dc.creatorArcila Rengifo, Edda Catalina
dc.creatorOsorio Orozco, Karen
dc.date.accessioned2019-01-30T17:05:09Z
dc.date.accessioned2019-10-04T15:29:39Z
dc.date.available2019-01-30T17:05:09Z
dc.date.available2019-10-04T15:29:39Z
dc.date.created2019-01-30T17:05:09Z
dc.date.created2019-10-04T15:29:39Z
dc.date.issued2010-01-30
dc.identifierTesis ingeniería civil
dc.identifierCD1639
dc.identifierCD1645
dc.identifierCD1646
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/17039
dc.description.abstractEl proyecto de grado va dirigido al análisis de la vulnerabilidad sísmica, de viviendas de interés social de uno y dos pisos que fueron subsidiadas por el Fondo para la Reconstrucción y Desarrollo Social del Eje Cafetero (FOREC), después del sismo del 25 de enero de 1999 en la ciudad de Pereira - Risaralda.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Libre Seccional Pereira
dc.relationCD-T 693.85 A26;106 p
dc.relationCOCHRAN, William. "Técnicas de Muestreo". Compañía Editorial
dc.relationAIS(ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE INGENIERÍA SÍSMICA)
dc.relationDOWNIE, M. "Métodos Estadísticos Aplicados". Harper & Row Publishers.
dc.relationLEWIS, Alvin. "Bioestadística". Compañía Editorial Continental, S.A.
dc.relationNETER y Otros. "Fundamentos de Estadística para Negocios y Economía".
dc.relationSTEVENSON, William. "Estadística para Administración y Economía"
dc.relationINGEOMINAS (Instituto Nacional de Investigaciones en Geociencia, Minería y Química)
dc.relationJARAMILLO, Juan Diego. Percal, un modelo de vulnerabilidad urbana y escenarios de pérdidas - Caso Pereira, Dosquebradas y Santa Rosa de Cabal. Conferencia en el Seminario Taller sobre Vulnerabilidad Sísmica y Escenarios de Riesgo. Pereira: CARDER, 2001
dc.relationALCALDÍA DE PEREIRA; oficina Municipal para la prevención y atención de desastres – OMPAD.
dc.relationCATASTRO MUNICIPAL. Fichas Catastrales, Pereira 2010.
dc.relationNormas colombianas de diseño y construcción sismo resistente, NSR98 (ley 400 de 1997)
dc.relationAnálisis estructural calculo de rigidez clase presencial de Leonardo Cano
dc.relationhttp://publiespe.espe.edu.ec/articulos/ingcivil/armenia/armenia.htm
dc.relationhttp://productos.ingeominas.gov.co/productos/OFICIAL/geoamena/inform es/terrquin_separados/portada.pdf
dc.relationhttp://www.col.opsoms.org/desastres/docs/bahareque/MANUAL%20BAH AREQUE.pdf
dc.relationhttp://www.conlospiesenlatierra.gov.co/portel_dpae/libreria/pdf/Capitulo_.pdf
dc.relationhttp://www.slideshare.net/guest5672989/normas-icontec
dc.relationhttp://seisan.ingeominas.gov.co/RSNC/images/stories/rsnc/amenaza.jpg
dc.relationhttp://www.lorenzoservidor.com.ar/facu01/modulo2/modulo2.htm
dc.relationASOCIACIÓN COLOMBIANA DE INGENIERÍA SÍSMICA, Manual de construcción, evaluación y rehabilitación sismo resistente de viviendas de mampostería
dc.relationwww.ucn.cl/bidoc new/cybertesis.asp
dc.relationwww.icontec.org/...tesis...grado/compendio_de_tesis_y_otros_trabajos_ de_ grado.asp?...
dc.relationwww.scribd.com/.../Normas-Icontec-Para-Trabajos-Escritos1
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América
dc.titleEvaluar y caracterizar la pertinencia de las intervenciones en el proceso reconstructivo de Pereira post-sismo del año 99 a la luz de la norma sismo resistente NSR 98


Este ítem pertenece a la siguiente institución