dc.contributor | Sánchez Sandoval, Yesid Albeiro | |
dc.creator | Contreras Delgado, Mónica Alexandra | |
dc.creator | Delgado Pinzón, Diana Patricia | |
dc.date.accessioned | 2021-02-23T17:57:00Z | |
dc.date.available | 2021-02-23T17:57:00Z | |
dc.date.created | 2021-02-23T17:57:00Z | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10901/19037 | |
dc.identifier | instname:Universidad Libre | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre | |
dc.description.abstract | La prohibición expresa de la actividad minera en las zonas de páramo se identifica a partir de la jurisprudencia de constitucionalidad 035 de 2016 en donde se buscó enfatizar en la protección al ecosistema natural, teniendo en cuenta la importancia debida en la garantía de los derechos al medio ambiente y el agua de los ciudadanos; resaltando además el valor estratégico para el caso en estudio respecto al Páramo de Santurbán frente al daño que se pudiere ocasionar en relación a las fuentes hídricas consideradas como un objeto de especial protección constitucional.
No obstante, es de suma importancia destacar las consecuencias ocasionadas por medio de la jurisprudencia en cita; en donde se afecta gravemente a los titulares mineros del municipio de Vetas (Santander); quienes han desarrollado la minería ancestral en las áreas circundantes al Páramo de Santurbán como su única actividad económica; destacando la importancia que tiene la minería local para el desarrollo del municipio en donde se debe tener en cuenta según estudio realizado por Buitrago (2014) que el ochenta por ciento (80%) de la población del municipio son empleados de las minas o dependen directa o indirectamente de la extracción del oro.
De igual manera, dadas las condiciones geográficas del municipio de Vetas (Santander) no es viable la gestión de un desarrollo agrícola y frente al turismo se dificulta el acceso al municipio derivado de los problemas de infraestructura en las vías que obstaculiza recibir turistas; enfatizando de esta manera en la importancia que tiene la minería local para la población objeto de estudio ya que se encuentran frente a una latente amenaza de sus derechos fundamentales al trabajo y al mínimo vital. | |
dc.description.abstract | The express prohibition of mining activity in the páramo areas is identified from the jurisprudence of constitutionality 035 of 2016 where it was sought to emphasize the protection of the natural ecosystem, taking into account the due importance in the guarantee of rights to the environment environment and water for citizens; also highlighting the strategic value for the case under study regarding the Páramo de Santurbán against the damage that may be caused in relation to water sources considered as an object of special constitutional protection.
However, it is extremely important to highlight the consequences caused by the case law in question; where the mining owners of the municipality of Vetas (Santander) are seriously affected; those who have developed ancestral mining in the areas surrounding the Páramo de Santurbán as their only economic activity; highlighting the importance of local mining for the development of the municipality where it must be taken into account according to a study carried out by Buitrago (2014) that eighty percent (80%) of the population of the municipality are employees of the mines or directly depend or indirectly from the extraction of gold.
In the same way, given the geographical conditions of the municipality of Vetas (Santander), the management of agricultural development is not feasible and, in the face of tourism, access to the municipality is difficult due to infrastructure problems on the roads that make it difficult to receive tourists; In this way, emphasizing the importance of local mining for the population under study since they are facing a latent threat to their fundamental rights to work and to the minimum vital. | |
dc.language | spa | |
dc.relation | Acosta, L. & Medina, R. (2016). Los albores del Estado social de derecho en el Estado colombiano. Revista Jurídicas, 13 (1), 132-142. | |
dc.relation | Arango, R. (2002). Jurisprudencia constitucional sobre el derecho mínimo vital. Ed. Facultad de Derecho, Universidad de los Andes. Colombia. | |
dc.relation | Buitrago, E. (2014). Una historia y una vida alrededor del oro: territorialidad y minería en el municipio de Vetas, Santander, Colombia. En Rev. minero en Colombia y América Latina. | |
dc.relation | Buitrago, E. (2012) Entre el agua y el oro: tensiones y reconfiguraciones territoriales en el municipio de vetas, Santander, Colombia. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Antropología, Bogotá - Colombia. | |
dc.relation | Contreras, L. (2015). La memoria local como alternativa de relato en el conflicto socio ambiental: tensiones territoriales en el Páramo de Santurbán, caso de Vetas, Santander. Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, Carrera de Ciencia Política, Bogotá D.C. | |
dc.relation | Cuenca, R. (2018). La responsabilidad patrimonial de la administración pública originada en el daño ambiental. 1a. ed., Bogotá: Universidad Manuela Beltrán. | |
dc.relation | García, C. (2007). El daño moral y a la vida de relación, y su aplicación en el sistema jurídico colombiano. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga. | |
dc.relation | Gil, E. (2013). Responsabilidad extracontractual del Estado. (VI Edición), Bogotá: Editorial Temis. | |
dc.relation | González, O. (2009). Responsabilidad del Estado en Colombia: Responsabilidad por el hecho de las Leyes. Revista UIS Humanidades, Vol. 37 Núm. 1. | |
dc.relation | Gordillo, A. (1998). Tratado de Derecho Administrativo - De la defensa del usuario y del administrado- 1a ed, Medellín, Fundación de derecho Administrativo, Biblioteca Jurídica DIKE. | |
dc.relation | Güiza, L. & Rodríguez, C. (2016) Actualidad y desafíos del derecho minero colombiano. Editorial Universidad del Rosario. | |
dc.relation | Long, M. (2000). Los Grandes Fallos de la Jurisprudencia Administrativa Francesa, Bogotá, Ediciones Librería del Profesional. | |
dc.relation | Molina, J. (1952) Tratado teórico y práctico del derecho minero colombiano. Ed. El Igueina, Bogotá. | |
dc.relation | Paillet, M. (2001). La Responsabilidad Administrativa, Bogotá, Colombia, Universidad Externado de Colombia. | |
dc.relation | Patiño, H. (2011). Las causales exonerativas de la responsabilidad extracontractual. Revista de Derecho Privado, n.º 20, Universidad Externado de Colombia, Bogotá D.C., enero-junio de 2011 | |
dc.relation | Ramos, J. (1994) Responsabilidad extracontractual del Estado. Ediciones Universidad Libre. Cali. | |
dc.relation | Ruiz, W. (2013). Responsabilidad del Estado y sus regímenes. (II Edición), Bogotá: ECOE Ediciones. | |
dc.relation | Santaella, M. (2018). “El daño y la liquidación de los perjuicios en la responsabilidad precontractual y contractual del Estado”, Revista digital de Derecho Administrativo, Universidad Externado de Colombia, n.º 19. | |
dc.relation | Tamayo, J. (1997) La responsabilidad del Estado, el daño antijurídico, el riesgo excepcional y las actividades peligrosas. Bogotá: Editorial Temis. | |
dc.relation | Asamblea Nacional Constituyente. Constitución Política de Colombia de 1991. Gaceta Constitucional 116 de 20 de julio de 1991. | |
dc.relation | Congreso de la República. Constitución Política para la Confederación Granadina. 22 de mayo de 1858. [En línea] disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=13697 | |
dc.relation | Consejo Nacional Constituyente. Constitución Política de la República de Colombia de 1886. Agosto 5 de 1886. | |
dc.relation | Consejo Nacional Legislativo. Ley 75 de 1887 Por la cual se concede un derecho preferente a los dueños de minas situadas en terrenos baldíos. Diario Oficial 7055 del 26 de mayo de 1887. Pág. 1. | |
dc.relation | Congreso de Colombia. Ley 30 de 1903 Sobre asuntos fiscales y de minas. Diario Oficial 11928 del 23 de octubre de 1903. | |
dc.relation | Congreso de Colombia. Ley 13 de 1937 Por la cual se dictan unas disposiciones sobre minas y se provee a la revisión del Código sobre la materia. Diario Oficial 23469 del 3 de mayo, 1937. artículo 1. | |
dc.relation | Congreso de Colombia. Ley 20 de 1969. Por la cual se dictan algunas disposiciones sobre minas e hidrocarburos. Diario Oficial 32964 del 29 de diciembre de 1969. Artículo 1. | |
dc.relation | Congreso de la República. Ley 685 de 2001 “por la cual se expide el Código de Minas y se dictan otras disposiciones”. Diario Oficial 44.545. | |
dc.relation | Congreso de la República. Ley 97 de 1993 “Por la cual se interpreta con autoridad la Ley 20 de 1969 y se dictan otras disposiciones”. Diario Oficial No. 41.143, de 20 de diciembre de 1993 | |
dc.relation | Congreso de la República. Ley 99 de 1993 “Por la cual se crea el MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental -SINA- y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial | |
dc.relation | Congreso de la República. Ley 97 de 1993 Por la cual se interpreta con autoridad la Ley 20 de 1969 y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 41.143 del 20 de diciembre de 1993. | |
dc.relation | Presidente de la República. Decreto 2636 de 1994 Por el cual se reglamenta el artículo 58 de la Ley 141 de 1994. Diario Oficial 41620 del 30 de noviembre de 1994, art. 1 | |
dc.relation | Congreso de la República. Ley 388 de 1997 “Por la cual se modifica la Ley 9ª de 1989, y la Ley 3ª de 1991 y se dictan otras disposiciones”. Diario Oficial No. 43.127, de 12 de septiembre de 1997. | |
dc.relation | Congreso de la República. Ley 685 de 2001 Por la cual se expide el Código de Minas y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 44.545 del 8 de septiembre de 2001. | |
dc.relation | Congreso de la República. Ley 1450 de 2011 “Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo, 2010-2014”. Diario Oficial No. 48.102 de 16 de junio de 2011. | |
dc.relation | Congreso de la República. Ley 1437 de 2011 Por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Diario Oficial Diario Oficial No. 47.956 de 18 de enero de 2011. Art. 140. | |
dc.relation | Congreso de la República. Ley 1658 de 2013 Por medio de la cual se establecen disposiciones para la comercialización y el uso de mercurio en las diferentes actividades industriales del país, se fijan requisitos e incentivos para su reducción y eliminación y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 48.852 del 15 de julio de 2013. | |
dc.relation | Congreso de la República. Ley 1753 de 2015 “Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 “Todos por un nuevo país”. Diario Oficial No. 49.538 de 9 de junio de 2015. | |
dc.relation | Decreto del Libertador de 1829 sobre conservación y propiedad de las minas contra cualquier ataque contra la facilidad de turbarla o perderla. Gaceta de Colombia, Nº 443. Bogotá, 13 de diciembre de 1829, pp. s/n. Tomo IV. | |
dc.relation | Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Resolución No. 2090 del 19 de diciembre de 2014 “Por medio de la cual se delimita el Páramo Jurisdicciones – Santurbán –Berlín, y se adopta otras determinaciones”. | |
dc.relation | Presidente de la República. Decreto sobre conservación y propiedad de las minas contra cualquier ataque contra la facilidad de turbarla o perderla. Gaceta de Colombia 443 del 13 de diciembre de 1829. | |
dc.relation | Presidente de la República. Decreto 2655 de 1988 Por el cual se expide el Código de Minas. Diario Oficial 38.626 del 23 de diciembre de 1988. Artículo 13. | |
dc.relation | Presidente de la República. Decreto número 2390 de 2002 “Por el cual se reglamenta el artículo 165 del Código de Minas”. | |
dc.relation | Presidente de la República. Decreto 2191 de 2003 Por el cual se adopta el Glosario Técnico Minero. Diario Oficial 45271 del 6 de agosto de 2003. | |
dc.relation | Presidente de la República. Decreto 1631 de 2006 Por el cual se adiciona y se modifica el Decreto 2353 de 2001 reglamentario del inciso 2° del Articulo 227 de la Ley 685 de 2001 y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 46280 del 26 de mayo de 2006. Art. 1. | |
dc.relation | Presidente de la República. Decreto 4134 de 2011 Por el cual se crea la Agencia Nacional de Minería, ANM, se determina su objetivo y estructura orgánica. Diario Oficial 48.242 del 3 de noviembre de 2011. Art 17. | |
dc.relation | Presidente de la República. Decreto 1970 de 2011 Por el cual se modifica el Capítulo II del Decreto número 2715 de 2010. Diario Oficial 48.560 del 21 de septiembre de 2012. Art. 1 | |
dc.relation | Presidente de la República. Decreto 933 de 2013. Por el cual se dictan disposiciones en materia de formalización de minería tradicional y se modifican unas definiciones del Glosario Minero. Diario Oficial 48785 de mayo 9 de 2013. Art. 1 | |
dc.relation | Presidente de la República. Decreto 480 de 2014 "Por el cual se reglamenta las condiciones y requisitos para la celebración y ejecución de los subcontratos de formalización minera”. Diario Oficial 49084 del 6 de marzo de 2014. Art. 1 | |
dc.relation | Presidente de la República. Decreto número 1073 de 2015 Por medio del cual se expide el Decreto único Reglamentario del Sector Administrativo de Minas y Energía. Diario Oficial 49523 del 26 de mayo de 2015 | |
dc.relation | Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Sentencia del 2 de febrero de 1984. Expediente: 2744. C.P Eduardo Suescún Monroy | |
dc.relation | Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Sentencia del 20 de febrero de 1989. Expediente 4655 | |
dc.relation | Consejo de Estado, Sala de lo contencioso administrativo, Sección tercera. Sentencia del 30 de marzo de 1990, Exp. 3510 | |
dc.relation | Consejo de Estado. Sala de lo contencioso administrativo, Sección tercera. Sentencia del 24 de octubre de 1990, exp: 5902. | |
dc.relation | Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección tercera. Sentencia del 31 de octubre de 1991, exp. 6515 | |
dc.relation | Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, sentencia del 19 de agosto de 1994, expediente 9276 | |
dc.relation | Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera. Sentencia del 7 de julio de 2001. Rad. 13405 | |
dc.relation | Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección tercera. Sentencia de 14 de marzo de 2002, exp:12076 | |
dc.relation | Consejo de Estado. Sala de lo contencioso administrativo, Sección tercera. Sentencia del 2 de mayo de 2002. Exp. 1344. | |
dc.relation | Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Sentencia del 28 de febrero de 2002. Expediente: 13011. | |
dc.relation | Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Sentencia del 3 de mayo de 2003. Expediente: 16180 | |
dc.relation | Consejo de Estado, Sección Tercera, auto del 19 de febrero de 2004, rad. 24027, M.P. Germán Rodríguez Villamizar. | |
dc.relation | Consejo de Estado, Sala de lo contencioso administrativo, sección tercera. Sentencia del 16 de marzo de 2005. Rad. 27831. | |
dc.relation | Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Sentencia del 16 de agosto de 2006, Expediente: 15187. | |
dc.relation | Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Sentencia del 31 de agosto de 2006. Expediente: 19432. | |
dc.relation | Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Sentencia del 30 de agosto de 2006. Expediente: 22918 | |
dc.relation | Consejo de Estado, Sección Tercera, sentencia del 27 de abril de 2006, rad. 16079, M.P. Ramiro Saavedra Becerra | |
dc.relation | Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Sentencia del 3 de mayo de 2007. Expediente: 25020. C.P. Ramiro Saavedra Becerra | |
dc.relation | Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Sentencia del 8 de marzo de 2007. C.P. Ruth Stella Correa Palacio. Radicación: 66001-23-31-000-1997-03613-01(16421). | |
dc.relation | Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, sentencia del 26 de marzo de 2008. expediente 16530 | |
dc.relation | Consejo de Estado, Sección Tercera, sentencia del 18 de febrero de 2010, expediente 17179. | |
dc.relation | Consejo de Estado, Sala de lo contencioso administrativo, Sección tercera, Sentencia del 26 de mayo de 2011, Exp. 20097. | |
dc.relation | Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Sentencia del 24 de marzo de 2011. Exp. 19067 | |
dc.relation | Consejo de Estado, Sección Tercera, Sentencia del 14 de septiembre de 2011, Exp. 38.222 | |
dc.relation | Consejo de Estado, Sala de lo contencioso administrativo, Sección tercera, Sentencia del 5 de marzo de 2015, Exp. 30102 | |
dc.relation | Corte Constitucional. Sentencia C-832 de 2001. MP. Rodrigo Escobar Gil. Exp. D-3388 | |
dc.relation | Corte Constitucional. Sentencia SU-157 de 1999. MP. Alejandro Martínez Caballero. | |
dc.relation | Corte Constitucional. Sentencia C-366 de 2011. MP. LUIS ERNESTO VARGAS SILVA, Exp. D-8250. | |
dc.relation | Corte Constitucional. Sentencia C-593. Agosto 20/14. Mag. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. | |
dc.relation | Corte Constitucional. Sentencia C-273 de 2016. MP. Gloria Stella Ortiz Delgado. Expediente D-11075 | |
dc.relation | Corte Constitucional. Sentencia T-445 de 2016. M.P. Jorge Iván Palacio Palacio, T-5.498.864 | |
dc.relation | Corte Constitucional. Sentencia C-389 de 2016. MP. María Victoria Calle Correa. D- 11172 | |
dc.relation | Corte Suprema de Justicia. Sentencia de octubre 22 de 1896. Gaceta Judicial, Tomo XIV, N° 685, pág.56 | |
dc.relation | Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil, sentencia del 23 de junio de 2000, expediente 5475 | |
dc.relation | Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil, sentencia del 26 de julio de 2005, expediente 050013103011-1998-6592. | |
dc.relation | Tribunal Administrativo de Santander. Auto del 30 de julio de 2018. M.P: Solange Blanco Villamizar. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.subject | Vulneración de derechos | |
dc.subject | Responsabilidad del estado | |
dc.subject | Derecho al trabajo | |
dc.title | Responsabilidad del estado por la vulneración de los derechos al trabajo y mínimo vital de los mineros ancestrales del municipio de vetas (Santander) durante el periodo 2016 -2019 | |