dc.contributorGrupo de Investigación en Estudios Constitucionales y de la Paz
dc.creatorEstupiñan Achury, Liliana
dc.creatorStorini, Claudia
dc.creatorMartínez Dalmau, Rubén
dc.creatorCarvalho Dantas, Fernando Antonio de
dc.date.accessioned2019-09-25T14:50:54Z
dc.date.available2019-09-25T14:50:54Z
dc.date.created2019-09-25T14:50:54Z
dc.identifier978-958-5578-09-8
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/16011
dc.identifierhttps://doi.org/10.18041/978-958-5578-09-8
dc.description.abstractEl reconocimiento jurídico de los derechos de la Naturaleza está cada vez más arraigado en los ordenamientos jurídicos que asumen el giro biocéntrico. Se trata de un cambio de paradigma que ha provocado la reacción de una parte de la doctrina, intrínsecamente contraria al reconocimiento de la Naturaleza como sujeto de derechos. En este sentido, el trabajo intenta responder a dos cuestiones fundamentales para avanzar en el nuevo paradigma: ¿la Naturaleza puede ser sujeto de derechos? Y, si la respuesta es afirmativa, ¿la Naturaleza debe ser sujeto de derechos? Este trabajo intenta dar contenido a los derechos de la naturaleza desde los pensamientos filosóficos de los pueblos indígenas, así como desde la interacción o encuentro entre diversas formas de conocimiento, en especial el de la Amazonía y el kichwa; pretendiendo construir otro saber-poder con el que se propone una crítica al dominante. Para ello, el trabajo se estructura en tres partes: crítica, reconstrucción y aplicabilidad. La crítica consiste en un diagnóstico teórico desde la aproximación al fundamento filosófico dicotómico que separa el ser humano de la naturaleza cosificándola. Se evidenciará cómo esta dicotomía atraviesa los estudios disciplinares y transdisciplinares sobre sus derechos. La reconstrucción se elaborará desde la metafísica dusseliana y, finalmente, se intentará demostrar las implicaciones de la aplicación fáctica de esta propuesta, relacionada con: aprender, aprehender y desaprender a través de una perspectiva transdisciplinar y analéctica capaz de abarcar personas, plantas, animales, agua, piedras, etc., como un todo en armonía. Nuevas perspectivas con respecto a las cuestiones ambientales se han presentado en distintos sistemas legales latinoamericanos. En algunos casos, el avance llega al reconocimiento de los “derechos de la naturaleza”, lo que, notoriamente, trasciende la racionalidad antropocéntrica que ha marcado la doctrina jurídica occidental. Sin embargo, los procesos no están exentos de desafíos y contradicciones. Para una mejor comprensión del tema, se analizarán los desarrollos normativos y jurisprudenciales de la cuestión ecológica en tres escenarios: Brasil, Bolivia y Ecuador, destacando los fundamentos verificables en lo que se ha llamado “nuevo” constitucionalismo latinoamericano, especialmente la concepción ecocéntrica representada en los valores del Vivir Bien (Bolivia) y Buen Vivir (Ecuador). La metodología hace uso, después de la base teórica de algunos planteamientos críticos, de normas y proyectos de ley y de casos judiciales seleccionados de los tribunales superiores de los países, comparando el desarrollo normativo de la titularidad y el desarrollo jurisprudencial de la tutela de los derechos de la naturaleza. Finalmente, se mencionan casos en los que distintos ordenamientos jurídicos reconocieron otros sujetos de derechos, además de la persona humana y de la persona jurídica. En este ensayo quisiera explorar la relación entre la naturaleza, el humano y el derecho, con cierto énfasis en los derechos humanos (en adelante, DDHH). Comenzaré contando mi experiencia personal frente a los derechos de la naturaleza hasta llegar a lo que ahora podría denominarse como neoconstitucionalismo andino. En segundo lugar, para entender algunas afirmaciones, que sin contexto pueden parecer una locura, conviene comenzar afirmando algo que en las ciencias naturales y la historia del universo está claro y comprobado: tenemos un origen común con las estrellas y con el resto de especies que habitan en la Tierra. En la tercera parte, hago un intento por explicar la separación radical del ser humano con la naturaleza. ¿De dónde viene esta creencia de que el ser humano no es animal y de que la cultura está fatalmente separada de la naturaleza? Algunas explicaciones dentro de la lógica de lo que se conoce como “modernidad hegemónica”. En una cuarta parte, hago una aproximación crítica al discurso de los derechos humanos. Sostengo que el discurso puede ser contraproducente y ser funcional a la separación del ser humano con la naturaleza, que favorece al actual sistema de explotación de la naturaleza. En un quinto acápite, hago una breve descripción de la crisis ecológica, lo cual nos permite reflexionar sobre la necesidad de cambiar de paradigma, de aquel que nos ha llevado a esta catástrofe. Finalmente, en una apretada síntesis1 , afirmo que el mejor antídoto para todas las crisis, desde el derecho, se llama derechos de la naturaleza, y me permito ejemplificar algunas de sus consecuencias para el derecho y para los DDHH. El presente texto analiza el texto de Montecristi y una de sus mayores incorporaciones, la de dotar, como decimos, de personalidad jurídica a la naturaleza y hacer de la misma un sujeto de derechos1 . “La naturaleza o Pacha Mama, donde se reproduce y realiza la vida, tiene derecho a que se respete íntegramente su existencia…”, comienza diciendo el primero de ambos artículos. “La naturaleza tiene derecho”… es decir, ella misma, como sujeto al que ahora se le reconoce personalidad, es la portadora de un haz de facultades e inmunidades constitucionalmente establecidas. Esto es sin duda lo más sorprendente, puesto que hasta el momento la concepción subjetiva de los derechos era antropocentrista y partía de la realidad de que solo el ser humano, en tanto ser racional y autónomo, podía ejercerlos, ejercitarlos, defenderlos o vulnerarlos. Al integrar los Derechos de la Naturaleza en la Constitución de la República del Ecuador en 2008, se marcó un hito histórico en el país y en el constitucionalismo mundial. A pesar de su contundente aprobación, faltamucho para que la sociedad se empodere de lo que realmente representa esta carta magna: un proyecto de vida en común, el cual exige nuevas instituciones sociales, económicas y políticas prefiguradas constitucionalmente. Este capítulo aborda la posibilidad de aplicación de los derechos de la Naturaleza en el marco del sistema de justicia formal de Brasil. Se presenta y analiza la sentencia que denegó seguimiento al reconocimiento del río Doce como sujeto de derechos en la acción propuesta frente a la Justicia Federal de Brasil, sección judicial de Minas Gerais, dictada por la 6a. Sala Federal Civil el 21 de septiembre de 2018, en el proceso de la Acción 1009247-73.2017.4.01.3800. El reclamo se fundamentó en la jurisprudencia de la Corte Constitucional de la República de Colombia, que reconoció al río Atrato, su cuenca y afluentes como una entidad sujeto de derechos. Asimismo, se presenta el fallo del Superior Tribunal de Justicia de Brasil, en la denominada acción de Recurso Especial 1.797.175 - SP (2018/0031230-0) que trata de los derechos de los animales, fundamentado en los derechos de la Naturaleza. El abordaje se estructura en tres perspectivas experimentales de aplicación: teórica, legislativa y práctica.
dc.description.abstractThe legal recognition of the rights of Nature is increasingly rooted in the legal systems that assume the biocentric perspective. It is a paradigm shift that has provoked the reaction of a part of the doctrine, intrinsically contrary to the recognition of Nature as a subject of rights. In this sense, this work tries to answer two fundamental questions to advance in the newparadigm: Can Nature be subject to rights? And, if the answer is affirmative, Should nature be subject to rights? This article tries to give content to the rights of nature from the philosophical thoughts of the indigenous peoples, as well as from the interaction or encounter between diverse forms of knowledge, especially that of the Amazon and the Kichwa; pretending to build another knowledge-power with which a critique of the dominant is proposed. To this end, the paper/article is structured in three parts: critique, reconstruction and applicability. The critique consists of a theoretical diagnosis from the approach to the dichotomic philosophical foundation that separates the human being from nature by objectifying it, showing how this dichotomy crosses the disciplinary and transdisciplinary studies on their rights. The reconstruction will be elaborated from the dusselian metaphysics and, finally, we will try to demonstrate the implications of the factual application of this proposal, related to: learning, apprehending and unlearning through a transdisciplinary and analytical perspective capable of encompassing people, plants, animals, water, stones, etc., as a whole in harmony. New perspectives have been presented in different Latin American legal systems in regard to the environmental issues. In some cases, the advance comes to the recognition of “rights of nature,” which, notoriously, transcends anthropocentric rationality that has marked Western legal doctrine. However, all this exempted of challenges and contradictions. For a better understanding of the theme, will be analyzed the developments normative and jurisprudential of the ecological question in three scenarios: Brazil, Bolivia and Ecuador, highlighting the verifiable fundamentals in the “new” Latin American constitutionalism, in particular, the ecocentric conception represented in the values of Vivir Bien (Bolivia) and BuenVivir (Ecuador). The methodology makes use, after the theoretical contribution of some critical approaches, of laws and legislative proposals and judicial cases selected among the Highers Courts of the countries, comparing the normative development of ownership and the jurisprudential development of the protection of the rights of nature. The reflections are concluded with mention of cases in which different legal systems recognized other subjects of rights, besides the human person and the legal person.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Libre
dc.relationGarcía-Villegas, Mauricio y Rodríguez, César. (2003). Derecho y sociedad en América Latina. Bogotá: ILSA.
dc.relationGiraldo, Omar. (2014). Utopías en la era de la supervivencia: Una interpretación del Buen vivir. México D. F.: Editorial Ítaca.
dc.relationHeidegger. (2008). El concepto de tiempo. Barcelona: Herder.
dc.relationAcosta, A. y Gudynas, E. (2011). “La renovación de la crítica al desarrollo y el Buen vivir como alternativa”, Utopía y Praxis Latinoamericana, vol. 16, 53.
dc.relationAmirante, D. (2014). Lo Stato Multiculturale. Contributo alla teoria dello Stato dalla prospettiva dell’Unione indiana, Bologna.
dc.relationÁvila Santamaría, R. (2019). La utopía del oprimido. Los derechos de la naturaleza y el buen vivir en el pensamiento crítico, el derecho y la literatura, Madrid.
dc.relationBagni, S. (2018) “Le voci (non del tutto inascoltate) della Natura nella recente giurisprudenza colombiana e indiana”, DPCE online, 4.
dc.relation__________. (2017). “Lo Stato interculturale: primi tentativi di costruzione prescrittiva della categoria”. En S. Bagni, G. Pavani y G. Figueroa Mijía (coords.), La Ciencia del Derecho Constitucional Comparado. Estudios en Homenaje a Lucio Pegoraro, Tomo II, México.
dc.relationCarducci, M. (2017). “Natura (diritti della)”, Dig. Disc. Pubbl.
dc.relationDelaney, D. (2005). Territory: a short introduction, Oxford.
dc.relationEstupiñán Achury, L. (2018). “Construcción del Estado en los Territorios del abandono. Aportes a partir del Acuerdo de Paz”. En L. Estupiñán (ed.), Constitucionalismo transicional en Colombia: el derecho a la paz como un deber de construcción dialógica, Bogotá.
dc.relationGudynas, E. (2009). El mandato ecológico-Derechos de la naturaleza y políticas ambientales en la nueva Constitución, Quito
dc.relationMarquardt, B. (2016). Historia constitucional comparada de Iberoamérica. Las seis fases desde la revolución de 1810 hasta la transnacionalización del siglo XXI, Bogotá.
dc.relationMeer, N. y Modood, T. (2012). “How does Interculturalism Contrast with Multiculturalism?”, Journal of Intercultural Studies, vol. 33, 2.
dc.relationNavas Alvear, M. y Barahona Nejér, A. (2016). “La Constitución como proceso de transformación y espacio de disputa: reflexiones sobre los sentidos del modelo de desarrollo en la Constitución de Montecristi”. En M. Le Quang (ed.), La Revolución Ciudadana en escala de grises avances, continuidades y dilemas, Quito.
dc.relationPavani, G. (2019), El Gobierno local. De los antiguos modelos europeos al nuevo paradigma latinoamericano, Santiago de Chile.
dc.relationRestrepo, D. (2004). “De la descentralización a la regionalización. Nuevo escenario de la guerra y oportunidad para la paz”, Revista eure, vol. 29, 89, 81-96.
dc.relationSánchez Botero, E. (2002). “Los derechos indígenas en las Constituciones de Colombia y Ecuador”. En J.A. González Galván (coord.), “Constitución y Derechos Indígenas, Instituto de Investigaciones Jurídicas”, Serie Doctrina Jurídica, 92, 69-88.
dc.relationSousa Santos, B. (2012). “Cuando los excluídos tienen Derecho: justicia indígena, plurinacionalidad e interculturalidad”. En B. de Sousa Santos y A. Grijalva Jiménez (eds.), Justicia indígena, plurinacionalidad e interculturalidad en Ecuador, Quito.
dc.relationTalavera Fernández, P. (2011). “Diálogo intercultural y universalidad de los derechos humanos”, Revista del Instituto de Ciencias jurídicas de Puebla, 28.
dc.relationTaylor, C. (2012). “Interculturalism or multiculturalism?”, Philosophy and Social Criticism, vol. 38, 4-5.
dc.relationAcosta, Alberto. (2017). “Los Derechos de la Naturaleza como puerta de entrada a otro mundo posible”. Direito&Praxis vol. 8, nº4, pp. 2927-2961.
dc.relationAparicio Wilhelmi, Marco. (2011). “Nuevo constitucionalismo, derechos y medio ambiente en las constituciones de Ecuador y Bolivia”. Revista General de Derecho Público Comparado nº 9, pp. 1-24.
dc.relationÁvila Santamaría, Ramiro. (2011). “El derecho de la Naturaleza. Fundamentos”. En Espinosa Gallegos-Anda, Carlos y Pérez Fernández, Camilo (eds.), Los derechos de la Naturaleza y la Naturaleza de sus derechos. Quito: Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos, pp. 35-70.
dc.relationBaldin, Serena. (2017). “Los derechos de la Naturaleza: de las construcciones doctrinales al reconocimiento jurídico”. Revista General de Derecho Público Comparado nº 22, pp. 1-28).
dc.relationBell, Mike. (2003). “Thomas Berry and an Earth Jurisprudence. An Exploratory Essay”. The Trumpeter vol. 19, nº 1.
dc.relationBlanch Nougués, Juan Manuel. (2008). “Ius, iustitia y persona: A propósito de la preguna antropológica”. Revista General de Derecho Romano 10, 2008, pp. 1-19.
dc.relationBrage Camazano, Joaquín. (2005). “Aproximación a una teoría general de los derechos fundamentales en el Convenio Europeo de Derechos Humanos”. Revista Española de Derecho Constitucional nº 74, pp. 111-134.
dc.relationBurdon, Peter. (2010). “The Rights of Nature: Reconsidered”. Australian Humanities Review 49. pp. 69-89.
dc.relationCampaña, Simón Farith. (2013). “Derechos de la Naturaleza: ¿innovación transcendental, retórica jurídica o proyecto político?”. Iuris Dictio vol. 15, pp. 9-38.
dc.relationCortina Orts, Adela. (2011). “¿Se puede hablar de Derechos de la Tierra?”. Temas para el Debate nº 195, pp. 21-24.
dc.relationCubero Marcos, José Ignacio. (2017). “La vis expansiva de los derechos fundamentales y su incidencia en la configuración y exigibilidad de los derechos sociales”. Revista Española de Derecho Constitucional nº 110, pp. 105-140.
dc.relationCruz Parcero, Juan Antonio. (2015). “Concepto de derechos”. En Fabra Zamora, Jorge Luis y Núñez Vaquero, Álvaro (coords.), Enciclopedia de Filosofía y Teoría del Derecho. México: IIJ-UNAM.
dc.relationDíez Ripollés, José Luis. (2012). “La responsabilidad penal de las personas jurídicas. Regulación española”. InDret nº 1/2012, pp. 1-32.
dc.relationDomanska, Ewa. (2011). “Beyond Anthropocentrism in Historical Studies”. Historein, nº10, pp. 118-130.
dc.relationGudyvas, Eduardo. (2015). Derechos de la Naturaleza: ética biocéntrica y políticas ambientales. Buenos Aires: Tinta Limón.
dc.relationHabermas, Jürgen. (2010). “El concepto de dignidad humana y la utopía realista de los derechos humanos”. Diánoia, vol. LV, nº 64, pp. 3-25.
dc.relationMartínez Dalmau, Rubén. (2012). “El ejercicio del poder constituyente en el nuevo constitucionalismo”. Revista General de Derecho Público Comparado nº 11, pp. 1-15.
dc.relation__________. (2019). “Parlamento, representación, soberanía”. En AA.VV., Estudios en homenaje a Lluís Aguiló i Lúcia. Valencia: Corts Valencianes.
dc.relationMarrades Puig, Ana. (2001). “Los derechos políticos de las mujeres: evolución y retos pendientes”. Cuadernos Constitucionales de la Cátedra Fadrique Furió Ceriol nº 36-37, pp. 195-214.
dc.relationMolina Roa, Javier Alfredo. (2018). Los derechos de los animales. De la cosificación a la zoopolítica. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
dc.relationMuñoz Fonnegra, Sergio. (2014). “Ampliando la moral: Reflexiones sobre la consideración moral de la Naturaleza”. Bajo Palabra. Revista de Filosofía. II época, nº 9, pp. 203-212.
dc.relationPeces-Barba Martínez, Gregorio; Fernández García, Eusebio (dirs.). Ansuátegui Roig, Francisco Javier; Rodríguez Uribes, José Manuel (coords.). (2003). Historia de los derechos fundamentales I, Tránsito a la Modernidad. Madrid: IDHBC; Dykinson
dc.relationPérez-Luño, Antonio Enrique. (2003). Derechos humanos, Estado de Derecho y Constitución. Madrid: Tecnos.
dc.relationPrieto Méndez, Julio Marcelo. (2013). Derechos de la Naturaleza. Fundamento, contenido y exigibilidad jurisdiccional. Quito: Corte Constitucional.
dc.relationViciano Pastor, Roberto y Martínez Dalmau, Rubén. (2011). “El nuevo constitucionalismo latinoamericano: fundamentos para una construcción doctrinal”. Revista General de Derecho Público Comparado nº 9, pp. 1-24.
dc.relationZaffaroni, Eugenio Raúl. (2011). La Pachamama y el humano. Buenos Aires: Ediciones Madres de la Plaza de Mayo.
dc.relationAlfaro, Eloy. (1896). Deuda gordiana. 2a. ed. Quito: Imprenta Nacional.
dc.relationAnne-Gaël Bilhaut. (2011). El sueño de los záparas: patrimonio onírico de un pueblo de la alta Amazonía. Doris Cepeda de Baillard, tran. Quito: Flacso / Abya Yala.
dc.relationApel, Karl-Otto. (2004). Estudios éticos. Carlos de Santiago, ed. Biblioteca de Ética, Filosofía del Derecho y Política, 77. México: Fontamara.
dc.relationAristóteles. (1994). Metafísica. Tomás Calvo Martínez, tran. Biblioteca Clásica Gredos, 200. Madrid: Gredos.
dc.relationArnold, Denise Y. (2018). Making Textiles into Persons: Gestural Sequences and Relationality in Communities of Weaving Practice of the South Central Andes. Journal of Material Culture: 1–22. https://doi. org/10.1177/1359183517750007.
dc.relationAsamblea Nacional. (2008). Constitución de la República del Ecuador. www. lexis.com, accessed December 21, 2015.
dc.relationBeorlegui, Carlos. (2010). Historia del pensamiento filosófico latinoamericano: una búsqueda incesante de la identidad. 3a. ed. Bilbao: Deusto.
dc.relationBergoglio, Jorge Mario. (2015). Carta Encíclica Laudato Si’ del Santo Padre Francisco sobre el cuidado de la casa común. Vaticano. http://w2.vatican.va/ content/francesco/es/encyclicals/documents/papa-francesco_20150524_ enciclica-laudato-si.html.
dc.relationBonaiuti, Mauro. (2013). La grande tranzisione: dal declino alla società della decrescita. Epub. Italia: Bollati Boringhieri.
dc.relationDescola, Philippe. (2012). The Ecology of Others: Anthropology and the Question of Nature. Geneviève Godbout and Benjamín P. Luley, trans. Chicago, IL: Prickly Paradigm Press.
dc.relationDussel, Enrique. (2006). Ética de la liberación: en la edad de la globalización y de la exclusión. 5a. ed. Madrid: Trotta.
dc.relation__________. (2007). Materiales para una política de la liberación. 1a. ed. España: UANL / Plaza y Valdez Editores.
dc.relationEco, Umberto. (1996). Semiotica e filosofia del linguaggio: I concetti fondamentali della semiologia e la loro storia. Italia: Einaudi.
dc.relationEscobar, Arturo. (2010). Latin America at a Crossroads: Alternative Modernizations, Post-Liberalism, or Post-Development? Cultural Studies 24(1): 1–65. http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/09502380903424208, accessed February 16, 2019.
dc.relationEstermann, Josef. (1998). Filosofía Andina: Estudio Intercultural de La Sabiduría Autóctona Andina. Quito, Ecuador: Abya-Yala.
dc.relationEstermann, Josef, Note, Nicole, Fornet-Betancout, Raúl, y Aerts, Diederik (eds.). (2009). Worldviews and Cultures: Philosophical Reflections from an Intercultural Perspective, vol.10. Einstein Meets Magritte: An Interdisciplinary Reflection on Science, Nature, Art, Human Action and Society. Belgium: Springer
dc.relationHabermas, Jürgen. (1992). Teoría de la acción comunicativa: crítica de la razón funcionalista, vol.II. Manuel Jiménez Redondo, ed. 1a. ed. España: Taurus Humanidades.
dc.relationLatouche, Serge. (2011a). Come si esce dalla societa dei consumi: corsi e percorsi della decrescita. 1a. ed. epub. Torino: Boringhieri.
dc.relationLévi-Strauss, Claude. (1993). Antropologia Estrutural II. María do Carmo Pandolfo, tran. 4a. ed. Biblioteca Tempo Universitário, 45. Rio de Janeiro: Tempo Brasileiro.
dc.relationMannheim, Bruce. (1991). The Language of the Inka since the European Invasion. 1st. ed. United States of America: Board.
dc.relationSantana, Roberto. (1983). Campesinado indígena y el desafío de la modernidad. 1a. ed. Quito: Centro Andino de Acción Popular.
dc.relationSmith, Adam. (1995). La riqueza de las naciones. Carlos Rodríguez Braun, tran. Madrid: Alianza Editorial.
dc.relationZubiri, Xavier. (2006). Tres dimensiones del ser humano: individual, social, histórica. Madrid: Alianza Editorial.
dc.relationAcosta, Alberto. (2013). El Buen Vivir. Sumak Kawsay, una oportunidad para imaginar otros mundos. Barcelona: Ícaria.
dc.relationAcosta, Alberto. (2009). “Los grandes cambios requieren de esfuerzos audaces. A manera de prólogo”. En Alberto Acosta y Esperanza Martínez (Comps.). Derechos de la Naturaleza. El Futuro es Ahora. Quito: AbyaYala.
dc.relationArgentina. Mendoza. (set./dez. 2016). Tercer Juzgados de Garantías. Presentación efectuada por A.F.A.D.A. respecto del chipancé “Cecília” – sujeto no humano (Habeas Corpus). Autos n. P-72.254/15. RBDA, Salvador, V. 11, N. 23, pp. 175-211. Disponível em: < https://portalseer.ufba.br/index.php/ RBDA/article/view/20374 >. Acesso em: 28 set. 2018.
dc.relationBacarji, Celso Dobes. (23 abr 2010). Cochabamba: ausência de chefes de Estado não diminuiu importância da Conferência. Tiquipya, Bolívia. Instituto de Pesquisa Ambiental da Amazônia. Disponível em: <http://www. ipam.org.br/noticias/Cochabamba-ausencia-de-chefes-de-Estado-nao-diminuiu-importancia-da-Conferencia/629 >. Acesso em 24 mar. 2017.
dc.relationBedón Garzón, Rene Patricio. (Jan. abr./ 2017). Aplicação dos Direitos da Natureza no Equador. Veredas do Direito, Belo Horizonte, n. 14, n. 28, pp. 13-32. Disponível em: <http://www.domhelder.edu.br/revista/index.php/ veredas/article/view/1038/627>. Acesso em 28 set. 2018.
dc.relationBonito (Pernambuco – Brasil). Lei Orgânica do Município de Bonito Estado de Pernambuco. 2016. Disponível em: < http://www.bonito.pe.leg.br/ leis/lei-organica-municipal/sumario/view>. Acesso em: 28 set. 2018.
dc.relationMelo, Mario. (2009). “Los Derechos de la Naturaleza en la Nueva Constitución Ecuatoriana”. En Alberto Acosta y Esperanza Martínez (Comps.). Derechos de la Naturaleza. El Futuro es Ahora. Quito: AbyaYala.
dc.relationMoraes, Germana de Oliveira; Freitas, Raquel Coelho. (2013). “O novo constitucionalismo latino-americano e o giro ecocêntrico da Constituição do Equador de 2008: os direitos de Pachamama e o bem viver (Sumak Kawsay)”. En Antonio Carlos Wolkmer y Milena Petters Melo. Constitucionalismo latino-americano: tendências contemporâneas (pp. 103-124). Curitiba: Juruá.
dc.relationWolkmer, Antonio Carlos; Wolkmer, Maria de Fátima S. (2014). Repensando a natureza e o meio ambiente na teoria constitucional da América Latina. Novos Estudos Jurídicos, 19 (3), 994-1013. Disponível em: <http://www6.univali.br/seer/index.php/nej/article/view/6676 >. Acesso em: 26 mar. 2017.
dc.relationZaffaroni, Eugenio Raúl. (2017). A pachamama e o ser humano. Florianópolis: Editora da UFSC.
dc.relationAgamben, Giorgio. (2003). Homo Sacer. El poder soberano y la nuda vida. Valencia: Pre-Textos.
dc.relationEcheverría, Bolívar. (2011). La modernidad de lo barroco. México D.F.: Biblioteca Era.
dc.relationHarvey, David. (2014). Diecisiete contradicciones y el fin del capitalismo. Quito: IAEN.
dc.relationRendueles, César. (2015). Capitalismo canalla. Una historia personal del capitalismo a través de la literatura. Bogotá: Seix Barral.
dc.relationRodríguez Palop, María Eugenia. (2005). “Vive usted en un mundo civilizado? El desarrollo sostenible desde el discurso de los derechos humanos”. En Tecnológico de Monterrey. Revista de Humanidades: Tecnológico de Monterrey. N. 18. Monterrey: Instituto Tecnológico de Monterrey
dc.relationZizek, Slavoj. (2005). El sublime objeto de la ideología. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
dc.relationÁvila Santamaría, R. (2011). El neoconstitucionalismo transformador. El Estado y el derecho en la Constitución de 2008, Quito, Abya-Yala.
dc.relationGuamán Hernández, A. y Moreno González, G. (2018). Empresas transnacionales y derechos humanos: la necesidad de un instrumento vinculante, Bomarzo, Albacete.
dc.relationJaria, J. (2013). “Si fuera sólo una cuestión de fe…una crítica sobre el sentido y la utilidad del reconocimiento de derechos a la naturaleza en la Constitución del Ecuador”, Revista chilena de derecho y ciencia política, vol. 4, nº 1.
dc.relationNoguera Fernández, A. (2014). “¿Constitución o Ley Fundamental? Acerca de la constitución portuguesa de 1976”, Estudios constitucionales: Revista del Centro de Estudios Constitucionales, Año 12, Nº. 2, pp. 615-638.
dc.relationRiechmann, J. (2003). “Tres principios básicos de justicia ambiental”, Revista Internacional de Filosofía Política, nº 21.
dc.relationSousa Santos, B. (2009). Una epistemología del Sur. La reinvención del conocimiento y la emancipación social, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, siglo XXI Editores, México.
dc.relationViciano Pastor, R. y Martínez Dalmau, R. (2017). “Crisis del estado social en Europa y dificultades para la generación del constitucionalismo social en América Latina”, Revista general de derecho público comparado, nº 22.
dc.relationAcosta, Alberto. (2018a). “Nachhaltigkeit – immer noch eine große Herausforderung”, in Nachhaltigkeit als Verantwortungsprinzip - Carlowitz weiterdenken, Sächsische Hans-Carl-von-Carlowitz-Gesellschaft (Herausgeber), oekom-Verlag, München
dc.relationAcosta, Alberto; Cajas, John-Guijarro. (2019). “Naturaleza, economía y subversión epistémica - Fundamentos naturales para una post-economía”, en el libro Voces latinoamericanas: Mercantilización de la naturaleza y resistencia social (Título tentativo), Libro Observatorio UAM-X, México. (En proceso de edición
dc.relationAcosta, Alberto y Martínez, Esperanza (editores) (2011). varios autores, La Naturaleza con derechos – De la filosofía a la política, Serie Debate Constituyente, Abya Yala, Quito. https://www.rosalux.org.ec/producto/ la-naturaleza-con-derechos/
dc.relationAcosta, Alberto; Hurtado Caicedo, Francisco. (2016). “De la violación del Mandato Minero al festín minero del siglo XXI”. https://www.rebelion.org/ noticia.php?id=215028
dc.relationAcosta, Alberto; Viale, Enrique (2017). “Una verdad incómoda: el Cambio Climático y el Maldesarrollo”, Revista de Investigación Altoandina, Puno, Perú. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid= S2313-29572017000300001
dc.relationArtacker, Artacker y Daza, Esteban. (2019). “Campesinos versus transgénicos: la sentencia de los Ríos”, https://lalineadefuego.info/2019/02/05/ campesinos-versus-transgenicos-la-sentencia-de-los-rios/
dc.relationBustamante R., Francisco. (2019). “Derechos de la Naturaleza: Análisis crítico de la jurisprudencia constitucional”, en el libro de varios autores y autoras; Una década con Derechos de la Naturaleza, Instituto de Estudios Ecologistas del Tercer Mundo, Abya-Yala, Quito
dc.relationColectivo de Investigación y Acción Psicosocial Ecuador. (2015). Informe piscosocial del caso Yasunidos, Quito, https://www.slideshare.net/delDespojoCrnicas/informe-psicosocial-en-el-caso-yasunidos https://www.rosa lux.org.ec/producto/economia-social-y-solidaria/
dc.relationFundación Pachamama. (2008). “¡La Constitución Ecuatoriana es la primera constitución en el mundo en reconocer los derechos de la naturaleza!”, Comunicado oficial. http://derechosnaturaleza.blogspot.com/
dc.relationMartínez, Esperanza; Acosta, Alberto. (2017). “Los Derechos de la Naturaleza como puerta de entrada a otro mundo posible”, Revista Direito & Praxis, Río de Janeiro, http://www.scielo.br/pdf/rdp/v8n4/2179-8966-rdp-8-4-2927. pdf
dc.relationViale, Horacio; Machado, Horacio; Acosta, Alberto. (2014). “La Madre Tierra tiene Derechos: primer tribunal para defenderlos”, http://worldconsciouspact. org/wp-content/uploads/2015/10/La-Madre-Tierra-tiene-Derechos-primero-tribunal-para-defenderlos-Alberto-Acosta-.pdf
dc.relationAcosta, A, y Martínez, E. (Eds.). (2011). La naturaleza con derechos: De la filosofía a la política. Quito: Abyayala.
dc.relationCarta Mundial de la Naturaleza. (28 de octubre de 1982). Asamblea General de las Naciones Unidas, Resolución 37/7.
dc.relationCullet, P. (1995). Definition of an environmental right in a human rights context. Netherlands Quarterly of Human Rights, 14, 25-40.
dc.relationGudynas, E. (2009). Derechos de la naturaleza y políticas ambientales. Acosta, A., y Martínez, E (Eds.). Derechos de la Naturaleza: El Futuro es Ahora. Quito: Abya Yala.
dc.relationIorns Magallanes, C. (2018). Improving the Global Environmental Rule of Law by Upholding Indigenous Rights: Examples from Aotearoa New Zealand. Global Journal of Comparative Law 61-90.
dc.relationOjeda Mestre, R. (2001). La legitimación activa para el juicio de amparo en materia ambiental. Gaceta Ecológica, 60, 50-54.
dc.relationPérez Vaquero, C. (2010). Diez claves para entender el derecho del medio ambiente. Noticias Jurídicas.
dc.relationWhanganui and the Crown. (30 de agosto de 2012). Tutohu Whakatupua. Nueva Zelanda.
dc.relationÁvila, R. “El derecho de la naturaleza: fundamentos”, disponible en http:// repositorionew.uasb.edu.ec/bitstream/10644/1087/1/%C3%81vila-%20 CON001-El%20derecho%20de%20la%20naturaleza-s.pdf (visitado el 21 de marzo de 2019).
dc.relationBaldin, S. (2017). “Los derechos de la naturaleza. De las construcciones doctrinales al reconocimiento jurídico”, Revista General de Derecho Público Comparado, núm. 22.
dc.relationBedón, R. (2016). “Contenido y aplicación de los derechos de la naturaleza”, Ius Humani. Revista de Derecho, vol. 5.
dc.relationCampaña, F. S. (2013). “Derechos de la naturaleza: ¿innovación trascendental, retórica jurídica o proyecto político?” Revista Iuris dictio, 13 (15).
dc.relationCeceña, A. E., Ornelas, R. (coords.) (2017). Chevron. Paradigma de la catástrofe civilizatoria, Siglo XXI, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Económicas.
dc.relationGrijalva, A. (2010). “Régimen constitucional de biodiversidad, patrimonio natural y ecosistemas frágiles y recursos naturales renovables”, en A. Grijalva; E. Pérez y R. Oyarte, Desafíos del Derecho Ambiental Ecuatoriano frente a la Constitución Vigente, CEDA, Quito.
dc.relationGuamán, A. (2018). “Derechos Humanos y empresas transnacionales, la necesidad de un instrumento internacional”, Revista de Derecho Social, Nº 80, 2018.
dc.relationPrieto, J., Espinoza, G. (2017). “A binding treaty on corporate responsibility: a global solution to address the problem of corporate impunity. Lessons learned from Aguinda vs Chevron”, HOMA Publica: International Journal on Human Rigths and Business, núm. 2.
dc.relationRiechmann, J. (2003). “Tres principios básicos de justicia ambiental”, Revista Internacional de Filosofía Política, núm. 21.
dc.relationBhabha, Homi K. (1994). The Location of Culture. London and New York: Routledge.
dc.relationSantos, Boaventura de Sousa. (2009). Una epistemología del sur: la reinvención del conocimiento y la emancipación social. Buenos Aires-Argentina, Edición de José Guadalupe Gandarilla Salgado CLACSO
dc.relationVogel, Sara. (2008). Los alcances y límites de la participación ciudadana: CONAIE y la Plurinacionalidad en la Asamblea Constituyente de 2008. http://digitalcollections.sit.edu/isp_collection/33.
dc.relationAcosta, Alberto. (2009). “Los grandes cambios requieren de esfuerzos audaces. A manera de prólogo”. En Alberto Acosta y Esperanza Martínez (Comps.). Derechos de la Naturaleza. El Futuro es Ahora. Quito: AbyaYala.
dc.relationÁvila, Ramiro. (2011). “El derecho de la Naturaleza: fundamentos”. En Carlos Espinosa y Camilo Pérez (editores). Los Derechos de la Naturaleza y la Naturaleza de sus Derechos. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Quito.
dc.relationBurdon, Peter. (2011). Rights of Nature: reconsidered, University of Adelaida, Law School, Reasearch Paper No. 2011-010. Disponible en https://papers. ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=1709015.
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos. (2012, 28 de noviembre). Caso Artavia Murillo y otros (“Fecundación in vitro”) vs. Costa Rica, sentencia de Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas.
dc.relationBustamante, Francisco José. (2018). “Los derechos de la naturaleza en la jurisprudencia constitucional ecuatoriana”, publicado en el Observatorio de Justicia Constitucional. Disponible en http://observatoriojusticiaconstitucional.uasb.edu.ec/articulistas/-/asset_publisher/6iE7o2o3Gu0e/content/ los-derechos-de-la-naturaleza-en-la-jurisprudencia-constitucional-ecuatoriana?inheritRedirect=true
dc.relationRodríguez, Gloria Amparo. (2014). De la consulta previa al consentimiento libre, previo e informado a pueblos indígenas en Colombia. Bogotá: Ibáñez.
dc.relationEstupiñán Achury, Liliana; Romo, Mateo. (2018). La construcción de la justicia transicional de cierre de guerra en Colombia: una lectura en clave de Sur y pluralismo. En Liliana Estupiñán Achury (editora). Constitucionalismo transicional en Colombia: el derecho a la paz como un deber de construcción dialógica (pp. 21-66). Bogotá: Universidad Libre.
dc.relationEstupiñán Achury, Liliana. (2018). “Modelos territoriales para Estados plurales y diversos. El caso de Colombia”. En Liliana Estupiñán Achury, Gabriel Moreno González y Antonio Montiel Márquez (Coords.). La cuestión territorial a debate: España y Colombia (pp. 215-238). Bogotá: Universidad Libre.
dc.relationBenavides Ordóñez, Jorge. (2016). Neoconstitucionalismo, nuevo constitucionalismo latinoamericano y procesos constituyentes en la región Andina. Ius Humani. Revista de Derecho, 5, pp. 173-188.
dc.relationLa defensa del territorio en Colombia se paga con la vida. (2018, 1 de noviembre). El País. Recuperado de https://elpais.com/elpais/2018/10/25/ planeta_futuro/1540468269_209574.htm
dc.relationLondoño Toro, Beatriz. (s.f.). La constitución de 1991 y los indígenas (Credencial Historia No. 146). Recuperado del sitio de internet de la Red Cultural del Banco de la República: http://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/ credencial-historia/numero-146/la-constitucion-de-1991-y-los-indigenas
dc.relationPalomares, Jorge. (2018, 12 de abril). Duro tatequieto a las empresas mineras: debate hoy en la Corte Constitucional. El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/judicial/duro-tatequieto-las-empresas-mineras-debate-hoy-en-la-corte-constitucional-articulo-749590
dc.relationPavani, Giorgia; Estupiñán Achury, Liliana. (2017). Mutaciones del Estado Unitario en América Latina. Nuevos Rasgos Metodológicos para el Estudio de los Procesos de Descentralización. En Giorgia Pavani y Liliana Estupiñán Achury (editoras). Plurinacionalismo y Centralismo. Tensiones del Estado Unitario en América Latina (pp. 101-159). Bogotá: Ediciones Nueva Jurídica.
dc.relationPrieto Sanchís, Luis. (2003). Neoconstitucionalismo y ponderación judicial. En Miguel Carbonell (ed.). Neoconstitucionalismo(s), Madrid: Trotta.
dc.relationRodríguez, Gloria Amparo. (2014). De la consulta previa al consentimiento libre, previo e informado a pueblos indígenas en Colombia. Bogotá: Ibáñez.
dc.relationSalazar, Pedro; Covarrubias, Ignacio; Reyes, Xavier y Lousteau, Guillermo. (2012). El nuevo constitucionalismo latinoamericano: The Domocracy Papers No. 5. Trabajo presentado en panel Congreso 2012 de LASA (Latin American Studies Association) de Interamerican Institute for Democracy, San Francisco
dc.relationUnidad de Investigación y Acusación de la JEP (2019). Unidad de Investigación y Acusación de la JEP, “reconoce como víctima silenciosa el medio ambiente” (Boletín de prensa. Comunicado 009). Recuperado de: https:// www.jep.gov.co/SiteAssets/Paginas/UIA/sala-de-prensa/Comunicado%20 UIA%20-%20009.pdf).
dc.relationValencia Villa, Hernando. (2010). Cartas de Batalla. Bogotá: Panamericana.
dc.relationVelásquez, Carol. (2019, 17 de febrero). ¿Qué tan pisoteada ha sido la Constitución del 91? KienyKe. Recuperado de https://www.kienyke.com/politica/ reformas-constitucion-1991
dc.relationViciano Pastor, Roberto; Martínez Dalmau, Rubén. (2013). La Constitución democrática, entre el neoconstitucionalismo y el nuevo constitucionalismo. El Otro Derecho nº 48, pp. 63-84
dc.relationWolkmer, A. (2018). Pluralismo jurídico fundamentos de una nueva cultura del derecho. 2 ed. Madrid: Dykinson S.L.
dc.relationAbbate, Cheryl (2014). “Virtues and Animals: A Minimally Decent Ethic for Practical Living in a Non-ideal World”, Journal of Agricultural y Environmental Ethics, 27, p. 909–929.
dc.relationCallicot, J.B. (1980). “Animal Liberation: A Triangular Affair”, Environmental Ethics 2: 311-338.
dc.relationCarruthers, Peter (1995). La cuestión de los animales. Cambridge: Cambridge University Press.
dc.relationCavalieri, Paola (2001). The Animal Question. Why Nonhuman Animals Deserve Human Rights. New York: Oxford University Press.
dc.relationCochrane, Alasdair (2010). An Introduction to Animals and Political Theory. England: The Palgrave Macmillan.
dc.relationDe Lora, Pablo (2014). “Corridas de toros, cultura y constitución”, citado por D., Gabriel (2015) “Colisiones entre bienestar animal y derechos fundamentales”, en B., Basilio (coord.) El derecho de los animales, Madrid: Marcial Pons.
dc.relationDonaldson, Sue & Kymlicka, Will (2011). Zoopolis. A Political Theory of Animal Rights. Oxford: Oxford University Press.
dc.relationDonovan, Josephine (2007). “Attention to Suffering. Sympathy as a Basis for Ethical Treatment of Animals”, Donovan, J., & Adams, C. (eds.) The Feminist Care Tradition in Animal Ethics. New York: Colombia University Press.
dc.relationFrancione, Gary (2008). Animals as Persons, Essays on the Abolition of Animal Exploitation. New York: Columbia University Press.
dc.relationGarner, Robert (2013). A Theory of Justice for Animals, Animal Rights in a Nonideal World. USA: Oxford University Press.
dc.relationHorta, Oscar (2011). “La cuestión de la personalidad legal más allá de la especie humana”, Isonomia nº 34, México: Instituto Tecnológico Autónomo de México, pp. 55-83.
dc.relationHursthouse, Rosalind (2011). “Virtue Ethics and the Treatment of Animals”, Beauchamp, T. & Frey, R. (Eds.) The Oxford Handbook of Animal Ethics. Oxford: Oxford University Press.
dc.relationKorsgaard, Christine (2004). “Fellow Creatures: Kantian Ethics and Our Duties to Animals”, delivered as the Tanner Lecture on Human Values, University of Michigan, February 6, pp. 1-38.
dc.relationLópez, Diego (2015). “El cambio dogmático-jurídico como respuesta al cambio social: la labor del Consejo de Estado y de la Corte Constitucional en la reconsideración del estatuto jurídico de los animales en Colombia”, La constitucionalización del derecho administrativo XV, Jornadas internacionales de derecho administrativo. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
dc.relationNussbaum, Martha (2007). Fronteras de la Justicia. Consideraciones sobre la exclusion. España: Paidós.
dc.relationSapontzis, S.F. (1987). Morals, reasons and animals. Philadelphia: Temple University Press.
dc.relationWise, Steven (2010). Rattling the Cage. Toward Legal Rights for Animals. USA: Perseus Books Group.
dc.relationZaffaroni, Raúl (2011). La Pachamama y el Humano. Buenos Aires: Ed. Madres de Plaza de Mayo.
dc.relationÁmbito Jurídico (2016). “El estado de cosas inconstitucional y su verificación”. Véase en: https://www.ambitojuridico.com/constitucional-y-derechos-humanos/el-estado-de-cosas-inconstitucional-y-su-verificacion
dc.relationBanco de la República (04 de abril de 2018). Red Cultural del Banco de la República de Colombia. Obtenido de http://proyectos.banrepcultural.org/ proyecto-paz/blog/el-atrato-un-rio-con-derechos
dc.relationCafferatta, Néstor A (2004). Introducción al derecho ambiental, Instituto Nacional de Ecología, Ciudad de México.
dc.relationCentro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad Dejusticia (2018). “Tutela de cambio climático y generaciones futuras”. Recuperado de: https:// www.dejusticia.org/nueve-puntos-clave-para-entender-la-tutela-de-cambio-climatico-y-generaciones-futuras/
dc.relationEscobar, Arturo (2016). Autonomía y Diseño. La realización de lo comunal. Santiago de Cali: Editorial Universidad del Cauca.
dc.relationGarcía Villegas, M. (2014). La eficacia simbólica del derecho. Sociología política del campo jurídico en América Latina. Bogotá D.C., Colombia: Penguin Random House Group Editorial.
dc.relationGómez-Rey, Rodríguez y Vargas-Chaves (2015). La facultad a prevención, en Perspectivas de responsabilidad por daños ambientales en Colombia, Editorial de la Universidad del Rosario, Bogotá, pp. 143 - 162.
dc.relationHart, Herbert L.A. (2012). El concepto del Derecho, 3ª ed. 2da. Reimp.- Buenos Aires, trad. Genaro R. Carrió.
dc.relationIbáñez-Elam, A., Zambrano, M., & Porras, E. (2018). La explotación minera y la conservación del recurso hídrico; dos disímiles llamados a entenderse. Estudio del Páramo de Pisba. En PGN, Recurso Hídrico y Responsabilidad por Daño Ambiental (pp. 75-90). Bogotá: IEMP.
dc.relationInstituto Humboldt (2017). “Especies amenazadas en Colombia”. Tomado de http://reporte.humboldt.org.co/biodiversidad/2016/cap2/204/index.html #seccion1
dc.relationMinisterio de Ambiente. “Estrategia integral de control a la deforestación y gestión de los bosques”. Documento en Construcción. Disponible en http:// www.minambiente.gov.co/images/EICDGB_1.0_AGOSTO_9_2017.pdf recuperado el 24 de agosto de 2017. 2017, p. 173.
dc.relationKelsen, H. (1986). Teoría pura del derecho (2a ed.). (R. Vernego, Ed.) México: UNAM.
dc.relationKennedy, Duncan (1997). A Critique of Adjudication [fin de siècle]. Harvard: Harvard University Press
dc.relationMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2017). “Estrategia integral de control a la deforestación y gestión de los bosques”. Documento en Construcción. Disponible en http://www.minambiente.gov.co/images/ EICDGB_1.0_AGOSTO_9_2017.pdf recuperado el 24 de agosto de 2017, p. 173.
dc.relationMolina-Roa, Javier Alfredo (2014). Derechos de la Naturaleza: Historia y Tendencias Actuales. Bogotá. Universidad Externado de Colombia.
dc.relationMorales Carlos (2014). Estudio preliminar en Bourdieu, Pierre y Teubner, Gunther, “La fuerza del Derecho” Ediciones Uniandes, Instituto Pensar y Siglo del Hombre Editores, Bogotá, 2014
dc.relationPinto, I., Carneiro de Freitas, P., Augusto da Silva, S., y Maluf, F. (2017). La naturaleza como sujeto de derechos: análisis bioético de las Constituciones de Ecuador y Bolivia. Revista Latinoamericana de Bioética, 18(1), 155-171. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/rlb/v18n1/1657- 4702-rlb-18-01-00155.pdf
dc.relationRodríguez, G.A. (2009). La Licencia Ambiental, un acto administrativo especial y su proceso de flexibilización. En Restrepo Medina, M.A. (Ed.). Retos y perspectivas del Derecho Administrativo, Segunda Parte (pp.222-256). Bogotá, Colombia: Editorial Universidad del Rosario.
dc.relationWeber, M. (1964). Economía y sociedad. Esbozo de sociología comprensiva, trad. J. Medina Echavarría, ed. J. Winckelmann, FCE, México.
dc.relationToca-Torres, Claudia (2010). Las versiones del desarrollo sostenible. Brasil. Sociedade e Cultura vol. 14, No. 1.
dc.relationAmin, Samir (1976). Unequal development. Monthly Review Press.
dc.relationAhumada Rojas, Omar (30 de noviembre, 2012). “El ‘boom’ apenas empieza en el país” en el Diario El Tiempo.
dc.relationAnghie, Antony (2000). “Time present and time past: globalization, international financial institutions, and the third world”. New York University Journal of International Law & Politics. 32.2.: 243 – 290.
dc.relationAnderson, Gavin (2005). Constitutional Rights after globalization. Hart publishing.
dc.relationArenas, Darío (2016). Tesis de grado: “Resistencia desde el socavón: Lucha de los pequeños mineros de Marmato, Colombia por transformar las relaciones de poder en el subcampo de la minería local entre 2007 y 2016. Estudio de caso”. Universidad de Caldas
dc.relationArias Hurtado, Carolina (2013). “Neo-extractivismo vs. Desarrollo local: el caso del pueblo minero de Marmato (Caldas)”. Scientia et Technica XVIII.18.3. Universidad Tecnológica de Pereira.
dc.relationBanco Mundial y Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (1997). Documento técnico del Banco Mundial Nº 345S: Estrategia minera para América Latina y el Caribe. División de Industria y Minería, Departamento de Industria y Energía
dc.relationBiblioteca Nacional (1936). “Informe rendido por el mismo Representante Sanín Villa”. Supía y Marmato ante la Cámara. Imprenta Nacional.
dc.relationBoussingault, Jean Baptiste (1985). “Capítulo IX. Cordillera Central y Cordillera Oriental – Valle del Cauca – Minas de Oro de la Vega de Supía – Provincia de Antioquia”. Memorias IV (1824-1830). Banco de la República, Bogotá. Impreso.
dc.relationBy An Officer (1827). Late in the Colombian Service. The Present State of Colombia. John Murray, Albemarle Street. London
dc.relationCabo de La Vega, Antonio de y Gerardo Pisarello (Editores) (2000). Constitucionalismo, mundialización y crisis del concepto de soberanía. Algunos efectos en América Latina y en Europa. Alicante Publicaciones. Universidad de Alicante.
dc.relationCaracol Noticias (2015). Personería denuncia grave crisis en Marmato, Caldas, por venta de oro. Noticias Caracol [online]. 10 de Febrero de 2015.
dc.relationDiario Oficial 12.812. Ministerio de Gobierno (3 de diciembre, 1906). Decisiones de la Corte Suprema de Justicia en el Juicio Posesorio entablado por el General Alfredo Vásquez Cobo como apoderado de la Nación contra The Western Andes Mining Company Limited relativo a las minas nacionales de Supía y Marmato.
dc.relationGonzález Colonia, Carlos Julio (2017). Brujería, minería tradicional y capitalismo transnacional en los Andes colombianos. El caso del pueblo minero de Marmato. Premio Nacional de Antropología 2016. Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
dc.relationOspina Vásquez, Luis (1978). Industria y Protección en Colombia 1810 - 1930. Biblioteca Colombiana de Ciencias Sociales FAES.
dc.relationRedacción Vivir (17 de septiembre, 2014). “Licencias ambientales exprés”. El espectador. Disponible en: http://www.elespectador.com/noticias/ medio-ambiente/licencias-ambientales-expres-articulo-517382
dc.relationRodríguez Becerra, Manuel (11 de julio, 2011). Entrevista: “Estamos ad portas de una tragedia ambiental: ex Ministro de Minas” El Tiempo. Disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-9866464.
dc.relationWoods, Ngaire (2007). The globalizers. The IMF, the World Bank and Their borrowers. Cornell University Press.
dc.relationAgrawal, Arun. (1995). Dismantling the Divide Between Indigenous and Scientific Knowledge. Development and Change 26 (3): 413–439.
dc.relationGonzález, N.C. (2011). Institucionalización y Movilización ¿Dos caminos divergentes en la democratización indígena? Revista América Latina Hoy 59, 71–90.
dc.relationMartínez Alier, J. (2004). El ecologismo de los pobres: conflictos ambientales y lenguajes de valoración. Barcelona: Icaria, Antrazyt, Flacso
dc.relationObservatorio De Conflictos Mineros De América Latina –OCMAL (2019). “Base De Datos Versión 2.1.8.1”. Https://Mapa.Conflictosmineros.Net/ Ocmal_Db-V2/ [01-10.03.2019]
dc.relationOficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (MPP/OEA). (2008). La memoria como forma cultural de resistencia de los arhuacos. Bogotá: autor.
dc.relationOrganización Internacional del Trabajo (OIT). (2009). Los derechos de los pueblos indígenas y tribales en la práctica: una guía sobre el Convenio Núm. 169 de la OIT. Ginebra: autor.
dc.relationPeluso, N.L. (1996). Fruit trees and family trees in an anthropogenic forest: Ethics of access, property zones, and environmental change in Indonesia. Comp. Stud. Soc. Hist. 38 (3), 510–548.
dc.relationRodríguez, Gloria A. (2015). “Consultas previas en la solución de conflictos ambientales en la Amazonia Colombiana”. Revista Colombiana amazónica Nueva Época, 8, pp. 25-40.
dc.relationRodríguez, G. A. y Mestre Busintana, K. (2010). Derecho o sistemas de jurisdicción propia de los pueblos indígenas de Colombia. En Somos hijos del sol y de la tierra: derecho mayor de los pueblos indígenas de la cuenca amazónica. Quito: Conaie-Acción Ecológica. Rodríguez, C. – Rodríguez, D. – Durán, H. 2017. La Paz Ambiental: Retos y Propuestas para el posacuerdo. Documentos Dejusticia 30.
dc.relationSánchez Botero, E. y Jaramillo Sierra, I. C. (2000). La jurisdicción especial indígena. Bogotá: Procuraduría General de la Nación.
dc.relationBeto, R., & Beto, F. (2017). Povos Indígenas no Brasil. 12a. Edição. São Paulo: Editora ISA.
dc.relationBoff, L. (2004). Saber Cuidar. Ética do humano, compaixão pela terra. Petrópolis: Editora Vozes.
dc.relationGuerra Filho, W. S.; Hasson de Oliveira, V. H. (2016). Derechos da Naturaleza como condição para a efetivação dos Derechos Humanos: Fundamentação (Po)Ético-Epistemológica in Estudos do Capitalismo Humanista, Rio de janeiro: Editora Lumen Juris.
dc.relationVaticano. Carta Encíclica Laudato Si’ do Santo Padre Francisco Sobre o Cuidado da Casa Comum (2015). Recuperado el 14 de junio de 2019 de: http://w2.vatican.va/content/francesco/pt/encyclicals/documents/papafrancesco_20150524_enciclica-laudato-si.html.
dc.relation
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.sourceWolkmer. A. C. (2013) Constitucionalismo Latino americano: tendências contemporâneas. Curtiba: Juruá.
dc.subjectNaturaleza
dc.subjectDerecho ambiental
dc.subjectDesarrollo sostenible
dc.titleLa naturaleza como sujeto de derechos en el constitucionalismo democrático


Este ítem pertenece a la siguiente institución