dc.creatorMorales Betancourt, David Fernando
dc.creatorNieto Duque, Juan Felipe
dc.creatorRincón Quintero, Andrea Catalina
dc.date.accessioned2019-02-18T14:48:45Z
dc.date.accessioned2019-10-04T15:30:03Z
dc.date.available2019-02-18T14:48:45Z
dc.date.available2019-10-04T15:30:03Z
dc.date.created2019-02-18T14:48:45Z
dc.date.created2019-10-04T15:30:03Z
dc.date.issued2017-02-18
dc.identifierTesis Ingeniería Civil
dc.identifierCD5724
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/17059
dc.description.abstractLa evaluación de la vulnerabilidad estructural de las edificaciones indispensables del grupo III que se realizó a siete colegios, se hace con el objetivo de diagnosticar y evaluar el estado actual de la estructura, identificando que elementos de las mismas las hace sufrir algún tipo de deterioro frente a un sismo. Se procedió inicialmente con la recolección de información existente, posteriormente la aplicación de la ficha de caracterización proporcionada por la Dirección de Gestión del Riesgo, formato desarrollado por la Red Nacional de Evaluadores, que pertenecen al Centro Nacional de Prevención de Desastres de los Estados Unidos Mexicanos para conocer la condición constructiva, levantamiento de planos correspondientes a la distribución de los elementos estructurales. Finalmente, la verificación del cumplimiento de la NSR-10 para dar un diagnóstico del estado de la edificación.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Libre Seccional Pereira
dc.relationCD-T 693.85 M71;68 p
dc.relationAGUILAR FALCONÍ, Roberto. Análisis Sísmico de Edificios, Primera Edición. Quito, Ecuador: Escuela Politécnica del Ejército Quito, Ecuador. Centro de Investigaciones Científicas, abril del 2008
dc.relationBONETT DÍAZ, Ricardo. Vulnerabilidad y riesgo sísmico de edificios. Aplicación a entornos urbanos en zonas de amenaza alta y moderada. Barcelona: Universidad Politécnica de Cataluña Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, 17 de octubre de 2003. Tesis Doctoral.
dc.relationBOZZO, Luis y BARBAT Alex. Diseño Sismo Resistente de Edificaciones. Barcelona: Universidad Politécnica de Cataluña; Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, 2013. Editorial Reverte, S.A.
dc.relationComisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). El Terremoto de enero de 1999 en Colombia: Impacto socioeconómico del desastre en la zona del Eje Cafetero. Ciudad de México: Programa para las Naciones Unidas para el Desarrollo, 1999. Documento Técnico
dc.relationCongreso de la Republica de Colombia. Decreto 340 de 2012 - Por el cual se modifica parcialmente el Reglamento de Construcciones Sismo Resistentes NSR10. Bogotá D.C: 16 de marzo de 2012
dc.relationCorporación Autónoma Regional de Risaralda (C.A.R.D.E.R.). Diagnóstico de Riesgos Ambientales Municipio de Pereira. Risaralda, Colombia: C.A.R.D.E.R, 2011
dc.relationCorporación Autónoma Regional de Risaralda (C.A.R.D.E.R). Base Ambiental con Énfasis en Riesgos Municipio de Pereira. Colombia, Risaralda: C.A.R.D.ER, diciembre 2013.
dc.relationDÍAZ, Gloria. Diseño Estructural en Arquitectura, 1ª edición. BuenosAires, Argentina: Editorial Nobuko, 2005
dc.relationGIRALDO, Gabriel Jaime. Historia del municipio industrial, 7 de noviembre de 2010 [revisado 20 de noviembre de 2017]. Disponible en internet: http://www.eldiario.com.co/seccion/EDICION+DOMINICAL/historia-del-municipioindustrial101107.html
dc.relationGOLFO MENDOZA, Aldemar y SERNA HERNÁNDEZ, Luis. Vulnerabilidad sísmica de la infraestructura escolar urbana en Girardot, Cundinamarca. Girardot, Colombia: Universidad Nacional de Ingeniería, Facultad de Arquitectura, 11 noviembre 2009. Artículo Científico
dc.relationHIBBELER, Russel. Análisis Estructural, Octava Edición. México: Editorial PEARSON EDUCACIÓN, 2012.
dc.relationLLANOS LÓPEZ, Lina y VIDAL GÓMEZ, Lina María. Evaluación de la Vulnerabilidad Sísmica de Escuelas Públicas de Cali: Una Propuesta Metodológica. Santiago de Cali: Universidad del Valle, Escuela de Ingeniería Civil y Geomática Facultad de Ingeniería, 2003. Tesis de Grado.
dc.relationMALDONADO RONDÓN, Esperanza; CHIO CHO, Gustavo y GÓMEZ ARAUJO, Iván. Índice de vulnerabilidad sísmica en edificaciones de mampostería basado en la opinión de expertos. Santander, Colombia: Universidad Industrial de Santander, Colombia, junio de 2007. Artículo Científico
dc.relationMENA HERNÁNDEZ, Ulises. Evaluación del riesgo sísmico en zonas urbanas. Barcelona: Universidad Politécnica de Cataluña Escuela Técnica Superior de Ingenieros, septiembre de 2005. Tesis Doctoral
dc.relationMONTILLA MORENO, Pedro y CASTILLO GANDICA, Argimiro. Vulnerabilidad sísmica de centros poblados. Un caso de estudio: sector Pan de Azúcar, Mérida. Mérida, Venezuela: Universidad de Los Andes, Facultad de Ingeniería, Departamento de Estructuras, marzo de 2011. Artículo Científico.
dc.relationMUÑOZ, Edgar; RUIZ, Daniel; PRIETO Javier y RAMOS Ana. Estimación de la vulnerabilidad sísmica de una edificación indispensable mediante confiabilidad estructural. Santa Fe de Bogotá: Universidad Javeriana de Bogotá; Facultad de Ingeniería; Departamento Ingeniería Civil, 2006. Boletín Técnico
dc.relationNSR-10. TITULO A.2.5.1.2. – GRUPO IV-EDIFCACIONES INDISPENSABLES
dc.relationOFICINA PANAMERICANA DE LA SALUD. Fundamentos para la mitigación de desastres en establecimientos de salud. Washington, D. C.
dc.relationROCA, Andrés, IRIZARRY, Jhon; LANTADA, Nathalla; BARBAT, Alexander; GOULA, Xion; PUJADES, Lina y SUSAGNA Tatiana. Método Avanzado para la Evaluación de la Vulnerabilidad y el Riesgo Sísmico. Aplicación a la Ciudad de Barcelona. Barcelona: Universidad Politécnica de Cataluña, 18 de Julio de 2006. Tesis Doctoral
dc.relationSAFINA, Melone. Vulnerabilidad sísmica de edificaciones esenciales. Análisis de su contribución al riego sísmico. Universitat Politècnica de Catalunya. Departament d'Enginyeria del Terreny, Cartogràfica i Geofísica TORIN, Carlos. Sistemas constructivos pórticos. Barquisimeto: Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre, Extensión Barquisimeto.
dc.relationUGARTE, Alexander. Metodología de modelación de escenarios de riesgo sísmico en Managua, Nicaragua. Managua: Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Arquitectura, 11 de noviembre de 2009. Artículo Científico
dc.relationUniversidad Católica del Perú, Departamento de ingeniería. Análisis Sísmico de Edificios. XVI Curso Internacional de Estructuras. Quito, Ecuador: Octubre del 2003. Servicio Geológico Colombiano, www2.sgc.gov.co
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América
dc.titleEvaluación de la vulnerabilidad estructural de las edificaciones indispensables del grupo III en el municipio de Dosquebradas, Risaralda


Este ítem pertenece a la siguiente institución