dc.contributorMonroy Sepulveda, Richard
dc.creatorMeneses Perez, Maria Angelica
dc.creatorLeal Cruz, Fabio Enrique
dc.date.accessioned2020-02-14T14:34:29Z
dc.date.available2020-02-14T14:34:29Z
dc.date.created2020-02-14T14:34:29Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/17887
dc.identifierinstname:Universidad Libre
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
dc.description.abstractEl propósito de la investigación fue elaborar estrategias para la implementación de la facturación electrónica, donde el objeto de estudio fueron las mipymes de los sectores servicio y comercio en la ciudad Cúcuta. Se aplicó como instrumento de recolección de información, la encuesta de transformación digital del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones adaptada por el Centro de Transformación Digital de la Cámara de Comercio de Cúcuta, con la finalidad de conocer el estado de avance de las empresas en transformación digital e implementación de la facturación electrónica. Dentro de los hallazgos obtenidos se determinó que el 25% de las mipymes de la región cuenta actualmente con la factura electrónica, el 50% se encuentra en fase de implementación mientras que el 25% no ha iniciado el proceso. De las mipymes analizadas se determinó que el 62% están dispuestas a destinar entre el 2% y el 4% de sus ingresos para promover procesos de inversión en tecnología digital para el fortalecimiento competitivo. Se establecieron líneas de acción enfocadas a la implementación de la facturación electrónica para las mipymes del sector terciario de la economía regional, la asignación e inversión de recursos financieros para mejorar las competencias en el personal para adaptarse y absorber las tecnologías UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL CÚCUTA CENTRO SECCIONAL DE INVESTIGACIONES FORMATO INSTITUCIONAL PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN / PRESENTACIÓN DE TEMÁTICA EN LOS PROGRAMAS DE PREGRADO Y POSGRADO Facultad de Derecho, Ciencia Política y Sociales, Ingenierías & Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, digitales, sumado a la planeación, ejecución y control de los procesos de transformación digital en la gestión administrativa y financiera del modelo de negocio.
dc.languagespa
dc.relationActualícese (2018). Ley de financiamiento establece nuevas reglas para facturación electrónica a partir de 2019.
dc.relationBarrio Nuevo, J. (2018). Mina constancia avanza hacia la transformación digital, Latin trade primer trimestre 2018, No: 4. p. 5.
dc.relationBecerra, J. (2017). No es la tecnología, son las personas claves para entender la transformación digital, Latin Trade
dc.relationCámara de Comercio De Bogotá (2018). Factura electrónica: como aprovecharla y como implementarla en su empresa.
dc.relationClaro, J. (2018). Transformación digital en el sector financiero, Ed. Country Manager Eshare España.
dc.relationContapyme Comunidad (S.F). Qué objetivo tiene la implementación de la facturación electrónica. Recuperado de: http//contapyme.com/facturacion-electronica/.
dc.relationEl espectador (2018). Los beneficios de la facturación electrónica en Colombia.
dc.relationEl Heraldo (2018). Logramos que 6.000 personas pasaran a la facturación electrónica.
dc.relationGroup Series (2019). La Dian estableció una serie de nuevos requisitos de facturación electrónica.
dc.relationHernández, B. y Serrano, C (2009). Facturación electrónica, efecto de las percepciones y del entorno competitivo, Universia Business Review.
dc.relationLaceta, J. (2011). La transformación digital como innovación posible, Revista Best Center For Digital Business.
dc.relationLa republica (2018). Estos son los ahorros que traería la implementación de la factura electrónica.
dc.relationLa republica (2019). La Dian le ha dado el visto bueno a 73 proveedores en facturación electrónica.
dc.relationPortafolio (2017). Los retos de la implementación de la facturación electrónica en el país.
dc.relationPortafolio (2018). Prórroga para la implementación de la facturación electrónica.
dc.relationPrieto, B. (2017). Controller. Recuperado de: http//www.tecnicontableyfinanciera.es – Controller.
dc.relationRoncallo, R. (2019). Facturación electrónica en Colombia: una reflexión de sus efectos en el sector salud. Revista Económicas cuc.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectTransformación digital
dc.subjectFacturación electrónica
dc.subjectImpuestos
dc.titleEstrategias para la implementación de la facturación electrónica para las mipymes en Cúcuta, Colombia


Este ítem pertenece a la siguiente institución