The program of an of income generation and forced displacement
El programa de generación de ingresos y el desplazamiento forzado;
Le programme de génération des revenues et les déplacements forcés;
O programa de geração monetária e o deslocamento forçado
dc.creator | HERAZO CUETO, GILBERTO | |
dc.creator | SELLAMÉN GARZÓN, ALEXANDER | |
dc.date.accessioned | 2022-09-28T17:22:57Z | |
dc.date.available | 2022-09-28T17:22:57Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3688849 | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Libre | |
dc.relation | Revistas - Ciencias Económicas, Administrativas y Contables | |
dc.relation | https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/criteriolibre/article/view/1247/968 | |
dc.relation | /*ref*/Acción Social, (n.d.). Programa de Generación de Ingresos. Obtenida el 29 de octubre de 2009, de http://www.accionsocial.gov.co/contenido/ | |
dc.relation | /*ref*/Acción Social y CHF International (n.d.). Programa de Apoyo a Población en Situación de Desplazamiento en Colombia, Convenio de Cooperación Acción Social y CHF Internacional - Presentación. | |
dc.relation | /*ref*/Acción Social y CHF International (2008). Programa de apoyo a población en situación de desplazamiento en Colombia | |
dc.relation | /*ref*/Guía metodológica y operativa. Convenio 016/08. Bogotá, Colombia. | |
dc.relation | /*ref*/Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados - Oficina para Colombia (ACNUR) (2002). Balance de la política de atención al desplazamiento interno forzado en Colombia 19992002. Bogotá. | |
dc.relation | /*ref*/Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados - Oficina para Colombia (ACNUR) (2003). La Población Desplazada por la Violencia en Bogotá Una Responsabilidad de Todos (Foro Sobre la Población Desplazada en Bogotá - Memorias) Proyecto Bogotá Como Vamos. Colombia. | |
dc.relation | /*ref*/Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados - Oficina para Colombia (ACNUR) (2007). Introducción, conclusiones y recomendaciones del Balance de la política pública de atención integral a la población desplazada por la violencia 2004-2006. Bogotá. | |
dc.relation | /*ref*/Asociación de Profesionales y Empresarios Campesinos de Colombia -Asproempresa- (2009). Certificado de Existencia y Representación Legal. Cámara de Comercio de Bogotá. | |
dc.relation | /*ref*/Comisión Colombiana de Juristas (2007). Colombia 2002-2006: Situación de Derechos Humanos y Derecho Humanitario. Bogotá, Colombia. | |
dc.relation | /*ref*/Comisión Colombiana de Juristas (2008). Colombia: El Espejismo de la Justicia y la Paz - Balance Sobre la Aplicación de la Ley 975 del 2005. Bogotá, Colombia. Cepal - División de Desarrollo Social: Serie Manuales (2004). Lineamientos de Acción para el Diseño de Programas de Superación de la Pobreza desde el Enfoque del Capital Social - Guía Conceptual y Metodológica. Santiago de Chile. Naciones Unidas. | |
dc.relation | /*ref*/Comisión de Seguimiento a la Política Pública sobre Desplazamiento Forzado (2009). Avances en la Construcción de Lineamientos de Política de Generación de Ingresos para la Población Desplazada. Bogotá. | |
dc.relation | /*ref*/Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Cepal, y la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo, ASDI - División de Desarrollo Social (2009). Generación de Ingresos para la Población Desplazada en Colombia: Perspectivas desde Abajo - Serie Políticas Sociales (152). Santiago de Chile. | |
dc.relation | /*ref*/Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y Programa Mundial de Alimentos (PMA) (2007). Una mirada a la población desplazada en ocho ciudades de Colombia: respuesta institucional local, condiciones de vida y recomendaciones para su atención - Resumen de resultados, reflexiones generales y recomendaciones. Bogotá, Colombia. | |
dc.relation | /*ref*/Consejo Noruego para Refugiados, IDMC (Internal Displacement Monitoring Centre) (2007). Para Que Se Sepa - Hablan las Personas Desplazadas en Colombia. Bogotá, Colombia. | |
dc.relation | /*ref*/Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (COHDES) (2005). Un País que Huye. Bogotá, Colombia. | |
dc.relation | /*ref*/Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (CODHES) (2006). Guía para la aplicación de los Principios Rectores de los Desplazamientos Internos en situaciones de desplazamiento urbano: el caso de Bogotá. Bogotá, Colombia. | |
dc.relation | /*ref*/Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (CODHES) - Comisión de Seguimiento a la Política Pública sobre Desplazamiento Forzado (2009). Avances en la Construcción de Lineamientos de Política de Generación de Ingresos para la Población Desplazada. Bogotá, Colombia. | |
dc.relation | /*ref*/Corporación Excelencia en la Justicia, Voz, Control, Apoyo y Acción Ciudadana en Temas de Justicia. (n.d.). Situación del Desplazamiento en Colombia 19972009. Obtenida el 29 de octubre del 2009, de http://www.cej.org.co/index. php?option=com_content&view=article& catid=56:justiciometro&id=1220:situaci on-del-desplazamiento-en-colombia--1997-2009&Itemid=116 | |
dc.relation | /*ref*/Departamento Nacional de Planeación (1999). Plan de acción para la prevención y atención del desplazamiento forzado. Documento Conpes 3057. Santafé de Bogotá. Obtenida el 08 de enero del 2010, de http://www.vertice.gov.co/ LinkClick.aspx?fileticket=CWwBm2oV-Og%3D&tabid=69&mid=392 Econometría Consultores (2008). | |
dc.relation | /*ref*/Estudio sobre caracterización y sostenibilidad de los planes empresariales de generación de ingresos por el Convenio 082/07 (entre Acción Social y CHF Internacional) - Resumen ejecutivo. Bogotá. Obtenida el 10 de enero del 2010, de http://www.accionsocial.gov.co/documentos/Resumen%20Ejecutivo%20 evaluaci%C3%B3n%20CHF.pdf | |
dc.relation | /*ref*/Forero, E. (2003). El Desplazamiento Interno Forzado en Colombia (documento preparado para el Encuentro "Conflict and Peace in Colombia: Consequences and perspectives for the Future" organizado por Kellog Institute, Woodrow Wilson Internacional Center for Scholars y Fundación Ideas para la Paz). Washington, D.C. Grupo de Apoyo a Organizaciones de Desplazados (GAD) (2000). Informe sobre desplazamiento forzado en Colombia, 1999 (documento editado electrónicamente por el Equipo Nizkor en Madrid a 5 julio 2000). Santafé de Bogotá, marzo de 2000. Ibáñez, A. N. y Moya, A. (2006). ¿Cómo el Desplazamiento Forzado Deteriora el Bienestar de los Hogares Desplazados?: Análisis y Determinantes del Bienestar en los Municipios de Recepción. Obtenida el 07 de noviembre del 2009, de http:// terranova.uniandes.edu.co/centrodoc/ docs/condsocioecon/Deterioro%20 bienestar%20hogares.pdf | |
dc.relation | /*ref*/Ibáñez, A.M. y Moya, A. (2007). La población desplazada en Colombia: Examen de sus condiciones socioeconómicas y análisis de las políticas actuales (Misión para el diseño de una estrategia para la reducción de la pobreza y la desigualdad (MERPD), DNP). Bogotá. | |
dc.relation | /*ref*/Jobert, B. (2004). Estado, Sociedad, Políticas Públicas (1ª ed.) - Serie Universitaria: Cátedra Unesco de Políticas Públicas INAP, Universidad de Chile. Santiago de Chile. LOM. | |
dc.relation | /*ref*/Organización Internacional para las Migraciones, (n.d.). Generación de Ingresos. Obtenida el 30 de octubre del 2009, de http://www.oim.org.co/Programas/ parapoblaci%C3%B3ndesplazada/Prog ramadeGeneraci%C3%B3ndeIngresos/ tabid/88/language/es-CO/Default.aspx Otálora, F.A. (2008). La Política Pública de Desplazamiento Forzado en Colombia Problemas de Medición y Magnitud del Desplazamiento. Criterios - Cuadernos de Ciencias Jurídicas y Política Internacional (Vol. 1. Nº 2 p.137-159). Universidad de San Buenaventura. Bogotá, Colombia. | |
dc.relation | /*ref*/Palacio, J., Sabatier, C., Abello, R., Amar, A.J., Madariaga, C., y Gutiérrez, K. (2001). El Capital Social como Apoyo a la Superación de Problemas en la Población Desplazada por la Violencia en Colombia. Investigación y Desarrollo, diciembre, año/vol. 9, número 002, Universidad del Norte. Barranquilla, Colombia (pp. 514-535). | |
dc.relation | /*ref*/Programa de apoyo a población en situación de desplazamiento en Colombia. (s.f.). Recuperado el 23 de marzo del 2010, de http://s3.amazonaws.com/pptdownload/programa-de-apoyo-a-psd-encolombia-1213884671570065-9.pdf?Si gnature=4gQt00RMtemsdp74WnXmbkkA x%2BU%3D&Expires=1273460173&AWSAccessKeyId=AKIAJLJT267DEGKZDHEQ | |
dc.relation | /*ref*/Springer, N. (2006). Colombia: Desplazamiento Interno - Políticas y Problemas (Un informe de Writenet -www.writenet@gn.apc. org- solicitado por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Sección de Información sobre la Determinación de la Condición de Refugiado y la Protección (DIPS)). Traducido por la Unidad Legal Regional del Bureau de las Américas del ACNUR. | |
dc.relation | /*ref*/Unidad Técnica Conjunta UTeC, Convenio entre la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional (Acción Social) (2007). El Desplazamiento Forzado en Colombia - 10 años de Política pública, Memorias, julio del 2007. Bogotá, Colombia. Obtenida el 20 de marzo del 2010, de http://www.rgs.gov.co/img_up load/7e2ae91df25ab11ab90322e0dd 2bdb1d/El_desplazamineto_forzado_en_ colombia_mayo_20_de_08_.pdf | |
dc.relation | /*ref*/Universidad Nacional de Colombia -Sede Bogotá- y Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) (2004). Desplazamiento Forzado: Dinámicas de guerra, exclusión y desarraigo (1ª ed.). Bogotá, Colombia. Women's Commission for Refugee Women and Children. (2002). Millones no Vistos: La Catástrofe del Desplazamiento Interno en Colombia. New York | |
dc.relation | /*ref*/Zarama, E. (2009). Generación de ingresos para la población desplazada en Colombia: perspectivas desde abajo. (Serie Políticas Sociales Nº 152). División de Desarrollo Social. Cepal, ASDI. Santiago de Chile. Obtenida el 05 de diciembre del 2009, de http://www.cepal.org/publicaciones/ xml/7/38117/sps152-desplazados.pdf | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.source | Criterio Libre; Vol. 8 Núm. 13 (2010): Revista Criterio Libre No. 13; 129-170 | |
dc.source | 2323-0886 | |
dc.source | 1900-0642 | |
dc.title | The program of an of income generation and forced displacement | |
dc.title | El programa de generación de ingresos y el desplazamiento forzado | |
dc.title | Le programme de génération des revenues et les déplacements forcés | |
dc.title | O programa de geração monetária e o deslocamento forçado |