es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem

        Los juegos cooperativos como medio de inclusión educativa en el grado 402 jornada mañana del colegio Nydia Quintero de Turbay

        Registro en:
        https://hdl.handle.net/10901/17678
        instname:Universidad Libre
        reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
        Autor
        Campo Rodríguez, Miguel Angel
        Institución
        • Universidad Libre (Colombia)
        Resumen
        La presente investigación se basa en la implementación didáctica de los juegos cooperativos como medio para generar inclusión educativa en los niños y niñas del grado 402 del colegio Nydia Quintero de Turbay. Se ha trabajado en torno a esta problemática puesto que se hace evidente la necesidad de buscar estrategias que permitan mejorar el trato entre ellos mismos, fortalecer los lazos de comunicación, el trabajo en equipo, el respeto a la diferencia, la capacidad para conocerse a sí mismo, y así, poder conocer a sus compañeros y ser capaces de solucionar una problemática que se les presente de la mejor manera, no solamente aplicándolo en el ámbito educativo si no en diferentes contextos sociales. Además de lo anterior, es importante trabajar la inclusión educativa a partir de los juegos cooperativos, puesto que permite que los niños y niñas convivan sanamente, aprendan a ganar y a pender, a compartir con los demás, a ser solidarios y a trabajar en equipo para alcanzar un solo fin, lo ideal es que sean aspectos que no solo se logren trabajar en la institución sino que lleguen más allá de lo educativo y se convierta en una transformación personal y social. A lo largo del proyecto se trabajaron dos referentes conceptuales a saber: los juegos cooperativos y la inclusión educativa, abordando autores en el juego cooperativo como Raúl Omeñana, Terry Orlick y Martin Pallares y sobre la Inclusión Educativa a autores como William Stainback y Pilar Arnaiz. Se implementaron 12 sesiones de juegos cooperativos, en los cuales se desarrolló un proceso didáctico, que permitían ir dando cuenta de los cambios en el grupo. El trabajo específico con los juegos cooperativos se fundamenta en que estos permiten mejorar la comunicación entre un grupo, alcanzar metas comunes, que no exista la competencia, que se ayuden los unos a los otros, logren resolver problemas encontrando soluciones grupales y propicien el respeto entre ellos. Finalmente se realizó un análisis detallado sobre los resultados obtenidos en la recolección de datos, teniendo en cuenta los instrumentos aplicados. Primero que todo se analizó la encuesta, dando a conocer los análisis sobre aquello que los estudiantes consideran que es importante trabajar de inclusión educativa, el propósito de la encuesta era identificar si dicha problemática era evidente por los estudiantes, si ellos sentían que eran acogidos tanto por la institución como por sus compañeros y si en las clases se realizaba algún tipo de actividad que favoreciera la sana convivencia y el trabajo en equipos. También se presenta la matriz de sistematización de los diarios de campo, en donde se da a conocer los cambios que realmente se dan al finalizar cada uno de los encuentros, por medio de la aplicación de las 12 sesiones de juegos cooperativos, para observar los procesos que se fueron llevando acabo. Al realizar dicha aplicación, se lograron obtener resultados muy positivos, en cuanto al mejoramiento de la convivencia y respeto entre ellos, el aplicar juegos cooperativos resulto ser una estrategia óptima, ya que permitió ir más allá del juego y la diversión a transformar situaciones de comportamiento que de una u otra manera afectaban a todo un grupo. Se logró mejorar las relaciones interpersonales, las formas de comunicación, el respeto por la diferencia y la incorporación de estrategias para generar inclusión educativa.
        Materias
        Juego
        Inclusión en educación
        Educación

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018