es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem

        Derechos innominados: Un Estudio del Derecho Innominado a Intentarlo en Colombia

        Registro en:
        https://hdl.handle.net/10901/17993
        Universidad Libre
        reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
        Autor
        Cruz Bernal, Angela Fernanda
        Lozano Alvarado, Laura Daniela
        Riveros Mora, Laura Marcela
        Institución
        • Universidad Libre (Colombia)
        Resumen
        La cláusula de derechos innominados, también denominados implícitos o no enumerados se encuentra consagrada en el artículo 94 de la Constitución Política de Colombia, la cual permite al juez constitucional reconocer derechos que sean inherentes al ser humano, así no se encuentren expresamente consagrados en el catálogo de derechos ya establecido. El presente trabajo tiene como objetivo dar a conocer la figura de los derechos innominados en Colombia para lo cual se hará un recuento histórico de esta evidenciando cómo a pesar de tener origen norteamericano ha sido adoptada en la mayoría de constituciones latinoamericanas; a su vez se expondrán algunos de los derechos que han sido reconocidos en virtud de la figura en cada uno de los países y se expondrá el debate que existe entre algunos doctrinantes del derecho acerca de si con fundamento en la cláusula de derechos innominados los jueces dan una interpretación amplia a la constitución o si por el contrario, terminan creando derecho. Por otra parte se describirá cómo ha sido usada la figura en Colombia por la Corte Constitucional desde 1991, haciéndose especial énfasis en el derecho innominado a intentarlo reconocido en el año 2015, el cual permite el acceso a tratamientos y medicamentos experimentales a personas que se encuentren en fase terminal o que hayan agotado todas las posibilidades existentes cuando dichos tratamientos y/o medicamentos sean su única opción de vida. A partir de lo anterior se describirá el origen del derecho a intentarlo en Estados Unidos y su ámbito de protección, además de traer a colación las diferentes posturas acerca de su reconocimiento como derecho de los pacientes a intentar salvar sus vidas sin que las disposiciones gubernamentales sean un obstáculo para ello. Teniendo en cuenta esto, puntualmente los elementos constitutivos del derecho a intentarlo, se instará a la Corte Constitucional colombiana a realizar una eventual revisión de la Ley Estatutaria 1751 de 2015 en su artículo 15 literales b),c),d), e) y f), ya que aparentemente existe una contradicción entre estos y el derecho innominado reconocido en la sentencia T 057 de 2015, para lo cual se proporcionarán algunos elementos como lo son la posible procedencia del control posterior de constitucionalidad sobre una ley estatutaria y comentarios acerca de la existencia de una y otra disposición teniendo en cuenta los principios constitucionales de integralidad, pro homine y progresividad contemplados en el ordenamiento normativo existente.  
        Materias
        Derechos innominados
        Derechos implícitos
        Derecho

        Mostrar el registro completo del ítem

        Ítems relacionados

        Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

        • Borrador de avance de investigación: Libro Formación y desarrollo de los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas en Coahuila: lecciones para el futuro 

          Autor desconocido
        • Derechos del Pueblo n.º 37 

          Comisión Ecuménica de Derechos Humanos, CEDHU
        • La protección del bienestar social en América 

          Nuño, Alejandra (ITESO, 2004-05)

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018