dc.creatorLópez Ortiz, Claudia María
dc.creatorBotero Gaviria, Sandra
dc.date.accessioned2021-01-14T21:58:23Z
dc.date.accessioned2022-09-28T17:44:43Z
dc.date.available2021-01-14T21:58:23Z
dc.date.available2022-09-28T17:44:43Z
dc.date.created2021-01-14T21:58:23Z
dc.identifier978-958-8859-65-1
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/18704
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3693478
dc.description.abstractEl presente libro sale a la luz justo en el acontecer de nuevos escenarios en Latinoamérica, un contexto económico desacelerado y de déficit comercial, la inversión reducida en gasto público y en políticas sociales universales, aunado a serias dificultades para revertir el crecimiento sostenido de la pobreza y de las desigualdades sociales y el prioritario interés en los diálogos por la paz en Colombia. Este libro con el título “Incidencia de la organización juvenil en la prevención de la trata de personas y otras violencias en comunidades educativas de la ciudad de Pereira”, resulta una estrategia atinada y esperanzadora desde los jóvenes para que los resultados plasmados en la obra inspiren las decisiones públicas para el avance en la erradicación de la trata de personas en Colombia. La trata de personas aparece ligada a la historia de la humanidad y en los momentos actuales está fuertemente asociado al liberalismo económico y al advenimiento de una sociedad de mercado que prioriza el poder económico sobre los valores humanos. Las autoras del libro Claudia María López Ortiz y Sandra Botero Gaviria, definen claramente en el texto la trata de personas y sus posiciones teóricas, lo ubican como el comercio de seres humanos, niños, niñas, adolescentes, mujeres y hombres, reconocen que en los últimos tiempos es uno de los más graves delitos a nivel mundial, evidencia la violación de los derechos humanos fundamentales y constituye una seria humillación a la dignidad humana. Refleja, además, la crisis de valores humanos de este mundo post moderno. Los delitos de la trata de personas comprenden la captación, traslado acogida y retención de una persona por medio de la violencia, engaño, amenaza, abuso de poder y aprovechamiento de situaciones de vulnerabilidad, para someter explotar a la persona y lucrarse de su actividad, las víctimas son captadas principalmente por la falta de información y desconocimiento de los riesgos a los que se exponen. Incidencia de la organización juvenil en la prevención de la trata de personas y otras violencias en comunidades educativas de la ciudad de Pereira 12 La trata de personas se encuentra profundamente vinculada a otras condicionantes sociales, culturales, delictivas, como la migración interna, la migración internacional ilegal, la explotación sexual, la explotación laboral, la esclavitud y prácticas análogas a ella, el trabajo forzoso por deudas, entre otras, y a violencias, abusos, maltrato y crímenes. La organización del texto aborda sus cuatro capítulos, donde se hace el planteamiento del objeto de investigación sobre el fortalecimiento de las redes de actores claves sensibilizados en pro de la lucha contra la trata de personas, por caso se expone lo realizado con los jóvenes de contextos educativos de la comuna Cuba, en específico de las Instituciones Educativas: Ciudadela Cuba, La Villa, El Dorado, Rodrigo Arenas Betancur, para el desarrollo de cada uno de sus capítulos plantea los lineamientos teóricos de la trata de personas como fenómeno social y la vulneración de derechos, desde una perspectiva de género, las conexiones con la migración y las perspectivas de prevención desde las organizaciones juveniles y su importante actuación en la prevención desde los enfoques, jurídico, geográficos, así como sus marcos institucionales. Así mismo cada capítulo ofrece una amplia perspectiva pedagógica sobre la composición metodológica del proyecto de investigación realizado, presenta la operación del proyecto de investigación y los resultados alcanzados en cada institución educativa. De igual manera, aparecen las reflexiones más sobresalientes del estudio, las conclusiones para cerrar el capítulo con las recomendaciones para el uso de los resultados de la investigación e investigaciones similares en el futuro o en otros contextos. Dentro de los aportes más significativos de la obra es el fortalecimiento educativo de las y los jóvenes estudiantes que les serán de utilidad para intervenir en la incidencia para la prevención de la trata de personas a través de las redes juveniles y los mecanismos de réplica con diversos actores y redes sociales en diversos escenarios comunitarios. Este libro de Claudia María López Ortiz y Sandra Botero Gaviria resulta una excelente herramienta teórica, metodológica y pedagógica para orientar la investigación e intervención transformadora en la prevención de la trata de personas con jóvenes universitarios en espacios comunitarios y da cuenta fehaciente de los conocimientos de las expertas autoras.
dc.languagespa
dc.publisherCentro de Investigaciones Socio Jurídicas - Universidad Libre Seccional Pereira
dc.relationALCALDÍA DE PEREIRA. Información del municipio. [en línea]. Consultado: 12, diciembre, 2017. Disponible en: http://www.pereira.gov.co/MiMunicipio/ Paginas/Informacion-del-Municipio.aspx. Consultado.
dc.relationALCALDÍA DE PEREIRA. http://www.pereira.gov.co/Transparencia/Planeacion GestionyControl/Plan%20de%20Desarrollo%202016-2019.pdf. Consultado.
dc.relationBARBAT, Thomas. Remesas, pobreza y trabajo. Estudio sobre el barrio Cuba. PereiraColombia, 2008. [en línea]. Consultado: 15, diciembre, 2017. Disponible en: http://observatoriodemigraciones.org/apc-aa-files/0ad2c2032bef2a1b6698a039 777cca26/cuaderno_1_migrantes.pdf. Consultado.
dc.relationBOTERO, Sandra; DE LA PAVA, Claudia y LÓPEZ, Claudia. Aportes metodológicos desde el trabajo social en la atención integral a víctimas de trata de personas, reflexionando la funcionalidad familiar. En: Congreso Latinoamericano (3: 16-18, julio: Bogotá D.C.). Memorias. Bogotá D.C.: Universidad de los Andes, 2013. 1-16. Disponible en: https://cei.uniandes.edu.co/index.php/component/ docman/cat_view/2-ponencias2?Itemid. Consultado.
dc.relationBOTERO, Sandra y LÓPEZ, Claudia. Proyecto Investigativo Fortalecimiento integral de la organización juvenil para incidir y prevenir el fenómeno de la trata de personas y otras violencias en contextos educativos de la comuna cuba en la ciudad de Pereira. Grupo de Investigación Derechos e Inclusión Social. Pereira: Universidad Libre Seccional Pereira. Facultad de Derecho. Programa de Trabajo Social. 2016. Consultado.
dc.relationCARRETERO, Mario. Constructivismo. [en línea]. Consultado: 24, noviembre, 2017. Disponible en: http://www.educando.edu.do/Userfiles/P0001/File/Que_es_el_ constructivismo.pdf. Consultado.
dc.relationCASTRO, Fernando y PASSALACQUA, Alicia. Técnicas y procesos de evaluación psicológica. La realidad psíquica. El impacto que provoca la migración. Un análisis desde las funciones de realidad. En: Anuario de Investigaciones. EneroDiciembre, 2009. vol. 16, p. 357-364. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/ scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-16862009000100034. Consultado.
dc.relationCORPORACIÓN ESPACIOS DE MUJER. La trata de personas en Colombia: la esclavitud moderna. 7p. [en línea]. Consultado: 21, octubre, 2017. Disponible en: http://www.tipheroes.org/media/1597/la-trata-en-colombia.pdf. Consultado.
dc.relationCOLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. Plan Decenal de Salud Pública 2012 – 2021: La salud en Colombia la construyes tú Ministerio de Salud y Protección Social. (15, marzo, 2013). Bogotá D.C.: El Ministerio, 2013 Bogotá, marzo 15 de 2013. Consultado.
dc.relationECUADOR. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE IBARRA. Agenda cantonal para la prevención y sanción de la trata de personas y protección integral a las víctimas 2013 – 2017. [en línea]. Consultado: 4, diciembre, 2017. Disponible en: http://www.flacsoandes.edu.ec/ libros?avanzado=0&query=trata+de+personas. Consultado
dc.relationESTRADA, Margarita. Diferencia que hace diferencia. Migración y organización familiar. En: Desacatos. Septiembre-diciembre, 2008. no. 28, p. 89-100. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607- 050X2008000300007. Consultado.
dc.relationUNDACIÓN ANTONIO RESTREPO BARCO, FUNDACIÓN RENACER Y FUNDACIÓN PLAN. Escenarios de la Infamia. Explotación Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes. Bogotá. 2008. p 60-61. [en línea]. Disponible en: http:// www.iin.oea.org/IIN/cad/actualizacion/pdf/modulo3_2009/Escenarios%20 de%20la%20infamia.pdf. Consultado.
dc.relationFUNDACIÓN ESPERANZA. trata de personas. 2005. [en línea]. Consultado: 19, octubre, 2017. Disponible en: http://fundacionesperanza.org/que-es-la-tratade-personas/. Consultado.
dc.relationGARCÍA, Angélica y GARCÍA, Elías. La trata de personas en la modalidad de trabajo infantil. En: Revista de Derecho. Enero-junio, 2017. no. 47. [en línea]. Disponible en: http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/derecho/article/ view/8181/10665. Consultado.
dc.relationGO, Maynor. Liderazgo y Desarrollo Personal. [en línea]. Consultado: 24, enero, 2018. Disponible en: http://blogs.monografias.com/liderazgo-y-desarrollopersonal/tag/mentalidad-estrategica/. Consultado.
dc.relationHERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto; FERNÁNDEZ, Carlos y BAPTISTA, Pilar. Metodología de la Investigación. 6 ed. México: McGraw-Hill, 2014. 634 p. ISBN 978-1-4562-2396-0. Consultado.
dc.relationINDA, Norberto. La perspectiva de género en investigaciones sociales. [en línea]. Consultado: 29, noviembre, 2017. Disponible en: http://graduateinstitute.ch/files/ live/sites/iheid/files/sites/genre/shared/Genre_docs/2864_Actes2005/2005_03_ inda.pdf. Consultado.
dc.relationINSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDADELA CUBA. Manual de Convivencia. 2011. Consultado.
dc.relationOIM. Lucha contra la trata de personas. [en línea]. Consultado: 24, noviembre, 2017. Disponible en: http://www.oim.org.co/trata-de-personas/iombogota%40iom. int. Consultado.
dc.relationOSORIO, Jorge. Cruzar la orilla: Debates emergentes sobre los profesionales de la acción social y educativa. Santiago, 1998. . [en línea]. Consultado: 24, noviembre, 2017. Disponible en: http://alboan.efaber.net/ebooks/0000/0747/6_OSO_CRU. pdf. Consultado.
dc.relationORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN. Censos agropecuarios y Género – Conceptos y Metodología. Julio. 1998. [en línea]. Consultado: 29, noviembre, 2017. Disponible en: http:// www.fao.org/docrep/004/x2919s/x2919s04.htm#bm4. Consultado.
dc.relationPNUD. Estrategia del PNUD para la juventud 2014-2017. Juventud empoderada, futuro sostenible. 2014. 14p. [en línea]. Consultado: 29, octubre, 2017. Disponible en: http://docplayer.es/6257-Al-servicio-de-las-personas-y-lasnaciones-programa-de-las-naciones-unidas-para-el-desarrollo-estrategia-delpnud-para.html. Consultado.
dc.relationPUYANA, Yolanda; MOTOA, Ayda y VIVIEL, Adriana. Entre aquí y allá. Las familias colombianas transnacionales. Bogotá D.C. Fundación Esperanza. 2009. 260p. Disponible en: http://www.memoriadelasmigracionesdearagon.com/upload/ medioteca_docs/Entre_aqui_y_alla.pdf. Consultado.
dc.relationRED JUVENIL, JUVENTUD LEVANTA EL VUELO. ¿QUÉ ES UNA ORGANIZACIÓN JUVENIL? [en línea]. Consultado: 12, diciembre, 2017. Disponible en: https://redjuveniljuventudlevantaelvuelo.blogspot.com. co/2011/07/que-es-una-organizacion-juvenil.html. Consultado.
dc.relationRIPOLL, Alejandra. Colombia: Semillero para la trata de personas. En: Revista de Relaciones internacionales, Estrategia y Seguridad. Enero-Junio, 2008. vol. 3, no. 1, p. 175-174. Disponible en: http://www.redalyc.org:9081/articulo. oa?id=92730107. Consultado.
dc.relationRIPOLL, Alejandra. Política preventiva frente a la trata de personas seguridad versus Derechos Humanos. En: Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad. Julio-diciembre, 2010. vol. 5, no. 2, p. 235-249. [en línea]. Consultado: 4, diciembre, 2017. Disponible en: https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/ ries/article/view/2562/2246. Consultado.
dc.relationRODRÍGUEZ, Dalia. La migración de retorno en Colombia: un fenómeno por comprender. Trabajo de grado Politóloga. Bogotá D.C.: Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Pregrado de Ciencia Política. 2010. 21p. Consultado.
dc.relationSANCHÉZ, Mario. La trata ilegal de personas: principales aspectos criminológicos. En: Quadernos de criminología: revista de criminología y ciencias forenses. 2012. no. 16, p. 20-27. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/ articulo?codigo=3898205. Consultado.
dc.relationSAVE THE CHILDREN. trata de personas con fines de explotación laboral y sus efectos en la niñez. 2011. [en línea]. Consultado: 26, noviembre, 2017. Disponible en: http://www.sidocfeminista.org/images/books/13895/13895_00. pdf. Consultado.
dc.relationSEGADO, Sagrario y ACEBES, Rael. Retos para la inclusión de los y las jóvenes: la intervención educativa. En: Revista de Estudios de Juventud. Junio, 2012, no. 97. p. 161-178. [en línea]. Consultado: 12, diciembre, 2017. Disponible en: http:// www.injuve.es/sites/default/files/revista%2097_10.pdf. Consultado.
dc.relationUNFPA. Fondo de Población de las Naciones Unidas. El enfoque basado en los derechos humanos. [en línea]. Consultado: 29, noviembre, 2017. Disponible en: https://www.unfpa.org/es/el-enfoque-basado-en-los-derechos-humanos. Consultado.
dc.relationUNODC. Estudio Nacional Exploratorio Descriptivo sobre el fenómeno de la trata de personas en Colombia. 2009. 31p. [en línea]. Consultado: 21, octubre, 2017. Disponible en: https://www.unodc.org/documents/frontpage/Investigacion_ Trata_CO1.pdf. Consultado.
dc.relationUNODC. Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y niños, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional. Protocolo de Palermo. 2000. Art. 3. [en línea]. Consultado: 19, octubre, 2017. Disponible en: http://www. ohchr.org/Documents/ProfessionalInterest/ProtocolTraffickingInPersons_ sp.pdf. Consultado.
dc.relationVARGAS, Vicente. Orígenes y desarrollo del constructivismo: Una mirada integral. En: Revista de la Ciencia y la Investigación - Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla. vol. 10, no. 10, p. 59-71. Consultado.
dc.relationVÁZQUEZ, Francisco. La transformación contemporánea de la hermenéutica y el estatuto epistemológico de la historia. Universidad de Cádiz. [en línea]. Consultado: 24, noviembre, 2017. Disponible en: http://institucional.us.es/ revistas/fragmentos/2/ART%2011.pdf. Consultado.
dc.relationBARBAT, Thomas. Remesas, pobreza y trabajo. Estudio sobre el barrio Cuba. Pereira-Colombia, 2008. [en línea]. Consultado: 15, diciembre, 2017. Disponible en: http://observatoriodemigraciones.org/apc-aa-files/0ad2c2 032bef2a1b6698a039777cca26/cuaderno_1_migrantes.pdf. Consultado.
dc.relationBERNAL, Diana, et. at. Explotación sexual de niños, niñas y adolescentes: modelo de intervención. En: Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. 2013. vol. 11, no. 2, p. 617-632. Consultado.
dc.relationBOTERO, Sandra y LÓPEZ, Claudia. Proyecto Investigativo Fortalecimiento integral de la organización juvenil para incidir y prevenir el fenómeno de la trata de personas y otras violencias en contextos educativos de la comuna cuba en la ciudad de Pereira. Grupo de Investigación Derechos e Inclusión Social. Pereira: Universidad Libre Seccional Pereira. Facultad de Derecho. Programa de Trabajo Social. 2016. Consultado.
dc.relationCALERO, Alejandra. Actividades en la adolescencia: Experiencias óptimas y autopercepciones. En: Liberabit. Julio-Diciembre, 2016, vol.22, no. 2. p. 197-208. Consultado.
dc.relationCALVO, Tomás y ÁVILA, Remedios. Traducida del francés de GARCÍA, José. Paul Ricoeur: Los caminos de la interpretación; actas / symposium internacional sobre el Pensamiento filosófico de Paul Ricoeur, Granada. Barcelona: Anthropos, 1991. 447p. ISBN 84-7658-315-X. Consultado.
dc.relationCAMACHO, Leidy y TRUJILLO, María. La explotación sexual comercial infantil: una ganancia subjetiva. . En: Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. Julio-Diciembre, 2009, vol. 7 no. 2, p. 1009- 1025. Consultado.
dc.relationCASTILLO, NC; CÁRDENA, G, RODRÍGUEZ, H. Turismo online, identidad virtual y explotación sexual. En: Revista Latina de Comunicación Social. 2015, no. 70, p. 381-400. Consultado.
dc.relationCOLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 785. (25, agosto, 2005). Por medio de la cual se adoptan medidas contra la trata de personas y normas para la atención y protección de las víctimas de la misma. Bogotá D.C.: El Congreso,2005. Art.3. Consultado.
dc.relationCOLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. Plan Decenal de Salud Pública 2012 – 2021: La salud en Colombia la construyes tú Ministerio de Salud y Protección Social. (15, marzo, 2013). Bogotá D.C.: El Ministerio, 2013 Bogotá, marzo 15 de 2013. Consultado.
dc.relationGARCÍA, Antonia y SCHIFFRIN, María. Formación en liderazgo juvenil para la actoría social en América Latina. [en línea]. Consultado: 16, septiembre, 2017. Disponible en: http://webcache.googleusercontent. com/search?q=cache:http://www.cisc.org.mx/liderazgosjuveniles/ documentos/MaterialBibliografico/Liderazgo/Forma_lideraz_juvenil_ America_Latina.pdf. Consultado.
dc.relationGÓMEZ, Ofelia y QUINTERO, Catalina. Metamorfosis de la esclavitud: manual jurídico sobre trata de personas. Bogotá D.C.: Fundación Esperanza, 2005. [en línea]. Consultado: 24, agosto, 2017. Disponible en: http://www.academia.edu/12336644/Metamorfosis_de_la_Esclavitud._ Manual_Jur%C3%ADdico_sobre_Trata_de_Personas. Consultado.
dc.relationGHISO, Alfredo. Aproximaciones a otros tránsitos y sentidos de la sistematización en épocas de globalización. 1998. [en línea]. Consultado: 15, octubre, 2017. Disponible en: http://unpan1.un.org/intradoc/groups/ public/documents/icap/unpan033101.pdf. Consultado.
dc.relationGUTIÉRREZ, Carlos; GIRARD, René; en FERNÁNDEZ, En: Philosophica, Enciclopedia filosófica. [en línea]. Consultado: 25, octubre, 2017. Disponible en: http://www.philosophica.info/archivo/2016/voces/girard/ Girard.html. Consultado.
dc.relationHERNÁNDEZ, M. y MUÑOZ, A. Familia y reparto de responsabilidades. Madrid: Catálogo de publicaciones de la Administración General del Estado. En: Aula, Ediciones Universidad de Salamanca, no. 22, p. 370- 372. Consultado.
dc.relationHERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto; FERNÁNDEZ, Carlos y BAPTISTA, Pilar. Metodología de la Investigación. 6 ed. México: McGraw-Hill, 2014. 634 p. ISBN 978-1-4562-2396-0. Consultado.
dc.relationINDA, Norberto. La perspectiva de género en investigaciones sociales. [en línea]. Consultado: 29, noviembre, 2017. Disponible en: http:// graduateinstitute.ch/files/live/sites/iheid/files/sites/genre/shared/Genre_ docs/2864_Actes2005/2005_03_inda.pdf. Consultado.
dc.relationINSTITUCIÓN EDUCATIVA LA VILLA. Proyecto Educativo Institucional. 2015. Consultado.
dc.relationLARA, Pablo. Vida Cotidiana: Un estudio desde la Historia Oral, como referente metodológico para las Ciencias Sociales. En: Fermentum. Enero, 2014. vol. 24, nro. 69, p. 110-136. Consultado
dc.relationMATA, Ares. Del reconocimiento de sí mismo al reconocimiento del otro en niños con tea: un programa tecnológico de intervención. 2015. [en línea]. Consultado: 14, octubre, 2017. Disponible en: http://ruc.udc. es/dspace/bitstream/handle/2183/15969/MataAres_Berta_TD_2015. pdf?sequence=4. Consultado.
dc.relationMEJÍA, Marco. La Educación Popular: Una construcción colectiva desde el Sur y desde abajo. En: Education Policy Analysis Archives/Archivos Analíticos de Políticas Educativas. Junio, 2014, vol.22 no. 62. p. 80-85. Consultado.
dc.relationNATIONAL CENTER ON SEXUAL EXPLOITATION (NCOSE). Men and boys in sex trafficking overlooked [panorama del tráfico sexual en hombres y niños] Traducido Víctor J. Fernández Abadía. [en línea]. Consultado: 29, octubre, 2017. Disponible en: https://endsexualexploitation.org/articles/ men-and-boys-in-sex-trafficking-overlooked/. Consultado.
dc.relationPINO, Eulalia. La dimensión social de la universidad del siglo xxi creación del programa de aprendizaje-servicio en la universidad técnica de Ambato. Tesis doctoral. Madrid: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. FACULTAD DE EDUCACIÓN. 2013. 423p. Consultado.
dc.relationPNUD. Estrategia del PNUD para la juventud 2014-2017. Juventud empoderada, futuro sostenible. 2014. 14p. [en línea]. Consultado: 29, septiembre, 2017. Disponible en: http://docplayer.es/6257-Al-serviciode-las-personas-y-las-naciones-programa-de-las-naciones-unidas-parael-desarrollo-estrategia-del-pnud-para.html. Consultado.
dc.relationRED JUVENIL, JUVENTUD LEVANTA EL VUELO. ¿Qué es una organización juvenil? [en línea]. Consultado: 12, septiembre, 2017. Disponible en: https://redjuveniljuventudlevantaelvuelo.blogspot.com.co/2011/07/quees-una-organizacion-juvenil.html. Consultado.
dc.relationRICHARD, Ryan y EDWARD, L. Deci University of Rochester. SelfDetermination Theory and the Facilitation of Intrinsic Motivation, Social Development, and Well-Being. 2000. [en línea]. Consultado: 14, octubre, 2017. Disponible en: http://www.davidtrotzig.com/uploads/ articulos/2000_ryandeci_spanishampsych.pdf. Consultado.
dc.relationROOK, Laurens. Un enfoque económico psicológico del comportamiento de rebaño. En: Cuadernos de Economía. Enero-junio, 2007, vol.26, no. 46. p. 201-233. Consultado.
dc.relationSEGADO, Sagrario y ACEBES, Rael. Retos para la inclusión de los y las jóvenes: la intervención educativa. En: Revista de Estudios de Juventud. Junio, 2012, no. 97. p. 161-178. [en línea]. Consultado: 12, septiembre, 2017. Disponible en: http://www.injuve.es/sites/default/files/revista%20 97_10.pdf. Consultado.
dc.relationUNIVERSIDAD DE LOS ANDES, et al. trata de personas en Colombia: una aproximación a la magnitud y comprensión del problema. Noviembre, 2011. Bogotá. p. 6. [en línea]. Consultado: 28, julio, 2017. Disponible en:http://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2016/04/ doctrina43136.pdf. Consultado.
dc.relationUNODC. Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y niños, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional. Protocolo de Palermo. 2000. Art. 3. [en línea]. Consultado: 24, agosto, 2017. Disponible en: http://www.ohchr.org/Documents/ProfessionalInterest/ ProtocolTraffickingInPersons_sp.pdf. Consultado.
dc.relationVARGAS, Jakeline y FERNÁNDEZ, Lya. trata de personas: un déficit de trabajo decente. En: Reflexión Política. Diciembre, 2013, vol. 15, no. 30, p. 140-151. Consultado.
dc.relationVÁZQUEZ, Francisco. La transformación contemporánea de la hermenéutica y el estatuto epistemológico de la historia. Universidad de Cádiz. [en línea]. Consultado: 15, octubre 2017. Disponible en: http://institucional. us.es/revistas/fragmentos/2/ART%2011.pdf. Consultado.
dc.relationALARCÓN, Daniela. trata de personas: Uno de los delitos más lucrativos del mundo. Monografía para optar por el título de Bachiller Académico. Bogotá D.C.: Gimnasio Josefina Astro de Escobar. 2013. 105p. Consultado.
dc.relationALCALDÍA DE PEREIRA. Información del municipio. [en línea]. Consultado: 16, septiembre, 2017. Disponible en: http://www.pereira.gov. co/MiMunicipio/Paginas/Informacion-del-Municipio.aspx. Consultado.
dc.relationARCHILA, Julio y MEJIA, Cristhian. trata de personas: Elementos diferenciadores de la trata de personas. En: Revista Estrado. Enero - Junio, 2016. vol. 3, no. 4, p. 2-11. Consultado.
dc.relationBOTERO, Sandra y LÓPEZ, Claudia. Proyecto Investigativo Fortalecimiento integral de la organización juvenil para incidir y prevenir el fenómeno de la trata de personas y otras violencias en contextos educativos de la comuna cuba en la ciudad de Pereira. Grupo de Investigación Derechos e Inclusión Social. Pereira: Universidad Libre Seccional Pereira. Facultad de Derecho. Programa de Trabajo Social. 2016, Consultado.
dc.relationBUTTON, Emily; JÁUREGUI, Ariana y MAMANI, Francisco. Informe trata de personas en América Latina y el Caribe. 165° Periodo de sesiones Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Informe de investigación del Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica de Perú. [en línea]. Consultado: 20, julio, 2017. Disponible en: http://cdn01.pucp.education/idehpucp/wp-content/ uploads/2017/12/07161107/boletin-cidh1.pdf. Consultado.
dc.relationCUESTA, Oscar, CASTILLO, Norma, CÁRDENAS, Guillermo y GUTIÉRREZ, Andrea. Propuestas de sensibilización para la prevención y medios de comunicación. En: Hallazgos. Enero - Junio, 2015. vol. 12, no. 23, p. 251- 273. Consultado.
dc.relationDÍAZ, María José. Prevenir la violencia desde la escuela. Programas desarrollados a partir de la investigación-acción. En: Estudios de Juventud. 1998. no. 42, p. 49-59. Consultado.
dc.relationGARCÍA, Angélica y GARCÍA, Elías. La trata de personas en la modalidad de trabajo infantil. En: Revista de Derecho. Enero-junio, 2017. no. 47. [en línea]. Consultado: 07, agosto, 2017. Disponible en: http://rcientificas. uninorte.edu.co/index.php/derecho/article/view/8181/10665. Consultado.
dc.relationGARCÍA, Antonia y SCHIFFRIN, María. Formación en liderazgo juvenil para la actoría social en América Latina. [en línea]. Consultado: 16, septiembre, 2017. Disponible en: http://webcache.googleusercontent. com/search?q=cache:http://www.cisc.org.mx/liderazgosjuveniles/ documentos/MaterialBibliografico/Liderazgo/Forma_lideraz_juvenil_ America_Latina.pdf. Consultado.
dc.relationHERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto; FERNÁNDEZ, Carlos y BAPTISTA, Pilar. Metodología de la Investigación. 6 ed. México: McGraw-Hill, 2014. 634 p. ISBN 978-1-4562-2396-0. Consultado.
dc.relationLONDOÑO, Beatriz; VARÓN, Antonio y LUNA, Beatriz. El delito de trata de personas: Hacia la aplicación de estándares internacionales para la prevención, judicialización, protección y asistencia integral a las víctimas en Colombia. En: Revista de Derecho. Noviembre, 2011. no. 37, p. 1-47. Consultado.
dc.relationMARTÍNEZ, Melba. Programa para combatir y prevenir la trata de personas. Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. [en línea]. Consultado: 08, agosto, 2017. Disponible en: https://www.cepal.org/celade/noticias/ paginas/2/11302/ddr3-migracion.pdf. Consultado.
dc.relationMARTÍNEZ, Rodrigo y FERNÁNDEZ, Andrés. Árbol de problema y áreas de intervención. Metodologías e instrumentos para la formulación, Evaluación y monitoreo de programas sociales. [en línea]. Consultado: 25, septiembre, 2017. Disponible en: http://recursos.salonesvirtuales. com/assets/bloques/martinez_rodrigo.pdf. Consultado.
dc.relationMONTOYA, Yván, et al. Manual de capacitación para operadores de justicia durante la investigación y el proceso penal en casos de trata de personas. 2da Edición. Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. 210p. ISBN 978-612-47133-7-8. Consultado.
dc.relationMULFORD, Bill. Liderazgo para mejorar la calidad de la educación secundaria: algunos desarrollos internacionales. En: Profesorado. Revista de Curriculum y Formación del Profesorado. 2006. vol. 10, no. 1, p. 1-22. Consultado.
dc.relationOCHOA, Azucena y DIEZ, Evelyn. El reglamento escolar como eje de análisis de la convivencia en la escuela. En: Ensaio: Avaliação e Políticas Públicas em Educação. Octubre – Diciembre, 2013. vol. 21, no. 81, p. 667-684. Consultado.
dc.relationOIT. Organización Internacional del Trabajo. 21 millones de personas son víctimas de trabajo forzoso. [en línea]. Consultado: 22, julio, 2017. Disponible en: http://www.ilo.org/global/about-the-ilo/newsroom/news/ WCMS_181993/lang--es/index.htm. Consultado.
dc.relationOSORIO, Jorge. Cruzar la orilla: Debates emergentes sobre los profesionales de la acción social y educativa. Santiago, 1998. [en línea]. Consultado: 18, septiembre, 2017. Disponible en: http://alboan.efaber.net/ ebooks/0000/0747/6_OSO_CRU.pdf. Consultado.
dc.relationPNUD. Estrategia del PNUD para la juventud 2014-2017. Juventud empoderada, futuro sostenible. 2014. 14p. [en línea]. Consultado: 16, septiembre, 2017. Disponible en: http://docplayer.es/6257-Al-serviciode-las-personas-y-las-naciones-programa-de-las-naciones-unidas-parael-desarrollo-estrategia-del-pnud-para.html. Consultado.
dc.relationPULEO, Alicia. Filosofía, género y pensamiento crítico. Secretariado de publicaciones e intercambio editorial. Universidad de Valladolid. 2000. [en línea]. Consultado: 20, septiembre, 2017. Disponible en: http:// agendadelasmujeres.com.ar/pdf/filosofiaygenero.pdf. Consultado.
dc.relationPrevención primaria, secundaria y terciaria. [Anónimo]. [en línea]. Consultado: 25, octubre, 2017. Disponible en: http://amayacollantes. atwebpages.com/DreamHC/Page7.html
dc.relationSOLÍS, Sonia. El enfoque de derechos: Aspectos teóricos y conceptuales. [en línea]. Consultado: 23, septiembre, 2017. Disponible en: http://www. ts.ucr.ac.cr/binarios/docente/pd-000133.pdf. Consultado.
dc.relationUNIÓN EUROPEA y MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL. Guía sindical: Trata de seres humanos con fines de explotación laboral. [en línea]. Consultado: 07, agosto, 2017. Disponible en: http://www.ugt. es/Publicaciones/texto%20ampliado%20de%20la%20guia_sindical_ trata_seres_humanos_migracionesOK.pdf. Consultado.
dc.relationVARGAS, Vicente. Orígenes y desarrollo del constructivismo: Una mirada integral. En: Revista de la Ciencia y la Investigación - Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla. vol. 10, no. 10, p. 59-71. Consultado.
dc.relationALCALDÍA DE PEREIRA. Información del municipio. [en línea]. Consultado: 20, septiembre, 2017. Disponible en: http://www.pereira.gov. co/MiMunicipio/Paginas/Informacion-del-Municipio.aspx. Consultado.
dc.relationANDER-EGG, Ezequiel. Técnicas de Investigación Social. Buenos Aires: Humanitas. 1982. Consultado.
dc.relationARGENTINA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN; OIM ARGENTINA y VINCULOS DE RED. Aprendiendo sobre trata de personas: Una guía para Jóvenes. [en línea]. Consultado: 21, julio, 2017. Disponible en: http:// argentina.iom.int/co/sites/default/files/publicaciones/OIM-CuadernilloJovenes-2016-Final.pdf. Consultado.
dc.relationBARBAT, Thomas. Remesas, pobreza y trabajo. Estudio sobre el barrio Cuba. Pereira-Colombia, 2008. [en línea]. Consultado: 15, agosto, 2017. Disponible en: http://observatoriodemigraciones.org/apc-aa-files/0ad2c2 032bef2a1b6698a039777cca26/cuaderno_1_migrantes.pdf. Consultado.
dc.relationBETANCOURT, Juana; GARCÍA, Lucia; DIAZ, Celia y ORTEGA, Leovigildo. Prevención educativa un concepto a debate en el ámbito escolar, familiar y comunitario. Ciudad de la Habana, Cuba: Sello Editor Educación Cubana, 2011. 53p. ISBN 978-959-18-0643-7. Consultado.
dc.relationBLANCO, Sara; CALLEJAS, Antonio; CARRETERO, Miriam y CASADO, Carmen. Contexto Educativo. 2011. [en línea]. Consultado: 21, octubre, 2017. Disponible en: https://grupo1-2011.wikispaces.com/ Contexto+Educativo. Consultado.
dc.relationBOTERO, Sandra y LÓPEZ, Claudia. Proyecto Investigativo Fortalecimiento integral de la organización juvenil para incidir y prevenir el fenómeno de la trata de personas y otras violencias en contextos educativos de la comuna cuba en la ciudad de Pereira. Grupo de Investigación Derechos e Inclusión Social. Pereira: Universidad Libre Seccional Pereira. Facultad de Derecho. Programa de Trabajo Social. 2016. Consultado.
dc.relationBUNGE, Mario. Diccionario de Filosofía. Madrid: Siglo XXI Editores, 2007. p. 96. ISBN 968-23-2276-6. Consultado.
dc.relationCALDERÓN, Ana. Sujetos y subjetividades: una mirada a su configuración en contextos educativos. En: Tesis Psicológica. Noviembre, 2011. no. 6, p. 204-217. Consultado
dc.relationCOLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. Plan Decenal de Salud Pública 2012 – 2021: La salud en Colombia la construyes tú Ministerio de Salud y Protección Social. (15, marzo, 2013). Bogotá D.C.: El Ministerio, 2013 Bogotá, Marzo 15 de 2013. Consultado.
dc.relationDAY, Robert. Como escribir y publicar trabajos científicos. Washington D.C.: The Oryx Press, 2005. 253p. Consultado.
dc.relationDÍAZ, María José. Prevenir la violencia desde la escuela. Programas desarrollados a partir de la investigación-acción. En: Estudios de Juventud. 1998. no. 42, p. 49-59. Consultado.
dc.relationGARCÍA, Bárbara. Los núcleos de educación familiar y la prevención de las violencias difusas en contextos educativos. En: Revista Colombiana de Psicología. 2003. no. 12, p. 63-73. Consultado.
dc.relationHERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto; FERNÁNDEZ, Carlos y BAPTISTA, Pilar. Metodología de la Investigación. 6 ed. México: McGraw-Hill, 2014. 634 p. ISBN 978-1-4562-2396-0. Consultado.
dc.relationKAWULICH, Bárbara. La observación participante como método de recolección de datos. En: Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research. Mayo, 2005. Vol. 6, no. 2. Art. 43. Consultado.
dc.relationLINARES, M La juventud mexicana y su contexto. 2007. [en línea]. Consultado: 21, octubre, 2017. Disponible en: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/ documentos/lco/linares_m_ma/capitulo1.pdf. Consultado.
dc.relationMARTÍNEZ, luz; MAÑERU, Ana y CORRAL, Ana. El viaje de Laia: Guía de sensibilización sobre la trata de seres humanos con fines de explotación sexual. . [en línea]. Consultado: 21, julio, 2017. Disponible en: http:// es.calameo.com/books/000572996ae5c9d0bc76f. Consultado
dc.relationMI PORTAL COLEGIAL. Lista de asistencia. [en línea]. Consultado: 20, octubre, 2017. Disponible en: https://www.uprm.edu/tutoriales/ listaasistencia.html. Consultado
dc.relationMOGUEL, Manuel de Jesús. La educación continua entre el personal académico de la Facultad de Contaduría y Administración Campus I, de la Universidad Autónoma de Chiapas. Trabajo de grado Maestro en Educación Especialidad en Desarrollo Cognitivo. Chiapas: Universidad Virtual del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. 2000. 151 p. Consultado.
dc.relationMONTENEGRO, Vanessa y FONTAINE, Guillaume. La lucha contra la trata de personas en Colombia (2008-2013): una política sin acabar. En: URVIO, Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad. Junio, 2014. no. 14, p. 12-27. Consultado.
dc.relationOEA, CIM, OIM, INM. La trata de personas: aspectos básicos. México: Organización Internacional para las Migraciones, 2006. [en línea]. Consultado: 21, julio, 2017. Disponible en: https://www.oas.org/atip/ reports/trata.aspectos.basicos.pdf. Consultado.
dc.relationOPAYOME, Deisy y RINCÓN, Lizeth. La Literatura Mundo Mágico de Aprendizaje. Proyecto de investigación Licenciada en Pedagogía Infantil. Ubaté, Cundinamarca: Corporación Universitaria Minuto de Dios. IX Semestre. Licenciatura en Pedagogía Infantil. 2015. 34p. Consultado.
dc.relationOROZCO, Iris del Rocío. La trata de personas: Una transgresión a todos los derechos humanos. En: Revista Jurídica Jalisciense, s.f. no. 48, p. 65-102. Consultado.
dc.relationREDAC_ESPECIALIZADA. Acta. [en línea]. Consultado: 20, octubre, 2017. Disponible en: https://sites.google.com/site/redacespecializada/home/ tipos-de-texto/13-cmo-redactar-un-acta-de-reunin. Consultado.
dc.relationROMERO, Elizabeth. Adolescentes, jóvenes y mujeres más vulnerables al delito de trata de personas. En: La Prensa/Nacionales. 30, julio, 2017. [en línea]. Consultado: 7, octubre, 2017. Disponible en: https://www. laprensa.com.ni/2017/07/30/nacionales/2271454-adolescentes-jovenestrata-de-personas. Consultado.
dc.relationSTAFF, Mariblanca. Recorrido histórico sobre la trata de personas. [en línea]. Consultado: 7, agosto, 2017. Disponible en: http://portal. uasb.edu.ec/padh_contenido.php?pagpath=1&swpath=infb&cd_ centro=5&ug=ig&cd=2467. Consultado.
dc.relationUNIDAD II: INTERACCIONISMO SIMBÓLICO Y PSICOLOGÍA SOCIAL. [Anónimo]. [en línea]. Consultado: 21, octubre, 2017. Disponible en: http://virtual.funlam.edu.co/repositorio/sites/default/files/ repositorioarchivos/2010/02/UNIDAD%20II.330.pdf. Consultado
dc.relationUNFPA. Fondo de Población de las Naciones Unidas. El enfoque basado en los derechos humanos. [en línea]. Consultado: 20, septiembre, 2017. Disponible en: https://www.unfpa.org/es/el-enfoque-basado-en-losderechos-humanos. Consultado.
dc.relationUNODC. Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y niños, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional. Protocolo de Palermo. 2000. Art. 3. [en línea]. Consultado: 7, octubre, 2017. Disponible en: http://www.ohchr.org/Documents/ProfessionalInterest/ ProtocolTraffickingInPersons_sp.pdf. Consultado.
dc.relationWOMEN´S LINK WORLDWIDE. Víctimas de trata en América Latina entre la desprotección y la indiferencia. 2017. [en línea]. Consultado: 25, julio, 2017. Disponible en: http://www.womenslinkworldwide.org/ files/4d238ebdc3a934ff85ae8398bb390e3a.pdf. Consultado.
dc.relationBLUMER, Herbert. Symbolic Interaction: Perspective and Method. Englewood Cliffs N.J:Prentice Hall, 1969. Consultado.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectTrata de personas
dc.subjectViolencia
dc.subjectInstituciones educativas
dc.titleIncidencia de la organización juvenil en la prevención de la trata de personas y otras violencias en comunidades educativas de la ciudad de Pereira


Este ítem pertenece a la siguiente institución