dc.creatorGaviria Bernal, Carlos Mario
dc.creatorPalacio Gutiérrez, Camilo
dc.date.accessioned2018-10-12T16:32:00Z
dc.date.accessioned2019-10-04T15:29:41Z
dc.date.available2018-10-12T16:32:00Z
dc.date.available2019-10-04T15:29:41Z
dc.date.created2018-10-12T16:32:00Z
dc.date.created2019-10-04T15:29:41Z
dc.date.issued2011-10-12
dc.identifierTesis Ingeniería Civil
dc.identifierCD2256
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/17040
dc.description.abstractEste trabajo investigativo evalúa la vulnerabilidad física de forma cualitativa, de las edificaciones de los diferentes centros educaivos del sector oficial, localizadas en la zona oriental y Otún Consota del municipio de Pereira (Centro de Evaluación Zonal "C.E.Z" No. 5 y 6), ante la eventual ocurrencia de un sismo, igual o de mayor intensidad al ocurrido en la ciudad de Pereira el 25 de enero de 1999; determinando los elementos, características y tipologías constructivas que evidencian la fragilidad en la que se encuentran las edificaciones.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Libre Seccional Pereira
dc.relationCD-T 371.6 P171;127 p
dc.relationASOCIACIÓN COLOMBIANA DE INGENIERÍA SÍSMICA, Presidencia de la República. Red de Solidaridad, Fondo para la Reconstrucción y Desarrollo Social del Eje Cafetero (FOREC): Manual para la rehabilitación de viviendas construidas en adobe y tapia pisada. Colombia, 2005
dc.relationASOCIACIÓN COLOMBIANA DE INGENIERÍA SÍSMICA, Presidencia de la República. o Red de Solidaridad: Manual de evaluación, rehabilitación y refuerzo de viviendas de bahareques tradicionales, construidas con anterioridad a la vigencia del Decreto 052 de 2002. Colombia, 2005.
dc.relationASOCIACIÓN COLOMBIANA DE INGENIERÍA SÍSMICA, 2001. o Manual de construcción, evaluación y rehabilitación sismo resistente de viviendas de mampostería. La Red
dc.relationBLAIKIE, PT, CANNON, D. y WISNER, B. La Red, ITDG, Bogotá, 1998. o Vulnerabilidad. o El entorno social, político y económico de los desastres.
dc.relationBRAJA, M. Das, 2001. o Fundamentos de Ingeniería geotécnica. Thompson Editores. México 585 pp
dc.relationCARDONA, O. o Evaluación de la amenaza, la vulnerabilidad y el riesgo. En ASKREY (comp.): Los desastres no son naturales. Tercer Mundo Editores, Bogotá, 2000
dc.relationAgustín B. Reboredo. o El análisis dinámico de construcciones sismo resistentes.  http://fing.uncu.edu.ar/catedras/dis_estructural/archivos/ANAL DIN.pdf
dc.relationConcepto elemental para interpretar los efectos de un terremoto en las construcciones y en los objetos. 110  http://www.inpres.gov.ar/Nociones.htm
dc.relationConstrucciones Sismo Resistentes - Análisis Dinámico – Conceptos.  http://www.elprisma.com/apuntes/curso.asp?id=5551
dc.relationCRUZ, A. Miguel.; CASTILLO, B. Rolando, 2000. o Mitigación de desastres en instalaciones de salud: Aspectos estructurales. San José de Costa Rica. Documento para la ORGANIZACIÓN PANAMERICANA D ELA SALUD OPS
dc.relationdaniel098 en: Enero 23, 2009. o Terremoto: 25 de Enero de 1.999 | 10 años después. http://ciudadmilagro.wordpress.com/2009/01/23/terremoto-25- de-enero-de-1999-10-anos-despues/
dc.relationDaniel Andrés Chavarría Lanzas y Daniel Gómez Pizano. o Vulnerabilidad Física y Vulnerabilidad Funcional. o Estudio Piloto de Vulnerabilidad Sísmica en Viviendas de 1 y 2 Pisos del Barrio Cuarto de Legua en el Cono de Cañaveralejo (Cali, Colombia).  http://www.ineter.gob.ni/geofisica/sis/vulne/cali/
dc.relationDefinición de la responsabilidad del estado, su exposición ante desastres naturales y diseño de mecanismos para la cobertura de los riesgos residuales del estado. Estudio sobre desastres ocurridos en Colombia: estimación de pérdidas y cuantificación de costos.  http://www.desenredando.org/public/varios/2007/varios_omar/ ERNDesastres_Colombia_LaRed.pdf
dc.relationDE LA MORA, Maurice. 2007. o Metodología de la investigación: Desarrollo de la inteligencia. Thomson Editores, 4ª ed. P. 98.
dc.relationDE LA MORA, Maurice. 2007. o Metodología de la investigación: Desarrollo de la inteligencia. Thomson Editores, 4ª ed. P. 98.
dc.relation Dr. Ing. Roberto Aguiar Falconí. o FACTORES QUE INFLUYERON EN EL DAÑO EN EL SISMO DE COLOMBIA DE ENERO DE 1999. o Centro De Investigaciones Científicas Escuela Politécnica del Ejército.  http://publiespe.espe.edu.ec/articulos/ingcivil/armenia/armenia .htm
dc.relationEL TERREMOTO DE ENERO DE 1999 EN COLOMBIA: Impacto socioeconómico del desastre en la zona del Eje Cafetero.  http://www.eclac.org/publicaciones/xml/6/10136/colombia.pdf
dc.relationEVALUACIÓN DE LA AMENAZA, LA VULNERABILIDAD Y EL RIESGO "Elementos para el Ordenamiento y la Planeación del Desarrollo"  http://www.desenredando.org/public/libros/1993/ldnsn/html/ca p3.htm
dc.relationFactores que influyeron en el daño en el sismo de Colombia de enero de 1999.  http://publiespe.espe.edu.ec/articulos/ingcivil/armenia/armenia .htm
dc.relationGONZÁLEZ DE VALLEJO, Luis I; FERRER, Mercedes; ORTUÑO Luis; Oteo, Carlos, 2002. o Ingeniería Geológica. PEARSON EDUCACIÓN, Madrid, 2002.
dc.relationGUSTAVO WILCHES - CHAUX. VERSIÓN A ENERO 25 DEL 2000. o EL TERREMOTO DE ARMENIA: LOS PRIMEROS MESES VISTOS UN AÑO DESPUÉS.  http://www.conlospiesenlatierra.gov.co/portel_dpae/libreria/pdf /ELTERREMOTODEARMENIA.pdf
dc.relationInstituto Nacional de Prevención Sísmica San Juan – Argentina. o Nociones de Ingeniería Sismo resistente. o Concepto elemental para interpretar los efectos de un terremoto en las construcciones y en los objetos.  http://www.inpres.gov.ar/Nociones.htm
dc.relationParadigma del riesgo en la ingeniería sísmica.  http://www.tesisenxarxa.net/TESIS_UPC/AVAILABLE/TDX0416102-075520//07Capitulo5.PDF
dc.relationPROGRAMA REGIONAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO EN AMÉRICA CENTRAL CEPREDENAC, PNUD: o La gestión local del riesgo. o Nociones y precisiones en torno al concepto y la práctica. Noviembre, 2006.
dc.relationProyectos adelantados por la secretaría de desarrollo social. http://www.pereira.gov.co/portal/page?_pageid=223,232497&_ dad=portal&_schema=PORTAL
dc.relationTerremoto de Armenia de 1999. http://es.wikipedia.org/wiki/Terremoto_de_Armenia_de_1999
dc.relationVulnerabilidad FÍSICA y VULNERABILIDAD funcional http://www.ineter.gob.ni/geofisica/sis/vulne/cali/6.2- vulnerabilidad.htm
dc.relationVulnerabilidad sísmica de sistemas. o Plan hemisferio de acción para la reducción de la vulnerabilidad del sector educativo a los desastres. http://www.tesisenxarxa.net/TESIS_UPC/AVAILABLE/TDX0225103-164824//16CAPITULO7.pdf
dc.relationVulnerabilidad sísmica en hospitales públicos San Juan – Argentina. o http://www.eird.org/estrategias/pdf/spa/doc15604/doc15604-a.pdf
dc.relationAsociación Colombiana de Ingeniería Sísmica, Presidencia de la República, Red de Solidaridad: Manual de evaluación, rehabilitación y refuerzo de viviendas de bahareques tradicionales, construidas con anterioridad a la vigencia del Decreto 052 de 2002. Colombia, 2005
dc.relationAsociación Colombiana de Ingeniería Sísmica, Presidencia de la República, Red de Solidaridad, Fondo para la Reconstrucción y Desarrollo Social del Eje Cafetero (FOREC): Manual para la rehabilitación de viviendas construidas en adobe y tapia pisada. Colombia, 2005
dc.relationBlaikie, PT, Cannon, D. y Wisner, B.: Vulnerabilidad. El entorno social, político y económico de los desastres. La Red, ITDG, Bogotá, 1998.
dc.relationCardona, O.: Evaluación de la amenaza, la vulnerabilidad y el riesgo. En ASKREY (comp.): Los desastres no son naturales. Tercer Mundo Editores, Bogotá, 2000.
dc.relationPrograma Regional para la Gestión del Riesgo en América Central CEPREDENAC, PNUD: La gestión local del riesgo. Nociones y precisiones en torno al concepto y la práctica. Noviembre, 2006.
dc.relationhttp://publiespe.espe.edu.ec/articulos/ingcivil/armenia/armenia.htm
dc.relationhttp://www.col.opsoms.org/desastres/docs/bahareque/MANUAL%20BAHAR EQUE.pdf
dc.relationhttp://www.conlospiesenlatierra.gov.co/portel_dpae/libreria/pdf/Capitulo_2.p df
dc.relationhttp://publiespe.espe.edu.ec/articulos/ingcivil/armenia/armenia.htm
dc.relationhttp://es.wikipedia.org/wiki/Terremoto_de_Armenia_de_1999
dc.relationhttp://www.google.com.co/search?hl=es&rlz=1T4ADRA_esCO357CO357&q =problemas+del+sismo+de+1999+en+pereira+en+el+aspecto+educativo+& btnG=Buscar&meta=&aq=f&oq=
dc.relationhttp://www.desenredando.org/public/omar.html
dc.relationhttp://www.desenredando.org/public/varios/2007/varios_omar/ERNDesastre s_Colombia_LaRed.pdf
dc.relationhttp://www.tesisenxarxa.net/TESIS_UPC/AVAILABLE/TDX-0416102- 075520//07Capitulo5.PDF
dc.relationhttp://www.tesisymonografias.net/TESIS-SOBRE-RIESGO-SISMICO-ENCENTROS-EDUCATIVOS/1/
dc.relationhttp://ciudadmilagro.wordpress.com/2009/01/23/terremoto-25-de-enero-de1999-10-anos-despues/
dc.relationhttp://www.pereira.gov.co/portal/page?_pageid=223,232497&_dad=portal&_ schema=PORTAL
dc.relationCARDONA, Omar Darío. Metodologías para la Evaluación de la Vulnerabilidad Sísmica de Edificaciones y Centro Urbanos. Conferencia en el Seminario Colombo Alemán Ingeniería Sísmica, Dinámica Estructural y Hormigón Armado. Santiago de Cali: UNIVERSIDAD DEL VALLE, 1990.
dc.relationCONSTRUWEB (Centro Comercial para la Construcción). Cartilla de Ingeniería Estructural. Capítulo: Metodologías para Estudios de Vulnerabilidad Sísmica Estructural de Edificaciones Existentes. Información obtenida en Internet, 2000.
dc.relationhttp://www.constru.web.co/Guias/Guia_PCA/Guia_Ingenieria_Estructu_Met Vulnerab.htm
dc.relationCulver et al, 1975; en Caicedo et al, 1994, citados por Peralta, 2003.
dc.relationGeneral Services Administration, 1976, en Caicedo et al, 1994, citados por Peralta, 2003
dc.relationUzcátegui & Quintero 1988, en Caicedo et al, 1994, citados por Peralta, 2003
dc.relationPetreni & Benedetti, 1984, citados por Peralta, 2003
dc.relationYépez, Metodología para la evaluación de la vulnerabilidad y riesgo sísmico de estructuras aplicando técnicas de simulación, tesis de grado para obtener el título de Doctor, Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona, España, 1996.
dc.relationMaldonado y G. Chio, Vulnerabilidad sísmica en centros urbanos. Bucaramanga: Ediciones Universidad Industrial de Santander, 283 p, 2008.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América
dc.titleDiagnóstico, caracterización y evaluación de la vulnerabilidad física de los centros educativos de la zona oriental, Otún - Consota del municipio de Pereira (C.E.Z. No. 5-6)


Este ítem pertenece a la siguiente institución