dc.contributor | Miranda Ruiz, Nelson Orlando | |
dc.contributor | Niño Ochoa, Luis Enrique | |
dc.creator | Anselmi Garcés, Natalia | |
dc.creator | Torres Ramírez, Piedad Soraya | |
dc.date.accessioned | 2019-04-24T20:38:52Z | |
dc.date.available | 2019-04-24T20:38:52Z | |
dc.date.created | 2019-04-24T20:38:52Z | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10901/15496 | |
dc.identifier | Universidad Libre | |
dc.identifier | reponame: Repositorio Institucional Universidad Libre | |
dc.description.abstract | La materia impositiva en Colombia, tiene amplia regulación, en lo que respecta a los diferentes tributos, impuestos, tasas y contribuciones, hecho que genera una relativa confianza en el manejo de las finanzas del estado, pero dicha regulación no ha sido actualizada o entrelazada con el tema ambiental, ello genera que la necesidad de adoptar posiciones o políticas públicas que conminen más que al gobierno, al pueblo a cumplir con ciertos mínimos que al final más que una solución, en realizada aliviaran la actualidad climática en Colombia. Promesa que se ha visto truncada por la falta de voluntad política, pues la labor de los ambientalistas no se ha tenido en cuenta en el gobierno colombiano, dejando en claro que los impuestos verdes existirán, pero su destinación (inversión por recaudo en aplicación de los diferentes enfoques del derecho tributario), no será la que se esperaba, o siquiera se determina dentro de las últimas reformas, a donde irán dichos recursos. Iterando el sistema de gobernabilidad de las últimas décadas en colombia, no siendo otro que el “garrote y la zanahoria”, hecho que no resulta un verdadero método a aplicar para desincentivar o reducir el uso de elementos contaminantes, o gravar tributariamente los recursos naturales en Colombia. Hecho que se suma a la insistente petición de mantener exentos de iva, los combustibles fósiles en Colombia; elementos como el gas metano, butano y propano (de uso doméstico), requieren el mismo tratamiento que las energías renovables. Lo cual describe a media luz, la real utilidad del impuesto a las bolsas plásticas y sus derivados definidos como contaminantes, acorde a la reforma tributaria de 2016 y la fallida ley de financiamiento de 2018 que entra en vigencia desde el presente año 2019. Ello denota que la utilización de elementos reciclajes aún está muy alejado del interés o diario vivir de los ciudadanos colombianos, hecho que dista tremendamente de otros países en europa e incluso en el continente asiático. Máxime las empresas, y los habitantes en colombia, persisten o son renuentes a adoptar por si solos, teorías o estilos de vida más sanos, y ello empieza con las políticas públicas de reciclaje o métodos en los que se pueda incentivar de forma real o dogmática, la disminución de tales elementos contaminantes, y no ese aspecto que persiste en la realidad social, el cual es la errónea idea de obligar a los ciudadanos a no usar un producto, a través del coste económico, lo cual genera un burdo ideario de interés económico y no la real motivación a cuidar el medio ambiente. | |
dc.description.abstract | Tax matters in Colombia have ample regulation, with respect to different taxes, taxes, taxes and contributions, which generates relative confidence in the management of the state's finances, but this regulation has not been updated or interconnected with the environmental issue, this generates the need to adopt positions or public policies that require more than the government, the people to meet certain minimums that in the end more than a solution, in fact alleviate climate news in Colombia. Promise that has been truncated by the lack of political will, because the work of environmentalists has not been taken into account in the Colombian government, making it clear that green taxes will exist, but their destination (investment by collection in application of the different cantidades of the tax law), will not be the one who introducción, orollows a inches among themical reforms, where those resources conveys. Iterating the governance system of the last decades in Colombia, not being other than the "stick and the carrot", fact that is not a true method to be applied to discourage or reduce the use of polluting elements, or tax taxation of natural resources in Colombia. Fact that adds to the insistent request to keep exempt from VAT, fossil fuels in Colombia; Elements such as methane, butane and propane gas (for domestic use), require the same treatment as renewable energies. Which describes in the dim light, the real utility of the tax on plastic bags and their derivatives defined as pollutants, according to the tax reform of 2016 and the bankruptcy law of 2018 that comes into force since the current year 2019. This denotes that the use of recycled elements is still far from the interest or daily life of Colombian citizens, a fact that is far from other countries in Europe and even in the Asian continent. Especially the companies, and the inhabitants in Colombia, persist or are reluctant to adopt by themselves, theories or healthier lifestyles, and this starts with the public policies of recycling or methods that can be encouraged in a real or dogmatic way , the decrease of such polluting elements, and not that aspect that persists in the social reality, which is the mistaken idea of forcing citizens not to use a product, through the economic cost, which generates a crude ideology of interest economic and not the real motivation to care for the environment. | |
dc.language | spa | |
dc.relation | Agencia Europea De Medio Ambiente, El tributo ambiental: aplicación y efectividad sobre
el medio ambiente, Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas,
Luxemburgo, 1997, página 9. | |
dc.relation | Avellaneda Bautista, C. A. (2007). La ciencia tributaria. Bogotá D.C., Colombia: Editorial
Universidad Libre. | |
dc.relation | Bedoya Niño, J. (2017). Tributación ambiental en Colombia. (Paper). Bogotá., D.C.,
Colombia: Universidad Militar Nueva Granada. Obtenido de
https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/16090/Ni%F1oBedoyaJul
iana2017.pdf?sequence=5 | |
dc.relation | Bernal Vargas, L.F. (2017). Impuesto nacional al consumo de bolsas plásticas de utilización
desechable en Colombia. Universidad Militar Nueva Granada. Facultad De Educación
A Distancia-Faedis. Programa De Contaduría Pública. Obtenido de:
https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/16746/BernalVargasLuisa
Fernanda2017.pdf;jsessionid=4637448CB3D867FEAA100D24992E1B64?sequence=
3 | |
dc.relation | Boada Ortiz, A. (2003). El reciclaje, una herramienta no un concepto reflexiones hacia la
sostenibilidad. Universidad Externado De Colombia. Centro de Gestión Ambiental.
Obtenido de: http://www.ingenieroambiental.com/4014/reciclaje5.pdf | |
dc.relation | Constitución Política de 1991.Bogota D.C. | |
dc.relation | Convención sobre los Humedales (Ramsar, Irán, 1971). “la conservación y el uso racional de
los humedales mediante acciones locales, regionales y nacionales y gracias a la
cooperación internacional, como contribución al logro de un desarrollo sostenible en
todo el mundo”. | |
dc.relation | Credencial.com. (07 de noviembre de 2017). ¿Por fin les ganamos a las bolsas plásticas?
Obtenido de: http://www.revistacredencial.com/credencial/noticia/actualidad/por-finles-ganamos-las-bolsas-plasticas | |
dc.relation | Declaración De Bariloche. (septiembre 30 de 2007). Declaración del segundo congreso
Latinoamericano de Parques y otras Áreas Protegidas. Diario Oficial Nº 41.893. | |
dc.relation | Declaración De Estocolmo Sobre El Medio Ambiente Humano. Conferencia de las Naciones
Unidas sobre el Medio Ambiente Humano del 6 de junio de 1972. | |
dc.relation | Declaración De Río Sobre El Medio Ambiente Y El Desarrollo. La Conferencia de las
Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, Habiéndose reunido en Río
de Janeiro del 3 al 14 de junio de 1992. | |
dc.relation | Decreto 624. (30 de marzo de 1989). Congreso de la República. Por el cual se expide el
Estatuto Tributario de los Impuestos Administrados por la Dirección General de
Impuestos Nacionales. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial No. 38.756 de 30 de
marzo de 1989. Obtenido de
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/estatuto_tributario.html | |
dc.relation | Díaz Palacios, A. A. (2017). Sentencias de unificación jurisprudencial y mecanismo de
extensión: aplicación en materia tributaria. Bogotá, D.C., Colombia: Editorial Legis. | |
dc.relation | Economía y Semana.com. (04 de octubre de 2018). El impuesto funcionó: 71 por ciento de
hogares bajó el consumo de bolsas plásticas. REVISTA SEMANA. Obtenido de:
https://www.semana.com/economia/articulo/bajo-el-consumo-de-bolsas-plasticas-en71-por-ciento-de-hogares/563221 | |
dc.relation | Pérez Porto, J. y Merino, M. (2018). Definición de biodegradable. Obtenido de:
https://definicion.de/biodegradable/ | |
dc.relation | Robledo, J. E. (2016). La peor reforma tributaria imaginable: Robledo. Publicado
en Impuestos, Reforma tributaria 2016. Boletín de prensa. Recuperado de:
https://jorgerobledo.com/la-peor-reforma-tributaria-imaginable-robledo/ | |
dc.relation | Ley 1819. (29 de diciembre de 2016). Congreso de la República. Por medio de la cual se
adopta una reforma tributaria estructural, se fortalecen los mecanismos para la lucha
contra la evasión y la elusión fiscal, y se dictan otras disposiciones. Bogotá, D.C.,
Colombia: Diario Oficial No. 50.101 de 29 de diciembre de 2016. Obtenido de
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1819_2016.html | |
dc.relation | Ley 99 de 1993. (diciembre 22). Congreso de la Republica. Por la cual se crea el Ministerio
del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y
conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el
Sistema Nacional Ambiental, SINA y se dictan otras disposiciones. Bogotá D. C.
Diario Oficial No. 41.146 de 22 de diciembre de 1993. Obtenido de:
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0099_1993.html | |
dc.relation | Ley 1943 de 2018. (diciembre 21). Congreso de la República. "Por la cual se expiden normas
de financiamiento para el restablecimiento del equilibrio del presupuesto general y se
dictan otras disposiciones". Bogotá. D. C. Diario Oficial Nº 59.831. Obtenido de:
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1943_12018.html | |
dc.relation | Ley 74 de 1979. (3 de junio de 1978). Por medio de la cual se aprueba el Tratado de
Cooperación Amazónica, firmado en Brasilia el 3 de julio de 1978 al 30 de abril de
1980. Diario Oficial No. 35.447. Obtenido de:
http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/normatividad/marco-normativo-delsistema-de-parques-nacionales-naturales/resoluciones/ | |
dc.relation | Ley 807 de 2003. Por medio de la cual se aprueban las Enmiendas de la Convención sobre el
Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, firmada.
28 de mayo de 2003.Diario Oficial No. 45.201. Obtenido de:
http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/normatividad/marco-normativo-delsistema-de-parques-nacionales-naturales/resoluciones/ | |
dc.relation | Ley 464 de 1998. (26 de enero de 1994). Por medio de la cual se aprueba el "Convenio
Internacional de las Maderas Tropicales", hecho en Ginebra el veintiséis (26) de enero
de mil novecientos noventa y cuatro (1994). 4 de agosto de 1998. Diario Oficial Nº
43.360. Obtenido de:
http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/normatividad/marco-normativo-delsistema-de-parques-nacionales-naturales/resoluciones/ | |
dc.relation | García Novoa, C. (2011). Iniciación, interrupción y computo del plazo de prescripción de
los tributos. Madrid, España: Editorial Marcial Pons. | |
dc.relation | García Nova, C., García Núñez, D., & García Frías, M. (2016). Lecciones de procedimiento
tributario y aduanero: (España - Colombia). Cali, Colombia: Editorial Restrepo &
Londoño. | |
dc.relation | Getial, J. C. (2013). Manual básico de redacción para abogados. Cúcuta, Colombia: Editorial
Universidad Libre. | |
dc.relation | Morales Manchego, M. (15 de febrero de 2018). Por impuesto a bolsas plásticas, su uso se
redujo en 30 por ciento. EL TIEMPO.COM. obtenido de:
https://www.eltiempo.com/economia/sectores/impuesto-a-las-bolsas-plasticas-hizoque-su-uso-se-redujera-182910 | |
dc.relation | Restrepo, J. C. Hacienda Pública. Universidad Externado de Colombia. Cuarta Edición.
Colombia | |
dc.relation | Piza Rodríguez, J.R. (2012). Curso de derecho tributario procedimiento y régimen
sancionatorio. Bogotá, D.C., Colombia: Editorial Universidad Externado de Colombia | |
dc.relation | Protocolo De Kyoto De La Convención Marco De Las Naciones Unidas Sobre El Cambio
Climático. Promover el desarrollo sostenible, cada una de las Partes incluidas en el
anexo I, al cumplir los compromisos cuantificados de limitación y reducción de las
emisiones contaminantes en el mundo. | |
dc.relation | Vargas Palacios, L.N., Romero Vargas, P. y Morales Aguilar, O.D. (2018). Contribución de
los impuestos verdes en la sostenibilidad ambiental en Colombia. Universidad
Cooperativa De Colombia. Obtenido de:
http://repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/4676/1/2018_contribucion_impuestos_verd
es.pdf | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.title | La utilidad real del impuesto verde al uso de las bolsas plásticas en Colombia | |