dc.contributor | CARLOS FERNANDO, MORANTES FRANCO | |
dc.creator | Niño Ortiz, Sharon Adriana | |
dc.creator | Parra Oliveros, Víctor Hugo | |
dc.date.accessioned | 2020-03-05T14:46:01Z | |
dc.date.available | 2020-03-05T14:46:01Z | |
dc.date.created | 2020-03-05T14:46:01Z | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10901/17997 | |
dc.identifier | Universidad Libre | |
dc.identifier | reponame: Repositorio Institucional Universidad Libre | |
dc.description.abstract | Las garantías procesales a que tienen derecho los adolescentes infractores en Colombia tienen su esencia constitucional definida dentro del estado social de derecho que invoca el respeto de la dignidad humana, el cumplimiento y efectividad de los principios, derechos, deberes y garantías de los ciudadanos, por lo que se otorga un grado de protección especial a los adolescentes, esto en concordancia con el artículo 45 que nos referencia, en donde el adolescente tiene derecho a la protección y a la formación integral, de la cual deber ser responsable el estado, la sociedad y la familia .
En tal sentido, se debe apelar a aquella concurrencia de actores y acciones conducentes a garantizar el ejercicio de los derechos de los niños, las niñas y adolescentes. La familia, la sociedad y el estado son corresponsables en su atención, cuidado y protección. La corresponsabilidad y concurrencia aplican en la relación que se establece entre todos los sectores e instituciones del estado. "No obstante lo anterior, instituciones públicas y privadas obligadas a la prestación de servicios sociales no podrán invocar el principio de corresponsabilidad para negar la atención que demande la satisfacción de los derechos fundamentales de los niños, las niñas y los adolescentes". (Ley 1098, 2006, art 10).
El sistema de responsabilidad penal para adolescentes, representa un cambio de paradigma o concepción de lo que significa la delincuencia juvenil para la familia, la sociedad y el estado, y por tanto, una nueva visión y consideración del tratamiento que deben recibir los adolescentes que cometen delitos. Pese a que en Colombia existieron normativas que se ocuparon del tratamiento dado a los adolescentes antes de la aparición de la ley de infancia y la adolescencia, las características y principios que rigen el SRPA son considerablemente diferentes a las que existieron en normativas anteriores.
El documento intenta demostrar cómo el sistema de responsabilidad penal para adolescentes en Colombia brinda una efectiva protección a los derechos humanos y las garantías procesales de esta población. Nos ubicamos puntualmente en lo que respecta al tratamiento de adolescentes en conflicto con la ley penal, pues sólo en la medida en que se entienda cuáles son los adolescentes que deben hacer parte de un sistema de responsabilidad penal es que las iniciativas cobran sentido y valor.
Surge como necesidad, adelantar el estudio sobre los alcances de principios universales como el interés superior del niño y la prevalencia de sus derechos, el tratamiento diferenciado y la manera como estos se relacionan con los delitos cometidos por adolescentes. La aplicación de principios básicos como la protección integral, la restauración y la prevención, constituyen la base y el factor determinador para el éxito del sistema en Colombia. | |
dc.description.abstract | The procedural guarantees that adolescent offenders are entitled to in Colombia have their Constitutional essence defined
within the social State of Law that invokes respect for human dignity, compliance and effectiveness of the principies, rights, duties and guarantees of citizens, so that a special degree of protection is granted to adolescents, this in accordance with the article 45 that we refer, where the adolescent has the right to protection and integral education, for which theState, society and society must be responsible family .
In this sense, we must appeal to the concurrence of actors and actions conducive to guaranteeing the exercise of the rights of children and adolescents. The family, society and the State are jointly responsible for their care, protection and careo Coresponsibility and concurrence apply in the relationship that is established between all sectors and institutions of the State. "Notwithstanding the foregoing, public and private institutions obliged to provide social services may not invoke the principie of co-responsibility to deny care that demands the satisfaction of the fundamental rights of children and adolescents." (Law 1098, 2006, art 10).
The system of criminal responsibility for adolescents, represents a shif,t of paradigm or conception of what juvenile delinquency for the family, society and the State, and therefore, a new vision and consideration of treatment which should receive the teenagers who commit crimes. Despite the fact that in Colombia there were regulations that dealt with the treatment given to adolescents before the emergence of the law of childhood and adolescence, characteristics and principies governing the SRPA are considerably different from those that existed in previous regulations.
The document seeks to demonstrate how the system of criminal responsibility for adolescents in Colombia provides effective protection to human rights and procedural safeguards of this population. We are promptly located with respect to the treatment of adolescents in conflict with criminal law, only to the extent that understand what are teens that need to be part of a system of criminal liability it is the initiatives make sense and value.
As need arises, advance study on the scope of universal principies such as the best interests of the child and the prevalence of their rights, differential treatment and the way as these relate to offences committed by adolescents. The application of basic principies such as the integral protection, restoration and prevention, constitute the basis and the determinative factor for the success of the system in Colombia. | |
dc.language | spa | |
dc.relation | Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia. Editorial Temis. | |
dc.relation | Arias, J. C. (2009) Bloque de constitucionalidad y sistema de responsabilidad penal para adolescentes. | |
dc.relation | Corte Constitucional de Colombia. (2008) Sentencia de Constitucionalidad 740. Magistrado Ponente: Jaime Araujo Rentería. Bogotá, D. C. | |
dc.relation | Corte Constitucional de Colombia. (2009). Sentencia de Constitucionalidad 684. Magistrado Ponente: Humberto Antonio Sierra Porto. Bogotá D. C. | |
dc.relation | Corte Constitucional de "Colombia. (2012). Sentencia de Tutela T-260. Magistrado Ponente: Humberto Antonio Sierra Porto. Bogotá D. C. | |
dc.relation | Corte Constitucional Colombia. (2014). Sentencia de Tutela T-200 del año 2014. Magistrado ponente: Alberto Rojas Ríos. Bogotá, D.C. | |
dc.relation | Escobar, M. J. (2010) Extractos de Jurisprudencia. Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes en la Ley 1098 de 2006. | |
dc.relation | Parra Cárdenas, Amanda. (2016) Responsabilidad penal de los menores de edad; pedagogía socio jurídica de prevención de las conductas infracto ras, Editorial Leyer, Bogotá, Colombia. | |
dc.relation | Cólas Turégano, A. (2011). Derecho Penal de menores. Valencia: Tirant Lo Blanc. | |
dc.relation | Cillero, Miguel. (1999). El nuevo derecho de la infancia. Una reformulación radical de las relaciones entre los niños, los adultos y el estado. "El Interés Superior del Niño". | |
dc.relation | García, Méndez E. (1997), Derecho de la Infancia Adolescencia en América Latina. De la situación irregular a la protección integral. Ed. Forum Pacis, Ibagué (2da edición). | |
dc.relation | García, E. (1998). Derecho de la infancia - adolescencia en América Latina: De la situación irregular a la protección integral. Tercera edición. | |
dc.relation | García, E. (1998). Infancia, ley y democracia: una cuestión de justicia, en: Infancia, ley y democracia en América Latina, Temis, De palma. | |
dc.relation | García, E. (1999). Infancia - Adolescencia, De los derechos y de la justicia, Unicef. | |
dc.relation | Holguín, G. (2010) Construcción histórica del tratamiento jurídico del adolescente infractor de la ley penal. | |
dc.relation | Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2010). Resolución 1301 de 2010. Por la cual se aprueba el Lineamiento Técnico Administrativo para la atención de los adolescentes en el Sistema de Responsabilidad PenaJ para Adolescentes SRPA. Publicado en el Diario Oficial No. 47.672 de 6 de abril de 2010. | |
dc.relation | Jiménez, D. (2009) Responsabilidad Penal Juvenil en Colombia. De la ideología tutelar a la protección integral de sus derechos. | |
dc.relation | Justicia y Derechos del Niño (2006) Unicef. Artículos sobre el debate en el Derecho comparado. | |
dc.relation | López, C. (2014) Régimen de responsabilidad penal especial del menor infractor al cometer delitos. | |
dc.relation | Ministerio de Justicia y Del Derecho (2013). Prevención de la Delincuencia en Adolescentes y Adolescentes: conversaciones regionales desde una perspectiva de derechos. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia. | |
dc.relation | Mariño, C. (2013) Política Criminal y excepcionalidad de la privación de la libertad en el sistema de responsabilidad penal para adolescentes. | |
dc.relation | Ruiz, A. (2010). El Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes, su constitucionalidad y validez -a la luz de los instrumentos internacionales sobre protección de la niñez. | |
dc.relation | Robledo, A. (2003). Inclusión, nuevas ciudadanías y ética del cuidado. En: Seminario Internacional Inclusión Social y Nuevas Ciudadanía0.s, condiciones para la convivencia y seguridad democráticas. Memorias. Bogotá: DABS, Universidad Javeriana. | |
dc.relation | Salazar, E. (2012). Código de la infancia y la adolescencia. Editorial Leyer. Decimonovena edición 2012. ISBN 978-958-711-308-2. Bogotá. D.C. Colombia. | |
dc.relation | Torres, H. (2013) Tratamiento a la delincuencia juvenil en Colombia en el sistema de Responsabilidad Penal para adolescentes. Escuela de Estudios Superiores de la Policía Nacional. Instituto de Posgrados Universidad Libre sede Bogotá. | |
dc.relation | Vizcaíno, M. (2011) El rol delincuencial. Una reflexión desde los niños infractores. Universidad Cooperativa de Colombia. | |
dc.relation | Ministerio de Justicia y del Derecho. (2015). Sistema de Responsabilidad Penal
Radicado N°: 45585
MP: Dr. José Luis Barceló
01/06/2016
para Adolescentes, hacia la protección integral y la justicia restaurativa. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.subject | Derechos humanos | |
dc.subject | Adolescentes | |
dc.subject | Responsabilidad penal | |
dc.title | Responsabilidad penal de adolescentes en Colombia: desde la perspectiva de la protección de los derechos humanos y garantías procesales | |