Uso de un polímero natural (quitosano) como coagulante durante el tratamiento de agua para consumo

dc.creatorRodríguez Díaz, Yim James
dc.creatorDe la Cruz Frías, Guillermo Antonio
dc.creatorLópez Mena, Walner Enrique
dc.creatorRicaurte Valdés, Lineth
dc.creatorMorales Gutiérrez, María Lucía
dc.date.accessioned2022-09-28T17:32:53Z
dc.date.available2022-09-28T17:32:53Z
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3690181
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Libre
dc.relationRevistas – Ingenierías
dc.relationhttps://revistas.unilibre.edu.co/index.php/ingeniare/article/view/466/372
dc.relation/*ref*/L. Fuentes, W. Contreras, R. Perozo, I. Mendoza, Z. Villegas, “Uso del quitosano obtenido de Litopenaeus schmitti (Decapoda, Penaeidae) en el tratamiento de agua para consumo humano”.
dc.relation/*ref*/Laboratorio de Investigaciones Ambientales de la Costa Oriental del Lago (LIANCOL).Universidad del Zulia, Cabimas, Estado Zulia, Venezuela, 2008.
dc.relation/*ref*/Y. Acosta. “Estado del arte del tratamiento de aguas por coagulación-floculación”, Instituto Cubano de Investigaciones de los Derivados de la Caña de Azúcar (ICIDCA), vol. XL, no. 2, pp. 10-17, 2006.
dc.relation/*ref*/T. Okuda, W. Baes, W. Nishijima, M. Okada, “Isolation y caracterization of coagulant extracted from Moringa oleifera seed by salt solution”, Water Research, vol. 35, pp. 405-410, 2001.
dc.relation/*ref*/A. Ndabigengesere, S. Narasiah, B. Talbot, “Active agents and mecanism of coagulation of turbid water using Moringa oleifera seed”. Water Research, vol. 29, pp. 703-710, 1995.
dc.relation/*ref*/W. Contreras, y R. Perozo, “Eficiencia del quitosano obtenido del Litopenaeus schmitti como coagulante en la potabilización de agua”, Trabajo especial de grado, Universidad del Zulia, Cabimas, Estado Zulia, Venezuela, 2007.
dc.relation/*ref*/O. Cartaya, C. Peniche, I. Reynaldo, “Polímeros naturales recolectores de iones metálicos”. Iberoamericana de polímeros, vol. 10, no. 2, pp. 81-94, 2009.
dc.relation/*ref*/N. Ríos, R. Navarro, M. Ávila, y E. Mendizábal, “Obtención de sulfato de quitosano y su aplicación en el proceso de coagulación-floculación de suspensiones coloidales aniónicas de caolinita”,
dc.relation/*ref*/Iberoamericana de Polímeros, vol. 7, no. 3, pp. 145-161, 2006.
dc.relation/*ref*/Documento electrónico: Gobernación del Cesar (2013). Plan de gestión del riesgo departamento del Cesar. Recuperado de http://www.sigpad.gov.co/sigpad/pnud/Descarga.aspx?id=75
dc.relation/*ref*/L. Clesceri, A. Greenberg and A. Eaton, APHA-AWWA-WEF, Standard Methods for the examination of water and wastewater. 20th Edition, USA, 1998.
dc.relation/*ref*/Ministerio de la Protección Social. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Resolución N° 2115. Bogotá: El Ministerio, 2007.
dc.relation/*ref*/D. Balanta, C. Grande, F. Zuluaga, Extracción, “Identificación y caracterización de quitosano del micelio de aspergillus niger y sus aplicaciones como material bioadsorbente en el tratamiento de
dc.relation/*ref*/aguas”. Revista Iberoamericana de Polímeros, vol. 11, no. 5, 2010.
dc.relation/*ref*/Y. Parra, Cedeño, M. García, I. Mendoza, Y. Gonzales, L. Fuentes, “Clarificación de aguas de alta turbidez empleando el mucílago de Opuntia wentiana (Britton & Rose)/(Cactaceae)”. Universidad del Zulia, Estado Zulia, Venezuela, 2011.
dc.relation/*ref*/Y. Caldera, I. Mendoza, L. Briceño, J. García, L. Fuentes, “Eficiencia de las semillas de moringa oleifera como coagulante alternativo en la potabilización del agua”. Boletín del Centro de Investigaciones Biológicas, 41, pp. 244-254, 2007. Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela.
dc.relation/*ref*/R. Olivero, I. Mercado, L. Montes, “Remoción de la turbidez del agua del río Magdalena usando el mucílago del nopal Opuntia ficus-indica”. Producción + Limpia, vol. 8, no. 1, pp. 19-27, 2013.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.sourceIngeniare; No 19 (2015): INGENIARE; 25-32
dc.sourceIngeniare; Núm. 19 (2015): INGENIARE; 25-32
dc.source2390-0504
dc.source1909-2458
dc.subjectAgua
dc.subjectTratamiento del agua
dc.subjectIngeniería ambiental
dc.titleUse of a natural polymer (chitosan) as a coagulant during water treatment for consumption
dc.titleUso de un polímero natural (quitosano) como coagulante durante el tratamiento de agua para consumo


Este ítem pertenece a la siguiente institución