Analysis of the competitiveness of producer associations that provide ecotourism services in the municipalities of San Agustin and Pitalito, department of Huila (Colombia)
Análisis de la competitividad de asociaciones de productores que prestan servicios ecoturísticos en los municipios de San Agustín y Pitalito, departamento del Huila (Colombia);
Análise da competitividade das associações de produtores que fornecem serviços de ecoturismo nos municípios de San Agustin e Pitalito, departamento de Huila (Colombia)
dc.creator | Méndez Pedroza, Nelly María | |
dc.creator | Vinasco Guzmán, Martha Cecilia | |
dc.date.accessioned | 2022-09-28T17:23:52Z | |
dc.date.available | 2022-09-28T17:23:52Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3688958 | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Libre | |
dc.relation | Revistas - Ciencias Económicas, Administrativas y Contables | |
dc.relation | https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/libreempresa/article/view/849/657 | |
dc.relation | /*ref*/Calderón Vásquez, F. J. (2005). Distrito Turístico Rural. Un modelo teórico desde la perspectiva de la oferta. Especial referencia al caso andaluz. Malaga: Universidad de Málaga. 2. Cuellar Bahamón, A., & Caviedes Villegas, C. S. (2011). Ecoturismo: una alternativa internacional de negocio para el desarrollo económico en el sur del departamento del Huila. Tesis de MBA Unad Florida, 57. Florida: Unad Florida. 3. Denman, R. (2001). Directrices para el desarrollo del turismo comunitario. Londres: WWF Internacional. 4. Diéguez Castrillón, I., Gueimonde Canto, A., Sinde Cantorna, A., & Blanco Cerradelo, L. (Agosto de 2011). Análisis de los principales modelos explicativos de la competitividad de los destinos turísticos en el marco de la sostenibilidad. Cultur, Revista de Cultura y Turismo, 02(5). Recuperado el 15 de Marzo de 2014, de http://www.uesc.br/revistas/culturaeturismo/ 5. Flores Ruiz, D. (2008). Competitividad sostenible de los espacios naturales protegidos como destinos turísticos: un análisis comparativo de los parques naturales Sierre de Aracena y Picos de Aroche y Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Tesis doctoral de la Facultad de Ciencias Empresariales del Departamento de Economía General y Estadística, Universidad de Huelva, 613. España. 6. Galiano Luna, L. (2008). Investigación turística. Lima. 7. Hernández Navarro, J. R., & Mora Sánchez, A. (2012). Promoción del Desarrollo Económico Local (DEL): experiencias desde el turismo rural comunitario. Tecnología en Marcha, 25(46), 95-102. 8. Hong, W.C. (2009). “Global competitiveness measurement for the tourism sector”. Current Issues in Tourism, v12(2) 105-132 http://doi/10.1080/13683500802596359 Méndez, et al. Vol. 12 No. 1, Enero - Junio de 2015 43 9. Inostroza V., G. (2008). Aportes para un modelo de gestión sostenible del turismo comunitario en la región Andina. Gestión Turística, 10, 77 - 90. Recuperado el Marzo de 2014, de http://mingaonline. uach.cl/pdf/gestur/n10/art06.pdf 10. Maldonado, C. (2005). Pautas metodológicas para el análisis de experiencias de turismo comunitario. Ginebra: Red de Turismo Sostenible para América Latina (REDTURS). 11. Martín Fernández, R. A. (2006). El Comercio Internacional del Turismo en condiciones de oligopolio. El caso de Cuba. La Habana, Cuba: Universidad de la Habana. Recuperado el 15 de Marzo de 2014, de http://ftur.uh.cu/intra/ftp/Materiales%20docentes/3er%20a%F1o/Turismo%20 y%20Hospitalidad%20VII/Gest%20Destinos%20Tur%EDsticos/1-Fasciculo%20Modelos%20 Turisticos%20y%20Flujos%20Turisticos.pdf 12. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial . Parques Naturales de Colombia. (2007). Lineamientos para el Ecoturismo Comunitario en Colombia. Bogotá: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial - Parques Nacionales Naturales de Colombia. 13. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo - Viceministerio de Turismo. (2012). Política de Turismo de Naturaleza. Bogotá: Dirección de Calidad y Desarrollo Sostenible del Viceministerio de Turismo. 14. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Viceministerio de Turismo. (2012). Lineamientos de Política para el Desarrollo del Turismo Comunitario en Colombia. Bogotá. 15. Palomo Pérez, S. (2008). Calidad, comercio justo y financiación externa en el turismo rural comunitario. Aproximación al caso de Perú. 16. Prato Ochoa, R. (2007). La planificación del turismo rural de base comunitaria: un elemento clave para el éxito de nuevos destinos de turismo sostenible en las comunidades andinas. Sendas(2), 6. 17. Ruiz, E., Hernández, M., Coca, A., Cantero, P., & del Campo, A. (2008). Turismo comunitario en Ecuador. Pasos - Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 6(3), 339-416. 18. Salazar, J. (Junio de 2012). Eco-negocios en Perú: nuevas oportunidades para el 3er milenio. Obtenido de Ministerio del Medio Ambiente Perú: http://cdam.minam.gob.pe/publielectro/ econegocios/Econegociosperu.pdf 19. Schejtman, A., & Berdegué, J. A. (Marzo de 2004). Desarrollo territorial rural. Recuperado el 18 de Agosto de 2010, de Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural: http://www.rimisp.org/ getdoc.php?docid=870 20. Strickland-Munro, J., & Moore, S. (2014). Exploring the impacts of protected area tourism on local communities using a resilience approach. Koedoe, 56(2), 1 - 10. 21. Valentim de Moraes, W., Emmendoerfer, M., & Castilho da Costa, N. (2013). Las buenas prácticas del turismo de base comunitaria en el territorio de la Serra do Brigadeiro (Minas Gerais, Brasil). Estudios y Perspectivas en Turismo, 22, 1074 - 1095. 22. Wegner, A., Lee , D., & Weiler, B. (May-June de 2011). Important ‘ingredients’ for successful tourism/protected area partnerships: partners’ policy recommendations. Journal of Sustainable Tourism, 19(4-5), 411–421. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.source | LIBRE EMPRESA; Vol 12 No 1 (2015): Libre Empresa; 29-44 | |
dc.source | Libre Empresa; Vol. 12 Núm. 1 (2015): Libre Empresa; 29-44 | |
dc.source | 2538-9904 | |
dc.source | 1657-2815 | |
dc.subject | Asociatividad | |
dc.subject | Competitividad | |
dc.subject | Turismo | |
dc.title | Analysis of the competitiveness of producer associations that provide ecotourism services in the municipalities of San Agustin and Pitalito, department of Huila (Colombia) | |
dc.title | Análisis de la competitividad de asociaciones de productores que prestan servicios ecoturísticos en los municipios de San Agustín y Pitalito, departamento del Huila (Colombia) | |
dc.title | Análise da competitividade das associações de produtores que fornecem serviços de ecoturismo nos municípios de San Agustin e Pitalito, departamento de Huila (Colombia) |