dc.contributorSierra Cetina, Mauricio Alejandro
dc.creatorAlarcón Roncancio, Adriana Patricia
dc.date.accessioned2020-11-03T16:07:53Z
dc.date.available2020-11-03T16:07:53Z
dc.date.created2020-11-03T16:07:53Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/18605
dc.identifierinstname:Universidad Libre
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
dc.description.abstractSiendo las fundiciones blancas materiales empleados en aplicaciones en las cuales la resistencia al desgaste debe ser su principal característica, es por esta razón que se buscan nuevas aleaciones que modifiquen esta propiedad, en este orden de ideas, la adición de elementos como el Mo y el Nb son una tecnología relativamente reciente que ha demostrado sus ventajas. Varias referencias muestran combinaciones de estos elementos en proporciones de Nb menores al 0.5% y de Mo mayores al 3%, sin embargo, otros autores hablan de Nb 2% y Mn 1.3%, en este trabajo se fabricó una aleación con 2.5% C, y Nb, Mo cercanos al 1%. Para conseguir este objetivo se realizó una fundición blanca en tres etapas: balance de carga, simulación de proceso en ProCast y la fabricación del material. En cuanto a la caracterización microestructural se desarrolló mediante las técnicas de microscopia óptica convencional, SEM, DRX y la resistencia al desgaste abrasivo y al desgaste por deslizamiento, se evaluó mediante los ensayos Block- on –Ring según norma G77 y Dry sand/ rubber Wheel según norma G65. Una vez realizado los ensayos y las pruebas se pudo observar un aumento en la dureza y en los valores de microdurezas de la matriz la cual proporciona un mejor soporte a los carburos que actúan frente a la remoción del material y de incrustaciones de partículas abrasivas. Este comportamiento se ve reflejado en una disminución de la pérdida de masa lo que es indicativo de un incremento de la resistencia al desgaste, efecto causado por la presencia de Nb y Mo. En los análisis se observa principalmente un comportamiento frágil por el desgarramiento y evidencia de flujo plástico causante de la menor pérdida de volumen que puede llegar a ser hasta del 15%.
dc.languagespa
dc.relationAmaya Álvarez, “Fabricación y caracterización microestructural de un hierro blanco aleado con Cr-V-Ti para aplicaciones de desgaste”, pp. 1-84 2018.
dc.relationM. Amaya Álvarez, “Fabricación y caracterización microestructural de un hierro blanco aleado con Cr-V-Ti para aplicaciones de desgaste”, pp. 1-84 2018.
dc.relationD. R. Askeland, Ciencia e Ingeniería de los Materiales. International Thomson Editores, Vol. 3, Cap. 12, p. 349, 1998.
dc.relationF. Guerra, A. Bedolla, I Mejía, J Zuno, “El efecto de la adición de boro y el tiempo de austenización en la microestructura en la propiedad de dureza y tracción del hierro dúctil”, 2015.
dc.relationI. Fernández, F. Belzunce,”Influencia de los tratamientos térmicos en la microestructura con alto contenido de cromo”, 2016.
dc.relationA. Bedolla, F. Guerra, I. Mejía, W. Rainforth, “Abrasive wear of V–Nb–Ti alloyed high-chromium white irons”, 2015.
dc.relationA. Bedolla, R. Correa, J. Quezada, C. Maldonado, “Effect of titanium on the as- cast microstructure of a 16%chromium white iron”, 2005.
dc.relationM. Mohommadnehad, “Effects of vanadium Addition on, microstructure, Mechanical PropertieS and Wear Resistance of Ni-HARD 4, White Cast Iron”, 2013.
dc.relationD. Sabre, H. Sallam, K. Zohdy, “El desgaste y el comportamiento a la corrosión de alta Cr blanco fundido Aleaciones en medio corrosivos”, 2015.
dc.relationE. Cortes, A. Bedolla, I. Mejía, “Efectos de tungsteno en la microestructura y en el comportamiento de desgaste abrasivo de un hierro blanco de alto cromo”,2017
dc.relationA. Nofal, R. Reham, “Structural refinement of 15% Cr-2% Mo white irons”, 2010.
dc.relationY. Fernandez, “Desgaste de las bolas de molinos emmpleados en la triturarion de minerial lateritico”, 2007.
dc.relationI. Mejía A, Bedolla, J. Paolo, “Comportamiento de desgaste de una plasticidad inducida de alto Mn austenitico de acero microaleado con Nb”, 2012.
dc.relationI. Morales, “Efecto del tratamiento térmico de desestabilización en el desgaste de hierros blancos de alto cromo”, 2009.
dc.relation“Microscopia Electrónica de Barrido”. [Online]. Available : https://www.pce- instruments.com/f/espanol/media/microscopio-info-tipo-construccion.pdf [Accessed: 03-Mar-2019].
dc.relation“Cristalografía de rayos X”. [Online]. Available: https://www.sebbm.es/web/es/divulgacion/rincon-profesor-ciencias/articulos- divulgacion-cientifica/314-cristalografia-de-rayos-x-de-macromoleculas [Accessed: 12-Mar-2019].
dc.relation“Ensayo de Dureza Rockwell C”. [Online]. Available:http://gomez2010.weebly.com/uploads/5/8/0/2/5802271/guia_dureza_roc kwell_ing._luis_gomez_.pdf. [Accessed: 01-Feb-2019].
dc.relation“Ensayo de Dureza de los Materiales”. [Online]. Available: https://ingemecanica.com/tutorialsemanal/tutorialn218.html [Accessed: 12-Mar- 2019].
dc.relationASTM. (s.f.), ASTM g77-17 STANDARD Test Method for Ranking Resistance of Materials to Sliding Wear Using Block-on-Ring Wear Test
dc.relationASTM. (s.f.), ASTM E3 – 11 Standard Guide for Preparation of Metallographic Specimens.
dc.relationASTM. (s.f.), ASTM E92 – 17 Standard Test Methods for Vickers Hardness and Knoop Hardness of Metallic Materials.
dc.relationASTM. (s.f.), ASTM G65 – 16 Standard Test Method for Measuring Abrasion Using the Dry Sand/Rubber Wheel Apparatus.
dc.relationASTM. (s.f.), ASTM A532 – 10 Standard Specification for Abrasion- Resistant Cast Irons-
dc.relationL. Choque Mendiguri, “Proceso para la fabricación de hierro blanco de alto Cromo aplicado a la industria del desgaste abrasivo”,2017.
dc.relationO. Flórez, R. Castaño, F. Higuera, “Comportamiento microestructural de una fundición blanca al alto cromo sometida a ciclos de tratamiento térmico”,2010.
dc.relationJ. Coronado, A. Sinatora, “Abrasive wear study of white cast iron with different solidification rates”, 2009.
dc.relationE. Crespo, D. Aparicio, “Tratamientos térmicos de una fundición blanca”.2005.
dc.relationV. Heino, M. kallio, K. Valtonen, “The role of microestructure in high stress abrasión of White cast irons”. 2007
dc.relationA. Bedolla, B. Hernández, L. Béjar, “Study on the M7C3 carbide nucleation during eutectic solidification of high-chromium white irons”, 2005.
dc.relationA. López, J.A. Ramos, J Marín, “Hierros fundidos de baja aleación para fabricar piezas resistentes al desgaste”, 2010.
dc.relationE. Rodríguez, T. Azaña, “Efecto de los tratamientos térmicos de recocido, temple, revenido y austempering sobre la dureza y microestructura de una fundición blanca hipoeutéctica”, 2016.
dc.relation0.N. Dogan, J.A. “Hawk, Effect of carbide orientation on abrasion of high Cr white cast iron”, 1995.
dc.relationM. Rodríguez P. Lorenzo, “Análisis Microestructural de revestimientos de fundiciones blancas hipoeutécticas con adiciones de Si y V”.
dc.relationS. Brito- L. Mesek, “Análisis del efecto del contenido de molibdeno y vanadio en la resistencia a la abrasión de una fundición blanca Fe-23 Cr-3C”,2007.
dc.relationL. Guillen – L. Margarita, “Hierros blancos de alto cromo”,2009.
dc.relationC. Castillo, “Efecto de la adicion de molibdeno y niquel en la fabricacion de hierro ductil austemperizado”, 2018.
dc.relationR. Reda, A. Nofal, “Investigation of improving wear performance of hypereutectic 15%Cr-2%Mo white irons”, 2008.
dc.relationM. Youping, L. Xiulan, “Effect of Ti-V-Nb-Mo addition on microstructure of high chromium cast iron”, 2012.
dc.relationM. Filipovic, Z. Kamberovic, “Microstructure and mechanical properties of Fe– Cr–C-Nb white cast irons”, 2013.
dc.relationS. Imurai, C. Thanachayanon , “Effects of Mo on microstructure of as-cast 28 wt.% Cr–2.6 wt.% C–(0–10) wt.% Mo irons”, 2014.
dc.relationM. Maja, M. Maruma, “Effect of niobium on the solidification structure and properties of hypoeutectic high-chromium white cast iron”, 2016.
dc.relationA. Nofal, R. Reda, “Structural refinement of 15% Cr-2% Mo white irons”, 2010.
dc.relationC. Albino, D. Diaz, “Microstructure characterisation and mechanical properties of a functionally-graded NbC/high chromium white cast iron composite”, 2017.
dc.relationL. Wenlian, “Influence of Niobium on Abrasion Resistance of High CE Gray Cast Irons”, 2011.
dc.relationI. Dugic, “Effect of Molybdenum Content, Pouring Temperature and Cooling Rate on the Casting Defects of High Chromium White Cast Iron”, 2017.
dc.relationA. Bedolla “Niobium in Cast Irons”, 2016.
dc.relationM. Hirose, “Abrasion Behavior of High Cr-V-Nb Cast Iron”,2010.
dc.relationNTC 1486 Documentación. Presentación de Tesis, Trabajos de Grado y Otros Trabajos de Investigacion. (s.f.).
dc.relationNtc 5613 Referencias Bibliograficas, Contenido, Forma y Estructua. (s.f.).
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectHierro - Fundición
dc.subjectResistencia al desgaste
dc.subjectIngeniería mecánica
dc.titleInfluencia del Nb y Mo en la resistencia al desgaste abrasivo según la norma ASTM g65 en fundiciones de hierro blanco.


Este ítem pertenece a la siguiente institución