Didactic games based on augmented reality to support the teaching of biology
Juegos didácticos basados en realidad aumentada como apoyo en la enseñanza de biología
dc.creator | Restrepo Durán, Deiner José | |
dc.creator | Cuello Montañez, Libardo Segundo | |
dc.creator | Contreras Chinchilla, Leidys del Carmen | |
dc.date.accessioned | 2022-09-28T17:32:54Z | |
dc.date.available | 2022-09-28T17:32:54Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3690185 | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Libre | |
dc.relation | Revistas – Ingenierías | |
dc.relation | https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/ingeniare/article/view/528/411 | |
dc.relation | /*ref*/J. Fonoll Salvador et al., “Accesibilidad e inclusión. Inaccesibilidad y exclusión”, En Accesibilidad, TIC y educación. Madrid: Ministerio de Educación, 2011, pp. 18-28. | |
dc.relation | /*ref*/Fundación Telefónica, “Motivaciones y frenos al uso de la TIC”, En Aprender con tecnología. Madrid: Ariel, 2012, pp. 20-21. | |
dc.relation | /*ref*/R. Azuma, “A Survey of Augmented Reality”, Presence, vol. 6, no. 4, pp. 355-385, Aug. 1997. | |
dc.relation | /*ref*/A. B. Craig, Waltham: Elsevier, 2013, pp. 15-20. | |
dc.relation | /*ref*/M. Olleta Aquerreta y R. A. González, “Virtualización de Villava mediante Google Earth y realidad aumentada: modelado 3D, geolocalización y códigos QR”, Académica-e, pp. 12-14, 2013. | |
dc.relation | /*ref*/Ministerio de Cultura de España. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. [En línea]. http://www.mecd.gob.es/cultura-mecd/dms/mecd/cultura-mecd/areascultura/bibliotecas/novedades/ | |
dc.relation | /*ref*/destacados/novedades201102/tutorial_layar.pdf | |
dc.relation | /*ref*/Fundación Telefónica, Realidad Aumentada: una nueva lente para ver el mundo. Barcelona: Editorial Planeta, 2011. | |
dc.relation | /*ref*/V. M. Romera, “Análisis de plataformas de realidad aumentada y desarrollo de la capa virtual dela UPNA”, Académica-e, pp. 11-12, 2013. | |
dc.relation | /*ref*/J. Hurtado de Barrera, Comprensión holística de la investigación y la metodología, Séptima ed. Maracaibo, Venezuela: Quirón, 2014. | |
dc.relation | /*ref*/E. Kenneth y J. Kendall, Análisis y diseño de sistemas, Sexta ed. México, México: Pearson Education, 2005. | |
dc.relation | /*ref*/X. Basogain, K. Olabe, C. Espinosa, y J. C. Olabe, “Realidad aumentada en la educación: una tecnología emergente”, Electrical and Computer Engineering, 2010. | |
dc.relation | /*ref*/E. Rivera, L. Quispe y Y. Montalvo, “Realidad aumentada e inteligencias múltiples en el aprendizaje de matemáticas”, Intercon, 2011. | |
dc.relation | /*ref*/J. Carracedo y C. Martínez, “Realidad aumentada: una alternativa metodológica en la educación primaria nicaragüense”, IEEE, 2012. | |
dc.relation | /*ref*/M. Contreras, M. Chirinos y M. Araque, “Realidad aumentada: una nueva visión de interacción”, Revista Electrónica de la Universidad Valle del Momboy, vol. 8, pp. 1104-1005, 2013. | |
dc.relation | /*ref*/P. González, A. Roncagliolo, A. Orellana y P. Massaro, “Sistema de realidad aumentada para planificación microquirúrgica basado en dispositivos móviles de uso masivo”, Jornadas Chilenas de Ingeniería Biomédica, 2007. | |
dc.relation | /*ref*/C. Ortiz, “Realidad aumentada en medicina”, Revista Colombiana de Cardiología, vol. 18, no. 1, 2011. | |
dc.relation | /*ref*/F. Cañadillas, J. Jardón y C. Balaguer, “Diseño preliminar de interfaces de realidad aumentada para el robot asistencial ASIBOT”, 2013. | |
dc.relation | /*ref*/J. Martí Parreño, “Publicidad expandida mediante realidad aumentada”, Dialnet, pp. 31-32, 2011. | |
dc.relation | /*ref*/Juniper Research (2011, june) Juniper Research. [Online]. http://www.juniperresearch.com/viewpressrelease.php?pr=427 | |
dc.relation | /*ref*/E. Madinabeitia, “La publicidad en medios interactivos, en busca de nuevas estrategias”, Telos: Cuadernos de comunicación e innovación, 2010. | |
dc.relation | /*ref*/R. Ron, A. Álvarez y P. Núñez, Los efectos del marketing digital en niños y jóvenes: Smartphones y tablets ¿enseñan o distraen? Madrid: ESIC, 2013. | |
dc.relation | /*ref*/A. Correa, “GenVirtual: An Augmented Reality Musical Game for Cognitive and Motor Rehabilitation”, Virtual Rehabilitation, 2007. | |
dc.relation | /*ref*/L. Wonwoo, W. Woontack and L. Jongweon, “TARBoard: Tangible Augmented Reality System for Table top Game Enviromenment”, IEEE, 2005. | |
dc.relation | /*ref*/D. TaHuynh, X. Yan and B. Maclntyre, “Art of defense: a collaborative handled augmented reality board game”, School of Interactive Computing and GVU Center, 2009. | |
dc.relation | /*ref*/M. Callejas Cuervo, J. G. Quiroga Salamanca y A. Alarcón Aldana, “Ambiente interactivo para visualizar sitios turísticos, mediante realidad”, Ciencia e Ingeniería Neogranadina, vol. II, pp. 99-105, 2011. | |
dc.relation | /*ref*/J. Leiva, A. Guevara, C. Rossi y A. Aguayo, “Realidad aumentada y sistemas de recomendación grupales, una nueva perspectiva en sistemas de destinos turísticos”, Estudios y Perspectivas en Turismo, vol. 23, pp. 40-59, 2014. | |
dc.relation | /*ref*/D. Ruiz, “Realidad aumentada y patrimonio cultural: nuevas perspectivas para el conocimiento y la difusión del objeto cultural”, Revista Electrónica de Patrimonio Histórico, 2011. | |
dc.relation | /*ref*/M. Callejas, J. Quiroga y A. Alarcón, “Ambiente interactivo para visualizar sitios turísticos mediante realidad aumentada implementando layar”, Ciencia e Ingeniería Neogranadina, 2011. | |
dc.relation | /*ref*/J. Hernández Ortega, M. Pennesi Fruscio, D. Sobrino López y A. Vázquez Gutiérrez, “Tendencias emergentes en educación con TIC”, Asociación Espiral Educación y Tecnología, vol. 1, p. 286, 2012. | |
dc.relation | /*ref*/J. P. Rodríguez, “Realidad aumentada para el aprendizaje de ciencias en niños de educación general básica”, Tesis de grado para optar el título de ingeniero civil en computación, Universidad | |
dc.relation | /*ref*/de Chile, 2011. | |
dc.relation | /*ref*/D. Ruiz, “Realidad aumentada, educación y museos”, Revista Icono 14, vol. 2, pp. 212-226, 2011. | |
dc.relation | /*ref*/E. Rivera, L. Quispe y C. Montalvo, “Realidad aumentada e inteligencias múltiples en el aprendizaje de matemáticas”, Universidad San Martín de Porres, Concurso de proyectos Intercom 2011, 2011. | |
dc.relation | /*ref*/R. Gallego, N. Saura y P. Núñez, “AR-Learning: libro interactivo basado en realidad aumentada con aplicación a la enseñanza”, Monográfico, vol. 8, pp. 74-89, 2012. | |
dc.relation | /*ref*/C. Prendes, “Realidad aumentada y educación: análisis de experiencias prácticas”, Revista de Medios y Educación, vol. 46, pp. 187-203, Feb. 2015. | |
dc.relation | /*ref*/A. Serrano, “Herramientas de desarrollo libres para aplicaciones de Realidad Aumentada con Android. Análisis comparativo entre ellas”, Tesis de Maestría, Universidad Politécnica de Valencia, Valencia, 2012. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.source | Ingeniare; No 19 (2015): INGENIARE; 99-116 | |
dc.source | Ingeniare; Núm. 19 (2015): INGENIARE; 99-116 | |
dc.source | 2390-0504 | |
dc.source | 1909-2458 | |
dc.subject | Realidad aumentada | |
dc.subject | Educación | |
dc.subject | Aprendizaje | |
dc.title | Didactic games based on augmented reality to support the teaching of biology | |
dc.title | Juegos didácticos basados en realidad aumentada como apoyo en la enseñanza de biología |