dc.contributorBriceño, Sandra
dc.creatorBeltran Vera, John Freddy
dc.creatorRodriguez Borda, Nidia Esperanza
dc.date.accessioned2020-03-03T15:24:52Z
dc.date.available2020-03-03T15:24:52Z
dc.date.created2020-03-03T15:24:52Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/17978
dc.identifierinstname:Universidad Libre
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
dc.description.abstractEl presente artículo de investigación tiene como propósito determinar los niveles de iluminación de los espacios de estudio de la biblioteca de la Universidad Libre, sede La Candelaria-Bogotá. Este estudio se realizará tomando en cuenta las actividades que se desarrollan en la biblioteca; en su infraestructura y sus niveles de iluminación. La biblioteca por sus características arquitectónicas se encuentra localizada en el barrio La Candelaria (Patrimonio Cultural de la Nación). El sistema de iluminación natural (Ventanas), además de la falta de mantenimiento del sistema de iluminación; denotan que los espacios de estudio de la biblioteca de la Universidad Libre, sede La Candelaria-Bogotá, no posee las condiciones idóneas de un sistema de iluminación diseñado para las actividades estudio que se realizan. El estudio de iluminación se realizará tomando mediciones de la luz con el (Luxómetro Extech HD 450) de acuerdo con los requisitos legales y normativos para esta actividad; además, de modelar los puestos de estudio de la biblioteca de la Universidad Libre “Gerardo Molina” sede La Candelaria-Bogotá, en diseño 3D con la herramienta google SketchUp, también, se analizarán los datos en la herramienta de funciones estadísticas Minitab, esta metodología vendrá acompañada de fórmulas y cálculos estadísticos bajo los parámetros de la Guía Técnica Colombiana Electrotecnia -GTC 8, Guía Técnica Colombiana GTC 45, Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas - NTC RETIE, Reglamento Técnico de iluminación y alumbrado público -RETILAP. Los resultados encontrados y las recomendaciones proporcionaran una base para la mejora del sistema de iluminación artificial de la biblioteca, además servirá de guía para futuros diseños de iluminación, adecuación, uniformidad y mantenimiento de la iluminación.
dc.description.abstractThe purpose of this research article is to determine the levels of illumination of the study spaces of the library of the Free University, La Candelaria-Bogotá headquarters. This study will be carried out taking into account the activities that take place in the library; in its infrastructure and its lighting levels. The library for its architectural features is located in the La Candelaria neighborhood (Cultural Patrimony of the Nation). The natural lighting system (Windows), in addition to the lack of maintenance of the lighting system; denote that the study spaces of the library of the Free University, La Candelaria-Bogotá headquarters, do not have the ideal conditions of a lighting system designed for the study activities that are carried out. In the study of lighting it will be done taking measurements of the light with the (Luxometro Extech hd450) in accordance with the legal and normative requirements for this economic activity; In addition to modeling the study positions in the library of the Free University "Gerardo Molina" La Candelaria-Bogotá headquarters in 3D design with the Google SketchUp tool, in addition to analyzing the data in the statistical functions tool Minitab, this methodology will be accompanied by formulas and statistical calculations under the parameters -GTC 8 Colombian Technical Guide Electrotechnics. Colombian Technical Guide GTC 45- NTC RETIE - Technical Regulation of Electrical Installations -RETILAP- Technical Regulation of lighting and public lighting The results and recommendations will provide a basis for the improvement of the artificial lighting system of the library, and will serve as a guide for future lighting designs, adequacy, uniformity and maintenance of lighting.
dc.languagespa
dc.relationChavarría, R. (2003). Iluminación en el puesto de trabajo. Boletín de prevención de riesgos laborales para la Formación Profesional del Instituto de seguridad e higiene. Madrid.
dc.relationFalagán, M., Canga, A., Ferrer, P. y Fernández, J.(2000). Manual Básico de Prevención de Riesgos Laborales: Higiene industrial, Seguridad y Ergonomía. Sociedad Asturiana de Medicina y Seguridad en el Trabajo y Fundación Médicos Asturias
dc.relationGarrido Lopez, A. C., & Trujillo Bautista, Y. A. (2016). Estudio de iluminación de los puestos de trabajo administrativos de la comercializadora internacional Verde Azul SA
dc.relationCongreso de Colombia. (27de diciembre de2002) Capitulo 6, (Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo). Ley 789.
dc.relationColombia. Ministerio del T Colombia. Ministerio de Minas y Energía, Resolución 180540 de 2010 (30 de marzo). [En línea]. < https://camacol.co/sites/default/files/secciones_internas/RETILAP_Resolucion_180540_del_30_de_marzo_de_2010_0.pdf-trabajo y Seguridad Social. Resolución 2400 de 1979 (22 de mayo). [En línea].<http://www.laseguridad.ws/consejo/consejo/html/bibliotecalegis/resolucion_2400.pdf>.
dc.relationISO, N. T. C. (2015). Sistemas de Gestión de calidad. NTC ISO, 9001-2015.
dc.relationISO, N. T. C. (2015). Términos y definiciones NTC ISO, 9000-2015.
dc.relationGuía Técnica Colombiana GTC 45
dc.relationGuía Técnica Colombiana GTC 8
dc.relationCaminos, J (2011). Criterios de Diseño en Iluminación y Color. Santa Fe, EdUTecNe
dc.relationColmenares Rodríguez, R. (2011). Estudio y diseño del sistema de iluminación de un centro de uso geberak ( Master´s thesis)
dc.relationGarrido López, A. C., & Trujillo Bautista, Y. A. (2016). Estudio de iluminación de los puestos de trabajo administrativos de la comercializadora internacional Verde Azul SA
dc.relationHebert, P. R., & Chaney, S. (2012). Using end-user surveys to enhance facilities design and management. Facilities, 30(11/12), 458-471.
dc.relationHerranz, I. R., & Carmona, R. R. (2010). Contaminación lumínica en la UCM (2010). Evolución de la iluminación en la UCM. Madrid, España: Departamento de Astrofísica y CC de la Atmósfera.
dc.relationLechner, Norbert (2008). Tectónica: monografías de arquitectura, tecnología y construcción. (artículo científico). España.
dc.relationNelia, F. (2011), Arquitectura bioclimática en un entorno sostenible. Madrid, España: Editorial Munilla-Leria.
dc.relationMolina, J. J. B., & Arévalo, C. E. M. (2013). Niveles de Iluminación y su Relación con los Posibles Efectos Visuales en los Empleados de una IPS de Bogotá. Revista Movimiento Científico, 7(1), 31-37.
dc.relationOñate, V. 1999. Informesdelaconstruccion.revistas.csic.es. [En línea] 1999. [Citado el: 10 de 6 de 2019.] http://informesdelaconstruccion.revistas.csic.es/index.php/informesdelaconstruccion/article/view/861/945.
dc.relationOrdóñez, J. L. (2012). Espectro electromagnético y espectro radioeléctrico. Manual formativo de ACTA, (62), 17-31.
dc.relationOrganismos de Normalización – INDOCAL. (s. f.). Recuperado 1 de noviembre de 2018, de https://www.indocal.gob.do/areas-tecnicas/normalizacion/organismos-de-normalizacion/
dc.relationPidre, J. C., & González, C. J. C. (2015). Equipos de medida en iluminación. In Seminario técnico sobre iluminación. 2015 Año Internacional de la luz.: Vigo. 29 y 30 de junio de 2015. Auditorio del Edificio Municipal del Arenal (Antiguo Edificio del Rectorado) (pp. 114-117). Asociación de Ingenieros Industriales de Galicia
dc.relationSanz, M. P. G. (2011). Iluminación en el Puesto de Trabajo. Criterios para su evaluación y acondicionamiento. Línea]. Available: http://www. insht. es/Ergonomia2/Contenidos/Promocionales/Iluminacion/ficheros/IluminacionPuestosTrabajoN. pdf [Último acceso: octubre 2014].
dc.relationSerra, R. & Coch, H. (2004). Arquitectura y energía natural. Barcelona: Edición UPC. [Versión electrónica]. Recuperado el 5 de mayo de 2019, de https://books.google.com.pe/books?id=zIXwBRYmWsC&pg=PA93&dq=confort+termico&hl=es&sa=X&ei=R6FSVe6lFqy1sQTR2oHA DA&ved=0CCEQ6AEwATgU#v=onepage&q=confort%20termico&f=false
dc.relationVigo Gálvez, J. C. A. (2017). Uso de sistemas de iluminación natural que generen confort lumínico en espacios de estudio de una residencia universitaria para la universidad Anhembi Morumbi.
dc.relationCongreso de Colombia. (27de diciembre de2002) Capitulo 6, (Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo). Ley 789.
dc.relationColombia. Ministerio del Trabajo y Seguridad Social. Resolución 2400 de 1979 (22 de mayo). [En línea]. <http://www.laseguridad.ws/consejo/consejo/html/bibliotecalegis/resolucion_2400.pdf>.
dc.relationColombia. Ministerio del Trabajo y Seguridad Social. Decreto 610 de 1984 (14 de marzo). [En línea]. <http://copaso.upbbga.edu.co/legislacion/decreto_614%2084%20Organizacion%20y% 20Administracion%20Salud%20Ocupacional.pdf
dc.relationColombia. Ministerio del Trabajo y Seguridad Social. Decreto 1477 de 2014 (5 de agosto). [En línea]. <http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/36482/decreto_1477_del_5_de_agosto_de_2014.pdf/b526be63-28ee-8a0d-9014-8b5d7b299500
dc.relationColombia. Ministerio de Minas y Energía, Resolución 180540 de 2010 (30 de marzo). [En línea]. < https://camacol.co/sites/default/files/secciones_internas/RETILAP_Resolucion_180540_del_30_de_marzo_de_2010_0.pdf
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectAlumbrado
dc.subjectPuestos de estudio
dc.subjectIngeniería
dc.titleNiveles de Iluminación en Puestos de Estudio - Biblioteca Sede Candelaria


Este ítem pertenece a la siguiente institución