SCIENTIFIC PRODUCTION IN HEALTH SCIENCES A matter of quantity or quality?
La Producción Científica en Ciencias de la Salud ¿Un asunto de cantidad o calidad?
dc.creator | Borré-Ortiz, Yeis Miguel | |
dc.date.accessioned | 2022-09-28T17:29:17Z | |
dc.date.available | 2022-09-28T17:29:17Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3689595 | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Libre | |
dc.relation | Revistas - Ciencias de la Salud | |
dc.relation | https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/biociencias/article/view/2553/1978 | |
dc.relation | /*ref*/Acosta-Valdeleón W, Carreño-Manosalva C. Modo 3 de producción de conocimiento: implicaciones para la universidad de hoy [Internet]. Revista de la Universidad de La Salle 2013 [citado 28 jul 2018]; 1(61): 67-87. Disponible en: https://revistas.lasalle.edu.co/index.php/ls/article/view/2439 2. Romero-Torres M, Acosta-Moreno LA, Tejada-Gómez MA. Ranking de revistas científicas en Latinoamérica mediante el índice h: estudio de caso Colombia. Rev. Esp. Doc. Cient. 2013; 36(1): e003. http://dx.doi.org/10.3989/redc.2013.1.876 3. Rodríguez EG. La revisión editorial por pares: rechazo del manuscrito, deficiencias del proceso de revisión, sistemas para su gestión y uso como indicador científico. Rev. cuba. inf. cienc. Salud. 2013; 24(3): 313-29. 4. Martínez G. La revisión por pares y la selección de artículos para publicación. Rev. colomb. psicol, 2012; 21(1): 27-35. 5. González-Delgado N. El factor de impacto. Rev. Colomb. Psiquiat. 2010; 39(1): 190-202. 6. Martínez-Fuentes J, Meroño-Gallut AJ, Ríos-Díaz J. El factor de impacto como criterio para la evaluación de la producción y la calidad científica. Rev Iberoam Fisioter Kinesiol. 2010; 13(1): 29-36. 7. Gómez-Ortega OR, Amaya-Rey MC. ICrESAI-IMeCI: instrumentos para elegir y evaluar artículos científicos para la investigación y la práctica basada en evidencia. Aquichan. 2013; 13(3): 407-420. 8. Lombardo TA, Soler CD, Miralles EA. Consideraciones en torno al problema de las publicaciones científicas de los profesionales de la salud. Educ Méd Super. 2013; 27(1): 135-145. 9. Senior JE. La investigación de ciclo completo y el enfoque sistémico. Biociencias. 2014; 9(2): 9-11. 10. Morán-Peña L. La práctica basada en evidencia, algunos desafíos para su integración en el curriculum del pregrado de enfermería. Enferm. univ. 2011; 8(4): 4-7. 11. Borré-Ortiz YM, Lenis-Victoria C, Suárez-Villa M, Tafur-Castillo J. El conocimiento disciplinar en el currículo de enfermería: una necesidad vital para transformar la práctica. Rev Cienc Salud. 2015; 13(3): 481-91. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights | Derechos de autor 2017 Biociencias | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | |
dc.source | Biociencias; Vol 12 No 2 (2017): Biociencias; 11-14 | |
dc.source | Biociencias; Vol. 12 Núm. 2 (2017): Biociencias; 11-14 | |
dc.source | 2390-0512 | |
dc.source | 0124-0110 | |
dc.title | SCIENTIFIC PRODUCTION IN HEALTH SCIENCES A matter of quantity or quality? | |
dc.title | La Producción Científica en Ciencias de la Salud ¿Un asunto de cantidad o calidad? |