dc.contributor | Monroy Sepúlveda, Richard | |
dc.creator | Fonseca Ortega, Wuilmar Ivan | |
dc.creator | Mendez Alonso, Patricia | |
dc.date.accessioned | 2019-10-09T01:01:08Z | |
dc.date.available | 2019-10-09T01:01:08Z | |
dc.date.created | 2019-10-09T01:01:08Z | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10901/17625 | |
dc.identifier | instname:Universidad Libre | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre | |
dc.description.abstract | El objetivo de la investigación fue diseñar el plan estratégico de seguridad vial para la empresa aquavida perforaciones s.a.s. en Norte de Santander Colombia. Se tomó como referencia la resolución 1565 del 6 de junio de 2014, con una muestra de 6 colaboradores, se aplicó el cuestionario diagnóstico para determinar su competencia habilidades y destrezas además se aplicó una lista de chequeo pre-operacional a los 6 vehículos existentes para determinar las condiciones técnico-mecánicas. Se obtuvo como resultado que el 83% de los conductores cuentan con una experiencia superior a 10 años en el desempeño de su labor, pese a que no cuentan con capacitación en temas de seguridad vial y curso de manejo defensivo, otro hallazgo encontrado fue que el 50% la vigencia de su licencia de conducción es inferior a tres meses como se evidencia en las (figuras 7 y 8).
En cuanto al parque automotor se evidenció que el 67 % no cuenta con los elementos del botiquín exigidos por la norma, además el 50 % de los vehículos no cuenta con el chaleco reflectivo como lo demuestra la (figura 3). Con base en los resultados obtenidos se estableció un programa de capacitación y concientización en materia de seguridad vial dirigido a los conductores y se sugirió un plan de mantenimiento preventivo para los vehículos donde se cuente con registros históricos y trazabilidad de las operaciones realizadas, así como la inspección diaria de vehículos que permitan conocer su estado antes de emprender la marcha, para minimizar la ocurrencia de accidentes e incidentes. | |
dc.description.abstract | The objective of the research was to design the strategic road safety plan for the company aquavida perforaciones s.a.s. in Norte de Santander Colombia. Reference was made to resolution 1565 of june 6, 2014, with a sample of 6 employees, the diagnostic questionnaire was applied to determine their competence, skills and abilities, and a pre-operational checklist was applied to the 6 existing vehicles to determine the technical-mechanical conditions. The result was that 83% of the drivers have more than 10 years of experience in the performance of their work, although they do not have training in road safety issues and defensive driving course, another finding was that the 50% the validity of your driving license is less than three months as evidenced in (figures 7 and 8).
Regarding the vehicle fleet, it was evident that 67% do not have the items of the kit required by the standard, and 50% of the vehicles do not have a reflective vest, as shown in figure 3. Based on the results obtained, a training and awareness program on road safety was established for drivers and a preventive maintenance plan was suggested for vehicles that have historical records and traceability of the operations carried out, as well as the daily inspection of vehicles that allow knowing their condition before starting the march, to minimize the occurrence of accidents and incidents. | |
dc.language | spa | |
dc.relation | Alonso, F., Esteban, C., Calatayud, C., Medina, J.,Montoro, L. y Egido, Á. (2003). Formación y EducaciónVial. Attitudes. Cuadernos de reflexión. Instituto Universitario de Tráfico y SeguridadVial (INTRAS). España. Recuperado de http://www.attitudes.org/wpcontent/download/cuadernos_de_reflexion/03_Formacion_y_educacion_vial.%20Una_vision_a_partir_de_algunas_practicas_internacionales.pdf | |
dc.relation | Boletín estadístico fallecidos, lesionados y accidentes en hechos de tránsito - Colombia 2016-2017p. Serie: BTE_2018001; febrero, 2018. http://ansv.gov.co/observatorio/public/documentos/boletin.pdf | |
dc.relation | Corporación Fondo de Prevención Vial. (2011). Anuario estadístico de accidentalidad vial Colombia. Recuperado de http://www.fpv.org.co/uploads/documentos /libreria/anuario_2011_pagina.pdf | |
dc.relation | Jorge Marin, F. Armindo, P.Chaparro.(2017). Seguridad vial en Colombia en la decada de la seguridad vial: resultados parciales 2010 2015: http://www.redalyc.org/articuloBasic.oa?id=343851211003 | |
dc.relation | Jorge,Rodríguez, F. Armindo, P. Chaparro(2017). Seguridad vial en Colombia en la década de la seguridad vial: resultados parciales 2010 2015 https://www.researchgate.net/publication/317553664_Seguridad_vial_en_Colombia_en_la_decada_de_la_seguridad_vial_resultados_parciales_2010 2015 | |
dc.relation | Juan Tomas Frutos.(2011). Informar sobre la seguridad vial: reflexiones multidisciplinarias. :http://www.redalyc.org/articuloBasic.oa?id=525752959089 | |
dc.relation | Julys Carmona Henríquez.(09 Mayo 2019) En Colombia fallecen 15 personas al día por accidentes de tránsito https://www.rcnradio.com/colombia/en colombia fallecen 15 personas al dia por accidentes de transito | |
dc.relation | Ledesma, R., Montes, S., Poó, F. y López Ramón,M. (2010). Las diferencias individuales en la falta de atención del conductor: los errores de conducción de atención relacionados con escala. Traffic Injury Prevention, 11(2), 142 150,doi:10.1080/15389580903497139. | |
dc.relation | Ley 1383 de 2010 Código Nacional de Tránsito: https://www.rentandes.com/docs/codigo_de_transito.pdf | |
dc.relation | LEY 1548 DE 2012 “por la cual se modifica la Ley 769 de 2002 y la Ley 1383 de 2010 en temas de embriaguez y reincidencia y se dictan otras disposiciones: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ley 1548 de 2012.pdf | |
dc.relation | LEY 1503 DE 2011. Por la cual se promueve la formación de hábitos, comportamientos y conductas seguros en la vía y se dictan otras disposiciones: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1503_2011.html | |
dc.relation | LEY. 1696 del 19 Diciembre del 2013 "Por medio de la cual se dictan disposiciones penales y administrativas para sancionar la conducción bajo el influjo del alcohol u otras sustancias psicoactivas": https://www.runt.com.co/sites/default/files/normas/LEY%201696%20DEL%2019 | |
dc.relation | Maurcio A. Camacho F., Yazmin Gaitan.(2014) Guia Metodologica para la elaboraciion del plan estrategico de seguridad.vial: https://www.mintransporte.gov.co/descargar.php?idFile=11361 | |
dc.relation | Ministerio de Transporte. República de Colombia. (2010). Manual de infracciones. http://www.policia.gov.co/portal/page/portal/Direccion_Transito_transportes/Documentacion/Tab/MANUAL%20DE%20INFRACCIONES_0.pdf | |
dc.relation | Montes, S, Ledesma, R. y Poó, F. (2014). Estudio y prevención de la distracción e inatención en la conducción. Avances en Psicología Latinoamericana, 32(1), 115 129, doi: http://dx.doi. org/10.12804/apl32.1.2014.08 | |
dc.relation | Montes, S., Poó, F., Valle, V. y López, S. (2012). Tendencias disociativas e incidentes de tránsito. Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento, 4(1), 4 10. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=333427356002 | |
dc.relation | Norza C., E. H., Granados L. (2014). Componentes descriptivos y explicativos de la accidentalidad vial en Colombia: incidencia del factor humano. http://www.scielo.org.co/pdf/crim/v56n1/v56n1a09.pdf | |
dc.relation | Resolución 1565 del 06 de Junio de 2014. file:///C:/Users/FAMILIA/Desktop/musica/Resoluci%C3%B3n%200001565_2014%20(3).pdf%20DE%20DICIEMBRE%20DE%202013.pdf | |
dc.relation | Secretaría de Movilidad. Alcaldía de Medellín.(2014). Informe anual de accidentalidad,2014. Recuperado de https://www.medellin.gov.co/movilidad/ | |
dc.relation | Seguridad vial en Colombia y el mundo. Cifras y datos (2017): https://www.lasegvial.com/category/cifras-y-estadisticas/ | |
dc.relation | Vargas, D. A. (2015, julio).Comportamiento de muertes y lesiones por accidentes de transporte. Colombia 2014. Forensis, 16(1), 351-406. Recuperado de http://www.medicinalegal.gov.co/documents/88730/1656998/Forensis+Interactivo+2014.24JULpdf.pdf/9085ad79d2a9-4c0d-a17b-f845ab96534b | |
dc.relation | Resolución 217 de 2014. Por la cual reglamenta la expedición de los certificados de aptitud
física, mental y de coordinación motriz para la conducción de vehículos y se dictan otras
disposiciones:
https://www.funcionpublica.gov.co/documents/418537/604808/2153.pdf/57042bbf-a089-
429e-8483-d2cee66d81f4 | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.subject | Seguridad vial | |
dc.subject | Plan estratégico | |
dc.subject | Derecho | |
dc.title | Plan estratégico de seguridad vial de la empresa aqua vida perforaciones s.a.s | |