dc.creatorVélez Arcila, Laura Catalina
dc.creatorMontes Bermúdez, Daniel
dc.creatorAndrés David, Cedeño López
dc.creatorOrlando, Navas Mahecha
dc.creatorDaniel Alberto, Lerma Arias inv.
dc.date.accessioned2016-09-02T20:03:30Z
dc.date.accessioned2019-10-04T15:30:08Z
dc.date.available2016-09-02T20:03:30Z
dc.date.available2019-10-04T15:30:08Z
dc.date.created2016-09-02T20:03:30Z
dc.date.created2019-10-04T15:30:08Z
dc.date.issued2014-08-14
dc.identifierCD4650
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/17061
dc.description.abstractEn el 2012 Colombia fue el tercer país más vulnerable del mundo en lo que respecta al cambio climático, siendo semestralmente embestida por sequías, lluvias, inundaciones y otros fenómenos de riesgo ambiental. Esta situación invita a reflexionar en la forma cómo las comunidades se encuentran gestionando los recursos naturales, especialmente del agua por medio de acueductos comunitarios. El presente proyecto se acerca a este propósito desde la Ingeniería Civil. A través de un amplio diagnóstico técnico, se aborda la infraestructura de la captación, tratamiento y distribución del sistema del acueducto ‘San Fernando’, en el municipio de Dosquebradas. Un sector ampliamente poblado del segundo municipio en importancia de Risaralda, y que cuenta con un número aproximado de 600 usuarios.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Libre de Pereira
dc.relationCD-T 628.14 V543;108 p. : ils., fotos, mapas, tablas
dc.relationALCALDÍA DE DOSQUEBRADAS. Componentes hídricos. [En línea] [Consultado en junio 10 de 2014] Disponible en: http://www.dosquebradas.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id= 3000:resenaecologica&catid=29:informacion-general&Itemid=144
dc.relationBELLERA, Carla y otros. ESAACLE. Planta de producción de Acetaldehído. Proyecto final de Carrera Ingeniería Química. Vol. IV. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona, 2010.
dc.relationBOCEK, Alex. Introducción a la captación del agua. Documento. Alabama, Estados Unidos: International Center for Aquaculture Swingle Hall - Auburn University, sin fecha.
dc.relationCARDER. Estadísticas Ambientales Municipales. [En Línea]. [Consultado en junio 10 de 2014] Disponible en: http://www.carder.gov.co/SIAE/dosquebradas.php
dc.relationCARDER. Estadísticas Ambientales Municipales. [En Línea]. [Consultado en junio 10 de 2014] Disponible en: http://www.carder.gov.co/SIAE/dosquebradas.php
dc.relationCARDER. Diagnóstico de riesgos ambientales municipio de Dosquebradas, Risaralda. Informe.
dc.relationCADAVID, Nora. Criterios de sostenibilidad para acueductos comunitarios. Caso, periferia urbana del municipio de Envigado. Trabajo de grado Administración Ambiental. Universidad Nacional sede Medellín, Facultad de Minas, 2008.
dc.relation_________. Acueductos comunitarios: Patrimonio social y ambiental del valle de Aburrá. En: Avances en Recursos Hidráulicos, No. 20 (junio-octubre de 2009).
dc.relationCHICA, Julián. Un valle lacustre llamado Dosquebradas. Aproximación prehistórica. Pereira: Editorial Manigraf, 2007.
dc.relationCOLMENARES, Rafael. ¿Por qué un referendo en defensa del agua? Bogotá:
dc.relationDESLINDE, 2007.
dc.relationCOMISIÓN NACIONAL DEL AGUA. Conducción. Gerencia de Ingeniería básica y normas técnicas. Noviembre de 1997. [En línea] [Consultado en mayo 10 de 2014] Disponible en: http://clima.dicym.uson.mx/pagl
dc.relationCORCHO, Freddy y DUQUE SERNA, José. Acueducto: teoría y diseño. Medellín: Universidad de Medellín, 2009.
dc.relationCORREA, Hernán. Los acueductos comunitarios: poder popular en cierne. Referendo para defender el agua. En: Ecofondo, No. 123, 2007. [En línea]. [Consultado en mayo 11 de 2014] Disponible en: http://www.desdeabajo.info/index.php/ediciones/146-edicion-123/673- losacueductos-comunitarios-poder-popular-en-cierne-referendo-para-defenderelagua.htm
dc.relationDELGADO, Joaquín. Procedimiento en catastro de redes, 2009, p 3. [En línea] [Consultado el 20 de octubre de 2014] Disponible en http://www.catastrolatino.org/documentos/seminario_montevideo2011/ponencias/c atastro%20seguridad%20juridica%20experiencia%20peruana.pdf
dc.relationDEFINICIÓN ABC. Acueductos. [En línea] [Consultado el 12 de julio de 2014] Disponible en: http://www.definicionabc.com/tecnologia/acueducto.php#ixzz37V9pMzcv
dc.relationDEFINICIÓN ABC. Acueductos. [En línea] [Consultado el 12 de julio de 2014] Disponible en: http://www.definicionabc.com/tecnologia/acueducto.php#ixzz37V9pMzcv
dc.relationDEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA. Encuesta de Calidad de Vida. Bogotá: DANE, 2008.
dc.relationEHOW. ¿Que son los acueductos? [En línea] [Consultado el 12 de julio de 2014] Disponible en: http://www.ehowenespanol.com/son-acueductos-sobre_341899/
dc.relationEl Tiempo, Bogotá, 19, noviembre de 2012. [En línea] [Consultado el 18 de julio de 2014] Disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12389073
dc.relationERSAPS. Procedimientos y buenas técnicas en el catastro de redes de agua potable y redes de alcantarillado. Honduras, 2007. P 18
dc.relationF.A.O. Manual de captación y aprovechamiento de agua lluvia. Santiago de Chile, 1997.
dc.relationFONSECA, Óscar. Optimización acueducto urbano por gravedad. Documento de trabajo. Tunja, Boyacá, mayo de 2009. [En línea] [Consultado en junio 1 de 2014] Disponible en: http://www.contratos.gov.co/archivospuc1/2009/DA/215494011/09- 11-221548/DA_PROCESO_09-11-221548_215494011_1177773.pdf
dc.relationGALEANO, David. Diagnóstico administrativo-financiero acueducto comunitario Badea-La Unión, Dosquebradas, Risaralda. Trabajo de grado Ingeniería Financiera. Universidad Libre Seccional Pereira, 2010.
dc.relationGAVIRIA, Mario y SIERRA, Hedmann. Pobreza, inserción precaria y economía popular en Risaralda. Pereira: Universidad Católica de Pereira, 2007.
dc.relationGRANADA, Gloria. Diagnóstico administrativo y financiero acueducto comunitario barrios unidos de Frailes Dosquebradas, Risaralda. Trabajo de grado Ingeniería Financiera. Universidad Libre Seccional Pereira, 2012.
dc.relationHERCE VALLEJO, Manuel y MAGRINYÁ, Francesc. La ingeniería en la evolución de la urbanística. Barcelona: Ediciones Universidad Politécnica de Cataluña, 2003.
dc.relationJIMÉNEZ MARÍN, Alejandra y MARÍN ARIAS, Marcela. Diseño de un programa de uso eficiente y ahorro del agua para el acueducto "Asamun" de la Vereda Mundo Nuevo de la Ciudad de Pereira. Trabajo de grado para optar por el título de Administradoras Ambientales. Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, Facultad de Ciencias Ambientales. Administración del Medio Ambiente, 2007.
dc.relationLa Tarde, Pereira, 14, octubre de 2013. 4 secc.
dc.relationLERMA ARIAS, Daniel. Diagnóstico técnico del acueducto comunitario ‘La capilla’, del municipio de Dosquebradas. Investigación Facultad de Ingenierías, Universidad Libre Seccional Pereira, 2014.
dc.relationLÓPEZ, Alfredo. Elementos de diseño para acueductos y alcantarillados. Segunda edición. Bogotá: Escuela Colombiana de Ingeniería, 2004.
dc.relationLÓPEZ, Carlos y SÁNCHEZ, Carlos. Fortalecimiento administrativo de los acueductos rurales de las veredas Yarumal, Canceles y La Bananera del municipio de Pereira. Trabajo de grado Ingeniería Ambiental. Universidad Libre Seccional Pereira, 2011.
dc.relationLÓPEZ, José Gilberto. Acueductos. Pereira: Universidad Libre, 2013.
dc.relationMEJÍA, Álvaro Mauricio y OSPINA, Juan Diego. Informe de diseño red de alcantarillado sector barrios Los Naranjos – Santa Teresita de Dosquebradas. Trabajo de grado Ingeniería Civil. Pereira: Universidad Antonio Nariño, 2013.
dc.relationMONTERO, Jesús. Análisis de la distribución de agua en sistemas de riego por aspersión estacionario. Desarrollo del modelo de simulación de riego por aspersión. Cuenca: Tesis Universidad Castilla-La Mancha, 2000. [En línea] Disponible en: http://books.google.com.co/books?id=cSSlNOlAEdkC&pg=PA10&dq=sistema+de+ distribuci%C3%B3n+de+agua&hl=es&sa=X&ei=EpKGU6mvJMLLsASTzoKICA&ve d=0CC4Q6AEwAA#v=onepage&q=sistema%20de%20distribuci%C3%B3n%20de %20agua&f=false
dc.relationMINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL REPÚBLICA DE COLOMBIA. Política de agua potable y saneamiento. En: Camino hacia un país de propietarios, plan sectorial 2002-2006.
dc.relationMINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL REPÚBLICA DE COLOMBIA. Lineamientos de Política de Agua Potable y Saneamiento Básico para la zona rural de Colombia. Bogotá: Min-ambiente, 2005.
dc.relationMINISTERIO DE DESARROLLO ECONÓMICO REPÚBLICA DE COLOMBIA. Documentación técnico normativa del sector de agua potable y saneamiento básico. Bogotá, noviembre de 2000. [En línea]. Disponible en: http://www.minambiente.gov.co/documentos/TituloA.PDF
dc.relationMINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE REPÚBLICA DE COLOMBIA. Decreto 2811. Bogotá, junio de 1974. [En línea] [Consultado el 5 de junio de 2014] Disponible en: http://www.minambiente.gov.co/documentos/DocumentosBiodiversidad/proyectos_ norma/proyectos/241011_proy_dec_ley_2811_ordenacion_forestal_121111.pdf
dc.relationNAVARRO, Sergio. Introducción a la ingeniería civil. Aguas residuales y agua potable. Universidad Nacional de Ingeniería, 2012.
dc.relationORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD –OMS-. Guías para la calidad del agua potable. Ginebra: OMS, 2004. [En línea] [Consultado el 5 de mayo de 2014]Disponible en: http://www.who.int/water_sanitation_health/dwq/gdwq3sp.pdf
dc.relationORGANIZACIÓN PANÁMERICANA DE LA SALUD – COSUDE. Guía para el diseño de desarenadores y sedimentadores. Lima: O.P.S., 2005. [En línea] [Consultado el 5 de junio de 2014]. Disponible en: http://www.bvsde.opsoms.org/tecapro/documentos/agua/158esp-diseno-desare.pdf
dc.relationQUINTANA, Ana M. El conflicto por la gestión del servicio de acueducto (Risaralda, Colombia). Un estudio desde la ecología política. Tesis para optar por el título de doctora Antropología Social y Cultural. Barcelona: Universidad de Barcelona (julio de 2008).
dc.relationRAMÍREZ, Hildebrando y OSPINA, Óscar. Diagnóstico y evaluación de los sistemas comunitarios urbanos en el municipio de Ibagué. En: Revista Nacional de Investigación - Memorias. Vol. 4, No. 14 (julio-diciembre de 2010).
dc.relationROMERO, Mynor. Tratamientos utilizados en potabilización de agua. En: Boletín Electrónico, No. 08, 2009. [En línea] [Consultado el 5 de junio de 2014] Disponible en: http://www.tec.url.edu.gt/boletin/URL_08_ING02.pdf
dc.relationSANABRIA, Alfonso. Operación y mantenimiento de sistemas de abastecimiento de agua. Serie: gestión del agua en cuencas transfronterizas. [En línea] [Consultado el 5 de junio de 2014] [Disponible en: https://cmsdata.iucn.org/downloads/3_5_fasciculo_4___operacion_y_mantenimien to.pdf
dc.relationSANABRIA, Alfonso. Operación y mantenimiento de sistemas de abastecimiento de agua. Serie: gestión del agua en cuencas transfronterizas. [En línea] [Consultado el 5 de junio de 2014] [Disponible en: https://cmsdata.iucn.org/downloads/3_5_fasciculo_4___operacion_y_mantenimien to.pdf
dc.relationSistemas de acueducto. Guía ambiental. Bogotá: Ministerio del Medio Ambiente, 2002. [En línea]. Disponible en: http://www.cortolima.gov.co/SIGAM/cartillas/sistemasacueducto/Sistemas%20acue ducto%201.pdf
dc.relationVALDERRAMA, Alfredo. Diseño de bocatomas. Pereira: UNI-CIF, 1993.
dc.relationVALDERRAMA, Alfredo. Diseño de bocatomas. Pereira: UNI-CIF, 1993.
dc.relationVARGAS, Silena. El rol de las comunidades en la gestión de sistemas de abastecimiento de agua en países de desarrollo – Colombia. Dosquebradas, Colombia: Instituto de Investigación y Desarrollo en agua potable, saneamiento básico y conservación del recurso hídrico – Universidad del Valle, 2001.
dc.relationVARGAS, Silena. El rol de las comunidades en la gestión de sistemas de abastecimiento de agua en países de desarrollo – Colombia. Dosquebradas, Colombia: Instituto de Investigación y Desarrollo en agua potable, saneamiento básico y conservación del recurso hídrico – Universidad del Valle, 2001.
dc.relationVERGARA, Juan Carlos. Calidad del agua de las fuentes abastecedoras de los acueductos comunitarios del municipio de Dosquebradas. Informe técnico. Pereira: Centro de Investigaciones Universidad Libre Seccional Pereira, 2013.
dc.relationVERGARA, Juan Carlos. Calidad del agua de las fuentes abastecedoras de los acueductos comunitarios del municipio de Dosquebradas. Informe técnico. Pereira: Centro de Investigaciones Universidad Libre Seccional Pereira, 2013.
dc.relationWIKIPEDIA. Acueducto. [En línea] [Consultado el 12 de julio de 2014] Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Acueducto
dc.relationWIKIPEDIA. Cloración. [En línea] [Consultado el 20 de junio de 2014] Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Cloraci%C3%B3n
dc.relationWIKIPEDIA. Cloración. [En línea] [Consultado el 20 de junio de 2014] Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Cloraci%C3%B3n
dc.relationWIKIPEDIA. Red de abastecimiento de agua potable [En línea]. (Consultado en mayo, 25 de 2014). Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Red_de_abastecimiento_de_agua_potable
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América
dc.subjectAcueductos
dc.subjectAgua potable
dc.subjectIngeniería ambiental
dc.titleDiagnóstico técnico del acueducto comunitario de San Fernando del municipio de Dosquebradas


Este ítem pertenece a la siguiente institución