dc.contributor | Torrado Vergel, Yefri Joel | |
dc.creator | Peñaranda Celis, Claudia Lucía | |
dc.creator | Salinas Acevedo, Marcela Fernanda | |
dc.date.accessioned | 2021-03-16T16:37:04Z | |
dc.date.available | 2021-03-16T16:37:04Z | |
dc.date.created | 2021-03-16T16:37:04Z | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10901/19150 | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre | |
dc.description.abstract | En el presente trabajo de grado se tiene como objetivo fundamental el análisis de la
gestación por sustitución o maternidad subrogada desde el punto de vista de la
bioética y el derecho comparado para dar respuestas a sus innumerables
interrogantes. En principio, la maternidad subrogada es una práctica que no es
aceptada en muchos países por considerarse una forma de cosificar a la mujer y al
nasciturus en la cual se vulneran su dignidad humana y demás derechos
fundamentales, especialmente cuando se trata de la gestación subrogada comercial.
Por otra parte, hay lugares donde se encuentra regulada y es aceptada de forma
altruista o comercial, considerando este procedimiento una forma de ayudar a los
problemas de esterilidad y respetando la libertad individual y libre desarrollo de la
personalidad, pero también se presenta la falta de regulación, la cual deja a menester
de las personas la forma en que se lleva a cabo este procedimiento.
De esta forma, el tema que nos ocupa resulta relevante jurídica y socialmente, ya que
Colombia es uno de los países en los cuales no existe una regulación que abarque la
aplicación de este procedimiento. Esta omisión legislativa genera problemas no solo
de tipo jurídico sino también social debido a que las personas que realizan esta
práctica se ven desprotegidas ante cualquier incumplimiento o irregularidad que se
desprenda de la misma y lo más importante, se genera un gran riesgo para los
derechos del que está por nacer una vez suceda. | |
dc.language | spa | |
dc.relation | Abramov Y, Elchalal U & Schenker J. G. (1999) Pulmonary manifestations of severe ovarian hyperstimulation syndrome: a multicenter study. Fertil Steril;71(4):645–51 | |
dc.relation | Act N° 745 (13 de diciembre de 1990). For Protection of Embryos. Obtenido de https://www.rki.de/SharedDocs/Gesetzestexte/Embryonenschutzgesetz_englisch.pdf?_ _blob=publicationFile | |
dc.relation | American College of Obstetricians and Gynecologists Committee on Practice Bulletins-Obstetrics. (2004). Multiple gestation: complicated twin, triplet, and high-order multifetal pregnancy. Obstet Gynecol;104(4):869–83. | |
dc.relation | Anderson, E. (1990). Is Women's Labor a Commodity? Philosophy & Public Affairs, 19(1), 71- 92. Obtenido de http://www.jstor.org/stable/2265363 | |
dc.relation | Assisted Human Reproduction Act (2004). Parliament of Canada. Obtenido de https://lawslois.justice.gc.ca/PDF/A-13.4.pdf | |
dc.relation | Baby M, 109 N.J. 396 (03 de febrero de 1988) The Supreme Court of New Jersey. Obtenido de https://law.justia.com/cases/new-jersey/supreme-court/1988/109-n-j-396- 1.html#annotation | |
dc.relation | Barry, B. (1989). Theories of Justice: A Treatise on Social Justice. (Vol. I) The Journal of Philosophy. 87(7). | |
dc.relation | BBC & World. (25 de agosto de 2016), India unveils plans to ban surrogacy. BBC. Obtenido de https://www.bbc.com/news/world-asia-india-37182197 | |
dc.relation | Bentham, J. (1834) Deontology; or, The science of morality, from the MSS. of J. Bentham ed. by J. Bowring. | |
dc.relation | Blackburn, S. (2008). Paternalism. The Oxford Dictionary of Philosophy, Oxford: Oxford University Press. | |
dc.relation | Brown, R. (2017) Social values and the corruption argument against financial incentives for healthy behaviour. Journal of Medical Ethics; 43:140-144. | |
dc.relation | Bundesrecht konsolidiert: Gesamte Rechtsvorschrift für Fortpflanzungsmedizingesetz. (1992). Obtenida de https://www.ris.bka.gv.at/GeltendeFassung/Bundesnormen/10003046/FMedG%2c%20 Fassung%20vom%2015.03.2019.pdf | |
dc.relation | Children’s Act 38 (2005). Sudáfrica. Obtenido de http://www.justice.gov.za/legislation/acts/2005-038%20childrensact.pdf | |
dc.relation | Damelio, J., & Sorensen, K. (2008). Enhancing autonomy in paid surrogacy. Bioethics, 22(5), 269–277. doi:10.1111/j.1467-8519.2008.00629.x | |
dc.relation | Deflem, M. (2008). Law in Habermas' Theory of Comunicative Action. Vniversitas, (Suppl. 116), 280-300. | |
dc.relation | Deonandan R. (2015). Recent trends in reproductive tourism and international surrogacy: ethical considerations and challenges for policy. Risk management and healthcare policy, 8, 111–119. doi:10.2147/RMHP.S63862 | |
dc.relation | Deonandan, R., Green, S., & Van Beinum, A. (2012). Ethical concerns for maternal surrogacy and reproductive tourism. Journal of Medical Ethics. | |
dc.relation | Devlin, Patrick (1959). The Enforcement of Morals. Oxford: Oxford University Press. | |
dc.relation | Dworkin, G. (2005). Moral Paternalism. Law and Philosophy, 24(3), 305-319. Obtenido de http://www.jstor.org/stable/30040347 | |
dc.relation | Dworkin, R. (1981) What is Equality? Part 1: Equality of Welfare. Philosophy & Public Affairs, 10 (3), 185-246 | |
dc.relation | Family Code of Ukraine. Obtenido de https://www.refworld.org/pdfid/4c4575d92.pdf | |
dc.relation | Federal Law N° 323-FZ (21 de noviembre de 2011) On Basic of Health Protectión of the Citizens in the Russian Federation. Obtenido de https://www.ilo.org/aids/legislation/WCMS_532868/lang--en/index.htm | |
dc.relation | Francis, L. (2016). Is Surrogacy Ethically Problematic? Oxford Handbooks Online. doi:10.1093/oxfordhb/9780199981878.013.31 | |
dc.relation | Fronek, P. (2018), From Intercountry Adoption to Global Surrogacy. International Journal of Social Welfare, 27: 207-207. doi:10.1111/ijsw.12311 | |
dc.relation | Gabry, L. I. (2011). Procreating without pregnancy: Surrogacy and the need for a comprehensive regulatory scheme. Colum. JL & Soc. Probs., 45, 415. | |
dc.relation | Hart, H. L. A. (1963). Law, liberty and morality. Stanford: Stanford University Press. | |
dc.relation | Hill, J. (1991), What Does It Mean To Be a "Parent"? The Claims of Biology as the Basis for Parental Rights. New York University Law Review. 66(2):353-420. | |
dc.relation | Holt, D., & Searls, K. (1994) ,The Impact of Modernity on Consumption: Simmel's Philosophy of Money. En C. Allen & D. Roedder (eds.) Advances in Consumer Research Volume 21, (págs. 65-69) Provo, UT : Association for Consumer Research. | |
dc.relation | Holtug, N. (2002). The Harm Principle. Ethical Theory and Moral Practice, 5(4), 357-389. Obtenido de http://www.jstor.org/stable/27504250 | |
dc.relation | Honneth, A. (2007) Disrespect: The Normative Foundations of Critical Theory. Cambridge: Polity Press. | |
dc.relation | Hostiuc, S., Bogdan, C., Rentea, I., Drima, E., Aluas, M., Hangan, T., Badiu, D., Navolan, D., Vladareanu, S. & Nastasel, V. (2016). Ethical controversies in maternal surrogacy. Gineco.eu, 12. 99-102, doi: 10.18643/gieu.2016.99. | |
dc.relation | Human Fertilisation and Embryology Act 2008. (13th November 2008) United Kingdom. Obtenido de https://www.legislation.gov.uk/ukpga/2008/22 | |
dc.relation | Johnson vs Calvert (20 de mayo de 1990) CA Supreme Court. No. S023721. Obtenido de https://caselaw.findlaw.com/ca-supreme-court/1774439.html | |
dc.relation | Kant, I.(1965). The Doctrine of Virtue. Ethics. 75 (2). | |
dc.relation | Karandikar S., Gezinski L.B., Carter J.R. & Kaloga M. (2014). Economic necessity or noble cause? A qualitative study exploring motivations for gestational surrogacy in Gujarat, India. Affilia; 29(2):224–236 | |
dc.relation | Knoche, J. W. (2014). Health concerns and ethical considerations regarding international surrogacy. International Journal of Gynecology & Obstetrics, 126(2), 183–186. doi:10.1016/j.ijgo.2014.03.020 | |
dc.relation | König, A. (2018) Parents on the Move: German Intended Parents’ Experiences with Transnational Surrogacy. En S. Mitra et al. (eds.), Cross-Cultural Comparisons on Surrogacy and Egg Donation, (págs. 277-299) Suiza: Palgrave MacMillan. | |
dc.relation | Kornegay, R. J. (1990), Is Commercial Surrogacy Baby‐selling?. Journal of Applied Philosophy, 7: 45-50. doi:10.1111/j.1468-5930.1990.tb00252.x | |
dc.relation | Lamba, N. & Jadva, V. (2018) Indian Surrogates: Their Psychological Well-Being and Experiences. En S. Mitra et al. (eds.), Cross-Cultural Comparisons on Surrogacy and Egg Donation, (págs. 277-299) Suiza: Palgrave MacMillan. | |
dc.relation | Law of Georgia on Health Care (1991). Obtenido de https://www.matsne.gov.ge/ka/document/download/29980/33/en/pdf | |
dc.relation | Legal Overview of Fertility Treatment in Ukraine. Obtenido de http://www.fertilitysolutionsinternational.com/wp-content/uploads/2015/09/LegalPosition-On-Fertility-Treatment-in-Ukraine.pdf | |
dc.relation | Macklin, R. (1988). Is There Anything Wrong with Surrogate Motherhood? An Ethical Analysis. Journal of Law, Medicine and Ethics, 16 (1-2):57-64. | |
dc.relation | Mill, J. S. (2010). On liberty. London: Penguin. | |
dc.relation | Mitra, S., Schicktanz, S. and Patel, T. (Eds) (2018) Cross‐Cultural Comparisons on Surrogacy and Egg Donation: Interdisciplinary Perspectives from India, Germany and Israel, Suiza: Palgrave MacMillan. | |
dc.relation | Moore, M. (1997). Placing blame: A general theory of criminal law. Oxford: Clarendon Press. | |
dc.relation | New, B. (1999). Paternalism and Public Policy. Economics and Philosophy, 15(1), 63-83. doi:10.1017/S026626710000359X | |
dc.relation | Niekerk, A., & Zyl, L. (1995) The ethics of surrogacy: women's reproductive labour. Journal of medical ethics, 21, 345-349. | |
dc.relation | Nozick, R. (1969). Coercion. En W. Morgenbesser (ed.), Philosophy, Science, and Method: Essays in Honor of Ernest Nagel. St Martin's Press, 440-472. | |
dc.relation | Order N 67. (26 de febrero de 2003). About Use of Assisted Reproduction Technologies (ART) for Treatment of Infertility in Female and Male Patients. Russian Federation Ministry for Health N 4452. Obtenido de vitanovaclinic.ru/en/info/law/Order_67_RF_Health_ministry.doc | |
dc.relation | Pereira, B., Andrew, G., Pednekar, S., Pai, R., Pelto, P., & Patel, V. (2007). The explanatory models of depression in low income countries: Listening to women in India. Journal of Affective Disorders, 102(1), 209–218. | |
dc.relation | Perry Rogers vs Fasano (26 de octubre de 2000) Supreme Court, Appellate Division, First Department, New York. Obtenido de https://caselaw.findlaw.com/ny-supreme-courtappellate-division/1366796.html | |
dc.relation | Petersen, T. S. (2011). What Is Legal Moralism? SATS - Northern European Journal of Philosophy, 12(1), 80-88. https://doi.org/10.1515/sats.2011006 | |
dc.relation | Points, K. (2009) Commercial surrogacy and fertility tourism in India: The case of Baby Manji. The Kenan Institute for Ethics at Duke University. | |
dc.relation | Potter, V. R. (1971) Bioethics: Bridge to the Future. Englewood Cliffs: N.J. Prentice-Hall. | |
dc.relation | Protection of a Child Born by Medically Assisted Reproductive Technology Act, B.E. 2558, (28 de abril de 2015). Obtenido de https://www.google.com/url?q=http://law.msociety.go.th/law2016/law/download_by_name/709?filename%3D594cc36374f31.pdf &sa=D&source=hangouts&ust=1552402616932000&usg=AFQjCNFk8i5DL7klI0S_s _mSLV-ZORa4yw | |
dc.relation | Ragoné, H. 1996. Chasing the Blood Tie: Surrogate Mothers, Adoptive Mothers and Fathers. American Ethnologist, Vol. 23(2), 352-365 | |
dc.relation | Ramsey, P. (1970) The Pacient as Person: Explorations in Medical Ethics. New Haven : Yale University Press. | |
dc.relation | Ripstein, A. (2007). Legal Moralism and the Harm Principle: A Rejoinder. Philosophy & Public Affairs, 35(2), 195–201. doi:10.1111/j.1088-4963.2007.00107.x | |
dc.relation | Rothman, B.K. (1988). Reproductive Technology and the Commodification of Life, in Embryos, Ethics, and Women’s Rights: Exploring the New Reproductive Technologies. E. Hoffman Baruch, A.F. D’Adamo, Jr., J. Seager (eds.), London: Harrington Park Press, p. 95-100. | |
dc.relation | Sándor, J. (2018) Transnational Surrogacy: An Overview of Legal and Ethical Issues. En S. Mitra et al. (eds.), Cross-Cultural Comparisons on Surrogacy and Egg Donation, (págs. 35-56) Suiza: Palgrave MacMillan. | |
dc.relation | Satz, D. (1992) Markets in women's reproductive labor. Philosophy and public affairs; 21, 2: 107-131. | |
dc.relation | Satz, D. (2010) Why Some Things Should not Be for Sale. The Moral Limits of Markets, New York: Oxford University Press. | |
dc.relation | Shalev, C. (1989). Birth power: The case for surrogacy. Yale University Press. | |
dc.relation | Shicktanz, S. (2018) Beyond Relativism: Comparing the Practice and Norms of Surrogacy in India, Israel, and Germany. En S. Mitra et al. (eds.), Cross-Cultural Comparisons on Surrogacy and Egg Donation, (págs. 103-126) Suiza: Palgrave MacMillan. | |
dc.relation | Sloan, T. (1999). The Colonization of the Lifeworld and the Destruction of Meaning. Radical Psychology, 1(2). | |
dc.relation | Smith, A. (2006). The Theory of Moral Sentiment. Dover Philosophical Classics, Mineola, N.Y.: Dover Publications, Inc. | |
dc.relation | Stoll, J. (2013). Surrogacy Arrangements and Legal Parenthood: Swedish Law in a Comparative Context. Juridiska institutionen. Suecia: Uppsala University. | |
dc.relation | Supreme Court of India, (2008). Baby Manji Yamada vs Union of India & Anr. Obtenido de https://indiankanoon.org/doc/854968/ | |
dc.relation | Surrogacy Advisory Group (2018). Obtenido de https://www.surrogacy.co.za/ | |
dc.relation | Teman E. (2018) A Case for Restrictive Regulation of Surrogacy? An Indo-Israeli Comparison of Ethnographic Studies. En S. Mitra et al. (eds.), Cross-Cultural Comparisons on Surrogacy and Egg Donation, (págs. 57-152) Suiza: Palgrave MacMillan. | |
dc.relation | The Family Code of the Russian Federation No. 223-Fz. ( 29 De Diciembre De 1995). Obtenido de http://www.jafbase.fr/docEstEurope/RussianFamilyCode1995.pdf | |
dc.relation | Turner, P. N. (2014). “Harm” and Mill’s Harm Principle. Ethics, 124(2), 299–326. doi:10.1086/673436 | |
dc.relation | U.S. Embassy in Nepal. (2018). Surrogacy Services are Banned in Nepal. Obtenido de https://np.usembassy.gov/u-s-citizen-services/child-family-matters/surrogacy-in-nepal/ | |
dc.relation | Vaughn, R. (2018). Germany Recognizes Parentage of Babies Born Via Surrogacy Abroad. International Fertility Law Group. Obtenido de https://www.iflg.net/german-decisionforeign-surrogacy/ | |
dc.relation | Weis, C. (15 de diciembre de 2015) Workers or mothers? The business of surrogacy in Russia. OpenDemocracy. Obtenido de https://www.opendemocracy.net/en/beyond-traffickingand-slavery/workers-or-mothers-business-of-surrogacy-in-russia/ | |
dc.relation | Wertheimer, A. (1987). Coercion. Princeton: Princeton University Press. 39, 172, 218. | |
dc.relation | Wertheimer, A. (1992). Two questions about surrogacy and exploitation. Philosophy and Public Affairs. 21 (3):211-239. | |
dc.relation | Wilkinson, S. (2003). The exploitation argument against commercial surrogacy. Bioethics, 17(2), 169–187. doi:10.1111/1467-8519.00331 | |
dc.relation | Williams-Jones, B. (2002). Commercial surrogacy and the redefinition of motherhood. Journal of Philosophy, Science & Law. Obtenido de www.psljournal.com/archives/papers/comsur | |
dc.relation | Alexy, R. (2007). Teoría de los derechos fundamentales. Madrid, España: Editorial Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. | |
dc.relation | Alexy, R. (2009). Los principales elementos de mi filosofía del derecho. Doxa : Cuadernos de Filosofía del Derecho. | |
dc.relation | Allgemeines Bürgerliches Gesetzbuch (1811). Código Civil de Austria. Obtenido de https://www.jusline.at/gesetz/abgb | |
dc.relation | Anderson, K. (2001) Utilitarismo: el mayor bien para el mayor número. Probe Ministries Suite. W. Plano Parkway, Estados Unidos. Obtenido de: http://www.ministeriosprobe.org/docs/utilitarismo.html | |
dc.relation | Aparisi Miralles, A. (2007). Bioética, bioderecho y biojurídica. Navarra, España: Universidad de Navarra. | |
dc.relation | Arbeláez, G. C. A. (2009) Sistema de grupo sanguíneo ABO. Medicina & Laboratorio, 15 (07- 08), 329 - 347. | |
dc.relation | Aznar, J. (2017). Maternidad subrogada. Visión actual [Web post]. Valencia, España: Universidad Católica de Valencia, Observatorio de Bioética, Instituto Ciencias de la Vida. Obtenido de https://www.observatoriobioetica.org/2017/04/maternidadsubrogada-vision-actual/18937 | |
dc.relation | Bernal Caicedo, M. C. (2015) La filiación materna en el alquiler de vientre en Colombia. (tesis de pregrado). Bogotá D. C., Colombia: Universidad de los Andes. | |
dc.relation | Britos, P. (2012) La justicia y el contrato social en John Rawls: una forma de cómo superar sus limitaciones. Bogotá D. C., Colombia: Universidad Libre. | |
dc.relation | Caballero, F. (2006). La Teoría de la Justicia de John Rawls. Iberofórum. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana, 1-22. | |
dc.relation | Cadavid Pulgarin, K.M. & Barrera Correa, A. (2016) Maternidad Subrogada en el sistema juridico colombiano y principales aportes internacionales al tema. (Tesis de pregrado). Medellín, Colombia: Universidad de Corporación para Estudios en la Salud, CES. Obtenido de http://bdigital.ces.edu.co:8080/jspui/bitstream/10946/2221/1/Maternidad_subrogada.pdf | |
dc.relation | Cadavid, G. J. (2005). Autonomía y consentimiento informado: principios fundamentales en bioética. Revista CES Odontología Vol. 18 - No. 2. 59-64. Obtenido de http://revistas.ces.edu.co/index.php/odontologia/article/view/447/249 | |
dc.relation | Cárdenas Rojas, L. V. (2015). Validez y eficacia del contrato de maternidad subrogada en el ordenamiento jurídico colombiano. Conflicto y Sociedad Vol. 3, N° 1, 101-110. | |
dc.relation | Caso Artavia Murillo y otros (“Fecundación in vitro”) vs contra Costa Rica. (28 de noviembre de 2012). Corte Interamericana de Derechos Humanos. San José de Costa Rica. (Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas). Obtenido de http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_257_esp.pdf | |
dc.relation | Castañeda Cáceres, P. A. (2004). Distinción entre obligaciones de medio y de resultado: análisis de los criterios adoptados por la Corte Suprema de Justicia. (monografía) Bogotá D. C., Colombia : Universidad del Rosario. | |
dc.relation | Centro Europeo por el Derecho y la Justicia. (2012) Surrogate motherhood: A violation of human rights. Consejo de Europa. | |
dc.relation | Clavijo Cáceres, D., Guerra, D., & Yañez Meza, D. A. (2014). Método, metodología y técnicas de la investigación aplicadas al derecho (1° ed.) Bogotá D.C., Colombia: Grupo Editorial Ibañez & Universidad de Pamplona. | |
dc.relation | Código Civil de la República de Argentina. Obtenido de https://www.oas.org/dil/esp/Codigo_Civil_de_la_Republica_Argentina.pdf | |
dc.relation | Código Civil del Estado de Querétaro (21 de Octubre de 2009) Poder Legislativo del Estado de Querétaro. Santiago de Querétaro, Mexico D.F.: Periódico Oficial del Gobierno del Estado “La sombra de Arteaga No 80 del 21 de octubre de 2009. | |
dc.relation | Código Civil del Estado de Tabasco (01 de mayo de 1997) México D.F.: Periódico oficial sup. 5696 del 09 de abril de 1997. Obtenido de http://www.eumed.net/libros-gratis/2008c/427/Tabasco.-%20Codigo%20Civil.pdf | |
dc.relation | Código Familiar del Estado de Sinaloa (16 de agosto de 2013) México D.F.: Periódico Oficial 16 de agosto de 2013. Obtenido de https://2019-vlexcom.sibulgem.unilibre.edu.co/#search/jurisdiction:CO,MX/Codigo+familiar+del+estad o+de+sinaloa/WW/vid/514430649 | |
dc.relation | Concepto del Consejo Superior de Política Criminal al Proyecto de ley 202 (20 de mayo de 2016). Cámara de Representantes. Por medio de la cual se prohíbe la práctica de la maternidad subrogada al ser una categoría de trata de personas y explotación de la mujer con fines reproductivos. Bogotá, D.C., Colombia: Gacetas del Congreso N° 303 del 20 de mayo de 2016. Obtenido de http://svrpubindc.imprenta.gov.co/senado/view/gestion/gacetaPublica.xhtml | |
dc.relation | Concepto Jurídico 189454 (30 de agosto de 2012). Ministerio de Salud y Protección Social. Reconocimiento de incapacidad en caso de aborto. Obtenido de http://www.nuevalegislacion.com/files/susc/cdj/doct/msps_189454_12.doc | |
dc.relation | Concepto Jurídico 201711601828841 (18 de noviembre de 2017). Ministerio de Salud y Protección Social. Reconocimiento de la licencia de maternidad. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/conceptojuridico-201711601828841-de-2017.pdf | |
dc.relation | Constitución Política de Colombia [Const.] (1991). Bogotá, Colombia, Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991. Obtenida de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html | |
dc.relation | Contreras, S. (2012) La justicia en Aristóteles: una revisión de las ideas fundamentales de Ethica Nicomachea. Ágora: estudios clássicos em debate, 14, 63-80. | |
dc.relation | Convención Americana de Derechos Humanos. (07 al 22 de noviembre de 1969). San José de Costa Rica. Obtenido de https://www.oas.org/dil/esp/tratados_b32_convencion_americana_sobre_derechos_humanos.htm | |
dc.relation | Decreto 1260. (27 de julio de 1970). Presidencia de la República. Por el cual se expide el Estatuto del Registro del Estado Civil de las Personas. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 3311. de 5 de agosto de 1970. Obtenido de http://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1254136 | |
dc.relation | Decreto 265 (13 de enero de 2016). Villahermosa, Estado de Tabasco, México D.F: Periódico oficial 14 de diciembre de 2015. Obtenido de http://periodicos.tabasco.gob.mx/media/periodicos/7654_sup.pdf | |
dc.relation | Decreto 315 (25 de junio de 1999) Congreso Independiente del Estado de Coahuila de Zaragoza. Por el cual se expide el Código Civil para el Estado de Coahuila de Zaragoza. Saltillo, Coahuila, México D.F.: Periódico Oficial 25 de junio de 1999. Obtenido de http://www.ordenjuridico.gob.mx/Publicaciones/DI2005/pdf/CO1.pdf | |
dc.relation | Delgado Benavidez, K. & Rangel Pinzón, M. P. (2016) Maternidad subrogada ¿es una figura jurídicamente admisible en Colombia? (tesis de pregrado). Bogotá D.C., Colombia: Pontificia Universidad Javeriana. Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/36767/DelgadoBenavidesK atherine2016..pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | División de Población & Departamento Económico y de Asuntos Sociales. (5 al 13 de septiembre de 1994). Conferencia internacional sobre la población y el desarrollo. El Cairo, Egipto. Obtenido de http://daccessods.un.org/access.nsf/Get?Open&DS=A/CONF.171/13/Rev.1&Lang=S | |
dc.relation | Duarte Molina, L. G. (2013). La Maternidad Subrogada un Problema de la Filosofía del Derecho Contemporáneo (Paradigmas entre Bioética y el Bioderecho). (Tesis de grado). Bogotá D.C., Colombia: Universidad Libre. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/7702/DuarteMolinaLuzGlad ys2013.pdf?sequence=1 | |
dc.relation | Escudero Alzate, M. C. (2006) Procedimiento de Familia y del Menor. 14a Ed. Bogotá D. C., Colombia: Editorial Leyer. | |
dc.relation | Examen de antígenos de histocompatibilidad: MedlinePlus enciclopedia médica. (n.d.). Obtenido de: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003550.htm | |
dc.relation | Fajardo Fernández, J. (2015). Derecho público y Derecho privado. Los cinco sentidos de una distinción. Persona y Derecho. 72. 75-90. doi:10.15581/011.72.75-90. | |
dc.relation | García Meneses, J. R. (2003). Implicaciones Jurídicas en la Técnica de Alquiler de Vientre. (Tesis de grado). Bogotá D. C., Colombia: Universidad Libre. Obtenido de http://hdl.handle.net/10901/6766 | |
dc.relation | Habermas, J. (1985). Conciencia Moral y Acción Comunicativa. Madrid, España: Trotta. | |
dc.relation | Habermas, J. (1992) La inclusión del otro: Estudios de teoría política. Barcelona: Paidós. | |
dc.relation | Habermas, J. (2005) Facticidad y Validez. 4a Ed. Madrid: Trotta. | |
dc.relation | Hart, H.L.A., & Dworkin R. (1997). La decisión judicial, el debate Hart-Dworkin, estudio preliminar de Cesar Rodríguez. Bogotá D.C., Colombia: Siglo del Hombre Editores, Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes. | |
dc.relation | Hernández C. A. & Jiménez Roncancio, C. (2017) Robert Alexy y la ponderación en la Corte Constitucional. Bogotá D. C., Colombia: Universidad Libre. | |
dc.relation | Hernández García, M. (2018) Propuesta de un enfoque anticipativo para la bioética y su aplicación en la toma de decisión ante la fecundación humana extracorpórea. (Tesis de grado). Bogotá D.C., Colombia: Universidad de la Sabana. Obtenido de https://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/33962 | |
dc.relation | Hurtado Duarte, J. R. (2010). Cuestionamientos contractuales y efectos de filiación madre e hijo respecto del fenómeno de la subrogación gestacional. (tesis de pregrado). Bogotá D. C., Colombia: Universidad de los Andes. | |
dc.relation | Informe de la Conferencia Internacional Sobre Población y Desarrollo. El Cairo 1994 Capítulo VII. Obtenido de https://www.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/icpd_spa.pdf | |
dc.relation | Kant, I. (1999) Fundamentación de la metafísica de las costumbres; [traducción del alemán por Manuel García Morente]. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. | |
dc.relation | Lamm, E. (2012). La importancia de la voluntad procreacional en la nueva categoría de filiación derivada de las técnicas de reproducción asistida. Revista de Bioética y Derecho, (24), 76-91. https://dx.doi.org/10.4321/S1886-58872012000100008 | |
dc.relation | León Vélez, K. (2013) El Futuro de la Maternidad Subrogada en Colombia: una Perspectiva desde las Experiencias de España y México. (Tesis de especialización). Bogotá D. C., Colombia: Pontificia Universidad Javeriana. Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/15354 | |
dc.relation | Ley 1306. (5 de junio de 2009) Congreso de la República. Por la cual se dictan normas para la Protección de Personas con Discapacidad Mental y se establece el Régimen de la Representación Legal de Incapaces Emancipados. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 47.371 de 5 de junio de 2009. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1306_2009.html | |
dc.relation | Ley 1468 (30 de junio de 2011). Congreso de la República. Por la cual se modifican los artículos 236, 239, 57, 58 del Código Sustantivo del Trabajo y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 48.116 de 30 de junio de 2011. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1468_2011.html | |
dc.relation | Ley 84 (31 de mayo de 1873). Congreso de la República. Por el cual se expide el Código Civil. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 2.867 de 31 de mayo de 1873. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_civil.html#1 | |
dc.relation | Ley 919 (22 de diciembre de 2004). Congreso de la República. Por medio de la cual se prohíbe la comercialización de componentes anatómicos humanos para trasplante y se tipifica como delito su tráfico. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 45771 de 23 diciembre de 2004. | |
dc.relation | Ley N° 14 (26 de mayo 2006). Sobre Técnicas de Reproducción Humana Asistida, Boletín oficial del estado (BOE) Obtenida de https://boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2006- 9292 | |
dc.relation | Ley No 19167 (29 de noviembre de 2013) Parlamento de Uruguay. Por el cual se regulan las técnicas de reproducción asistida. Montevideo, Uruguay: Diario Oficial N° 28854 del 29 de noviembre de 2013. Obtenido de https://parlamento.gub.uy/documentosyleyes/leyes?Ly_Nro=19167&Ly_fechaDeProm ulgacion%5Bmin%5D%5Bdate%5D=22-11- 2013&Ly_fechaDePromulgacion%5Bmax%5D%5Bdate%5D=09-04- 2019&Ltemas=&tipoBusqueda=T&Searchtext= | |
dc.relation | López Aranda, I. (2016) Maternidad subrogada ¿una práctica moralmente aceptable? (Tesis de grado). Cantabria, España. Universidad de Cantabria. Obtenido de https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/8933/Lopez%20Aranda%2 0I..pdf?sequence=4 | |
dc.relation | López De Armas, K., & Amado Amado, C. (2014). Determinación de la filiación materna en Colombia en la práctica de la maternidad delegada. Revista de Derecho Privado, (52), 1-18. | |
dc.relation | López del Carril, J. (1976) La Filiación. Buenos Aires: Editorial Operadora de Derecho y Ciencias Sociales. | |
dc.relation | Martínez, V. L. (2015) Maternidad subrogada una mirada a su regulación en México. Dikaion, 24(2), 353-382. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/dika/v24n2/v24n2a07.pdf | |
dc.relation | Ministerior del Interior y de Justicia. (2007). Guía Institucional de Conciliación en Civil. Bogotá D.C., Colombia: Kronos Impresores y Cia. | |
dc.relation | Mojica Gómez, L. (2003). La prueba técnica ADN en los procesos sobre filiación. Estudios Socio-Jurídicos, (5)1, 250-265. Obtenido de: https://revistas.urosario.edu.co/index.php/sociojuridicos/article/view/244/196 | |
dc.relation | Molina Rodríguez, D. I., & Rodriguez Sanchez, N. (2018). Los retos constitucionales en la protección del concepto de familia plural: qué decir frente a la homoparentalidad por reproducción asistida en Colombia. Revista jurídicas, 15(2), 131-150. doi: 10.17151/jurid.2018.15.2.8. | |
dc.relation | Monroy Cabra, M. G. (2017). Derecho de familia, infancia y adolescencia (16ª ed.). Bogotá D. C., Colombia: Librería Ediciones del Profesional. | |
dc.relation | Moreno Lax, A. (2008). Jürgen Habermas: entre la ética del discurso y la ética de la especie. Dikaiosyne: revista semestral de filosofía práctica, (35) 19, 57-74. | |
dc.relation | Muñoz Gómez, D. S. (2017) La omisión legislativa: una mirada desde el caso de la práctica de la maternidad subrogada en Colombia. (tesis de maestría) Bogotá D. C., Colombia: Universidad del Rosario. | |
dc.relation | Muñoz López, C. A. (2015). Aplicación de la teoría de la desobediencia civil y la objeción de conciencia de Rawls. Revista Academia & Derecho, 6(10), (273-314) | |
dc.relation | Oquendo, A. (1999) El dilema entre la autonomía pública y privada: reflexiones y contrareflexiones. Rev. Jurídica U. Palermo. | |
dc.relation | Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2003). Declaración Internacional sobre los Datos Genéticos Humanos. Obtenido de http://portal.unesco.org/es/ev.phpURL_ID=17720&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html | |
dc.relation | Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2005). Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos. Obtenido de http://portal.unesco.org/es/ev.phpURL_ID=31058&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html | |
dc.relation | Organización de las Naciones Unidas. (1959). Declaración de los derechos del niño. Resolución 1386 (XIV). Obtenido de http://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdf | |
dc.relation | Parra Benitez, J. (2017). Derecho de Familia: Corregida y Puesta al Día. Bogotá D. C., Colombia: Temis. | |
dc.relation | Parra Martinez, C. (2016) Implicaciones en materia penal de la maternidad subrogada en Colombia, (tesis de especialización). Bogotá D.C., Colombia: Universidad Militar Nueva Granada. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/15278/PARRA%20MART INEZ%20CAROLINA%202017.pdf?sequence=3 | |
dc.relation | Pérez Vives, Á. (2009). Teoría general de las obligaciones. (4ta Ed.) Bogotá D. C., Colombia: Ediciones Doctrina y Ley. | |
dc.relation | Pinzón Marín, I. Y., (2015). Filiación y Contratos de Gestación de Vida Humana por Sustitución de Vientre: un Análisis Ético-Jurídico. (Tesis de maestría). Bogotá D. C., Colombia: Pontificia Universidad Javeriana. Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/16003 | |
dc.relation | Pinzón Marín, I. Y., Rueda Barrera, E., & Mejía Patiño, O. (2015). La aceptabilidad jurídica de la técnica de gestación de la vida humana por sustitución del vientre. Revista de Derecho y Genoma Humano. Genética, Biotecnología y Medicina Avanzada, 43, 83- 122. Obtenido de https://www.javeriana.edu.co/documents/4578040/4715782/RevDerechoyGenomaH_8 3-122/dd919031-4548-4978-945a-d81b480f3cd9 | |
dc.relation | Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y niños (2000). Palermo, Italia: Naciones Unidas. | |
dc.relation | Proyecto de ley 026 (26 de julio de 2016) Cámara de Representantes. “Por medio del cual se prohíbe la práctica de alquiler de vientres en Colombia por ser una categoría de trata de personas y una explotación de la mujer con fines reproductivos. [Prohíbe la práctica de alquiler de vientres, maternidad subrogada]”. Bogotá, D.C., Colombia: Gacetas del Congreso N° 554 del 01 de agosto de 2016. | |
dc.relation | Proyecto de ley 037 (21 de julio de 2009) Cámara de Representantes. “Por medio del cual se establecen procedimientos para permitir en todo el territorio nacional la práctica de la gestación sustitutiva en desarrollo de las técnicas de reproducción asistida y se dictan otras disposiciones.”. Bogotá, D.C., Colombia: Gacetas del Congreso N° 609 del 23 de julio de 2009. | |
dc.relation | Proyecto de ley 055 (18 de agosto de 2015) Senado de la República. “Por medio del cual se reglamenta la inseminación artificial y se dictan otras disposiciones. [Inseminación artificial]”. Bogotá, D.C., Colombia: Gacetas del Congreso N° 603 del 20 de agosto de 2015. | |
dc.relation | Proyecto de ley 056 (27 de julio de 2016) Senado de la República. “Por medio de la cual se reglamenta la inseminación artificial, la procreación con asistencia científica y se dictan otras disposiciones. [Reglamenta la inseminación artificial]”. Bogotá, D.C., Colombia: Gacetas del Congreso N° 549 del 29 de julio de 2016. | |
dc.relation | Proyecto de ley 186 (7 de noviembre de 2017) Cámara de Representantes. “Por medio del cual se prohíbe la maternidad subrogada con fines lucrativos y se crean controles para prevenir esta práctica. [Prohíbe la maternidad subrogada]”. Bogotá, D.C., Colombia: Gacetas del Congreso N° 1025 del 8 de noviembre de 2017. | |
dc.relation | Proyecto de ley 196 (4 de noviembre de 2008) Cámara de Representantes. “Por medio del cual se reglamenta en todo el territorio nacional la práctica de la gestación sustitutiva mediante las técnicas de reproducción humana asistida y se dictan otras disposiciones”. Bogotá, D.C., Colombia: Gacetas del Congreso N° 771 del 5 de noviembre de 2008. | |
dc.relation | Proyecto de ley 200 (21 de marzo de 2003) Cámara de Representantes. “Por la cual se modifica el ordenamiento civil colombiano regulando lo referente a procedimientos y técnicas científicas de procreación humana asistida, se dictan normas sobre el genoma humano de nuestra diversidad étnica y otras disposiciones”. Bogotá, D.C., Colombia: Gacetas del Congreso N° 135 del 26 de marzo de 2003. | |
dc.relation | Proyecto de ley 202 (11 de marzo de 2016) Cámara de Representantes. “Por medio de la cual se prohíbe la práctica de la maternidad subrogada al ser una categoría de trata de personas y explotación de la mujer con fines reproductivos”. Bogotá, D.C., Colombia: Gacetas del Congreso N° 86 del 11 de marzo de 2016. | |
dc.relation | Proyecto de ley 29 (22 de julio de 2003) Cámara de Representantes. “Por la cual se modifica el ordenamiento civil colombiano regulando lo referente a procedimiento y técnicas científicas de procreación humana asistida, se dictan otras disposiciones. [Procreación humana asistida]”. Bogotá, D.C., Colombia: Gacetas del Congreso N° 354 del 24 de julio de 2003. | |
dc.relation | Proyecto de ley 45 (31 de julio de 2000) Senado de la República. “Por la cual se dictan normas referentes a la aplicación de los métodos de procreación humana asistida, sobre el genoma humano de nuestra diversidad étnica, se modifican algunos artículos del Código Civil y se dictan otras disposiciones”. Bogotá, D.C., Colombia: Gacetas del Congreso N° 307 del 2 de agosto de 2000. | |
dc.relation | Proyecto de ley 70 (1 de agosto de 2018) Senado de la República. “Por medio de la cual se prohíbe la maternidad subrogada con fines de lucro en Colombia y se reglamenta en otros casos. [Prohíbe la maternidad subrogada]”. Bogotá, D.C., Colombia: Gacetas del Congreso N° 576 del 3 de agosto de 2018. | |
dc.relation | Rawls, J. (1971) Teoría de la Justicia. (2a ed.). México D.F.: Fondo de Cultura Económica. Reproduction and Abortion: Law and Policy (febrero de 2012) Israel. Obtenido de https://www.loc.gov/law/help/israel_2012-007460_IL_FINAL.pdf | |
dc.relation | Reproductive Biomedicine Online, (2016). Baby factories in Nigeria: a new and challenging source of abuse. Elsevier, 32, 4-5. Obtenido de https://www.rbmojournal.com/article/S1472-6483(15)00555-6/pdf | |
dc.relation | Resolución 2551 (3 de abril de 2016) Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Por la cual se aprueba el Lineamiento Técnico Administrativo del Programa de Adopción y se dictan otras disposiciones. Bogotá, D. C., Colombia: Diario Oficial No. 49.833 de 3 de abril de 2016 obtenido de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_icbf_2551_2016.htm | |
dc.relation | Resolución 8430 (04 de octubre de 1993). Ministerio de Salud. Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. Bogotá D.C., 04 de octubre de 1993. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESO LUCION-8430-DE-1993.PDF | |
dc.relation | Resolución del Parlamento Europeo (17 de diciembre de 2015). Sobre el Informe anual sobre los derechos humanos y la democracia en el mundo (2014) y la política de la Unión Europea al respecto, parágrafo 115. Estrasburgo, Francia: 2015/2229(INI). Obtenido de http://www.europarl.europa.eu/sides/getDoc.do?pubRef=-//EP//TEXT+TA+P8-TA2015-0470+0+DOC+XML+V0//ES | |
dc.relation | Rodríguez Yong, C. A. & Martínez Muñoz, K. X. (2012). El Contrato de Maternidad Subrogada: la Experiencia Estadounidense. Revista de Derecho, XXV (2), 59-81. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=173725189003 | |
dc.relation | Rojas Castro, S. (2003) Justicia y derechos, debates con Tom Campbell. Revista del Instituto de la Judicatura Federal, 13, 77-87. | |
dc.relation | Sánchez Martínez, O. (2017). La gestación por sustitución: Una consecuencia lógica de la libertad reproductiva o un caso dramático de las reproducciones asistidas. Derechos Y Libertades, 36 (2), 91-133. Obtenido de https://libros-revistasderecho.vlex.es/vid/gestacion-sustitucion-consecuencia-logica-663985629 | |
dc.relation | Sánchez Migallón, S. (2012) Utilitarismo. Philosophica Enciclopedia filosófica on line. Doi: 10.17421/2035_8326_2012_SSM_1-1 | |
dc.relation | Sandel, M. J. (2013). Lo que el dinero no puede comprar: Los límites morales del mercado. Barcelona: | |
dc.relation | Scotti, L. (2013) El reconocimiento de la “maternidad subrogada”: una realidad colmada de interrogantes sin respuestas jurídicas. Revista Pensar en Derecho N° 1, 267-289. Obtenido de http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/pensar-en-derecho/revistas/1/elreconocimiento-extraterritorial-de-la-maternidad-subrogada-una-realidad-colmada-deinterrogantes-sin-respuestas-juridicas.pdf | |
dc.relation | Sentencia 12 de enero de 1976. Corte Suprema de Justica. Sala de Casación Civil. M.P. German Giraldo Zuluaga. Bogotá D.C., Colombia. | |
dc.relation | Sentencia C- 327 (22 de junio de 2016). Corte Constitucional, Sala Plena. M.P.: Gloria Stella Ortiz Delgado. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente D-11058. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2016/C-327-16.htm | |
dc.relation | Sentencia C- 355 (10 de mayo de 2006) Corte Constitucional, Sala Plena. M.P.: Jaime Araújo Rentería y Clara Inés Vargas Hernandez. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expedientes D- 6122, 6123 y 6124. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2006/c-355-06.htm | |
dc.relation | Sentencia C- 543 (30 de junio de 2010). Corte Constitucional, Sala Plena. M.P.: Mauricio González Cuervo. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: Expediente D-7971. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/C-543-10.htm | |
dc.relation | Sentencia C-071 (18 de febrero de 2015).Corte Constitucional, Sala Plena M.P.: Jorge Iván Palacio Palacio. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: Expediente T.4.534.989. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/C-071-15.htm | |
dc.relation | Sentencia C-075 (07 de febrero de 2007). Corte Constitucional, Sala Plena. M.P.: Rodrigo Escobar Gil. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente D-6362. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2007/c-075-07.htm | |
dc.relation | Sentencia C-109. (15 de marzo, 1995) Corte Constitucional. Sala Plena. M.P.: Alejandro Martínez Caballero. Bogotá D.C., Colombia: Referencia No. D-680. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/C-109-95.htm | |
dc.relation | Sentencia C-224(5 de mayo de 2005). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P.: Jorge Arango Mejía. Bogotá D.C., Colombia. Referencia: expediente D-439. Obtenido de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1994/C-224-94.htm | |
dc.relation | Sentencia C-336 (16 de abril de 2008). Corte Constitucional, Sala Plena. M.P.: Clara Inés Vargas Hernández. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente D-6947. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/c-336-08.htm | |
dc.relation | Sentencia C-577 (26 de julio de 2011). Corte Constitucional, Sala Plena. M.P.: Gabriel Eduardo Mendoza Martelo. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: Expedientes acumulados D8367 y D-8376. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/C577-11.htm | |
dc.relation | Sentencia C-683 (04 de noviembre de 2015). Corte Constitucional, Sala Plena. M.P.: Jorge Iván Palacio Palacio. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente D-10371. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2015/C-683-15.htm | |
dc.relation | Sentencia C-807. (3 de octubre de 2002) Corte Constitucional. Sala Plena. M.P.: Jaime Araújo Rentería. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente D-3979. Obtenido de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/C-807-02.htm | |
dc.relation | Sentencia C-811 (03 de octubre de 2007). Corte Constitucional, Sala Plena. M.P.: Marco Gerardo Monroy Cabra. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente D-6749. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2007/c-811-07.htm | |
dc.relation | Sentencia Casación 01957 (30 de agosto de 2011). Corte Suprema de Justicia Sala de Casación Civil, M.P.: William Namén Vargas. Bogotá D.C.: Radicación 01957. Obtenido de http://legal.legis.com.co/document/Index?obra=jurcol&document=jurcol_ac382902 56bd011ce0430a010151011c | |
dc.relation | Sentencia Casación 13602. (6 octubre de 2015) Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. M. P.: Álvaro Fernando García Restrepo. Bogotá D.C., Colombia: SC13602- 2015. Radicación 13602. Obtenido de http://www.cortesuprema.gov.co/corte/wpcontent/uploads/relatorias/ci/boct2015/SC13602-2015%20(2008-00426-01).doc | |
dc.relation | Sentencia Casación 6009. (9 de mayo de 2018) Corte Suprema de Justicia. Sla de Casación Civil. M.P.: Aroldo Wilson Quiroz Monsalvo. Bogotá D.C., Colombia: STC6009-2018. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/csj_scc_stc6009- 2018_[2018-00071-01]_2018.htm | |
dc.relation | Sentencia Casación 6188. (10 de marzo de 2000). Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. M.P.: Jorge Santos Ballesteros. Bogotá D.C., Colombia: Expediente n°. 016. Obtenido de: http://www.cortesuprema.gov.co/corte/wp- content/uploads/subpage/Jurisdiccion%20Y%20Competencia/Sitio%20web%202.1fin al/Providencias/Causal%201/A-060-2000%200016.pdf | |
dc.relation | Sentencia Casación No. 6359. (10 de mayo de 2017). Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. M.P.: Ariel Salazar Ramírez. Bogotá D.C., Colombia. Radicación no. 6359. Obtenido de http://www.cortesuprema.gov.co/corte/wpcontent/uploads/relatorias/ci/bmay2017/SC6359-2017%20(2009-00585-01).doc | |
dc.relation | Sentencia Casación, 537. (28 de febrero de 2013) Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. M.P.: Arturo Solarte Rodríguez. Bogotá D.C., Colombia: Referencia Radicado 2006-00537-01. Obtenido dehttps://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/csj_scc_s- _28-02-2013_[1100131100022006-00537-01]_2013.htm | |
dc.relation | Sentencia SU 696 (12 de noviembre de 2015). Corte Constitucional, Sala Plena. M.P.: Gloria Stella Ortiz Delgado. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente T-4.496.228. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/SU696-15.htm | |
dc.relation | Sentencia SU-157. (10 de marzo de 1999) Corte Constitucional. Sala Plena. M.P.: Alejandro Martínez Caballero. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: Expedientes T-153.327 y T152.413 | |
dc.relation | Sentencia SU-214 (28 de abril de 2016). Corte Constitucional, Sala Plena. M.P.: Alberto Rojas Ríos. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente T- 4.167.863 AC. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/su214-16.htm | |
dc.relation | Sentencia T-059 (22 de febrero de 2018). Corte Constitucional, Sala Quinta de Revisión. M.P.: Antonio José Lizarazo Ocampo. Bogotá D.C., Colombia: Referencia.: Expediente T6.321.363. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/T-059- 18.htm | |
dc.relation | Sentencia T-070 (18 de febrero de 2015). Corte Constitucional, Sala Octava de Revisión. M.P.: Martha Victoria Sáchica Méndez. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: Expediente T.4.534.989. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/t-070- 15.htm | |
dc.relation | Sentencia T-090 (03 de marzo de 1994). Corte Constitucional, Sala Sexta de Revisión. M.P.: Hernando Herrera Vergara. Bogotá D.C., Colombia: Referencia.: Expediente No. 24062. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1994/T-090- 94.htm | |
dc.relation | Sentencia T-241. (26 de junio de 2018) Corte Constitucional. Sala Sexta de Revisión. M.P.: Gloria Stella Ortiz Delgado. Bogotá D.C., Colombia: Referencia Expedientes T6.336.143, T-6.372.754, T-6501652, T- 6501732, T-6501766, T-6501767 y T-6625185. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/t-241-18.htm | |
dc.relation | Sentencia T-292. (02 de junio de 2016). Corte Constitucional. Sala Cuarta de Revisión. M.P.: Gabriel Eduardo Mendoza Martelo. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expedientes T-5.273.833 y T-5.280.591 (Acumulados). Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t-292-16.htm | |
dc.relation | Sentencia T-303, (15 de junio de 2016). Corte Constitucional, Sala Séptima de Revisión. M.P.: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. Bogotá D., Colombia: Referencia: expediente T5.405.551. Obtenido de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t-303- 16.htm | |
dc.relation | Sentencia T-468. (5 de junio de 2003). Corte Constitucional. Sala Quinta de Revisión. M.P.: Rodrigo Escobar Gil. Bogotá D.C., Colombia: Referencia expediente T-515421. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/T-468-03.htm | |
dc.relation | Sentencia T-488.(9 de julio de 1999) Corte Constitucional. Sala Sexta de Revisión. M.P.: Martha Victoria Schica Mendez. Bogotá D.C., Colombia: Referencia Expediente T201.769. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1999/t-488- 99.htm | |
dc.relation | Sentencia T-503 (16 de septiembre de 2016). Corte Constitucional, Sala Cuarta de Revisión. M.P.: Gabriel Eduardo Mendoza Martelo. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: (Acumulados) Expedientes T-5493393 y T-5518263. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t-503-16.htm | |
dc.relation | Sentencia T-528 (18 de julio de 2014). Corte Constitucional, Sala Primera de Revisión. M.P.: María Victoria Calle Correa. Bogotá D.C., Colombia: Referencia.: Expediente T4276301. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/t-528- 14.htm | |
dc.relation | Sentencia T-629 (13 de agosto de 2010). Corte Constitucional, Sala Tercera de Revisión. M.P.: Juan Carlos Henao Pérez. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente T-2384611. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/T-629-10.htm | |
dc.relation | Sentencia T-773. (18 de diciembre de 2015) Corte Constitucional. Sala Tercera de Revisión. M.P.: Luis Guillermo Guerrero Pérez. Bogotá D.C., Colombia: Referencia Expediente T-4.097.199. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/t-773- 15.htm | |
dc.relation | Sentencia T-789. (10 de octubre de 2012) Corte Constitucional. Sala Cuarta de Revisión. M.P.: Gabriel Eduardo Mendoza Martelo. Bogotá D.C., Colombia: Referencia expediente T3.491.584. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/t-789- 12.htm | |
dc.relation | Sentencia T-968 (18 de diciembre de 2009) Corte Constitucional, Sala Segunda de Revisión. MP.: María Victoria Calle Correa. Bogotá D.C., Colombia: Referencia : expedientes T2220700. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2009/T-968- 09.html | |
dc.relation | Serrano Quintero, L. (2008) La filiacion y sus acciones en la ley 1060 de 2006. Revista Via Inveniendi et Iudicandi. 1(4). | |
dc.relation | Serrano, E. (2005). La teoría aristotélica de la justicia. Isonomía: Revista de Teoría y Filosofía del Derecho, 22, 123 - 161. | |
dc.relation | Suárez Franco, R. (2008) Introducción al Derecho Civil. 1a Ed. Bogotá D. C., Colombia: Editorial Temis S.A. | |
dc.relation | Tamayo Lombana, A. (2008). Manual de obligaciones, el acto o negocio jurídico y otras fuentes de obligaciones (7a edición). Bogotá D.C., Colombia: Editorial Temis S.A. | |
dc.relation | Teimil García, I. Justicia como imparcialidad dialógica. Una perspectiva de la justicia imparcial compatible con las demandas de los grupos desfavorecidos. Revista de Filosofía Moral y Política, No. 47, 587-600. | |
dc.relation | Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá, Sala de Familia. (1994). Sentencia del 2 de agosto de 1994. Bogotá D.C., Colombia. | |
dc.relation | Valencia Zea, A., & Ortiz Monsalve, A. (2014). Derecho civil, parte general y personas, (tomo I). Bogotá D.C., Colombia: Editorial Temis S.A. | |
dc.relation | Vitoria, F. (2001) La justicia. Madrid, España: Editorial Tecnos. | |
dc.relation | Zegers-Horchschild, F., Adamson G. D., Mouzon J., Ishihara O., Mansour R., Nygren K., Sullivan E. & Van der Poel S. (2009). Glosario de Terminología en Técnicas de Reproducción Asistida. Ginebra, Suiza: Organización Mundial de la Salud. | |
dc.relation | Zegers-Horchschild, F., (2002). Reflexiones sobre los inicios del individuo humano. (Artículo de reflexión). Santiago de Chile. Revista Médica de Chile. 125(12): 1500-1507 | |
dc.relation | Zurriaráin, R.G. (2011). Técnicas de Reproducción Humana Asistida: Determinación Legal de la Filiación y Usuarias en el Derecho Comparado. España Cuad. Bioét. XXII, 2011/2ª, 201- 2014. Obtenido de http://app.vlex.com.sibulgem.unilibre.edu.co/#WW/search/*/T%C3%A9cnicas+de+re producci%C3%B3n+humana+asistida%3A+determinaci%C3%B3n+legal+de+la+filia ci%C3%B3n+y+usuarias+en+el+derecho+comparado/WW/vid/460774166/graphical_ version | |
dc.relation | Code civil français (1804) Obtenido de https://www.legifrance.gouv.fr/affichCode.do?cidTexte=LEGITEXT000006070721 | |
dc.relation | Confédération Suisse. (2013). Maternité de Substitution: Rapport du Conseil Fédéral du 29 novembre 2013 en exécution du postulat 12.3917 du 28 septembre 2012. Obtenido de https://www.bj.admin.ch/dam/data/bj/aktuell/news/2013/2013-11-29/ber-br-f.pdf | |
dc.relation | Loi N° 94-653. (29 de julio de 1994). Assemblée nationale et le Sénat. Relative au respect du corps humain. Paris, Francia: NOR: JUSX9400024L. Obtenido de https://wipolex.wipo.int/es/text/127243 | |
dc.relation | N° de pourvoi: 90-20105 (31 de mayo de 1991). Cour de cassation, Assemblée plénière. Rapporteur : Mme Giannotti, Paris, Francia. Obtenido de https://www.legifrance.gouv.fr/affichJuriJudi.do?idTexte=JURITEXT000007026778 | |
dc.relation | Lei Nº 25 (22 de agosto de 2016). Assembleia da República. Regula o acesso à gestação de substituição, procedendo à terceira alteração à Lei n.º 32/2006, de 26 de julho (procriação medicamente assistida). Portugal: Diário da República, 1.ª série N.º 160 del 22 de agosto de 2016. Obtenido de https://dre.pt/application/conteudo/75177806 | |
dc.relation | Resolução nº 2.121 (24 de septiembre de 2015). Conselho Federal de Medicina. Brasilia, Brasil: Diário Oficial da União Seção I, p. 117 del 24 de septiembre de 2015. Obtenido de http://www.portalmedico.org.br/resolucoes/CFM/2015/2121_2015.pdf | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | |
dc.source | Universidad Libre | |
dc.title | La maternidad subrogada en Colombia: un análisis desde la bioética. período 2008 - 2018 | |