Alcance del derecho al olvido en el tratamiento de datos personales en Colombia

dc.creatorGalvis Cano, Lucero
dc.creatorSalazar Bautista, Rafael Leonardo
dc.date.accessioned2022-09-28T17:21:38Z
dc.date.available2022-09-28T17:21:38Z
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3688689
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Libre
dc.relationRevistas - Ciencias Sociales y Humanas
dc.relationhttps://revistas.unilibre.edu.co/index.php/verbaiuris/article/view/4647/3941
dc.relation/*ref*/Álvarez Cano, M. (2015). Derecho al olvido en internet: El nuevo paradigma de la privacidad en la era digital. España. Barragán, D. (2016) La construcción de la mentalidad democrática como necesidad en el posconflicto en Revista Via Inveniendi et Iudicandi, Vol. 11, N.° 1 / enero-junio 2016. pp. 37-57. Documento extraído el 4 de enero de 2018 de http://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/viei/article/view/2929/2801 Carvajal, J. (2012). Espacios políticos institu -cionales para tramitar o resolver conflictos en la globalización, en Revista Verba Iuris , Edición No. 27. Documento extraído el 5 de abril de 2018 de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/verbaiuris/article/view/2218/1689 Congreso de la República de Colombia. (2017). Constitución política de Colombia. Editorial Leyer. Colombia. Congreso de la República de Colombia. (2008). Ley estatutaria 1266 de 2008. Recuperado en línea:http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1266_2008.html. Congreso de la República de Colombia. (2009). Ley 1273 de 2009. Recuperado en línea: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=34492. Congreso de la República de Colombia. (2014). Ley 1712 de 2014. Recuperado en línea: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=56882. Congreso de la República de Colombia. (2012). Ley estatutaria 1581 de 2012. Recupe-rado en línea: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=49981. Corte Constitucional Colombiana. (2011). Sentencia C-748 de 2011. Ponente-José Ignacio Pretelt. Recuperado en línea: http://www.corte-constitucional.gov.co/relatoria/2011/c-7 48-11.htm . Corte Constitucional colombiana. (1994). Sentencia T-551 de 1994. Ponente: José Gregorio Hernández Galindo. Recuperado en línea: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1994/T-551-94.htm . Corte Constitucional colombiana. (2003). Sentencia T-713 de 2003. Ponente- Jairo Araujo Rentería. Recuperado en línea: http://www.corte-constitucional.gov.co/relatoria/2003/T-713-03.htm . Corte Constitucional colombiana. (2014). Sentencia T-699 de 2014. Ponente: Víctor Alfonso Arias Mejía. Recuperado en línea: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/T-699-14.htm. Corte Constitucional colombiana. (2002). Sentencia C-1066 de 2002. Ponente: Jaime Araujo Rentería. Recuperado en línea: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/c-1066-02.htm . Corte Constitucional colombiana. (2003). Sentencia T-592 de 2003. M. Ponente: Álvaro Tafur Galvis. Recuperado en línea: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/T-592-03.htm. Corte Constitucional colombiana. (2015). Sentencia T-277 de 2015. M. Ponente: María Victoria Calle Correa. Recuperado en línea: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/t-277-15.htm. Cortes, S. (2013). La globalización económica y los Derechos Humanos , en Revista Via Inve -niendi et Iudicandi, Vol. 8, No. 2. Documento extraído el 3 de febrero de 2018 de http://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/viei/ article/view/1163/1396 Consejo Europeo / Parlamento Europeo. (2012). Reglamento para la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento y protección de los datos personales y la libre circulación de estos. Bruselas. Recuperado en línea: http://ec.europa.eu/justice/dataprotection/document/review2012/com_2012_11_es.pdf. Del Campo, (2017). Hacia una Internet Libre de Censura II. Perspectivas en América Latina. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Universidad de Palermo. Buenos Aires Argentina. Recu-perado de: http://www.palermo.edu/cele/pdf/investigaciones/Hacia_una_internet_libre_de_censura_II.pdf El Tiempo. (2016, noviembre). Artículo- “Polémica por proyecto de ley que busca el dere-cho al olvido en redes”. Recuperado en línea: http://www.eltiempo.com/politica/congreso/proyecto-de-ley-que-busca-derecho-al-olvido-en-colombia-38356 . El Espectador. (2015, Julio). Artículo de opi-nión “No habrá ‘derecho al olvido’ en Colombia”. Recuperado en línea: http://www.elespectador.com/opinion/no-habra-derecho-al-olvido-en-colombia-columna-569963. Fortich, M. & Moreno, A. (2012). Elementos de la teoría de los Campos de Pierre Bourdieu para una aproximación al derecho en América Latina: consideraciones previas en Revista Verba Iuris, Edición No. 27. Documento extraído el 2 de marzo de 2018 de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/verbaiuris/article/view/2214/1687 Garzón, E. (2013) Globalización del derecho, fetichismo legal el velo de los Derechos Humanos, en Revista Verba Iuris, Edición No. 30. Documento extraído el 3 de enero de 2018 de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/ver-baiuris/article/view/2154/1636 Garriga, A. (2016). Nuevos Retos para la protección de los datos personales “Es la era del Big Data y de la computación ubicua” . España. Garriga, A. (2004). Tratamiento de datos personales y Derechos Fundamentales . España. Guarín, E. A. y Aldana, J. (2016). Estado jurisdiccional y bien común. Revista Verba Iuris, 11(36), pp. 13-26. Guarín, E. (2013). Persona y realización efectiva de derechos en Revista IUSTA , N.º 38, enero-junio de 2013, pp. 133-154. Documento extraído el 2 de enero de 2018 de http://revistas.usta.edu.co/index.php/iusta/article/view/1092/1327 Huertas O., Leyva M., Lugo L., Perdomo W., Silvero, A. (2016). Entre la minimización y la expansión del Derecho Penal: la presencia de Beccaria en el debate contemporáneo en Revista IUSTA , N.º 44, enero-junio de 2016. Docu -mento extraído el 3 de marzo de 2018 de http://revistas.usta.edu.co/index.php/iusta/article/view/3075/2941 Humbarita, J. (2015) Derecho Constitucional Hispanoamericano frente a la realidad institucional, manifiesta divergencia en Revista IUSTA , N.º 43, julio-diciembre de 2015. Docu -mento extraído el 3 de junio de 2018 de http://revistas.usta.edu.co/index.php/iusta/article/view/2537/2469 Llano J. (2013). Prácticas jurídicas locales desde los actores del conflicto armado en Colombia en Revista IUSTA , N.º 39, julio-diciembre de 2013, pp. 257-287. Documento extraído el 5 de marzo de 2018 de http://revistas.usta.edu.co/index.php/iusta/article/view/2528/2460 Molina González, Y. (2016). Derecho penal del enemigo y dignidad humana, Revista Verba Iuris, 11(36), pp. 135-146. Olcina, N. (2015). Derecho al olvido y Google en la legislación española. Recuperado en línea: http://www.elabogadodigital.com/el-derecho-al-olvido-y-google/. Ordoñez, D. (2014). La protección judicial de los derechos en internet en la jurisprudencia europea. España. Organización de Naciones Unidas. (1948). Declaración de los derechos del hom bre y del ciudadano. Paris, Francia. Recuperado en línea: http://es.humanrights.com/what-are-human-rights/universal-declaration-of-human-rights/. Pardo, N., (2014). Un recorrido por los derechos colectivos en la jurisprudencia Argentin a, en Revista Via Inveniendi et Iudicandi , Vol. 9, No. 1, pp. 32 – 49. Documento extraído el 2 de enero de 2018 de http://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/viei/article/view/1338/1540 Patarroyo, S. & Benavides, P. (2014). Rupturas Asignificantes: Revisiones críticas en torno al derecho, en Revista Via Inveniendi et Iudicandi, Vol. 9, No.1, pp. 7-31. Documento extraído el 6 de junio de 2018 de http://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/viei/article/view/1337/1539 Platero, A. (2016). El derecho al olvido en internet, el fenómeno de los motores de búsqueda. Recuperado en línea: http://www.redalyc.org/pdf/945/94545771013.pdf. Quiroz M. (2014). Acercamiento a las “oposiciones paradigmáticas” entre neoconstitucionalismo y positivismo jurídico en Revista IUSTA , 1 N.º 41, julio-diciembre de 2014, pp. 77-97. Documento extraído el 5 de junio de 2018 de http://revistas.usta.edu.co/index.php/iusta/article/view/2470/2407 Presidente de la República de Colombia. (2013). Decreto 1377 de 2013. Recuperado en línea: https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-4274_documento.pdf. Sica, (2016). Ponencia: Derecho al olvido, la lucha entre la privacidad y la información en internet. Artí-culo: “El derecho al olvido es una evolución del derecho a la cancelación de datos personales”. Ámbito jurídico, Recuperado en línea: https://www.ambitojuridico.com/bancoconoci-miento/constitucional-y-derechos-humanos/el-derecho-al-olvido-es-una-evolucion-del-derecho-a-la-cancelacion-de-datos-personales . Rodríguez, A. (2014) Indicadores de constitu-cionalidad de las políticas públicas: enfoque de gestión de derechos, en Revista Via Inveniendi et Iudicandi , Vol. 9, N.° 2 / julio-diciembre 2014, pp. 135-175. Documento extraído el 6 de marzo de 2018 de http://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/viei/article/view/2438/2379 Rodríguez, E. (2016). El pasaje del Estado y el derecho a la postmodernidad en Revista Via Inveniendi et Iudicandi , Vol. 11, N.° 2 / julio-diciembre 2016 / pp. 11-37. Documento extraído el 6 de julio de 2018 de http://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/viei/article/view/3274/3086 Saidiza, H. & Carvajal J. (2016). Crisis del Estado de derecho en Colombia: un análisis desde la perspectiva de la legislación penal en Revista IUSTA, N.º 44, enero-junio de 2016, pp. 17-39. Documento extraído el 3 de febrero de 2018 de http://revistas.usta.edu.co/index.php/iusta/article/view/3074/2940 Warren, S. & Brandéis, D. (1980). “The right to privacy ”. Estados Unidos, Boston.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsDerechos de autor 2018 Verba luris
dc.sourceVerba luris; No 41 (2019): Verba Iuris Edición - 41; 45-63
dc.sourceVerba luris; Núm. 41 (2019): Verba Iuris Edición - 41; 45-63
dc.source2619-3752
dc.source0121-3474
dc.titleScope of the right to oblivion in the treatment of personal data in Colombia
dc.titleAlcance del derecho al olvido en el tratamiento de datos personales en Colombia


Este ítem pertenece a la siguiente institución