Derechos de Alimentos y cuidados del Nasciturus y la Madre Gestante

dc.creatorGARCÍA LASCANO, ELIZABETH MARGARITA
dc.creatorSERRANO MÉNDEZ, LINDA JISELA
dc.creatorRUIZ RUEDA, CARMEN CECILIA
dc.date.accessioned2021-02-13T02:51:39Z
dc.date.accessioned2022-09-28T17:45:31Z
dc.date.available2021-02-13T02:51:39Z
dc.date.available2022-09-28T17:45:31Z
dc.date.created2021-02-13T02:51:39Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/18901
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3693692
dc.languagespa
dc.publisherIux Praxis
dc.relationRevistas - Ciencias Sociales y Humanas
dc.relationhttps://revistas.unilibre.edu.co/index.php/lux_praxis/article/view/7036/6206
dc.relation/*ref*/Abioetica. (2004). El Nasciturus como sujeto del Derecho. Concepto constitucional de persona frente al concepto padectista-civilista. Cuaderno Bioética N° 2, Universidad San Pablo CEU (Madrid), 283-298, Disponible en http://www.aebioetica.org/rtf/06BIOETICA54.pdf. Alvarado Chacón, J. R. (2012). La Persona en el derecho Romano y su influencia en el sistema jurídico de la América Latina. Revoista de Derecho, Universidad de Carabobo, Venezuela, Vol. 25, 25-40, Instituto de Derecho Comparado. Angarita G., J. (1994). Lecciones de Derecho Civil, cuarta edición. Bogotá: Temis, pp. 34. Ardila Trujillo, M. (2009). El derecho Humano de las mujeres a la anticoncepción. Una estrategia de exigibilidad ante el sistema interamericano de derechos humanos. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, Instituto de Estudios Constitucionales Carlos Restrepo Piedrahita, proyecto de grado. Brugger, W. (1978). Diccionario de Filosofía. Barcelona: Herder (400). Calderón, M. C. (2006). Los Derechos y la salud sexual y reproductiva. Bogotá: Profamilia. Calvo, A. (2004). El Nasciturus como sujeto de derecho, concepto constitucional de persona frente al concepto pandectista-civilista. Cuadernos de Bioética, Vo. 15, N° 54, Madrid., 72, disponible en http://www.aebioetica.org/rtf/06BIOETICA54.pdf. Código Civil, C. d. (1887). Código Civil. Bogotá: Imprenta Nacional. Código General del Proceso, C. d. (2012). Por medio del cual se expide el Código General del Proceso, Ley 1564 de 2014. Bogotá: Diario Oficial No. 48.489 de Julio 12 de 2012. Colombia Aprende. (05 de Enero de 2015). Derechos sexuales y reproductivos. Recuperado el 05 de Octubre de 2015, de Portal electrónico Colombia Aprende.edu.co: Disponible en http://www.colombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-172254_recurso_1.pdf Constitución Política. (1991). Constitución Política de Colombia, Asamblea Nacional Constituyente. Bogotá: Gaceta Constitucional N° 116 de 20 de Julio de 1991. Convención de los Derechos del Niño. (1989). “Por medio de la cual se aprueba la Convención de los Derechos del Niño aceptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989. New York: ONU. Correa, P. (10 de Octubre de 2006). El Hombre - Conceptismo. Recuperado el 2015, de Monografías: Disponible en http://www.monografias.com/trabajos/elhombre/elhombre.shtml Echeverría, L. M. (2009). Documento modelo intersectorialidad, documento en archivo. Bogotá: Ministerio de Salud. El Tiempo. (21 de Octubre de 1993). Tutela para proteger a madres embarazadas. El Tiempo, págs. Temas del Día, Disponible en http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-245948. El Universal. (01 de Diciembre de 2015). Alimentos del que está por nacer y madre gestante. El Universal, págs. Consultorio, disponible en http://www.eluniversal.com.co/consultorio/familia/alimentos-del-que-esta-por-nacer-y-madre-gestante. Filosofía Hoy. (12 de Octubre de 2015). Sócrates: “El hombre no tiene un mal mayor que una opinión falsa". Recuperado el 15 de Noviembre de 2015, de Filosofía hoy, portal español.: Disponible en http://filosofiahoy.es/index.php/mod.pags/mem.detalle/relcategoria.4210/idpag.5755/v_mem.listado/chk.78a42c55b4e473c0d9f327ea47089689.html Gerencie.com. (18 de Julio de 2011). Derecho a los alimentos y a quienes se le debe. Recuperado el 15 de Octubre de 2015, de Gerencie.com: Disponible en http://www.gerencie.com/derecho-a-los-alimentos-y-a-quienes-se-le-debe.html I.C.B.F. (2013). Concepto 81 de 2013: Reconocimiento de Paternidad. Bogotá: ICBF. Ibáñez, M. F., & Jiménez, S. C. (2003). La Corte Constitucional ha definido la Filiación como la relación que se genera entre procreante y procreado o procreada, entre adoptante y adoptado o adoptada. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, proyecto de grado. Ley 1098, C. d. (8 de Noviembre de 2006). Código de Infancia y Adolescencia. Bogotá, Colombia: Diario oficial 46446 de Noviembre 8 de 2006. Ley 12, C. d. (1991). Por medio de la cual se aprueba la Convención sobre los Derechos del Niño adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de Noviembre de 1989. Bogotá: Diario Oficial 39.640 de enero 22 de 1991. Ley 57, C. d. (1887). Ley 57 de 1887, art. 4o. Con arreglo al artículo 52 de la Constitución de la República, declárase incorporado en el Código Civil el Título III (arts. 19-52) de la misma Constitución. Bogotá: Imprenta Nacional. Ley 581, C. d. (2000). Por la cual se reglamenta la adecuada y efectiva participación de la mujer en los niveles decisorios de las diferentes ramas y órganos del poder público, de conformidad con los artículos 13, 40 y 43 de la Constitución. Bogotá: Diario Oficial No. 44.026 del 31 de mayo de 2000. Ley 599, C. (2000). Por el cual se expide el Código Penal. Bogotá: Diario Oficial 44097 del 24 de Julio de 2000. Mera, A. (04 de Marzo de 2015). Expertos le explican por qué la familia colombiana está en crisis. El País, págs. Familia, disponible en http://www.elpais.com.co/elpais/colombia/noticias/expertos-le-explican-por-familia-esta-crisis. Ministerio de Salud y Protección Social. (2010). Política Nacional de Sexualidad, Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos. Bogotá: Alma Digital, disponible en https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/LIBRO%20POLITICA%20SEXUAL%20SEPT%2010.pdf. Ministerio Educación. (22 de Noviembre de 2011). Abandono: un delito que se castiga con cárcel. Recuperado el 15 de Octubre de 2015, de Centro virtual de Noticias, Ministerio de Educación Nacional: Disponible en http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-290374.html Profamilia. (05 de Octubre de 2015). Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos. Recuperado el 15 de Noviembre de 2015, de Profamilia: Disponible en http://www.profamilia.org.co/avise/derechos2.php Proyecto de Acuerdo 047, C. d. (2011). "Por el cual se adicionan y modifican unos artículos del acuerdo 79 de 2003, para proteger al nasciturus, durante el período de gestación, y se dictan otras disposiciones". Bogotá: Secretaria Concejo de Bogotá. Radio RCN, N. (03 de Enero de 2015). Estudio revela que Colombia es el país del mundo con más madres solteras. Recuperado el 03 de Octubre de 2015, de Radio Cadena Nacional RCN, Noticias: Disponible en http://www2.rcnradio.com.co/noticias/estudio-revela-que-colombia-es-el-pais-del-mundo-con-mas-madres-solteras-184257 Red familia. (05 de Octubre de 2015). Red Familia, ser persona es ser humano. Recuperado el 2015, de Red Familia Wordpress: Disponible en https://redfamilia.wordpress.com/2012/07/05/ser-humano-es-ser-persona/ Rico, A. (1986). Madres solteras adolescentes. Bogotá: Plaza & James. Romero G., J. (15 de Octubre de 2015). El Hombre según platón. Recuperado el 10 de Noviembre de 2015, de About en Español: Disponible en http://filosofia.about.com/b/2013/08/04/el-hombre-segun-platon.htm Ruiz G., M. A. (2011). La unión marital de hecho como acto constitutivo de un seudo estado civil. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada. Monografía para optar por el título de abogado. Sentencia C-029, C. C. (2009). Del Derecho de Alimentos y la obligación alimentaria. Bogotá: Gaceta Corte Constitucional del 28 de enero de 2009, MP. Rodrigo Escobar Gil. Sentencia C-133, C. C. (1994). Derecho a la vida, naturaleza del nasciturus y su protección, penalización del aborto. Bogotá: Gaceta Corte Constitucional, marzo 17 de 1994. MP. Antonio Barrera Carbonell. Sentencia C-591, C. C. (1995). De la persona Natural. Bogotá: Gaceta Corte Constitucional de Diciembre 7 de 1995, MP. Jorge Arango Mejía. Sentencia CSJ 2415, C. S. (1984). Aspectos sobre la filiación. Bogotá: CSJ, Sala de Casación Civil, marzo 28 de 1984, MP. Humberto Murcia Ballén, pp. 108. Sentencia CSJ 5000, C. S. (1998). Del estado civil del individuo. Bogotá: CSJ, Sala de Casación Civil, Febrero 3 de 1998. MP: Pedro Lafont Pianetta. Sentencia SU 070, C. C. (2013). Fundamentos normativos de la protección laboral de la mujer embarazada o en lactancia. Bogotá: Gaceta Corte Constitucional de Febrero 13 de 2013, MP. Alexei Julio Estrada. Sentencia T-179, C. C. (1993). Nasciturus, derecho a la vida y derecho de alimentos, MP. Alejandro Martínez Caballero. Bogotá: Gaceta Corte Constitucional. Sentencia T-373, C. C. (1998). Protección constitucional y derechos de la mujer embarazada. Bogotá: Gaceta Corte Constitucional de Julio 22 de 1998, MP. Eduardo Cifuentes Muñoz. Sentencia T-488, C. C. (1999). Sobre la Filiación, MP. Martha Victoria Sachica Méndez. Bogotá: Gaceta Corte Constitucional. Social Trends Institute. (2014). El Mapa mundial de la Familia. Recuperado el 2015, de Instituto de tendencias sociales: Disponible en http://worldfamilymap.ifstudies.org/2014/wp-content/uploads/2014/09/WorldFamilyMapESP.pdf Velásquez P., O. (2006). Constitucional y legalmente, el Nasciturus es persona y titular del derecho a la vida. Revista Persona y Bioética, 10(1), disponible en http://www.redalyc.org/pdf/832/83210106.pdf. Velásquez Posada, O. (2010). Constitucional y legalmente el Nasciturus es persona titular del derecho a la vida. Universidad de la Sabana, revista de Derecho N° 1, Bogotá, 85-103.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.sourceIux Praxis; Vol. 3 Núm. 1 (2019): Revista IUS PRAXIS Colección grandes autores del derecho; 77-93
dc.subjectEmbarazadas
dc.subjectAlimentos - Legislación
dc.subjectAbandono de la pareja
dc.titleFood and care rights of the Nasciturus and the Pregnant Mother
dc.titleDerechos de Alimentos y cuidados del Nasciturus y la Madre Gestante


Este ítem pertenece a la siguiente institución