dc.creatorPachón Arcila, Magda Estefanía
dc.creatorVargas Muñoz, Anlle Daniela
dc.date.accessioned2017-07-26T17:44:44Z
dc.date.accessioned2019-10-03T20:50:05Z
dc.date.available2017-07-26T17:44:44Z
dc.date.available2019-10-03T20:50:05Z
dc.date.created2017-07-26T17:44:44Z
dc.date.created2019-10-03T20:50:05Z
dc.date.issued2015-06-13
dc.identifierCD5365
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/16164
dc.description.abstractEl propósito de esta revisión es brindar una información que permita comprender algunas de las interacciones entre los diferentes microorganismos en el proceso de compostaje de subproductos de la caña de azúcar, para así ser complementado con un proyecto de investigación el cual sirva para la evaluación de la dinámica entre estos microorganismos y comprender los factores que regulan la actividad de las poblaciones microbianas en el proceso de compostaje, en procura de proponer mejoras para el proceso, que ayuden a la calidad, la velocidad de degradación y la madurez del producto.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Libre Seccional Pereira
dc.relationCD-T 664.122 P115;34 p.
dc.relationBasanta R, García MA, Cervantes JE, Mata H, Bustos G. Sostenibilidad del Reciclaje de Residuos de la Agroindustria Azucarera: Una Revisión. SOMENTA (Sociedad Mexicana de Nutrición y Tecnología de los Alimentos). 2007;5(4):293-305.
dc.relationGarcía HR, Albarracin LC, Toscano A, Santana NJ, Insuasty O. Guía Tecnológica para el Manejo Integral del Sistema Productivo de Caña Panelera. CORPOICA2007
dc.relationGarcía R, Ríos E, Martínez A, Ramos FR, Cruz JS, Cuevas MC. Uso de Cachaza y Bagazo de Caña de Azúcar en la Remoción de Hidrocarburos en Suelo Contaminado. Revista Internacional de Contaminación Ambiental. 2011:31-9.
dc.relationFilippini MF. Principios del Compostaje en Agroecología y Ambientes Rurales2011. Available from: http://campus.fca.uncu.edu.ar:8010/pluginfile.php/7818/mod_resource/content/0/A
dc.relationHurtado J. Evaluación del Efecto Acelerador de Microorganismos Transformadores de Materia Orgánica (TMO) en el Proceso de Compostaje de las Deyecciones de Bovinos, Porcinos y Conejos. Manizales - Colombia: Universidad de Manizales; 2014.
dc.relationSánchez TM. Caracterización Microbiológica del Proceso de Compostaje a partir de Residuos Azucareros. Agronomía Tropical. 2009;59(3):309-16.
dc.relationNaranjo EI. Aplicación de Microorganismos para Acelerar la Transformación de Desechos Orgánicos en Compost. Ambato - Ecuador: Universidad Técnica de Ambato; 2013.
dc.relationEscobar N, Mora J, Romero NJ. Identificación de Poblaciones Microbianas en Compost de Residuos Orgánicos de Fincas Cafeteras de Cundinamarca. Boletín Científico Centro de Museos Museo de Historia Natural. 2012;16(1):75-88.
dc.relationINGENIO RISARALDA SA. Manual de Procedimientos para el Proceso de Compostaje. Planta de Compostaje. 2014.
dc.relationGordillo FA. Evaluación Comparativa de la Calidad del Compost Producido a partir de Diferentes Combinaciones de Desechos Agroindustriales Azucareros. Guayaquil - Ecuador: Escuela Superior Politécnica del Litoral; 2010.
dc.relationICIDCA. MANUAL de los derivados de la caña de azúcar: Grupo de Países Latinoamericanos y del Caribe; 1990.
dc.relationDirectrices para la Auditoría Ambiental. Principios Generales de Auditoría Ambiental, (1997).
dc.relationICONTEC. Guía para el Aprovechamiento de Residuos Sólidos Orgánicos NO PELIGROSOS. In: Colombiana GT, editor. Colombia2006.
dc.relationErazo J. Identificación de la Planeación Estratégica Financiera de la Inversión de Mitigación del Impacto Medio Ambiental Causado por el Ingenio Azucarero Manuelita, al Recurso Hídrico en el Valle del Cauca. Bogotá-Colombia: Universidad Militar Nueva Granada; 2014.
dc.relationCastrillón O, Bedoya O, Montoya DV. Efecto del pH sobre el Crecimiento de Microorganismos Durante la etapa de Maduración en Pilas Estáticas de Compost. Producción + Limpia. 2006;1(2).
dc.relationPérez MA, Sánchez R, Palma DJ, Salgado S. Caracterización Química del Compostaje de Residuos de Caña de Azúcar en el Sureste de México. Interciencia. 2011;36(1).
dc.relationBueno P, Díaz MJ, Cabrera F. Factores que Afectan al Proceso de Compostaje. SevillaEspaña: Universidad de Huelva.
dc.relationMuñoz JS. Compostaje en Pescador, Cauca: Tecnología Apropiada para el Manejo de Residuos Orgánicos y su Contribución a la Solución de Problemas Medio Ambientales. Palmira - Valle: Universidad Nacional de Colombia; 2005.
dc.relationMoreno J, Moral R. Compostaje. España2008.
dc.relationGuía de Muestreo de Ecología General [29/11/2015]. Available from: http://populationecol.tripod.com/muestreo.pdf.
dc.relationBenavides KA. Caracterización Microbiológica de Lixiviados de Materias Primas para la Fabricación de un Compostaje de Material Ruminal. Manizales- Caldas: Universidad Católica de Manizales; 2010.
dc.relationSantana LE, Poncio Z. Manual de Prácticas Microbiología Industrial. Ciudad Juárez- México: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez; 2011.
dc.relationGuía de Trabajos Prácticos.
dc.relationGordillo F, Peralta E, Chávez E, Contreras V, Campuzano A, Ruiz O. Producción y Evaluación del Proceso de Compostaje a partir de Desechos Agroindustriales de Saccharum officinarum (Caña de Azúcar). RIA. 2011;37(2):140-9.
dc.relationBasaure P. Determinación de Relación C/N en mezclas para composta 2012 [29/11/2015]. Available from: http://www.manualdelombricultura.com/foro/mensajes/24151.html.
dc.relationRomero-Yam LA, Almaraz-Suárez JJ, Velasco-Velasco J, Galvis-Spinola A, Gavi-Reyes F. Microbial dynamics during composting of filter cake reactivated with chicken manure. Revista Chapingo Serie Horticultura. 2015;XXI(1):21-31.
dc.relationEscudero A, Arias CA. Los Microorganismos en los Abonos Orgánicos a partir de Podas en la Universidad del Norte, Colombia. Rev Int Contam Ambient. 2012;28(1):67-75.
dc.relationVelasco J, Figueroa B, Ferrera R, Trinidad A, Gallegos J. CO2 y Dinámica de Poblaciones Microbianas en Composta de Estiércol y Paja con Aireación Terra Latinoamericana. 2004;22(3):307-16.
dc.relationChandler C, Ferrer J, Mármol Z, Páez G, Ramones E. Efecto de la Aireación en el Compostaje del Bagacillo de la Caña de Azúcar. Multiciencias. 2008;8(1):19-27.
dc.relationPino P, Varnero MT, Alvarado P. Dinámica del Compostaje de Residuos Vitivinícolas con y sin Incorporación de Guano Broiler. Proyecto Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico - Chile. 2005.
dc.relationAlfonso M, Coca A, Ramírez W, Hoyos L. Aproximación de la Dinámica Poblacional de los Microorganismos en Diferentes Sustratos Empleados en el Cultivo de Rosa (Rosa spp. Var. Charlotte) en la Sabana de Bogotá. Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas. 2008;2(1):98-109.
dc.relationPacheco F. Evaluación de la Eficacia de la Aplicación de Inóculos Microbiales y de Eissenia fetida en el Proceso de Compostaje Doméstico de Desechos Urbanos. Navarra - España: Universidad Pública de Navarra; 2009.
dc.relationBohórquez A. Evaluación de la Calidad del Compost Producido a partir de la Molienda de Caña de Azúcar en la Compañía Riopaila Castilla, Valle del Cauca, Colombia. Palmira, Colombia: Universidad Nacional de Colombia; 2013.
dc.relationGarcía AM, Angulo J, Martínez MM, Gutiérrez V. Effect of Phosphate - Solubilizing Bacteria and Compost on the Nutritional Characteristics of the Oil Palm Crop (Elais guineensis Jacq.) in Casanare, Colombia. Agronomía Colombiana. 2012;30(2):274-81
dc.relationIglesias E. Aspectos Físicos-Químicos, Bioquímicos y Microbiológicos del Proceso de Compostaje. Evaluación de la Calidad. Salamanca- España: Universitas Miguel Hernández.
dc.relationNorma Técnica Colombiana. Muestreo de Residuos y Suelos para Análisis de Constituyentes Orgánicos Volátiles, Stat. 4711 (1999).
dc.relationNorma Técnica Colombiana. Productos para la Industria Agrícola. Productos Orgánicos Usados como Abonos o Fertilizantes y Enmiendas o Acondicionadores de Suelo, Stat. 5167 (2011).
dc.relationRodríguez NC, Toro CA. Estandarización del Tiempo de Incubación y Concentración de CaCO3, SO4(NH4)2 y KNO3, para la Prueba del NMP con Bacterias Nitrificantes y Denitrificantes Usando como Matriz Compost. Bogotá- Colombia: Pontificia Universidad Javeriana; 2006
dc.relationAcosta Y, El Zauahre M, Rodríguez L, Reyes N, Rojas D. Indicadores de Calidad Bioquímica y Estabilidad de la Materia Orgánica Durante el Proceso de Compostaje de Residuos Orgánicos. Multiciencias. 2012;12(4):390-9.
dc.relationBohórquez A, Puentes YJ, Menjivar JC. Evaluación de la Calidad del Compost Producido a partir de Subproductos Agroindustriales de Caña de Azúcar. Corpoica, Ciencia y Tecnología Agropecuaria. 2014;15(1):73-81.
dc.relationMelchor GI, García S, Palma D, Lagunes LC, Castelán M, Ruiz O. Vinaza y Composta de Cachaza como Fuente de Nutrientes en Caña de Azúcar en un Gleysol Mólico de Chiapas, México. Interciencia. 2008;33(11).
dc.relationCano MA. Interacción de Microorganismos Benéficos en Plantas: Micorrizas, Trichoderma spp. y Pseudomonas spp. una Revisión. Rev UDCA Act & Divulgación Científica. 2011;14(2):15-31.
dc.relationVásquez MC, Prada PA, Mondragon MA. Optimización del Proceso de Compostaje de Productos Post-Cosecha (Cereza) del Café con la Aplicación de Microorganismos Nativos. NOVAPublicación Científica en Ciencias Biomédicas. 2010;8(14).
dc.relationTchobanoglous G, Theissen H, Eliassen R. Desechos Sólidos: Principios de Ingeniería y Administración. 1982.
dc.relationGallego CM. Influencia de la Ácidez Volátil en el Proceso de Fermentación de la Planta de Alcohol del Ingenio Risaralda S.A. Pereira-Colombia: Universidad Tecnológica de Pereira; 2007
dc.relationUribe JF, Estrada M, Córdoba S, Hernández LE, Bedoya DM. Evaluación de los Microorganismos Eficaces (E.M) en Producción de Abono Orgánico a partir del Estiércol de Aves de Jaula. Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias. 2001;14(2).
dc.relationCariello ME, Castañeda L, Riobo I, González J. Inoculante de Microorganismos Endógenos para Acelerar el Proceso Compostaje de Residuos Sólidos Urbanos. Journal of Soil Sciene and Plant Nutrition. 2007;7(3):26-37.
dc.relationZúñiga V, Gandini MA. Caracterización Ambiental de las Vinazas de Residuos de Caña de Azúcar Resultantes de la Producción de Etanol. Dyna. 2012;177:124-31.
dc.relationSaavedra JF, Vargas OR. Estimación del Impacto Ambiental del Cultivo de Caña de Azúcar Utilizando la Metodología del Análisis del Ciclo de Vida (Acv). Colombia: Universidad de los Andes
dc.relationBautista F, Durán MC. Análisis del Beneficio y Riesgo Potenciales de la Aplicación al Suelo de Vinazas Crudas y Tratadas Biológicamente. Rev Int Contam Ambient. 1998;14(1):13-9.
dc.relationASOCAÑA. Guía Ambiental para el Subsector de Caña de Azúcar, Versión Final. In: Ambiente MdM, editor. Colombia.
dc.relationDoncean A, Şumălan R, Şumălan R. Comparative study of aerobic microorganisms in compost. JOURNAL of Horticulture, Forestry and Biotechnology. 2011;15(1):29-34.
dc.relationPetric I, Mustafic N. Dynamic modeling the composting process of the mixture of poultry manure and wheat straw. Journal of environmental management. 2015 Sep 15;161:392-401. PubMed PMID: 26209761.
dc.relationBiddle JC. Biology: Fermentation and Respiration 1993 05/04/2015]. Available from: http://search.proquest.com/docview/225912984?accountid=46889.
dc.relationPepe O, Ventorino V, Blaiotta G. Dynamic of functional microbial groups during mesophilic composting of agro-industrial wastes and free-living (N2)-fixing bacteria application. Waste management. 2013 Jul;33(7):1616-25. PubMed PMID: 23647951
dc.relationGolueke CG. Composting: a study of the process and its principles: Rodale Press; 1973
dc.relationRao N, Grethlein HE, Reddy CA. Effect of C/N Ratio and Moisture Content on the Composting of Poplar Wood. Biotechnology Letters. 1995;17(8):889-92.
dc.relationCooperband L. The Art and Science of Composting a Resource for Farmers and Compost Producers: University of Wisconsin-Madison; 2002.
dc.relationZhang X, Zhong Y, Yang S, Zhang W, Xu M, Ma A, et al. Diversity and dynamics of the microbial community on decomposing wheat straw during mushroom compost production. Bioresource technology. 2014 Oct;170:183-95. PubMed PMID: 25129234.
dc.relationCardinali A, Otto S, Vischetti C, Brown C, Zanin G. Effect of pesticide inoculation, duration of composting, and degradation time on the content of compost fatty acids, quantified using two methods. Applied and environmental microbiology. 2010 Oct;76(19):6600-6. PubMed PMID: 20693445. Pubmed Central PMCID: 2950477.
dc.relationMarti R, Scott A, Tien YC, Murray R, Sabourin L, Zhang Y, et al. Impact of manure fertilization on the abundance of antibiotic-resistant bacteria and frequency of detection of antibiotic resistance genes in soil and on vegetables at harvest. Applied and environmental microbiology. 2013 Sep;79(18):5701-9. PubMed PMID: 23851089. Pubmed Central PMCID: 3754188.
dc.relationYao Z, Wang H, Wu L, Wu J, Brookes PC, Xu J. Interaction between the microbial community and invading Escherichia coli O157:H7 in soils from vegetable fields. Applied and environmental microbiology. 2014 Jan;80(1):70-6. PubMed PMID: 24123745. Pubmed Central PMCID: 3911026.
dc.relationMaeda K, Toyoda S, Shimojima R, Osada T, Hanajima D, Morioka R, et al. Source of nitrous oxide emissions during the cow manure composting process as revealed by isotopomer analysis of and amoA abundance in betaproteobacterial ammonia-oxidizing bacteria. Applied and environmental microbiology. 2010 Mar;76(5):1555-62. PubMed PMID: 20048060. Pubmed Central PMCID: 2832385.
dc.relationSingh R, Kim J, Shepherd MW, Jr., Luo F, Jiang X. Determining thermal inactivation of Escherichia coli O157:H7 in fresh compost by simulating early phases of the composting process. Applied and environmental microbiology. 2011 Jun;77(12):4126-35. PubMed PMID: 21498743. Pubmed Central PMCID: 3131655.
dc.relationLevican A, Collado L, Yustes C, Aguilar C, Figueras MJ. Higher water temperature and incubation under aerobic and microaerobic conditions increase the recovery and diversity of Arcobacter spp. from shellfish. Applied and environmental microbiology. 2014 Jan;80(1):385-91. PubMed PMID: 24185851. Pubmed Central PMCID: 3911005.
dc.relationChen KS, Lin YS, Yang SS. Application of Thermotolerant Microorganisms for Biofertilizer Preparation. J Microbiol Inmmunol Infect. 2007;40:462-73
dc.relationRajagopal V, Paramjit SM, Suresh KP, Yogeswar S, Nageshwar RDVK, Avinash N. Significance of vinasses waste management in agriculture and environmental quality- Review. African Journal of Agricultural Research. 2014;9(38):2862-73.
dc.relationMarschner P, Crowley D, Yang CH. Development of Specific Rhizosphere Bacterial Communities in Relation to Plant Species, Nutrition and Soil Type. Plant and Soil. 2004;261:199- 208.
dc.relation
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América
dc.titleRevisión sobre el estudio de la dinámica de los microorganismos presentes en el compostaje de subproductos de la caña de azúcar


Este ítem pertenece a la siguiente institución