dc.creatorBechara Llanos, Abraham Zamir
dc.date.accessioned2022-09-28T17:18:17Z
dc.date.available2022-09-28T17:18:17Z
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3688277
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Libre Sede Cartagena
dc.relationRevistas - Ciencias Sociales y Humanas
dc.relationhttps://revistas.unilibre.edu.co/index.php/saber/article/view/869/673
dc.relation/*ref*/Aguilera, R. (2008). Estado Constitucional, Derechos Fundamentales e interpretación constitucional. En: Cienfuegos, D. & Rodríguez, L. (Coord.), Estado, derecho y democracia en el momento actual, contexto y crisis de las instituciones con- temporáneas. UNAM, Fondo Editorial Jurídico, México, pp. 19-39.
dc.relation/*ref*/Alexy, R. (2008). El concepto y la naturaleza del derecho. Traducción y Estudio introductorio de Carlos Bernal Pulido. Editorial Marcial Pons. Madrid, España.
dc.relation/*ref*/Chiassoni, P. (2011). Técnicas de interpretación jurídica. Trad. de Pau Luque Sánchez y Maribel Narváez Mora. Editorial Marcial Pons. Madrid, España.
dc.relation/*ref*/Dworkin, R. (1984). Los derechos en serio. Primera edición, Traducción de: Marta Guastavino. Editorial Ariel. Barcelona, España.
dc.relation/*ref*/_____ . (2004). La lectura moral y la premisa mayoritarista. En: Democracia deliberativa y derechos humanos. (Comp.) Hongju, H. & Slye, R. (Trad.) Paola Bergallo y Marcelo Alegre. Editorial Gedisa. Barcelona, España.
dc.relation/*ref*/García Pelayo, M. (1991). Estado legal y estado constitucional de derecho. En: Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Nº. 82. Universidad Central de Venezuela, pp.32-45.
dc.relation/*ref*/Gómez Serrano, L. (2009). Precedentes y estructura de los derechos fundamentales en Colombia. Ediciones Doctrina y Ley. Bogotá, Colombia.
dc.relation/*ref*/Guastiní, R. (2010). Nuevos estudios sobre la interpretación. Traducción de Diego Moreno Cruz. Universidad Externado de Colombia. Serie de Teoría Jurídica y Filosofía del Derecho. N°. 55. Bogotá, Colombia.
dc.relation/*ref*/Häberle, P. (2003). El estado constitucional. UNAM. Instituto de Investigaciones Jurídicas. Mexico.D.F.
dc.relation/*ref*/Hernández Galindo, J. (2013). El concepto de inconstitucionalidad en el derecho contemporáneo. Pontifica Universidad Javeriana-Editorial Temis. Bogotá, Colombia.
dc.relation/*ref*/López Medina, D. (2006). El derecho de los jueces. Segunda edición. Universidad de los Andes. Editorial Legis. Bogotá, Colombia.
dc.relation/*ref*/Navarro, P. (2005). Acerca de la inevitabilidad de la interpretación. En: Revista Isonomia. Nº. 22. Abril, pp. 99-122.
dc.relation/*ref*/Martínez Zorrilla, D. (2007). Conflictos constitucionales, ponderación e indeterminación normativa. Editorial Marcial Pons. Madrid, España.
dc.relation/*ref*/Molinares Hassan, V. (2011). El precedente constitucional: análisis de la Sentencia T-292 de 2006. En: Revista de Derecho, Universidad del Norte, N°.35, pp. 118-144. Barranquilla, Colombia.
dc.relation/*ref*/Olano, H. (2011). Del precedente constitucional al nuevo precedente contencioso administrativo. Revista Estudios consti- tucionales. Año 9. N° 2, Universidad de Talca. Chile.
dc.relation/*ref*/Palacio Hincapié, J. (2013). Derecho procesal administrativo. Octava Edición. Librería Jurídica Sánchez R. Medellín, Colombia.
dc.relation/*ref*/Ratti, G. (2013). El gobierno de las normas. (Eds.) Pau Luque Sánchez y Diego Moreno Cruz. Editorial Marcial Pons. Madrid, España.
dc.relation/*ref*/Sánchez Ferriz, R. (1993). Introducción al estado constitucional. Editorial Ariel. Barcelona, España.
dc.relation/*ref*/Santaella Quintero, H. (2013). Extensión de la jurisprudencia del Consejo de Estado. En: Código de procedimiento admi- nistrativo y de lo contencioso administrativo (ley 1437 de 2011). Comentado y Concordado-editor. José Luis Benavides- Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
dc.relation/*ref*/Sarmiento, J. (2011). El recurso extraordinario de unificación jurisprudencial, ¿hacia la instauración de un juez de casa- ción en lo contencioso-administrativo? En: Revista Universitas. N° 123.pp. 247-282, julio-diciembre. Bogotá, Colombia.
dc.relation/*ref*/Tarazona Navas, J. (2007). El imperio de la Constitucion y del precedente constitucional. Ediciones Doctrina y Ley. Bo- gotá, Colombia.
dc.relation/*ref*/Corte Constitucional, Sentencia, C-634-2011.M.P: Luis Ernesto Vargas Silva..
dc.relation/*ref*/Corte Constitucional,Sentencia, C-588-2012. M. P: Mauricio González Cuervo.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.sourceSaber, Ciencia y Libertad; Vol 10 No 1 (2015): know, Science and Freedom Journal; 61-70
dc.sourceSaber, Ciencia y Libertad; Vol. 10 Núm. 1 (2015): Revista Saber,Ciencia y Libertad; 61-70
dc.source2382-3240
dc.source1794-7154
dc.titleAnálisis del precedente judicial y sentencia de unificación jurisprudencial en la ley 1437 de 2011: del precedente constitucional al precedente contencioso administrativo


Este ítem pertenece a la siguiente institución