La dinámica del movimiento estudiantil en el proceso constituyente de 1991

dc.creatorParra Avila, Elliot
dc.creatorGonzález Rodríguez, Daniel
dc.creatorGualtero García, Adriana
dc.creatorMarquez Pulido, Felipe
dc.date.accessioned2022-09-28T17:20:30Z
dc.date.available2022-09-28T17:20:30Z
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3688552
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Libre
dc.relationRevistas - Ciencias Sociales y Humanas
dc.relationhttps://revistas.unilibre.edu.co/index.php/verbaiuris/article/view/39/36
dc.relation/*ref*/El País. (21 de agosto de 1989). Adiós multitudinario en Colombia al asesinado Galán. Obtenido de www.elpais.com: http://elpais.com/diario/1989/08/21/internacional/619653607_850215.html El Tiempo. (5 de septiembre de 1990).
dc.relation/*ref*/Cuerpo técnico revela detalles del asesinato del magistrado Valencia. Obtenido de http:// www.eltiempo.com/archivo/documento/ MAM-50690
dc.relation/*ref*/El Tiempo. (22 de febrero de 1990). Por ahí puede ser la cosa. El Tiempo, p. 4A. Heberle, R. (1951). Social Movements, An introduction to political sociology. New York: Appleton-Century-Crofts, INC.
dc.relation/*ref*/Lemaitre, J. (2009). El Derecho como conjuro. Bogotá D. C.: Siglo del Hombre Editores. Létorneau, J. (2009). La caja de herramientas del joven investigador. Medellín: La Carreta Editores
dc.relation/*ref*/Massal, J., & Bonilla, M. (2000). Movimientos sociales, democracia y cambio socio-político en el área andina. En Los movimientos sociales en las democracias andinas. Quito: FLACSO.
dc.relation/*ref*/Quintero, Ó. A. (2002). Sociología e historia del movimiento estudiantil por la asamblea constituyente de 1991 (tesis de grado). Bogotá D. C.: Universidad Nacional de Colombia. Salcedo B., M. E. (2000). Historia de las ideas politicas. Bogotá D.C.: Ediciones Doctrina y Ley.
dc.relation/*ref*/Semana. (1990). La revolución de los sardinos. Obtenido de http://www.semana. com/especiales/articulo/la-revolucionsardinos/13428-3 Semana. (1990). Los yuppies constituyentes. Obtenido de http://www. semana com/nacion/articulo/los-yuppies-cons tituyentes/14123-3
dc.relation/*ref*/Tarrow, S. (1997). El poder en movimiento; los movimientos sociales, la acción colectiva y la política. Madrid: Alianza Editorial.
dc.relation/*ref*/Tilly, C., & Wood, L. (2010). Los movimientos sociales, 1768-2008 desde sus orígenes a Facebook. Barcelona: Editorial Critica.
dc.relation/*ref*/Torres, A. (2011). Movimientos sociales: trayectorias históricas y desafíos contemporáneos. Bogotá D.C.: Educar Editores.
dc.relation/*ref*/Torres, C. (2008). De las aulas a las urnas: la Universidad del Rosario, la Séptima Papeleta y la Constitución de 1991. Bogotá D. C.: Universidad del Rosario.
dc.relation/*ref*/Touraine, A. (1987). El regreso del actor. Ensayo de sociología. Buenos Aires: Eudeba.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsDerechos de autor 2017 Verba luris
dc.sourceVerba luris; No 32 (2014): Verba Iuris - Edición 32; 93-103
dc.sourceVerba luris; Núm. 32 (2014): Verba Iuris - Edición 32; 93-103
dc.source2619-3752
dc.source0121-3474
dc.subjectMovimiento estudiantil
dc.subjectAsamblea Nacional Constituyente
dc.subjectMovimientos sociales
dc.titleTe dynamics of the student movement in the constitutional process 1991
dc.titleLa dinámica del movimiento estudiantil en el proceso constituyente de 1991


Este ítem pertenece a la siguiente institución