El emprendedurismo femenino rural

dc.creatorChong-González, Elizabeth Guadalupe
dc.date.accessioned2022-09-28T17:14:00Z
dc.date.available2022-09-28T17:14:00Z
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3687728
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Libre
dc.relationRevistas - Ciencias Sociales y Humanas
dc.relationhttps://revistas.unilibre.edu.co/index.php/entramado/article/view/448/359
dc.relation/*ref*/AMORÓS, José Ernesto y PIZARRO, Olga. Mujeres y dinámica em- prendedora: un estudio exploratorio. En: Universidad y Empresa, 5(11):15-32. Diciembre, 2006. vol. 5, no. 11, p. 15-32.
dc.relation/*ref*/ANGARITA-CALLE, Carlos Hugo. Las relaciones económicas inter- nacionales: un enfoque teórico. En: Papel Político. Enero-junio, 2008, vol. 13, no. 1, p. 261-298.
dc.relation/*ref*/CALLEJÓN, María. La economía emprendedora de David Audretsch. En: Investigaciones Regionales. 2009, no. 15, P. 47-54.
dc.relation/*ref*/CAMARERO, Luis. Emprendedoras rurales: de trabajadoras invisibles a sujetos pendientes. En: Investigaciones Sociológicas. Noviembre, 2007, no. 120, p. 191-195.
dc.relation/*ref*/CAROSIO, Alba. Las mujeres y la opción emprendedora. En: Revista Venezolana de estudios de la mujer. Julio-diciembre, 2004, vol. 9, no. 23, p. 79-112.
dc.relation/*ref*/COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. Desarrollo económico local y descentralización en América Latina: análisis comparativo, 2001. Disponible en: http://www.eclac.org/cgi- bin/getProd.asp?xml=/publicaciones/xml/1/7791/P7791.xml&xsl=/tpl/ p9f.xsl&base=/tpl/top-bottom.xsl. Consultado en:2014.
dc.relation/*ref*/GLOBAL ENTREPRENEURSHIP MONITOR. Reporte Nacional. México 2014. Disponible en: http://www.gemconsortium.org/re- port.2014. Consultado: 2015.
dc.relation/*ref*/GÓMEZ, E., ARMENTEROS; M. d., GUERRERO, L., y LÓPEZ, S. Rela- ción entre el perfil de las mujeres emprendedoras y el acceso a los microcréditos: un análisis en micro empresas de Saltillo Coahuila. En: Revista internacional de administración y finanzas, 2015. vol. 8, no.2, p. 67-81.
dc.relation/*ref*/GONZÁLEZ, Jorge A, y PAZMIÑO, Mauro. Cálculo e Interpretación del Alfa de Cronbach para el caso de validación de la consistencia interna de un cuestionario, con dos posibles escalas tipo Likert. En: Revista Publicando, 2015. vol. 2, no.1 p.62-77.
dc.relation/*ref*/INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA GEOGRAFÍA E IN- FORMÁTICA. IX Censo General de Población. México, 1970.
dc.relation/*ref*/INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA GEOGRAFÍA E IN- FORMÁTICA. XI Censo General de Población. México, 1990.
dc.relation/*ref*/INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, GEOGRAFÍA E IN- FORMÁTICA. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. Indicado- res Estratégicos. México 2015.
dc.relation/*ref*/INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, GEOGRAFÍA E IN- FORMÁTICA. XII Censo General de Población y Vivienda. México, 2000.
dc.relation/*ref*/INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, GEOGRAFÍA E IN- FORMÁTICA. XIII Censo General de Población y Vivienda. México, 2010.
dc.relation/*ref*/JARAMILLO, José Luis, et al. Perfil emprendedor de los pequeños em- presarios agropecuarios en el Valle de Puebla, México. En: Entramado. Enero-junio 2012. vol. 8, no. 1, p. 44-57.
dc.relation/*ref*/LIPSCHUTZ, Seymour. Introducción a la probabilidad y estadística. ed. España: McGraw-Hill, 1999. 464p.
dc.relation/*ref*/MARTÍNEZ, Sergio y RODRÍGUEZ, Luis Fernando. Emprendeduris- mo social en México: hacia un modelo de innovación para la inserción social y laboral en el ámbito rural. En: Revista estudios Agrarios. Mayo 2013, p. 53-54.
dc.relation/*ref*/RODRÍGUEZ, M. J., y SANTOS, F. J. La actividad emprendedora de las mujeres y el proceso de creación de empresas. En: Revista el papel de los emprendedores en la economía. Marzo-abril 2008, no. 841, p. 117-132.
dc.relation/*ref*/RUSQUE, Ana María. Capacidad emprendedora y capital social. En: Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura. Julio-diciembre, 2005, vol. 11, no. 2, p.189-202.
dc.relation/*ref*/VÁZQUEZ, Antonio. La política de desarrollo económico local. En: G. Aghón et al., (eds), Desarrollo económico local y descentralización en América Latina: un análisis comparativo: 21-45.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.sourceEntramado; Vol 12 No 1 (2016): Entramado; 30-36
dc.sourceEntramado; Vol. 12 Núm. 1 (2016): Entramado; 30-36
dc.sourceEntramado; v. 12 n. 1 (2016): Entramado; 30-36
dc.source2539-0279
dc.source1900-3803
dc.subjectEmprendedurismo
dc.subjectMujeres emprendedoras
dc.subjectEspacio rural
dc.titleRural female entrepreneurship
dc.titleEl emprendedurismo femenino rural


Este ítem pertenece a la siguiente institución