dc.contributorGarcia Vanegas, David
dc.creatorAsprilla Cáceres, Walter Epifanio
dc.date.accessioned2019-05-07T20:03:05Z
dc.date.available2019-05-07T20:03:05Z
dc.date.created2019-05-07T20:03:05Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/15536
dc.identifierinstname:Universidad Libre
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
dc.description.abstractEl presente trabajo comprende tres capítulos, cada uno de los cuales está encaminado al desarrollo puntual de unos objetivos específicos que darán solidez a la hipótesis planteada y a las conclusiones; en el primer capítulo, se aborda la evolución de las concesiones en Colombia, el objetivo fijado es determinar el origen de esta tipología contractual, de manera descriptiva, hasta llegar al modelo que en la actualidad se desarrolla bajo el esquema de asociaciones público privadas, haciendo especial énfasis en la importancia económica de las mismas; posteriormente, en el segundo capítulo, se tratan los aspectos atinentes a la conmutatividad contractual bajo un enfoque económico, de variabilidad de la información y sus fundamentos jurídicos con miran a entender los supuestos que alteran la conmutatividad y la equivalencia de prestaciones en los contratos estatales en términos generales; finalmente, en el tercer capítulo, se desarrolla la problemática o hipótesis planteada, esto es, la inoperancia de la alteración de la conmutatividad en los contratos desarrollados bajo el esquema de asociaciones público privadas de iniciativa privada, ello a partir de la resolución de interrogantes detectados a lo largo de la investigación con miras a fijar una postura coherente desde el punto de vista jurídico y económico a partir de las diversas variables encontradas.
dc.description.abstractThe present work comprises three chapters, each of which is aimed at the specific development of specific objectives that will give solidity to the hypothesis and the conclusions; In the first chapter, the evolution of concessions in Colombia is addressed, the objective set is to determine the origin of this contractual typology, in a descriptive way, until reaching the model that is currently developed under the scheme of public-private partnerships, making special emphasis on the economic importance of them; Later, in the second chapter, the aspects related to contractual commutativity are dealt with under an economic approach, the variability of the information and its legal bases with a view to understanding the assumptions that alter commutativity and the equivalence of benefits in state contracts in general terms; finally, in the third chapter, the problematic or hypothesis raised is developed, that is, the inoperativeness of the alteration of commutativity in the contracts developed under the scheme of private public associations of private initiative, this from the resolution of questions detected throughout the investigation with a view to establishing a consistent position from the legal and economic point of view from the various variables found
dc.languagespa
dc.relationAraujo, F. (2007) Teoría Económica de los contratos. Bogotá, Colombia. Editorial Coimbra.
dc.relationAyala, J. (2009) Elementos de derecho administrativo. Bogotá, Colombia. Editorial Ediciones Doctrina y Ley.
dc.relationBaño, J. (2013). Del ius variandi a la libre concurrencia: la prohibición de modificación como regla general en los contratos públicos.
dc.relationBenavides, J. (2004). El contrato estatal entre lo público y lo privado. Bogotá, Colombia. Editorial Universidad Externado de Colombia. Segunda edición
dc.relationBértola, L., Bianchi, C., Darscht, P., Davyt, A., Pittaluga, L., Reig Lorenzi, N., &
dc.relationDel Saz Cordero, S. (1994). La huida del derecho administrativo, últimas manifestaciones, aplausos y críticas. Revista de administración pública.
dc.relationCovilla, J. (2014) autorizacioines y concesiones en el derecho administrativo. Bogota, Colombia. Editorial Universidad Externado
dc.relationGaspar, A. (2002) Concepto de servicio público. Recuperado de http://scholar.google.es/scholar?start=0&q=concepto+de+servicio+p%C3%BAblico& hl=es&as_sdt=0,5#
dc.relationGarcía de Enterría, E. (1999). Curso de derecho administrativo. Bogotá, Colombia Editorial Civitas. Edición 11.
dc.relationLevitt y Dubner (2015). Freakonomics. https://www.casadellibro.com/libros-ebooks/steven-dlevitt/112760
dc.relationMarín, F. (2012) Las cláusulas del contrato estatal, el precio. Medellín, Colombia. Editorial Librería Jurídica Sanchez R.
dc.relationMelendez, J. (2014) Tratado de Derecho de los Contratos y Responsabilidad contractual, Bogotá, Colombia. Editorial Ibañez. Tomo 1
dc.relationOrtiz, A., de Castro, M., de la Cuétara, M., & Ezcurra, L. (2004). Principios de derecho público económico. ARA Editores. Recuperadodehttp://scholar.google.es/scholar?q=principio+de+derecho+p%C3%BAbli co+econ%C3%B3mico&btnG=&hl=es&as_sdt=0%2C5#
dc.relationPalacio, M. (2002) Parámetros Constitucionales para la determinación de un régimen jurídico de contratación pública en Colombia. Bogotá, Colombia. Revista de Derecho Público No. 14. Universidad de los Andes. Pg. 19 – 33
dc.relationPenagos, G. (2011) Elementos del acto administrativo. Bogotá, Colombia. Editorial, Ediciones Doctrina y Ley
dc.relationRengifo, E. (2014) Las potestades unilaterales en la contratación moderna. Bogotá, Colombia. Editorial Legis.
dc.relationRestrepo, M. (2007) El derecho administrativo en los albores del siglo XXI. Bogotá, Colombia. Editorial Universidad del Rosario.
dc.relationRodríguez, L. (2010) Manual de derecho administrativo. Bogotá, Colombia. Editorial Temis. Edición 2
dc.relationRuiz, W. (2013), Responsabilidad del Estado y sus Agentes. Bogotá, Colombia. Editorial ECOE
dc.relationSantofimio, J. (2011) Tratado de derecho administrativo. Bogotá, Colombia. Editorial Universidad Externado de Colombia. Tomo I
dc.relationSánchez, J. (2000). Tendencias del derecho administrativo, Ed. Universidad de Cantabria.Recuperadodehttp://scholar.google.es/scholar?hl=es&q=tratado+de+derecho +administrativo+de+jaime+orlando+santofimio&btnG=&lr=#
dc.relationSuárez, D. (2014) Cláusula de multa y penal pecuniaria. Colombia, Medellín. Editorial Librería Jurídica Sánchez.
dc.relationWeber, M. (2012). La ética protestante y el espíritu del capitalismo. Fondo de cultura económica
dc.relationWillebald, H. (2005). Ciencia, tecnología e innovación en Uruguay: Diagnóstico, prospectiva y políticas. Recuperado de http://publications.iadb.org/handle/11319
dc.relationVidal, J. (2008). Derecho administrativo. Bogotá, Colombia. Editorial Temis (DNP – Guía Contratos Plan (2014) Recuperada de https://www.google.com.co/#q=contratos+plan+dnp
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectAsociaciones público privadas
dc.subjectContratos estatales
dc.subjectConmutatividad
dc.titleLa conmutatividad en los contratos de asociación público privada de iniciativa privada


Este ítem pertenece a la siguiente institución