirá, como lo sostiene Antonio Ojeda Avilés, en su calidad de prologuista del libro, en “Introducirnos en el complejo mundo de la epistemología del Derecho del Trabajo por la puerta del príncipe de la relación laboral”. Para nosotros es un honor tener en nuestra casa de estudios a tan ilustres cultores del derecho laboral latinoamericano, por lo cual, le apostamos a reproducir pensamientos que sin duda mejorarán este derecho; disciplina que en últimas como derecho social contribuye al progreso de los estados, como lo afirma Luigi Ferrajoli. La primera edición del presente libro fue publicada en Caracas en el año 2016, gracias a la alianza forjada entre la Universidad Católica Andrés Bello y la Cátedra Fundacional Nohemí Irausquín de Vargas, con el objeto de impulsar –en medio de no pocas vicisitudes– el estudio, desarrollo y divulgación del derecho del trabajo latinoamericano. Esta nueva edición –que incluye notas sobre el régimen jurídico colombiano– debe su publicación a la generosidad y entusiasmo de la Universidad Libre, con sede principal en Bogotá, D.C. (Colombia), a quien los autores expresamos nuestro más sentido agradecimiento y compromiso. Gracias a la Universidad Libre, a su Faculta de Derecho, al naciente Observatorio del Trabajo y de la Seguridad Social, así como a los docentes de derecho laboral y la seguridad social de dicha universidad, quienes se comprometieron, como nosotros, con la enseñanza de esta bella disciplina.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Libre
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectLegislación laboral - América latina
dc.subjectProcedimiento laboral
dc.subjectDerecho laboral
dc.titleRecomendación 198 OIT sobre la relación de trabajo


Este ítem pertenece a la siguiente institución