dc.contributorOchoa Rodríguez, Julio Fernando
dc.creatorAgudelo Cuellar, Ingrid Yurley
dc.date.accessioned2019-08-01T14:40:28Z
dc.date.available2019-08-01T14:40:28Z
dc.date.created2019-08-01T14:40:28Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/15892
dc.identifierinstname:Universidad Libre
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
dc.description.abstractLa multinacional de consumo masivo especializada en la fabricación de bebidas no alcohólicas, determina que es una herramienta clave tener un proceso de evaluación sensorial establecido, con el cual asegurar que la producción total este conforme a lo que exige y necesita el consumidor. Uno de los factores críticos desde el área de calidad se encuentra en la liberación de jarabes y bebidas terminadas, ya que una mala liberación representa pérdidas considerables para la compañía y pérdida en la confiabilidad del producto en el mercado, por lo que el análisis sensorial se ha venido realizando como método de aceptación del producto para llegar al consumidor final, basándose en las características sensoriales como: color, olor, sabor, textura, apariencia y dulzor. Estas pruebas son tomadas en el laboratorio de calidad donde no hay un espacio óptimo para verificación de estos parámetros, por lo que se crea la necesidad de un laboratorio, basándose en los requerimientos de la multinacional. Este artículo describe el diseño de un laboratorio para la evaluación sensorial; en primer lugar el estudio se centra en elaborar un diagnóstico del análisis sensorial en la empresa, posteriormente, se realiza el diseño del laboratorio, basado en las necesidades requeridas por la organización y finalmente se realiza un análisis costo beneficio por variabilidad. La propuesta del diseño desarrollado en esta investigación permite, la correcta liberación de jarabes terminados y bebidas gaseosas, disminuyendo producto no conforme y mejorando la calidad y aceptabilidad en el mercado.
dc.description.abstractThe mass consumption multinational specialized in the manufacture of non-alcoholic beverages, determines that it is a key tool to have an established sensory evaluation process, with which to ensure that the total production is in accordance with what the consumer demands and needs. One of the critical factors from the quality area is the release of finished syrups and beverages, since a poor release represents considerable losses for the company and loss in the reliability of the product in the market, so the sensory analysis is has been doing as a method of acceptance of the product to reach the final consumer, based on the sensory characteristics such as: color, smell, taste, texture, appearance and sweetness. These tests are taken in the quality laboratory where there is no optimal space for verification of these parameters, so that the need for a laboratory is created, based on the requirements of the multinational. This article describes the design of a laboratory for sensory evaluation; First of all, the study focuses on making a diagnosis of the sensory analysis in the company, afterwards, the design of the laboratory is done, based on the needs required by the organization and finally a cost-benefit analysis for variability is carried out. The proposal of the design developed in this research allows the correct release of finished syrups and soft drinks, decreasing the non-compliant product and improving the quality and acceptability in the market.
dc.languagespa
dc.relationZuluaga, Natalia, “El análisis sensorial de los alimentos como herramienta para la caracterización y control de la calidad de derivados lácteos”. Universidad Nacional de Colombia, Medellín.2017
dc.relationGALLUCCI, Carlo; SICURELLO, Carlos “Dirección de Marketing”. Colombia. Editorial McGraw Hill. 2009
dc.relationMondino, M.C. Ferratto, J. “El análisis sensorial, una herramienta para la evaluación de la calidad desde el consumidor”, Revista agromensajes de la facultad de ingeniera, 2006.
dc.relationJosep Sancho i Valls, Enric Bota Prieto, J. J. de Castro Martín.2002. Introducción al análisis sensorial de los alimentos. Barcelona.
dc.relationIBÁÑEZ F.C. y Y. BARCINA. 2001. Análisis Sensorial de Alimentos. Métodos y Aplicaciones. Barcelona: Springer-Verlag Ibérica.
dc.relationICONTEC, NTC-ISO/IEC 17025“Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración,”2005.
dc.relationICONTEC, GTC 226 (ISO 8589). “Análisis sensorial. Guía general para el diseño de cuartos de prueba,” 2012.
dc.relationICONTEC, GTC 165 (ISO 6658) “Análisis sensorial. Metodología. Guía general,”2014.
dc.relationICONTEC, NTC 3915, “Análisis sensorial. Método para investigar la sensibilidad del gusto,”2012.
dc.relationICONTEC, NTC 3915/2012 “Análisis sensorial. Método para investigar la sensibilidad del gusto”.2012.
dc.relationICONTEC, GTC 242, “Análisis sensorial. Guía para la evaluación sensorial del color en los productos,”2013.
dc.relationICONTEC, NTC 2681, “Análisis sensorial. Metodología. Prueba triangular,”2006.
dc.relationO. Vergara, I Camargo, T Henriquez, E Vergara, E Mojica, J Espinosa, S Montenegro, “Evaluación sensorial de arroz biofortificado, variedad IDIAP santa cruz 11, en granjas autosostenibles del patronato de nutrición en la provincia de Coclé, Panamá,” Universidad de panamá, 2011.
dc.relationJ. Velasquez, G Giraldo, “Obtención y evaluación sensorial de un agua saborizada con extracto de menta Coleus amboinicus lour,” Universidad del Quindío, 2016.
dc.relationN. Lopez, “La cuestión de las sensaciones gustativas básicas,” Universidad Nacional de Colombia, 2015.
dc.relationC. Moronte, A. Huet, S. de Sousa, L. Vieira, M. marihno, A. Céspedes, B. Tech, G. Voltani, X. Costa, “Enfoque metodológico para cuantificar los efectos cognitivos del análisis sensorial de alimentos,” Universidad de Sao Paulo, 2016.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.titlePropuesta para la implementación del laboratorio de análisis sensorial para liberación de jarabes terminados y bebidas no alcohólicas en el área de calidad de una empresa multinacional de consumo masivo. - Artículo: Diseño de un laboratorio de análisis sensorial para la liberación de jarabes terminados y bebidas no alcohólicas, en el área de calidad de una empresa multinacional de consumo masivo.


Este ítem pertenece a la siguiente institución