Eficacia de la norma sobre la implementación transversal de la educación colombiana en derechos humanos con estudio de casos en Bogotá, en un colegio público y en uno privado de estrato dos en la media vocacional del periodo 2016
Registro en:
Universidad Libre
reponame: Repositorio Institucional Universidad Libre
Autor
Garzón Espitia, Orly Julieth
Sandoval Gutiérrez, Christian Andrés
Institución
Resumen
La problemática que se ha decidido poner en estudio radica en la falta de aplicación legal, donde se evalúa la ineficacia de la norma respecto del numeral 2 del artículo 5 de la Ley General de Educación (Ley 115, 1994) y el artículo 67 Constitucional, en los cuales se consagra la Educación en Derechos Humanos como uno de los fines esenciales de la educación. Es para el Estado colombiano una necesidad y obligación el Educar en Derechos Humanos como una herramienta de formación básica para todos los individuos con el objetivo de generar una sana convivencia ciudadana fortaleciendo los valores sociales. De igual manera, se evidencia que la dignidad humana desempeña un papel importante en el alcance y práctica de los Derechos Humanos dentro de la Educación. De esta forma en la presente investigación se esclarecerá cuáles son las razones de la no implementación de dicha formación en Derechos Humanos y se generará una propuesta de solución a la problemática planteada.
Si se formara con el conocimiento y práctica de los Derechos Humanos, se tendría un mismo código de lenguaje entre los diferentes individuos, así que desde esta perspectiva se podría afirmar que la importancia radica en que la educación no solo debe ser un conjunto de conocimientos técnicos de diversas ramas estructuradas para ser aprendidas por la masa de estudiantes, sino que se debe formar al individuo integralmente con facultades que le permitan vivir en sociedad.
Después del estudio realizado sobre el estado del arte se planteó la pregunta de investigación con fundamento en la eficacia de la norma, estructurándose finalmente de la siguiente manera:
¿Es eficaz la Ley General de Educación, Ley 115 de 1994, en su artículo 5 numeral 2, en Bogotá, en cuanto a la formación en Derechos Humanos?; estudio de casos en colegio público y privado de estrato 2, en la media vocacional a estudiantes y docentes en el periodo 2016.
Dicho problema jurídico responde a la misión y visión de la Universidad Libre, ya que su interés es generar una conciencia crítica y reflexiva de juristas además de capacitarlo como investigador social; esta idea alineada con el presente trabajo permite reconocer que existe una preocupación social y jurídica sobre los fines de la educación, ya que ésta hace parte esencial de los individuos debido a que se reconoce la necesidad e importancia de la educación en Derechos Humanos como una herramienta fundamental que colabore con los preceptos Constitucionales, de igual forma la Universidad se preocupa por aspectos sociales que deben ser observados y tratados desde las ciencias jurídicas.
Para el desarrollo de la presente monografía se abordarán cuatro teorías sobre las cuales se profundizará más adelante, pero de las que se hará un uso breve en éste apartado para su contextualización. Dentro de dichos referentes teóricos se encuentra Magendzo quien brindará un panorama sobre cuál es el deber ser de un sujeto de derechos, lo que ayudará a comprender diferentes características básicas para ser un conocedor de los Derechos Humanos y consecuentemente tener una dinámica interactiva de la convivencia que permitirá formarse para y a partir de ella (Magendzo, 2010). Así mismo, se encuentra Durkheim, donde se evidenciará que la educación en Derechos Humanos, no se debe enseñar desde un panorama ajeno al Ser, como una mera cátedra, sino desde un plano existencial, y también se referirá a la importancia que tiene la relación estudiante y maestro (Quintero y Camargo, 2002). También se abordará la teoría de Paul Ricoeur de su texto Sí mismo como otro (Palacio, 2002), pues sobre estos dos entes reposa las reflexiones más inmediatas del ser, ya que implica la pregunta por el yo y la relación más próxima al sujeto y de quien a la vez también es receptor y emisor de la existencia que es el otro, reflexión que es importante para el estudio de la convivencia. Y, por último, pero como referente principal, se abordará a José Vicente Mestre Chust en su teoría La necesidad de la educación en Derechos Humanos, siendo esta la columna del presente proyecto de investigación como a continuación se presentará, donde se va a reafirmar que es la formación en Derechos Humanos resaltándose la dignidad humana, la que propiciaría una sana convivencia ciudadana.
Entonces como referente teórico dentro del presente proyecto de investigación se tiene a José Vicente Mestre Chust, quien va a brindar un panorama de lo que implica Educar en Derechos Humanos bajo el presupuesto de la dignidad humana, se entiende que es necesario y pertinente para esta investigación el concepto de este autor para los preceptos teóricos que se desarrollaran dentro del marco teórico y que de manera contundente generarán una respuesta a la problemática planteada dentro del marco investigativo.
También la pauta que tiene la presente investigación es de carácter post-positivista e ius-sociológico, debido a que es crucial la implementación de una sensibilidad social, lográndose por medio de la aplicabilidad de las diferentes normatividades expuestas, esto permitirá establecer el alcance normativo que contempla el ordenamiento jurídico con respecto al problema planteado.
De igual manera se encuentra que el enfoque de la investigación es socio jurídico, por tratarse de un tema trascendental como la educación que hace parte de un conjunto social y normativo, y de igual manera post positivista, ya que para poder evidenciar si se está cumpliendo o no la Ley General de Educación (Ley 115, 1994) respecto a la formación en Derechos Humanos en Bogotá, es indispensable dirigir la mirada directamente a la práctica educativa, esto por medio de estudios específicos de casos.
Para poder conseguir una interpretación correcta y con esto resultados óptimos, el paradigma metodológico -es decir, el sistema organizado a seguir- es mixto, por ende es una combinación cualitativa y cuantitativa; cualitativa en cuanto a que permitirá considerar a la persona de una manera individual (subjetiva), utilizando el razonamiento inductivo, que consiste en considerar varias experiencias individuales y específicas para extraer de ellas un principio más amplio y general; y cuantitativa, ya que también se enfatizará sobre lo exterior, lo válido (objetivo), utilizando el razonamiento deductivo, llevando a una conclusión a partir de una serie de premisas, esto quiere decir que, partiendo de lo general, se llega a lo particular; a la vez, dejará combinar perspectivas de diversos autores para la presente investigación. También esta investigación es exploratoria, debido a que hay pocos datos y es por ello que se desarrollará el trabajo desde una interacción directa.
En cuanto al objetivo general, se pretende determinar si es eficaz el cumplimiento de la Ley General de Educación (Ley 115, 1994) en su artículo 5 numeral 2, en Bogotá, en cuanto a la formación en Derechos Humanos; esto por medio de un estudio de casos en colegio público y privado de estrato dos en la media vocacional de estudiantes y docentes, en el periodo 2016.
Como es de ver, una de las delimitaciones del problema jurídico es el haber tomado como muestra dos colegios: uno público y otro privado, particularmente ubicados en estrato dos. Según la Secretaría de Planeación al desarrollar el tema de la estratificación, plantea que los estratos 1, 2 y 3 se clasifican como estratos bajos, los cuales reciben subsidios; dicha clasificación traza un esbozo sobre los parámetros generales a los que corresponden diferentes realidades sociales, psicológicas, económicas y culturales, es decir, un contexto habitacional.
Por ende, se decidió seleccionar el estrato dos como uno de los delimitantes del problema porque se proyecta obtener resultados disímiles -esto en el hecho de ser un colegio público y otro privado- pero demarcados en un entorno con características sociales similares; esto se podrá evidenciar en la exposición que se hará en el Capítulo II sobre los resultados obtenidos de las encuestas a los estudiantes de media vocacional y a los docentes de los mismos de ambas instituciones educativas.
A continuación se expondrá una breve descripción del contenido de cada capítulo que trataremos atendiendo a los objetivos específicos:
En el primer capítulo se brindará el enfoque del proyecto investigativo, en donde se estructuraran los medios necesarios, metodología investigativa, descripción de sujetos, instituciones y universo que intervienen en la investigación, es allí donde se dará un panorama protocolario que permitirá analizar diversos planos y realidades con respecto a la Educación en Derechos Humanos como una necesidad que debe plasmarse dentro del Estado colombiano; por ende, dentro del primer capítulo se establecen las magnitudes y dimensiones en las que desarrolla el contenido desde las perspectivas de otras investigaciones, tanto nacionales como internacionales dentro del estado del arte, dentro de los elementos de similitud, superación y ruptura. De igual manera en este capítulo se estudiará el comportamiento historicista que ha tenido la Educación en Derechos Humanos tanto fuera como dentro del Estado colombiano, además de exponer las pautas conceptuales de otros autores esto atendiendo al objetivo específico de contextualización de carácter teórico, que es establecer cuál es la importancia de formar en Derechos Humanos en las instituciones educativas.
En el segundo capítulo y atendiendo a las necesidades del segundo objetivo específico de conceptualización, que es determinar cuáles son las políticas públicas del Estado colombiano en cuanto a la Educación en Derechos Humanos; se entrará a dar pautas de carácter fáctico, en los resultados obtenidos por el trabajo de campo realizado en el estudio de casos de colegios de Bogotá, público y privado de estrato dos, para que de esta manera se evalúe desde la perspectiva de los docentes y estudiantes, las falencias que existen sobre la Educación en Derechos Humanos y su ámbito de aplicación; de esta forma se evidenciará la inaplicabilidad de un modelo de educación nacional de estos derechos propuesta por el Gobierno Nacional Ministerio de Educación Nacional, que no ha sido cumplida a cabalidad desde el principio fundante de la dignidad humana.
Atendiendo de igual manera al tercer y último objetivo de corroboración de carácter fáctico, que es indagar las causas de la inaplicabilidad de los modelos educativos que ha impuesto el Estado colombiano por medio de recursos legales; en el tercer capítulo se abordará esencialmente las fisuras y brechas epistemológica, donde serán expuestas de forma contundente y estructurada las falencias que ha tenido la administración pública dentro del Estado colombiano a la hora de implantar, fomentar y supervisar un modelo de Educación en Derechos Humanos. De igual forma se dará respuesta a la problemática planteada mediante el desarrollo del marco teórico, donde el autor español José Vicente Mestre Chust, expone desde las ideas de dignidad humana y educación, la necesidad de Educar en Derechos Humanos además de otros valores y conceptos que resultan relevantes a la hora de estudiar la eficacia del ordenamiento jurídico colombiano.
La problemática que se ha decidido poner en estudio radica en la falta de aplicación legal, donde se evalúa la ineficacia de la norma respecto del numeral 2 del artículo 5 de la Ley General de Educación (Ley 115, 1994) y el artículo 67 Constitucional, en los cuales se consagra la Educación en Derechos Humanos como uno de los fines esenciales de la educación. Es para el Estado colombiano una necesidad y obligación el Educar en Derechos Humanos como una herramienta de formación básica para todos los individuos con el objetivo de generar una sana convivencia ciudadana fortaleciendo los valores sociales. De igual manera, se evidencia que la dignidad humana desempeña un papel importante en el alcance y práctica de los Derechos Humanos dentro de la Educación. De esta forma en la presente investigación se esclarecerá cuáles son las razones de la no implementación de dicha formación en Derechos Humanos y se generará una propuesta de solución a la problemática planteada.
Si se formara con el conocimiento y práctica de los Derechos Humanos, se tendría un mismo código de lenguaje entre los diferentes individuos, así que desde esta perspectiva se podría afirmar que la importancia radica en que la educación no solo debe ser un conjunto de conocimientos técnicos de diversas ramas estructuradas para ser aprendidas por la masa de estudiantes, sino que se debe formar al individuo integralmente con facultades que le permitan vivir en sociedad.
Después del estudio realizado sobre el estado del arte se planteó la pregunta de investigación con fundamento en la eficacia de la norma, estructurándose finalmente de la siguiente manera:
¿Es eficaz la Ley General de Educación, Ley 115 de 1994, en su artículo 5 numeral 2, en Bogotá, en cuanto a la formación en Derechos Humanos?; estudio de casos en colegio público y privado de estrato 2, en la media vocacional a estudiantes y docentes en el periodo 2016.
Dicho problema jurídico responde a la misión y visión de la Universidad Libre, ya que su interés es generar una conciencia crítica y reflexiva de juristas además de capacitarlo como investigador social; esta idea alineada con el presente trabajo permite reconocer que existe una preocupación social y jurídica sobre los fines de la educación, ya que ésta hace parte esencial de los individuos debido a que se reconoce la necesidad e importancia de la educación en Derechos Humanos como una herramienta fundamental que colabore con los preceptos Constitucionales, de igual forma la Universidad se preocupa por aspectos sociales que deben ser observados y tratados desde las ciencias jurídicas.
Para el desarrollo de la presente monografía se abordarán cuatro teorías sobre las cuales se profundizará más adelante, pero de las que se hará un uso breve en éste apartado para su contextualización. Dentro de dichos referentes teóricos se encuentra Magendzo quien brindará un panorama sobre cuál es el deber ser de un sujeto de derechos, lo que ayudará a comprender diferentes características básicas para ser un conocedor de los Derechos Humanos y consecuentemente tener una dinámica interactiva de la convivencia que permitirá formarse para y a partir de ella (Magendzo, 2010). Así mismo, se encuentra Durkheim, donde se evidenciará que la educación en Derechos Humanos, no se debe enseñar desde un panorama ajeno al Ser, como una mera cátedra, sino desde un plano existencial, y también se referirá a la importancia que tiene la relación estudiante y maestro (Quintero y Camargo, 2002). También se abordará la teoría de Paul Ricoeur de su texto Sí mismo como otro (Palacio, 2002), pues sobre estos dos entes reposa las reflexiones más inmediatas del ser, ya que implica la pregunta por el yo y la relación más próxima al sujeto y de quien a la vez también es receptor y emisor de la existencia que es el otro, reflexión que es importante para el estudio de la convivencia. Y, por último, pero como referente principal, se abordará a José Vicente Mestre Chust en su teoría La necesidad de la educación en Derechos Humanos, siendo esta la columna del presente proyecto de investigación como a continuación se presentará, donde se va a reafirmar que es la formación en Derechos Humanos resaltándose la dignidad humana, la que propiciaría una sana convivencia ciudadana.
Entonces como referente teórico dentro del presente proyecto de investigación se tiene a José Vicente Mestre Chust, quien va a brindar un panorama de lo que implica Educar en Derechos Humanos bajo el presupuesto de la dignidad humana, se entiende que es necesario y pertinente para esta investigación el concepto de este autor para los preceptos teóricos que se desarrollaran dentro del marco teórico y que de manera contundente generarán una respuesta a la problemática planteada dentro del marco investigativo.
También la pauta que tiene la presente investigación es de carácter post-positivista e ius-sociológico, debido a que es crucial la implementación de una sensibilidad social, lográndose por medio de la aplicabilidad de las diferentes normatividades expuestas, esto permitirá establecer el alcance normativo que contempla el ordenamiento jurídico con respecto al problema planteado.
De igual manera se encuentra que el enfoque de la investigación es socio jurídico, por tratarse de un tema trascendental como la educación que hace parte de un conjunto social y normativo, y de igual manera post positivista, ya que para poder evidenciar si se está cumpliendo o no la Ley General de Educación (Ley 115, 1994) respecto a la formación en Derechos Humanos en Bogotá, es indispensable dirigir la mirada directamente a la práctica educativa, esto por medio de estudios específicos de casos.
Para poder conseguir una interpretación correcta y con esto resultados óptimos, el paradigma metodológico -es decir, el sistema organizado a seguir- es mixto, por ende es una combinación cualitativa y cuantitativa; cualitativa en cuanto a que permitirá considerar a la persona de una manera individual (subjetiva), utilizando el razonamiento inductivo, que consiste en considerar varias experiencias individuales y específicas para extraer de ellas un principio más amplio y general; y cuantitativa, ya que también se enfatizará sobre lo exterior, lo válido (objetivo), utilizando el razonamiento deductivo, llevando a una conclusión a partir de una serie de premisas, esto quiere decir que, partiendo de lo general, se llega a lo particular; a la vez, dejará combinar perspectivas de diversos autores para la presente investigación. También esta investigación es exploratoria, debido a que hay pocos datos y es por ello que se desarrollará el trabajo desde una interacción directa.
En cuanto al objetivo general, se pretende determinar si es eficaz el cumplimiento de la Ley General de Educación (Ley 115, 1994) en su artículo 5 numeral 2, en Bogotá, en cuanto a la formación en Derechos Humanos; esto por medio de un estudio de casos en colegio público y privado de estrato dos en la media vocacional de estudiantes y docentes, en el periodo 2016.
Como es de ver, una de las delimitaciones del problema jurídico es el haber tomado como muestra dos colegios: uno público y otro privado, particularmente ubicados en estrato dos. Según la Secretaría de Planeación al desarrollar el tema de la estratificación, plantea que los estratos 1, 2 y 3 se clasifican como estratos bajos, los cuales reciben subsidios; dicha clasificación traza un esbozo sobre los parámetros generales a los que corresponden diferentes realidades sociales, psicológicas, económicas y culturales, es decir, un contexto habitacional.
Por ende, se decidió seleccionar el estrato dos como uno de los delimitantes del problema porque se proyecta obtener resultados disímiles -esto en el hecho de ser un colegio público y otro privado- pero demarcados en un entorno con características sociales similares; esto se podrá evidenciar en la exposición que se hará en el Capítulo II sobre los resultados obtenidos de las encuestas a los estudiantes de media vocacional y a los docentes de los mismos de ambas instituciones educativas.
A continuación se expondrá una breve descripción del contenido de cada capítulo que trataremos atendiendo a los objetivos específicos:
En el primer capítulo se brindará el enfoque del proyecto investigativo, en donde se estructuraran los medios necesarios, metodología investigativa, descripción de sujetos, instituciones y universo que intervienen en la investigación, es allí donde se dará un panorama protocolario que permitirá analizar diversos planos y realidades con respecto a la Educación en Derechos Humanos como una necesidad que debe plasmarse dentro del Estado colombiano; por ende, dentro del primer capítulo se establecen las magnitudes y dimensiones en las que desarrolla el contenido desde las perspectivas de otras investigaciones, tanto nacionales como internacionales dentro del estado del arte, dentro de los elementos de similitud, superación y ruptura. De igual manera en este capítulo se estudiará el comportamiento historicista que ha tenido la Educación en Derechos Humanos tanto fuera como dentro del Estado colombiano, además de exponer las pautas conceptuales de otros autores esto atendiendo al objetivo específico de contextualización de carácter teórico, que es establecer cuál es la importancia de formar en Derechos Humanos en las instituciones educativas.
En el segundo capítulo y atendiendo a las necesidades del segundo objetivo específico de conceptualización, que es determinar cuáles son las políticas públicas del Estado colombiano en cuanto a la Educación en Derechos Humanos; se entrará a dar pautas de carácter fáctico, en los resultados obtenidos por el trabajo de campo realizado en el estudio de casos de colegios de Bogotá, público y privado de estrato dos, para que de esta manera se evalúe desde la perspectiva de los docentes y estudiantes, las falencias que existen sobre la Educación en Derechos Humanos y su ámbito de aplicación; de esta forma se evidenciará la inaplicabilidad de un modelo de educación nacional de estos derechos propuesta por el Gobierno Nacional Ministerio de Educación Nacional, que no ha sido cumplida a cabalidad desde el principio fundante de la dignidad humana.
Atendiendo de igual manera al tercer y último objetivo de corroboración de carácter fáctico, que es indagar las causas de la inaplicabilidad de los modelos educativos que ha impuesto el Estado colombiano por medio de recursos legales; en el tercer capítulo se abordará esencialmente las fisuras y brechas epistemológica, donde serán expuestas de forma contundente y estructurada las falencias que ha tenido la administración pública dentro del Estado colombiano a la hora de implantar, fomentar y supervisar un modelo de Educación en Derechos Humanos. De igual forma se dará respuesta a la problemática planteada mediante el desarrollo del marco teórico, donde el autor español José Vicente Mestre Chust, expone desde las ideas de dignidad humana y educación, la necesidad de Educar en Derechos Humanos además de otros valores y conceptos que resultan relevantes a la hora de estudiar la eficacia del ordenamiento jurídico colombiano.
La problemática que se ha decidido poner en estudio radica en la falta de aplicación legal, donde se evalúa la ineficacia de la norma respecto del numeral 2 del artículo 5 de la Ley General de Educación (Ley 115, 1994) y el artículo 67 Constitucional, en los cuales se consagra la Educación en Derechos Humanos como uno de los fines esenciales de la educación. Es para el Estado colombiano una necesidad y obligación el Educar en Derechos Humanos como una herramienta de formación básica para todos los individuos con el objetivo de generar una sana convivencia ciudadana fortaleciendo los valores sociales. De igual manera, se evidencia que la dignidad humana desempeña un papel importante en el alcance y práctica de los Derechos Humanos dentro de la Educación. De esta forma en la presente investigación se esclarecerá cuáles son las razones de la no implementación de dicha formación en Derechos Humanos y se generará una propuesta de solución a la problemática planteada.
Si se formara con el conocimiento y práctica de los Derechos Humanos, se tendría un mismo código de lenguaje entre los diferentes individuos, así que desde esta perspectiva se podría afirmar que la importancia radica en que la educación no solo debe ser un conjunto de conocimientos técnicos de diversas ramas estructuradas para ser aprendidas por la masa de estudiantes, sino que se debe formar al individuo integralmente con facultades que le permitan vivir en sociedad.
Después del estudio realizado sobre el estado del arte se planteó la pregunta de investigación con fundamento en la eficacia de la norma, estructurándose finalmente de la siguiente manera:
¿Es eficaz la Ley General de Educación, Ley 115 de 1994, en su artículo 5 numeral 2, en Bogotá, en cuanto a la formación en Derechos Humanos?; estudio de casos en colegio público y privado de estrato 2, en la media vocacional a estudiantes y docentes en el periodo 2016.
Dicho problema jurídico responde a la misión y visión de la Universidad Libre, ya que su interés es generar una conciencia crítica y reflexiva de juristas además de capacitarlo como investigador social; esta idea alineada con el presente trabajo permite reconocer que existe una preocupación social y jurídica sobre los fines de la educación, ya que ésta hace parte esencial de los individuos debido a que se reconoce la necesidad e importancia de la educación en Derechos Humanos como una herramienta fundamental que colabore con los preceptos Constitucionales, de igual forma la Universidad se preocupa por aspectos sociales que deben ser observados y tratados desde las ciencias jurídicas.
Para el desarrollo de la presente monografía se abordarán cuatro teorías sobre las cuales se profundizará más adelante, pero de las que se hará un uso breve en éste apartado para su contextualización. Dentro de dichos referentes teóricos se encuentra Magendzo quien brindará un panorama sobre cuál es el deber ser de un sujeto de derechos, lo que ayudará a comprender diferentes características básicas para ser un conocedor de los Derechos Humanos y consecuentemente tener una dinámica interactiva de la convivencia que permitirá formarse para y a partir de ella (Magendzo, 2010). Así mismo, se encuentra Durkheim, donde se evidenciará que la educación en Derechos Humanos, no se debe enseñar desde un panorama ajeno al Ser, como una mera cátedra, sino desde un plano existencial, y también se referirá a la importancia que tiene la relación estudiante y maestro (Quintero y Camargo, 2002). También se abordará la teoría de Paul Ricoeur de su texto Sí mismo como otro (Palacio, 2002), pues sobre estos dos entes reposa las reflexiones más inmediatas del ser, ya que implica la pregunta por el yo y la relación más próxima al sujeto y de quien a la vez también es receptor y emisor de la existencia que es el otro, reflexión que es importante para el estudio de la convivencia. Y, por último, pero como referente principal, se abordará a José Vicente Mestre Chust en su teoría La necesidad de la educación en Derechos Humanos, siendo esta la columna del presente proyecto de investigación como a continuación se presentará, donde se va a reafirmar que es la formación en Derechos Humanos resaltándose la dignidad humana, la que propiciaría una sana convivencia ciudadana.
Entonces como referente teórico dentro del presente proyecto de investigación se tiene a José Vicente Mestre Chust, quien va a brindar un panorama de lo que implica Educar en Derechos Humanos bajo el presupuesto de la dignidad humana, se entiende que es necesario y pertinente para esta investigación el concepto de este autor para los preceptos teóricos que se desarrollaran dentro del marco teórico y que de manera contundente generarán una respuesta a la problemática planteada dentro del marco investigativo.
También la pauta que tiene la presente investigación es de carácter post-positivista e ius-sociológico, debido a que es crucial la implementación de una sensibilidad social, lográndose por medio de la aplicabilidad de las diferentes normatividades expuestas, esto permitirá establecer el alcance normativo que contempla el ordenamiento jurídico con respecto al problema planteado.
De igual manera se encuentra que el enfoque de la investigación es socio jurídico, por tratarse de un tema trascendental como la educación que hace parte de un conjunto social y normativo, y de igual manera post positivista, ya que para poder evidenciar si se está cumpliendo o no la Ley General de Educación (Ley 115, 1994) respecto a la formación en Derechos Humanos en Bogotá, es indispensable dirigir la mirada directamente a la práctica educativa, esto por medio de estudios específicos de casos.
Para poder conseguir una interpretación correcta y con esto resultados óptimos, el paradigma metodológico -es decir, el sistema organizado a seguir- es mixto, por ende es una combinación cualitativa y cuantitativa; cualitativa en cuanto a que permitirá considerar a la persona de una manera individual (subjetiva), utilizando el razonamiento inductivo, que consiste en considerar varias experiencias individuales y específicas para extraer de ellas un principio más amplio y general; y cuantitativa, ya que también se enfatizará sobre lo exterior, lo válido (objetivo), utilizando el razonamiento deductivo, llevando a una conclusión a partir de una serie de premisas, esto quiere decir que, partiendo de lo general, se llega a lo particular; a la vez, dejará combinar perspectivas de diversos autores para la presente investigación. También esta investigación es exploratoria, debido a que hay pocos datos y es por ello que se desarrollará el trabajo desde una interacción directa.
En cuanto al objetivo general, se pretende determinar si es eficaz el cumplimiento de la Ley General de Educación (Ley 115, 1994) en su artículo 5 numeral 2, en Bogotá, en cuanto a la formación en Derechos Humanos; esto por medio de un estudio de casos en colegio público y privado de estrato dos en la media vocacional de estudiantes y docentes, en el periodo 2016.
Como es de ver, una de las delimitaciones del problema jurídico es el haber tomado como muestra dos colegios: uno público y otro privado, particularmente ubicados en estrato dos. Según la Secretaría de Planeación al desarrollar el tema de la estratificación, plantea que los estratos 1, 2 y 3 se clasifican como estratos bajos, los cuales reciben subsidios; dicha clasificación traza un esbozo sobre los parámetros generales a los que corresponden diferentes realidades sociales, psicológicas, económicas y culturales, es decir, un contexto habitacional.
Por ende, se decidió seleccionar el estrato dos como uno de los delimitantes del problema porque se proyecta obtener resultados disímiles -esto en el hecho de ser un colegio público y otro privado- pero demarcados en un entorno con características sociales similares; esto se podrá evidenciar en la exposición que se hará en el Capítulo II sobre los resultados obtenidos de las encuestas a los estudiantes de media vocacional y a los docentes de los mismos de ambas instituciones educativas.
A continuación se expondrá una breve descripción del contenido de cada capítulo que trataremos atendiendo a los objetivos específicos:
En el primer capítulo se brindará el enfoque del proyecto investigativo, en donde se estructuraran los medios necesarios, metodología investigativa, descripción de sujetos, instituciones y universo que intervienen en la investigación, es allí donde se dará un panorama protocolario que permitirá analizar diversos planos y realidades con respecto a la Educación en Derechos Humanos como una necesidad que debe plasmarse dentro del Estado colombiano; por ende, dentro del primer capítulo se establecen las magnitudes y dimensiones en las que desarrolla el contenido desde las perspectivas de otras investigaciones, tanto nacionales como internacionales dentro del estado del arte, dentro de los elementos de similitud, superación y ruptura. De igual manera en este capítulo se estudiará el comportamiento historicista que ha tenido la Educación en Derechos Humanos tanto fuera como dentro del Estado colombiano, además de exponer las pautas conceptuales de otros autores esto atendiendo al objetivo específico de contextualización de carácter teórico, que es establecer cuál es la importancia de formar en Derechos Humanos en las instituciones educativas.
En el segundo capítulo y atendiendo a las necesidades del segundo objetivo específico de conceptualización, que es determinar cuáles son las políticas públicas del Estado colombiano en cuanto a la Educación en Derechos Humanos; se entrará a dar pautas de carácter fáctico, en los resultados obtenidos por el trabajo de campo realizado en el estudio de casos de colegios de Bogotá, público y privado de estrato dos, para que de esta manera se evalúe desde la perspectiva de los docentes y estudiantes, las falencias que existen sobre la Educación en Derechos Humanos y su ámbito de aplicación; de esta forma se evidenciará la inaplicabilidad de un modelo de educación nacional de estos derechos propuesta por el Gobierno Nacional Ministerio de Educación Nacional, que no ha sido cumplida a cabalidad desde el principio fundante de la dignidad humana.
Atendiendo de igual manera al tercer y último objetivo de corroboración de carácter fáctico, que es indagar las causas de la inaplicabilidad de los modelos educativos que ha impuesto el Estado colombiano por medio de recursos legales; en el tercer capítulo se abordará esencialmente las fisuras y brechas epistemológica, donde serán expuestas de forma contundente y estructurada las falencias que ha tenido la administración pública dentro del Estado colombiano a la hora de implantar, fomentar y supervisar un modelo de Educación en Derechos Humanos. De igual forma se dará respuesta a la problemática planteada mediante el desarrollo del marco teórico, donde el autor español José Vicente Mestre Chust, expone desde las ideas de dignidad humana y educación, la necesidad de Educar en Derechos Humanos además de otros valores y conceptos que resultan relevantes a la hora de estudiar la eficacia del ordenamiento jurídico colombiano.