es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem

        Investigación en ELE: retos y proyectos como realidad

        Registro en:
        978-958-56819-5-8
        https://hdl.handle.net/10901/18575
        https://doi.org/10.18041/978-958-56819-5-8
        Autor
        Carrillo Cruz, Carlos Enrique
        Palencia González, Sandra Marina
        Estébanez, Cristina
        Rodríguez, Jose Guillermo
        Carrero Velandia, Dario A.
        Guerrero Rivera, Javier
        Institución
        • Universidad Libre (Colombia)
        Resumen
        La globalización es un proceso que toca cada fibra de forma sistemática, creciente y evolutiva. Una de sus consecuencias se evidencia en la interacción de personas que hablan diferentes lenguas (Siguán, 2007). La globalización ha traído consigo movimientos migratorios significativos que han apalancado el empoderamiento de algunas lenguas, tales como el inglés, el chino mandarín y el español. Estos cambios sumados al crecimiento de la tecnología han fomentado tendencias educativas que escasamente responden a la velocidad de los cambios sociales. Durante la transición entre estos procesos, la universidad juega un papel determinante como eje articulador, ya que adapta las tendencias de su entorno y crea espacios académicos enriquecidos por la interculturalidad y la presencia de estudiantes visitantes de otros países. En los últimos años, el gobierno colombiano y las universidades han buscado desarrollar investigaciones en las que el español como lengua extranjera (ELE) se convierta en otro motivo para visitar Colombia. El Instituto Caro y Cuervo reporta que entre el 2010 y el 2012 el número de aprendices de ELE aumentó de 930 a 12701 en esa institución, una cifra que respalda la creciente demanda del español al alrededor del mundo. En Colombia, ya son cada vez más los programas enfocados en ELE. Temiño afirma que 14.000.000 personas estudian español como segunda lengua y el Instituto Cervantes calcula que la cifra es un 25% superior a esa cifra (Temiño, 2012, pág. 9). Así mismo, López, citada por Polanco (2010), señala que para el año 2050, EE. UU será el primer país hispanohablante en el mundo y el reporte generado por el Instituto Caro y Cuervo para el III Congreso Internacional y IV Congreso Nacional de ELE señala que en la actualidad el español es la segunda lengua por número de hablantes en redes sociales (Carrillo,2016).
        Materias
        Globalización
        Lenguas extranjeras - Enseñanza
        Textos narrativos

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018