dc.contributorGarcés Polo, Siby Inés
dc.contributorPiragauta Correa, Luz Bibiana
dc.contributorSánchez, Sonia
dc.creatorGarcés Polo, Siby Inés
dc.creatorVelázquez Giraldo, José Rodrigo
dc.date.accessioned2019-06-06T00:43:25Z
dc.date.accessioned2022-09-28T17:34:10Z
dc.date.available2019-06-06T00:43:25Z
dc.date.available2022-09-28T17:34:10Z
dc.date.created2019-06-06T00:43:25Z
dc.identifierBandura, A. (1963). Aprendizaje social y desarrollo de la personalidad. Recuperado de http://www.ctascon.com/Aportaciones%20de%20Bandura.pdf.
dc.identifierBernal, L. A. y Burgos, M. (2015). Procesos de autorregulación en el nivel pre-intermedio de la lengua inglesa con estudiantes de un programa de licenciatura. Bogotá D.C.: Universidad Libre (auxiliares del grupo Didaktikos).
dc.identifierConde, C. M.; Ramírez, E. y Pava, P. A. (2014). Integración de las tecnologías de información y comunicación como una estrategia de apoyo en el proceso de enseñanza aprendizaje en la Institución Educativa Comercial San Juan Bosco Sede el Limonar de San Luis Tolima. Tolima-Colombia: Universidad del Tolima.
dc.identifierCuesta, L., Anderson, C., and McDougald, J. (2017) Self-regulation and language teacher Training in Colombia. En D. L. Banegas (Ed.). Initial English language teacher education: International perspectives on research, curriculum and practice. London. págs. 121-133.
dc.identifierFandos, M. (2003). Formación basada en las Tecnologías de la Información y Comunicación: Análisis didáctico del proceso de enseñanza-aprendizaje. Tarragona: Universitat Rovira y Virgili, Departamento de Pedagogía, Tarragona.
dc.identifierGonzález, D. (2009). Estrategias de aprendizaje para el desarrollo de la producción oral en la licenciatura de lenguas modernas de la Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
dc.identifierHarmer, J. (2015). The practice of English language teaching. 5th Edition. London: Pearson.
dc.identifierHolec, H. (1981). Autonomy and foreign language learning. Oxford, Pergamon. En: Little, D. (s.f.). Learner autonomy: drawing together the threads of self-assessment, goal-setting and reflection. Recuperado de http://archive.ecml.at/mtp2/Elp_tt/Results/DM_layout/00_10/06/06%20Supplementary%20text.pdf.
dc.identifierInternational Conference on Education and Educational Psychology (ICEEPSY) (2011). Educational level, gender and foreign language learning self-regulation difficulty. Procedia-Social and Behavioral Sciences 29. págs.1349-1358.
dc.identifierJiménez, A. P. (2012). Propuesta de actividades comunicativas para el desarrollo de la producción oral de los alumnos del quinto semestre del CB. México: Universidad Autónoma de México+.
dc.identifierLewin, K. (1946). La investigación-acción y los problemas de las minorías. En: Salazar, M.C. (Comp.) (1992). La investigación acción participativa. Inicios y Desarrollos. Colombia: OEI, Quinto Centenario. págs. 13 -25.
dc.identifierMarqués, P. (1999). TIC aplicadas a la educación. Algunas líneas de investigación. Educar 25. págs.175-202.
dc.identifierMARQUÉS GRAELLS, P._________. (2012). Impacto de las TIC en la educación: funciones y limitaciones. Ciencias, Revista de investigación. Nunan, D. (1997). Does learner strategy training make a difference? Modern languages.
dc.identifierRichards, J. (2006). Communicative Language Teaching Today. New York: Cambridge University Press.
dc.identifierSinclair, B. (2000). Learner Autonomy: The Next Phase. En: Sinclair, B., McGrath, I. y Lamb, T. (2000). Learner Autonomy, Teacher Autonomy: Future. Reino Unido: Longman. págs. 4-14.
dc.identifierWenden, A. (1999). An introduction to metacognitive knowledge and beliefs in language learning: beyond the basics. System 27. págs. 435-441.
dc.identifierZorro, I (2015). La tutoría Dialógica para la autorregulación y la autonomía en el aprendizaje de una Lengua Extranjera. Recuperado de http://repository.usta.edu.co/handle/11634/276
dc.identifier978-958-5466-82-1
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10901/15667
dc.identifierhttps://doi.org/10.18041/978-958-5466-82-1
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3690551
dc.description.abstractEste libro, en coautoría de investigadores Amateurs como son los semilleros, nace de la sospecha de que una vía plena para acercarse a la investigación es ser atraído por un aficionado, entendiendo que Amateurs no guarda relación con su nivel de capacitación o idoneidad, tanto como por la motivación con que se busca el conocimiento; él es en las propias palabras de Carl Sagan,”Una forma de éxtasis”. En esta compilación se reúnen textos científicos en temas diversos de ingeniería y educación, signados por un entusiasmo conjunto entre semilleros y docentes investigadores, convencidos de que sus objetos de estudio como un grano de sal son un entero universo en que queda atrapado su entusiasmo y compromiso con la verdad de lo que muestran.Semilleros, eslabones para la investigación es una idea de fuerza; cuñarse, apalancarse, hacer cadena en forma cooperativa para apoyarse y avanzar es más que una estrategia en el trabajo de investigación formativa, cuya importancia reside, a más de sus resultados, en atreverse a socializarlos y convertirlos en tema de interés público. Pero además, éste trabajo intelectual de los semilleros mancomunado con los docentes, tiene un nivel crítico en la medida que rompe con las evidencias y está ahí para hacer visible lo que parece ser obvio. También tiene el fresco aliento de los jóvenes, curiosos, diletantes y aprendices que aún disfrutan de la pasión por el conocimiento. Es de gran importancia que los estudiantes realicen prácticas para aplicar los conocimientos que han adquirido en sus trabajos de investigación y que puedan en el futuro escribirlos para su divulgación en medios profesionales.La Universidad Libre ha dirigido sus esfuerzos e interés en potenciar la creación de semilleros de investigación los cuales plasman diferentes proyectos e ideas, complementados con aplicación experimental en el mundo de la realidad; siendo además una labor a la que se suma el seguimiento en la práctica por parte de los docentes investigadores y en algunos casos, con nuevos grupos de semilleros hasta obtener un producto más ajustado a las necesidades. Es en lo posible deseable que los integrantes que inician en esta estrategia de formación participen en el desarrollo del proyecto de perfeccionamiento. Los semilleros de investigación para la universidad, estudiantes y profesores, constituyen un banco de experiencias, base de futuras investigaciones.También la interdisciplinaridad entre instituciones se consolida, compartiendo con sus pares internacionales en los proyectos, para que de esta manera se estén formando profesionales más cercanos a la realidad de su desempeño profesional.Es de gran importancia crear lazos de cercanía entre la universidad y sus egresados, y ojalá, obtener su experiencia y conocimiento en pro del diseño de su pensum en la estructura de sus diferentes carreras con los cambios necesarios en miras a un futuro cada vez más cambiante que requiere el mundo en cualquiera de sus actividades humanas. Los semilleros son sin lugar a duda la fuente del despertar de la creatividad y una manera útil de lograr experiencia, y lo más importante, estimular la creación colectiva tanto de profesores como de estudiantes para, de esta manera, propugnar por una Colombia y unos colombianos mejores y competitivos ante el mundo desarrollado, en un futuro Incierto, en el que contando con las herramientas adecuadas será el mejor para todos. En el corpus de los textos pueden distinguirse por su contenido tres componentes: El primero sobre la historia y formación de los semilleros en la Universidad Libre que, sin auscultar esta experiencia en el país, también la hizo propia para el crecimiento y desarrollo de la investigación en comunión y apoyo de los grupos de investigación. Así mismo, y a partir de los trabajos presentadospor grupos de semilleros, se presenta una caracterización de los tipos de investigación seguidos en los proyectos con la intención de develar las tendencias epistemológicas, demostrando que para el caso de las Ingenierías los proyectos se insertan desde una postura de corte gnoseológico y en función de las fuentes de conocimiento, en una perspectiva empírico-realista y en cambio en los proyectos de humanidades priman posturas de corte más ontológico, en función de las relaciones sujeto con la realidad (racionalismo –idealismo; empirismo- idealismo; teoría crítica, etnografía; investigación-acción).Un segundo grupo de textos con temas de ingeniería están relacionados con materiales y medio ambiente. Aplicaciones en el campo de metalmecánica en materiales nano-estructurados y tratamientos térmicos y de corrosión; aprovechamiento de residuos en biomasa de madera mediante técnicas de pirolisis y gasificación para convertirlos en materia prima de combustibles o en materiales de interés industrial; temas en aguas , como el estudio de las curvas de intensidad –frecuencia-duración que bajo la aplicación de metodologías regional y estadística demuestran un problema de relación de proporcionalidad entre la construcción de obras hidráulicas y eventos climatológicos como “La Niña”. Tales estudios visibilizan un recorrido en la pesquisa por encontrar soluciones a problemáticas sentidas en el campo de la ingeniería al tiempo que la conexión universidad y entorno.Del mismo modo, un tercer grupo de textos representa estudios en humanidades y educación con temas variados sobre problemáticas educativas relacionadas con el disciplinamiento en la escuela, relaciones de poder, identidad de género e identidades como nuevas experiencias pedagógicas. Todos en su conjunto, son estudios “in situ” que enfrentan la cotidianidad de la escuela y sus múltiples relaciones; las preocupaciones de los maestros y las preguntas que intentan resolver.Pero regresando a nuestro inicio, la historia en que se han tejido estos proyectos presentados fijan también su alcance. Solo se trata de una etapa de formación de investigadores en los semilleros que nos lleva a un umbral y solo a él, de un esfuerzo que, munido de algunos conceptos, algunos cuantos nuevos y otros reinterpretados van aunando un terreno de historia del pensamiento y de la ciencia local.
dc.publisherUniversidad Libre
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsOpenAccess
dc.sourceBallén, R. (2008). Justificación para dar operatividad al Sistema Nacional de Investigación. Conclusiones del III Encuentro Nacional de Investigación de la Universidad Libre en la Seccional Cali.
dc.sourceBerrouet, F. (2010). La riqueza que hay en la voz del silencio-Aportes para una discusión sobre la naturaleza de los semilleros de investigación. En: Molineros, L. (Editor) Orígenes y dinámica de los semilleros de investigación. La visión de sus fundadores. Popayán, Visual Mak, Pág. 47.
dc.sourceOssa, J.E. (2005). Encuentro de Semilleros de investigación. Historia y retos. En: Por los caminos de los semilleros de Investigación. Medellín, Fondo Editorial Biogénesis
dc.sourceOssa, J.E. (2010) ¿De dónde surge la Investigación? La “Entusiasmina” y su Contagiosidad. En: Molineros, L (2010) Orígenes y Dinámica de los Semilleros de Investigación en Colombia. La visión de sus fundadores. Popayán, Visual Mak.
dc.sourcePérez, P. J. (2017). Definición de eslabón. Recuperado de https://definicion.de/eslabon/) Colombia
dc.sourceReynolds, J. et al. (2016). Ciencia, Tecnología e Innovación: Un milagro en Colombia. Bogotá, Intergráficas S.A.
dc.sourceVelásquez, R. (marzo de 2018). Palabras en el Acto de reconocimiento y premiación a Docentes-investigadores, Semilleros y Grupos de Investigación de la Universidad Libre- Seccional Bogotá. Auditorio Benjamín Herrera.
dc.sourceAbril, A. y Reina, N. (2017). Uso y Gestión del tiempo: Caso de estudiantes de la Universidad Libre. XI Encuentro de Semilleros y Grupos de Investigación Unilibristas, seccional Bogotá.
dc.sourceBueno, J.C. (2009). La educación en la formación de la actitud investigativa. En: Origen y dinámica de los semilleros de investigación en Colombia – La visión de los fundadores. Molineros, Luis (Ed.). Visual Mak.
dc.sourceCarrillo, H. (2011). Enfoques epistemológicos en algunos paradigmas de la sociología clásica: Breves apuntes. Opción 27 (65). Universidad de Matanzas “Camilo Cienfuegos”.
dc.sourceFoucault, M. (1994). Hermenéutica del sujeto. Madrid, Ediciones de la Piqueta.
dc.sourceMedawar, P.B. (2000). Consejos a un joven científico. México, Fondo de Cultura Económica
dc.sourcePadrón, J. (1992). Interpretaciones históricas acerca del conocimiento científico. Recuperado de www.ideassapiens.com/filosofía.sxx/fciencia/interpretaciconesconoc.cietífico.htmn.
dc.sourcePadrón, J. (2007). Tendencias Epistemológicas de la Investigación científica en el siglo XXI. Recuperado de www.moebio.uchile.el/28padrón.html.
dc.sourceRojas, M. (2015). Tipos de Investigación científica: Una simplificación de la complicada incoherente nomenclatura y clasificación. Revista Electrónica de Veterinaria, REDVET 16 (1). Veterinaria Organización, Málaga, España. pp. 1-14.
dc.sourceSosa, M. (2016). La importancia del carácter empírico: enfoques epistemológicos y del proceso de investigación. Recuperado de http://www.monografias.com/trabajos37/metodologia/ metodologia2.
dc.sourceVasilachis de Gialdino, I. (2011). De la ocupación al diálogo. Nuevas formas de conocer, de representar, de incluir. Discurso & Sociedad, Vol. 5(1).
dc.sourceAskandarani, A.L. et al. (2010). Arc Spraying of Nano-Structured Wire Carbon Steel: Examination of Coating Microestructures. International Conference on Advances in Materials and Procesing Technologies 7.
dc.sourceASM. (2004). Handbook of thermal spray technology. págs. 47-53.
dc.sourceASTM E407. (2007). Standard Practice for Microetching Metals and Alloys. West Conshohocken, PA: ASTM International.
dc.sourceASTM G65-10 Standard. (2010). Standard Test Method for Measuring Abrasion Using the Dry Sand/Rubber Wheel Apparatus.
dc.sourceBao, J., Newkirk. J.W. y Bao, S. (febrero de 2004). Wear-Resistant WC Composite Hard Coatings by Brazing. ASM International 5.
dc.sourceBarletta, M. (Junio de 2011). Dry Sliding Wear Response of Some Industrial Powder Coatings. Tribology International 15.
dc.sourceBraunovic, M. Konchits, V. Myshkin, K. (2007). Fundamentals, Applications and Technology. Taylor & Francis book.
dc.sourceCaicedo, H., Valdés, J. y Coronado, J. (2005). Caracterización de recubrimientos duros frente al desgaste abrasivo a tres cuerpos.
dc.sourceCastolin Eutectic. (2008). Euctronic Arc 560 Wire. Data Sheet. USA, Eutectic Corporation.
dc.sourceCooke, K. et al. (2007). Optimization of the electric wire arc-spraying process for improved wear resistance of sugar mill roller shells. Surface & Coatings Technology. p. 185-202.
dc.sourceDallaire, S. et al. (Jun, 1995). Abrasion Wear Resistance of Arc- Sprayed Stainless Steel and Composite Stainless Steel Coatings. Journal of Thermal Spray Technology.
dc.sourceDavis, J. R. (2001). Surface Engineering for Corrosion and Wear Resistance, ASM Deposited by thermal Spray on Carnon Steel. Materials and Design, vol. 7.
dc.sourceDavis, J.R. (2004). Handbook of Thermal Spray Technology. ASM International. p. 3.
dc.sourceDimaté, L.M. et al. (2010). Recubrimientos producidos por proyección térmica por arco para aplicaciones en la industria naval. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
dc.sourceEcheverri, J.B.S. Vargas, F. (2007). Estudio de la resistencia al desgaste de recubrimientos depositados mediante proyección térmica sobre acero al carbono. Scientia et Technical XIII.
dc.sourceGedzevicius. (2008). Analysis of Wire Arc Spraying Process Variables on Coatings Properties. Journal of Thermal Spray Technology.
dc.sourceGedzevicius. (2008). Analysis of Wire Arc Spraying Process Variables on Coatings Properties. Journal of Thermal Spray Technology.
dc.sourceGrupo Social y Empresarial de la Defensa. (2009). Estudio de caracterización de recubrimientos producidos por proyección térmica. Recuperación de Piezas Metálicas por Proyección Térmica. Cartagena: Cotecmar. pp. 277.
dc.sourceGuilermany, J.M. et al. (Agosto de 2008). Caracterización de las propiedades de resistencia a la oxidación y desgaste de recubrimientos de proyección térmica de alta velocidad para la protección de incineradoras de residuos sólidos urbanos. Revista de Metalurgia 9.
dc.sourceHan, M.S. et al. (March, 2011). Effects of Thickness of Al Thermal Spray Coating for STS 304. Transactions of Nonferrous Metals Society of China. International 18. Elsevier, Ed.
dc.sourceKelly. R. (2003). Corrosion technology. Electrochemical thermodynamics and kinetics of relevance to corrosion: Marcel Dekker.
dc.sourceKnight, R. (1998). Thermal spray forming of materials, powder metal technologies and applications. ASM Handbook, ASM International 7. p. 408-419.
dc.sourceLima, C. Souza, N. Camargo. F. (May, 2012). Study of Wear and Corrosion Performance of Thermal Sprayed Engineering Polymers, Surface & Coatings Technology 4.
dc.sourceLeón. L.M. (2010). Optimización de parámetros en la fabricación de cuchillas trozadoras. Medellín: Universidad Nacional de Colombia.
dc.sourceMachio, C.N. et al. (octubre de 2004). Performance of WC-VC-Co Thermal Spray Coatings in Abrasion and Slurry Erosion Tests. Wear 9.
dc.sourceMaranho, O. Rodríguez, D. y Sinatora, A. (Agosto, 2011). Mass Loss and Wear Mechanisms of HVOFSprayed Multicomponent White Cast Iron Coatings. Wear an International Journal on the Schience and Technology of Friction, Lubrication and Wear vol. 6. Elsevier, Ed.
dc.sourceMarín, C. (2010). Revista Metal Actual. Colombia. p. 45.
dc.sourceMellor. (2009). Surface Coatings for Protection Against Wear. Cambridge: Woodhead Publishing.
dc.sourceMontgomery, D. (2006) Diseño de Experimentos Pasandideh-Fard, M. et al. Splat Shapes in a Thermal Spray Coating Process: Simulations and
dc.sourcePérez. J. (2011). Influencia de la microestructura en el comportamiento a desgaste abrasivo evaluado bajo norma ASTM G-65 de depósitos de soldadura antidesgaste aplicados sobre sustratos de acero de baja aleación y bajo carbono. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
dc.sourcePraxair TAFA Technical. (s.f.). Data Bulletin. File 1.9.2., 140 MXC., Nano Composite Wire. Praxair, T.A. (2006). Nanocomposite wire 140MXC. pp. 5.
dc.sourceQuaranta, N. et al. (2004). Análisis comparativo de recubrimientos sobre aluminio. Conamet/ Sam.
dc.sourceS.Á. Brito, et al. (2012). Corrosion Resistance and Characterization of Metallic Coatings.
dc.sourceRojas. H., et al. (2017). Aspersión Térmica por Arco Eléctrico: Influencia de los parámetros de proyección en la morfología de las partículas a diferentes distancias de aplicación. EAE, España.
dc.sourceSalvador. M. (2011). Recubrimientos: Protección contra corrosión y el desgaste. Instituto de Tecnología de Materiales.
dc.sourceStachowiak, G. (2006). Wear-Materials, Mechanisms and Practice, vol 1. Southern Gate, John Wiley & Sons Ltd.
dc.sourceThermal Spray Society Training Committee. (200 McGowan, T. (2009). Biomass and Alternate Fuel Systems: An Engineering and Economic Guide. John Wiley & Sons Haboken. N. Y. p. 11.
dc.sourceWei, Y., Schinthia I., Coronella, C. J., Vásquez, V. R. (2012). Pyrolysis Kinetics of Raw/ Hydrothermally Carbonized Lignocellulosic Biomass. Environmental Progress & Sustainable Energy 31 (2).p 200
dc.sourceBasu P. (2010) Biomass Gasification and Pyrolisis. Practical Design and theory Elsevier Burlington MA. P1.
dc.sourceLing, T., Holtzapple, M., Ramírez, S. R. et al. (2011). Process and technoeconomic analysis of leading pretreatment technologies for lignocellulosic ethanol production using switchgrass. Bioresource Technology 102 (24). p. 11105.
dc.sourceVenkata R., Holtzapple M, Sierra R. R., et Al. (2011). Effects of enzyme in enzymatic hydrolysis of switchgrass processed by leading pretreatment technologies. Bioresource Technology. 102 (24) 11072
dc.sourceMascone C, 2015, Energy Cost Averaging: The need for biofuel. CEP Magazine an aiche publication, v1.
dc.sourceBesel, S.A. (2004). Gasificación: Biomasa. Tercera Edición. IDEA, Madrid.
dc.sourceBrown R., (2011), thermochemical processing of biomass. Conversion into fuel, chemicals and power. second edition.
dc.sourceCengel, Y, Boles M, 2008, Termodinámica. Sexta edición.
dc.sourceFAO. (2014). Bioenergía y seguridad alimentaria: Manual del usuario, Gasificación. Befs. p 1-44.
dc.sourceDe Val Gento. Verónica, G. A. Gregorio, G. A. Planta de cogeneración mediante gasificación de biomasa residual. MSc Energías renovables. Valladolid Italia. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Paseo del Cause. Valladolid Italia. 2010.
dc.sourceHandbook of Thermal Spray Technology. 1st. Edition. Davis, J.R. (Edit.). USA: Davis & Associates, editors, ASM International. p. 338.
dc.sourceTylczak. J. (1992). ASM Handbook. Friction, Lubrication and Wear Technology. ASM.
dc.sourceValdez. (2010). Estudio experimental del fenómeno de erosión seca empleando partículas abrasivas de silica sobre aceros herramentales. México: Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica.
dc.sourceVázquez, J. (2000). Ciencia e Ingeniería de la superficie de los materiales metálicos. Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
dc.sourceArango, C., Dorado, J., Guzmán, D. & Ruiz, J. (2013). Variabilidad climática de la precipitación en Colombia asociada al ciclo el niño, la niña-oscilación del sur (ENSO). Bogotá D.C., IDEAM.
dc.sourceCarmona, R. P. (2013). alcantarillado de aguas lluvia. En R. P. Carmona, Diseño y construcción de alcantarillados sanitario, pluvial y drenaje en carreteras (págs. 7-163). Bogotá: Ecoe Ediciones.
dc.sourceDANE, IGAC, IDEAM. Reporte final de áreas afectadas por inundaciones 2010-2011. Recuperado de https: //www.dane.gov.co/files/noticias/Reunidos_presentacion_final_areas. pdf.
dc.sourceEscobar, H. J. (1992). Hidrologia Básica. Cali: Universidad del Valle. Ministerio de Transporte. (2009). Manual de drenaje para carretera del INVIAS. Bogotá, Colombia.
dc.sourceMontealegre,J.(2009).EstudiodelavariabilidadclimáticadelaprecipitaciónenColombiaasociada a procesos oceánicos y atmosféricos de meso y gran escala. Recuperado de http://www.ideam. gov.co/documents/21021/21789/Estudio+de+la+variabilidad+clim%C3%A1tica+de+la. pdf/643c4c0e-83d7-414f-b2b4-6953f64078d3.
dc.sourceMinisterio De Transporte. (2009). Manual de drenaje para carretera del INVIAS. Bogotá, Colombia.
dc.sourceMinisterio de Desarrollo Económico. (2000). Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico. Bogotá: Ministerio de Desarrollo Económico.
dc.sourcePabón, J. & Torres, G. (2006). Efecto climático de los fenómenos el niño y la niña en la sabana de Bogotá. Meteorol 10. p. 86-99.
dc.sourceTorres, J. E. & Aragón J. A. (2018). Investigación en Hidrología General, Isotópica y Aplicada. Bogotá, Colombia. Ed. Universidad Libre
dc.sourceYate, D. M. (2013). UNAD. Recuperado el 05 de 08 de 2015, de Tratamiento de Aguas Residuales:http: //datateca.unad.edu.co/contenidos/358003/Residuales_Contenido_en_linea/ protocolo_acadmico.html
dc.sourceASM. (2001). Metal handbook, Properties and Selection. Non Ferrous Alloys and Special – Purpose Materials. Vol 2.
dc.sourceBehera, A., & al., e. (2011). Cryogenic Technique for Processing Steel Treatment.
dc.sourceDas, D., Ray, K., & Dutta, A. (2010). Sub-Zero Treatments of AISI D2 Steel: Part I. Microstructure and Hardness. Materials Science and engineering. p. 2182-2193.
dc.sourceEcharri, J. M. (2013). Efectos del tratamiento de homogeneizado en la extrudabilidad de la aleación AA-6063. II Jornada de Investigación y Transferencia de la Facultad de Ingeniería.
dc.sourceGil, L., Liscano, S. & Rodríguez, M. (2011). Efecto del Tiempo y Temperatura del Tratamiento Térmico de Homogenización en la Microestructura y Resistencia a la Corrosión de la Aleación de Aluminio 6063. Conferencia Latinoamericana y del Caribe por la ingeniería y tecnología.
dc.sourceLambertucci, G. & Alfredo, G. (2013). Evaluación del Tratamiento Térmico de Homogeneizado a Través de Ensayos de Impacto. II Jornadas de Investigación y Transferencia de la Facultad de Ingeniería, La Plata, Argentina.
dc.sourceMarco, D. (2004). Efecto del tratamiento térmico Criogénico en las propiedades mecánicas de los aceros de herramienta de trabajo en frío. (Tesis).
dc.sourceObando, J. F., & Sánchez, E. (2015). Aleaciones de aluminio y su importancia en la industria. Metal Actual.
dc.sourceCorporación Autónoma Regional de Cundinamarca –CAR (2014). Evaluación del comportamiento sedimentológico en corrientes hídricas superficiales en la cuenca media del río Bogotá. Bogotá.
dc.sourceMonsalve, G. (1995). Transporte de sedimentos. Hidrología en la Ingeniería. (Cap. 12). Santafé de Bogotá, Escuela Colombiana de Ingeniería. p. 317-336.
dc.sourceSecretaría de Hacienda. (2012). Descripción de los tramos río Bogotá. Bogotá en datos. Instituto de Estudios Urbanos.
dc.sourceUNESCO. (2010). Procesos de erosión- sedimentación en cauces y cuencas. Programa Hidrológico Internacional (1). Documento técnico No. 22. 144p.
dc.sourceAlvarado. (2013). Práctica pedagógica y gestion de aula, aspectos fundamentales en el quehacer docente. UNIMAR, 31, 2. p. 99-113.
dc.sourceBaez, J. &. (2012). Investigacion cualitativa. Madrid: Alfaomega-ESIC.
dc.sourceCifuentes, R. (2011). Diseño de proyectos de investigacion cualitativa. Buenos Aires: Noveduc.
dc.sourceColegio Canapro. (2015). Proyecto Educativo Institucional y Manual de Convivencia. Bogotá: Graphic Motion.
dc.sourceColegio Reuven Feuerstein. (2013). Reuven Feuerstein | Reuven Feuerstein. Obtenido de Reuvenschool.edu.co: http://reuvenschool.edu.co/reuven-feuerstein/
dc.sourceDe Zubiria, J. (2006). Los Modelos Pedagógicos. Hacia una pedagogía dialogante. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.
dc.sourceDe Zubiria, J. (2011). Una perspectiva innovadora y clara para realizar lo diversos modelos pedagógicos que le permitirá caracterizar su propia práctica docente. Bogotá: Magisterio.
dc.sourceDíaz, V. (2006). Formación docente, practica pedagógica y saber pedagógico. Laurus Revista de Educación, 90.
dc.sourceDuhalde, M. (2007). La investigación en la escuela un desafío para la formación docente. Buenos Aires: Ediciones novedades educativas.
dc.sourceCarcamo, H. (20 de Octubre de 2016). Facultad de Ciencias Sociales . Obtenido de Hermenéutica y Análisis Cualitativo: Recuperado de http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/ moebio/23/carcamo.htm
dc.sourceFlórez, R. (2005). Pedagogía del Conocimiento. Bogotá: Mc Graw Hill.
dc.sourceGarcia, C., & Arranz, M. (2011). Didáctica de la educación infantil. Madrid: Paraninfo.
dc.sourceGonzalez, J. (2016). El paradigma interpretativo en la investigación social y educativa: nuevas respuestas para viejos interrogantes. 266.
dc.sourceHoyos, S., Hoyos, P., y Cabas, H. (2004). Currículo y planeación educativa. Fundamentos, modelos, diseño y administración del currículo. Bogotá: Magisterio.
dc.sourceHurtado, I., y Toro, J. (2007). Paradigmas y métodos de investigación en tiempos de cambio. Los libros de El Nacional, Caracas Venezuela.
dc.sourceIanfrancesco, G. (2004). El currículo y plan de estudios. Estructura y planeamiento. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.
dc.sourceParamo, P. (2011). La investigación en ciencias sociales: estrategias de investigación. Universidad Pilo de Colombia, Bogotá Colombia
dc.sourcePosner, G. (2005). Análisis de currículo. Bogotá: MCGRAW-HILL/Interamericana de Colombia.
dc.sourceSacristán, J. G. (2007). El currículum: una reflexión sobre la práctica. Madrid: Ediciones Morata,
dc.sourceS. L. Vasilachis, I. (2006). Estrategia de investigación cualitativa. Gedisa, Barcelona.
dc.sourceCamilleri, C. (2005). Dossier para una Educación Intercultural. Teoría: El concepto de Identidad. p. 4-6.
dc.sourceColombia Aprende. (2014). Guía para construir estados del arte. Colombia: Intenational Corporation of Networks.
dc.sourceColín, A. R. (2010). La desigualdad de género comienza en la Infancia. México: Red por los Derechos de la Infancia.
dc.sourceColín, A. R. (2010). La desigualdad de género comienza en la Infancia. México: Red por los Derechos de la Infancia.
dc.sourceLópez, F. (2006). Adquisición y Desarrollo de la Identidad Sexual y de Género.
dc.sourceFernández, J. (Coord.). En García-Leiva, P. Identidad de Género: Modelos Explicativos. Escritos de Psicología. págs. 3-11.
dc.sourceCalmels, D. (2014). El cuerpo en la escritura. Revista Barda 1(1). p.89.
dc.sourceVasilachis, I. (2006). Estrategia de investigacion cualitativa. Barcelona: Gedisa.
dc.sourceDe Tezanos, A. (1998 ). Una etnografia de la etnografia. Aproximaciones metodologicas para la enseñanza del enfoque cualitativo .interpretativo para la investigacion social. Bogotá: Ediciones Antropos ltda.
dc.sourceGarcía, J. (2013). Notas sobre Verdad y Método de Hans Gadamer.
dc.sourceFoucault, M. (1975). Vigilar y Castigar: nacimiento de la prisión. Siglo XXI Editores, S.A.
dc.sourceAlvarez, A. (2004). Y la escuela se hizo necesaria .Bogota: Cooperativa Editorial Magisterio.
dc.sourceLucio, N. Q. (2010). Metodología de la investigación. México: Macro.
dc.sourceNarváez, R. R. (2007). Orientaciones prácticas para la elaboración de informes de investigación. Editorial Universidad Nacional Experimental Politécnica Antonio José de Sucre.
dc.sourceVasilachis, I. (2006). Estrategias de Investigación Cualitativa. Editorial Gedisa. Barcelaona.España
dc.sourceCarta Abierta a los profesores de Educación Infantil. Tomado de https://30dediferencia. com/2015/... /carta-abierta-a-los-profesores-de-educacion-infanti...
dc.sourceBarreto, M. (2011). Consideraciones ético-metodológicas para investigación en educación inical. Revista Latinoamerican de Ciencias Sociales. págs. 635-648.
dc.sourceBergert y Luckman. (1966). La contrucción social de la realidad. Penguin Random House Grupo editorial.
dc.sourceBolívar Botia, A. (2002). “¿De nobis ipsis silemus”, Espistemología de la investigación biográfico-narrativa en educación. Revista electrónica de investigación educativa. págs.1-26.
dc.sourceCifuentes Gil, R. M. (2011). Diseños de investigación cualitativa. México D.F: Ediciones Novedades Educativas de México S.A de C.V.
dc.sourceDelval, J. (2006). El desarrollo humano. Madrid: Siglo XXI de España editores, S.A
dc.sourceMartínez, L. A. (2007). La observación y el diario de campo en la definición de un tema de investigación. p. 5.
dc.sourceReyes, R. M. (1993). El juego procesos de desarrollo y socialización contribución de la psicología. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia.
dc.sourceSánchez, B. d. (2011). La relación familia - escuela y su repercusión en la autonomía y responsabilidad de los niños/as. XII Congreso Internacional de teoría de la educación. págs. 3-10.
dc.sourceVigotsky, L. (1978). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. España: Crítica.
dc.sourceBandura, A. (1963). Aprendizaje social y desarrollo de la personalidad. Recuperado de http:// www.ctascon.com/Aportaciones%20de%20Bandura.pdf.
dc.sourceBernal, L. A. y Burgos, M. (2015). Procesos de autorregulación en el nivel pre-intermedio de la lengua inglesa con estudiantes de un programa de licenciatura. Bogotá D.C.: Universidad Libre (auxiliares del grupo Didaktikos).
dc.sourceConde, C. M.; Ramírez, E. y Pava, P. A. (2014). Integración de las tecnologías de información y comunicación como una estrategia de apoyo en el proceso de enseñanza aprendizaje en la Institución Educativa Comercial San Juan Bosco Sede el Limonar de San Luis Tolima. Tolima- Colombia: Universidad del Tolima.
dc.sourceCuesta, L., Anderson, C., and McDougald, J. (2017) Self-regulation and language teacher Training in Colombia. En D. L. Banegas (Ed.). Initial English language teacher education: International perspectives on research, curriculum and practice. London. págs. 121-133.
dc.sourceFandos, M. (2003). Formación basada en las Tecnologías de la Información y Comunicación: Análisis didáctico del proceso de enseñanza-aprendizaje. Tarragona: Universitat Rovira y Virgili, Departamento de Pedagogía, Tarragona.
dc.sourceGonzález, D. (2009). Estrategias de aprendizaje para el desarrollo de la producción oral en la licenciatura de lenguas modernas de la Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
dc.sourceHarmer, J. (2015). The practice of English language teaching. 5th Edition. London: Pearson
dc.sourceHolec, H. (1981). Autonomy and foreign language learning. Oxford, Pergamon. En: Little, D. (s.f.). Learner autonomy: drawing together the threads of self-assessment, goal- setting and reflection. Recuperado de http://archive.ecml.at/mtp2/Elp_tt/Results/DM_ layout/00_10/06/06%20Supplementary%20text.pdf.
dc.sourceInternational Conference on Education and Educational Psychology (ICEEPSY) (2011). Educational level, gender and foreign language learning self-regulation difficulty. Procedia- Social and Behavioral Sciences 29. págs.1349-1358.
dc.sourceJiménez, A. P. (2012). Propuesta de actividades comunicativas para el desarrollo de la producción oral de los alumnos del quinto semestre del CB. México: Universidad Autónoma de México+.
dc.sourceLewin, K. (1946). La investigación-acción y los problemas de las minorías. En: Salazar, M.C. (Comp.) (1992). La investigación acción participativa. Inicios y Desarrollos. Colombia: OEI, Quinto Centenario. págs. 13 -25.
dc.sourceMarqués, P. (1999). TIC aplicadas a la educación. Algunas líneas de investigación. Educar 25. págs.175-202.
dc.sourceMarqués, P. (1999). TIC aplicadas a la educación. Algunas líneas de investigación. Educar 25. págs.175-202.
dc.sourceMARQUÉS GRAELLS, P._________. (2012). Impacto de las TIC en la educación: funciones y limitaciones. Ciencias, Revista de investigación. Nunan, D. (1997). Does learner strategy training make a difference? Modern languages.
dc.sourceRichards, J. (2006). Communicative Language Teaching Today. New York: Cambridge University Press.
dc.sourceSinclair, B. (2000). Learner Autonomy: The Next Phase. En: Sinclair, B., McGrath, I. y Lamb, T. (2000). Learner Autonomy, Teacher Autonomy: Future. Reino Unido: Longman. págs. 4-14.
dc.sourceWenden, A. (1999). An introduction to metacognitive knowledge and beliefs in language learning: beyond the basics. System 27. págs. 435-441.
dc.sourceZorro, I (2015). La tutoría Dialógica para la autorregulación y la autonomía en el aprendizaje de una Lengua Extranjera. Recuperado de http://repository.usta.edu.co/handle/11634/276
dc.source
dc.subjectSemilleros de Investigación
dc.subjectTendencias epistemológicas
dc.subjectproceso de gasificación, de los residuos maderables
dc.subjectcurvas de intensidad, frecuencia y duraciónen la sabana de Bogotá
dc.titleSemilleros: eslabones para la investigación


Este ítem pertenece a la siguiente institución