es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem

        Justicia De Conformidad Entre Partes Y Aceptaciones Unilaterales En El Sistema Penal Con Tendencia Acusatoria En Colombia. Tensiones entre el eficientismo y la justicia premial en el sistema penal con tendencia acusatoria

        Registro en:
        https://hdl.handle.net/10901/17684
        instname:Universidad Libre
        reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
        Autor
        Ubaté Ortega, José Carlos Hernando
        Institución
        • Universidad Libre (Colombia)
        Resumen
        Este trabajo de investigación aborda un debate desde el ámbito posmoderno, el cual se visibiliza en el entorno jurídico penal al hacer la pregunta ¿existe tensión entre el eficientismo clásico y la justicia premial que se acciona en el marco de la Ley 906 de 2004, como instrumentos controvertidos en el proceso penal colombiano con tendencia acusatoria? Al unísono de esta pregunta problema, en la presente investigación se pretende como objetivo general ubicar y analizar críticamente las tensiones que existen entre el eficientismo y la justicia premial, a fin de proponer una reinterpretación y aplicabilidad de estas dos figuras, las cuales desde hace mucho tiempo se han venido adecuando a las diversas legislaciones penales del mundo, en general, y a nuestro país desde hace unos pocos años, en particular. Igualmente, esta investigación pretende abordar dicho debate dando cuenta de la injerencia o intervención de los nuevos fenómenos que activan la interacción social y el derecho penal, como son: la sociedad de riesgos, el derecho penal del riesgo, la deconstrucción, el arte, las necesidades sociales, la globalización y el proceso de desculturización y/o culturización en las sociedades posmodernas. Finalmente, en un extremo del debate se presentan las dos tesis más representativas que existen al respecto: “la teoría evolución funcionalista del derecho penal”, que sostiene que el proceso de culturización conlleva la evolución y el desarrollo social, y la “teoría de la creación y aumento del riesgo criminal estatal”, la cual sostiene que el Estado tiene responsabilidad en la creación y aumento de la población carcelaria. En efecto, ambas tesis posibilitan darle una mirada diferente al derecho penal colombiano.
        Materias
        Derecho penal
        Eficientismo
        Globalización

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018