es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem

        Comprensiones de lo social en clave del desarrollo humano vol. 2

        Registro en:
        978-958-8859-54-5
        https://hdl.handle.net/10901/17820
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3692584
        Autor
        Redondo Ramírez, Marlen Isabel
        López Henao, Luis Humberto
        Rivera Ríos, Martha Helena
        López Salazar, Patricia
        Ríos, Aida Clemencia
        Cañón, Luz Amanda
        Muñoz Montaño, Jorge Luis
        Rodríguez Castellanos, Wilman Antonio
        Chanchi Girón, Sandra Elisabeth
        Muñoz Muñoz, Lilian Rosmira
        Toro Zapata, Jhon Wilmar
        López Rincón, Ángela María
        López García, Deicy Milena
        Benítez Hurtado, Yaisa Yomara
        Castrillón Rivera, Juan Esteban
        Bedoya Parra, Lina Marcela
        Hoyos, María Elisabeth
        Sandoval Valencia, Ruby Argenis
        Ramírez Franco, Diana Milena
        Mendoza Parra, Claudia Jimena
        Restrepo Jaramillo, Jhon Eduar
        Giraldo González, Hernando de León
        Orozco Villa, Edisson
        García Gallego, Juanita
        Rave, Angie
        Vallejo Montoya, María Eugenia
        Carmona Aricapa, Maryory del Rosario
        Jaramillo García, Oscar Armando
        Institución
        • Universidad Libre (Colombia)
        Resumen
        Introducción Este libro aparece como el segundo volumen de Comprensiones de lo social en clave del desarrollo humano; con él se busca completar el horizonte comprensivo que se había tenido con el volumen uno. Recoge diversos trabajos que se dirigen a una reflexión y problematización de diferentes dinámicas, propias de las sociedades actuales, desde miradas regionales, situándose fundamentalmente en el occidente y suroccidente colombiano. La categoría clave en la que se inscriben estos trabajos es la de desarrollo humano, entendida más allá de las miradas economicistas tradicionales y situada en el ámbito de la ampliación de las libertades, la creación de capacidades y ligada a la crítica de los modos de gobierno dominantes. Los capítulos que conforman el libro se desprenden de procesos investigativos, los cuales buscan ampliar la compresión que hoy tenemos de lo social, en medio de escenarios urbanos y rurales de las regiones ya mencionadas. De esta suerte, es una apuesta por comprender los contextos y sus procesos desde las relaciones sí mismo, otro(s), mundo, para no perder de vista la polivalencia de enlaces que deja ver la investigación, desde un enfoque cualitativo, y sus múltiples posibilidades de métodos y técnicas. En este sentido, se nota en las propuestas una mirada comprensiva y crítica que se pregunta por temas que vibran en la cresta de la ola de nuestro tiempo y nuestro contexto; son miradas locales que se centran en problemas de escenarios específicos. Muchos de estos problemas tienen configuraciones no solo locales, sino también globales, dando lugar así a formas de lo glo-cal que caracterizan un mundo que se estructura en formas complejas, que no son necesariamente homogéneas, pero que buscan reproducir patrones sociales. Estas maneras se orientan desde clasificaciones valorativas que dividen el mundo y lo social en jerarquías, las cuales hacen que se produzcan exclusiones, injusticias e inequidades, sin desconocer que en estas pesquisas también emergen formas de cooperación y resistencias ante racionalidades y estrategias hegemónicas. Lo anterior hace legítimo que temas y problemas, como los propuestos en este texto, sean un aporte para seguir comprendiendo ese presente que somos, identificar los límites que nos son impuestos y, tal vez, avistar modos para su posible transgresión. En consecuencia, el texto se estructura en su contenido capitular desde dos bloques: el primero alude al espacio de la escuela amplia, dando un paso por escenarios rurales y urbanos de la educación básica y superior. El segundo se enfoca en el escenario de las organizaciones, el trabajo y el compromiso con la responsabilidad social de las primeras. Por lo tanto, cuando el lector aborde estos nueve capítulos se sumergirá en indagaciones que implicaron cuidadosos procesos investigativos y de una importante inmersión en campo, lo que da lugar a interpretaciones elaboradas que abren nuevos horizontes de sentido, para comprender aquello que antes no aparecía tan claro; un aporte a la inteligibilidad de un mundo que se mueve entre la tradición y la actualidad, en medio de hibridaciones que reclaman una mirada de lo social que no deje de pensar-se.
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018