El sindicalismo docente en el contexto socio laboral de Colombia

dc.creatorBocanegra Acosta, Henry
dc.date.accessioned2022-09-28T17:12:00Z
dc.date.available2022-09-28T17:12:00Z
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3687483
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Libre
dc.relationRevistas - Ciencias Sociales y Humanas
dc.relationhttps://revistas.unilibre.edu.co/index.php/dialogos/article/view/1825/1359
dc.relation/*ref*/Archila, M. (2003). Idas y Venidas Vueltas y Revueltas Protesta Social en Colombia 1958 – 1990. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia ICAMH – Centro de Investigación y Educación Popular, CINEP.
dc.relation/*ref*/Bergquist, Ch. (1988). Los trabajadores en la historia latinoamericana, Estudios comparativos de Chile, Argentina, Venezuela y Colombia. Bogotá: Siglo XXI Editores.
dc.relation/*ref*/Cabrera, M. (2005). El Sindicalismo en Colombia. Una Historia para resurgir. Bogotá: Nomos.
dc.relation/*ref*/Caicedo, E. (1974). Historia de las luchas sindicales en Colombia. Segunda edición. Bogotá: Suramérica Ltda. Colección Ciencias Sociales.
dc.relation/*ref*/Carvajal, A. (1985). Educadores frente a la ley. Tercera Edición, Bogotá: Rodríguez Quito Editores.
dc.relation/*ref*/Coral, L. (1980). Historia del movimiento sindical del magisterio. Bogotá: Suramérica.
dc.relation/*ref*/De León Monsalvo, A. (1997). Estado y educación en Colombia: Un análisis de políticas públicas. Bogotá: Gobernar.
dc.relation/*ref*/Delgado, A. (1974). Historia de las luchas sindicales en Colombia. Bogotá: Suramérica.
dc.relation/*ref*/Estrada, J. (2002). Viejos y nuevos caminos hacia la privatización de la educación pública. Política educativa y neoliberalismo. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia - Uníbiblos.
dc.relation/*ref*/Estrada, J. (2003). La contra “revolución educativa", Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Uníbiblos, Colección Espacio Critico.
dc.relation/*ref*/Estrada, C. R. (2006). La marcha del hambre Epopeya de los maestros y maestras del Magdalena Grande, Bogotá: Proseguir Ediciones.
dc.relation/*ref*/Guerrero, A; Tristancho, I; Cediel, M. (2005). Historia oral del sindicalismo en Santander, Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander.
dc.relation/*ref*/Gutiérrez, M; Villa Mejía, M. (1974). Estudio de un sindicato docente en Colombia. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Tesis para Licenciatura en Trabajo Social.
dc.relation/*ref*/Helg, A. (1989). "La educación en Colombia 1958-1980". En: TIRADO MEJÍA, Álvaro. Nueva Historia de Colombia. Tomo IV. Bogotá D.C.: Planeta.
dc.relation/*ref*/Helg, A. (1987). La educación en Colombia 1918-1957. Una historia social económica y política, Bogotá: Fondo Editorial Cerec.
dc.relation/*ref*/Estrada Vélez, G. y Jiménez Díaz, E. (1993). Magisterio antioqueño 1900-1980. De la sociedad pedagógica autónoma de Medellín a la Asociación de Institutores de Antioquia -ADIDA. Medellín: Editor ADIDA.
dc.relation/*ref*/León, M; Bonilla, E. (1976). Gastos y matrículas en la educación femenina en Bogotá y su impacto en la política de población. Bogotá: Asociación Colombiana para el Estudio de la Población.
dc.relation/*ref*/Londoño, R. (1989). "Crisis y recomposición del sindicalismo colombiano." En: TIRADO MEJÍA, Álvaro. Nueva Historia de Colombia. Bogotá: Planeta.
dc.relation/*ref*/López, M. (2008). Sindicalismo y educación pública en Colombia. Proyecto de investigación “Los Sindicatos Docentes y las reformas educativas en América Latina”. Río de Janeiro, Brasil: Programa regional de la Fundación Konrad Adenauer, Políticas Sociales en América Latina (SOPLA).
dc.relation/*ref*/Martínez, A; Castro, J. O.; Noguera, C. E. (1995). Crónicas del Desarraigo Historia del maestro en Colombia. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio (Colección Mesa Redonda).
dc.relation/*ref*/Moncayo, V. M. y Rojas, F. (1978). Luchas obreras y política laboral en Colombia. Medellín: La carreta.
dc.relation/*ref*/Moreno, H. (2010). Crónicas Maestras. Bogotá: Servicios Educativos del Magisterio.
dc.relation/*ref*/Ocampo, J. F. (2002). La educación colombiana, historia, realidades y retos. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.
dc.relation/*ref*/Olarte, N. (1987). Confrontación de Fecode y ADE con las políticas educativas del Gobierno Central y el Distrito. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Tesis para la Maestría en Problemas Sociales.
dc.relation/*ref*/Pallares, M. (2006). Los obreros de la tiza. Tres décadas de vida sindical del magisterio santandereano (memorias). Bogotá: Gente Nueva Editores.
dc.relation/*ref*/Pecaut, D. (1982). Política y sindicalismo en Colombia. Segunda edición. Bogotá: La Carreta.
dc.relation/*ref*/Pulido Chaves, O. (2008, mayo). La Federación Colombiana de Educadores (FECODE) y la lucha por el derecho a la educación. El Estatuto Docente. Serie: Ensayos & Investigaciones del Laboratorio de Políticas Públicas No. 31 Buenos Aires. CLACSO.
dc.relation/*ref*/Stallings, B. (1994). La influencia internacional en las políticas económicas: deuda, estabilización y reforma estructural. En: S. Haggard y R. Kaufman (Compil.). La política de ajuste económico, Las restricciones internacionales, los conflictos distributivos y el Estado. Bogotá: CEREC.
dc.relation/*ref*/Torres Giraldo, I. (1978). Los inconformes. 5 tomos. Bogotá: Latina.
dc.relation/*ref*/Urrutia, M. (1980). El desarrollo del movimiento sindical y la situación de la clase obrera. En: J. Jaramillo Uribe (director). Manual de historia de Colombia tomo III Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura.
dc.relation/*ref*/Urrutia, M. (1969). Historia del sindicalismo Colombiano. Revista Colombiana. Bogotá: Universidad de los Andes.
dc.relation/*ref*/Documentos y páginas electrónicas Benavides, E. (2002). ADIDA, cincuenta años de lucha. En: Deslinde. Revista de Cedetrabajo, Antioquia. Tomado de Internet el 6 de marzo de 2009. Hora 11.50. GMT. http://74.125.93.132/search?q=cache:cexMKQJrLu0J:deslinde.org.co/files/ADIDA%252050%2520a%C3%B1os%2520de%2520lucha.pdf+%22Eduardo+Benavidez%22+ADIDA&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=co .
dc.relation/*ref*/Cristancho, V. (2006). Las luchas de los maestros del distrito (Apuntes para una historia de la Asociación Distrital de Educadores). Documento de Trabajo Sociología de la Educación – Grupo 7. Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Libre. Bogotá: Asociación Distrital de Educadores, 2 de noviembre.
dc.relation/*ref*/De La Garza Toledo, E. (s.f.). Los dilemas de los Nuevos Estudios Laborales en América Latina. Universidad Autónoma Metropolitana de México. Disponible: http://docencia.izt.uam.mx/egt/congresos/bolivia.pdf .
dc.relation/*ref*/De La Garza Toledo, E. (s.f.) Los Estudios Laborales en América Latina al inicio del siglo XXI. Universidad Autónoma Metropolitana de México. Disponible: http://docencia.izt.uam.mx/egt/congresos/Los%20estudios%20laborales%20en%20america%20latina.pdf .
dc.relation/*ref*/Gentili, P., et al. (2004). Reforma Educativa y Luchas Docentes en América Latina. En : Educ. Soc., Campinas, vol. 25, n. 89, pp. 1251-1274, Set./Dez. (Consultado 12 de febrero de 2010) Disponible: http://www.cedes.unicamp.br
dc.relation/*ref*/Artículos de revista Camelo, A. (1990, agosto). La escuela colombiana en la primera mitad del siglo XX. Elementos para la historia contemporánea de la educación colombiana 1900 – 1950. Revista Educación y Cultura, No 50, Bogotá.
dc.relation/*ref*/Cortés, J. (2009, noviembre). “Apartes de la historia de Fecode: por la unión del magisterio y de la educación colombiana”. Revista Educación y Cultura. N° 73.
dc.relation/*ref*/Ocampo, J. F. (2001, Noviembre) “De ‘La Marcha del Hambre’ al Acto Legislativo No 01 de 2001”. Revista Educación y Cultura N° 73. Bogotá.
dc.relation/*ref*/Ocampo, J. F. (2009, Marzo). “Fecode cincuenta años: Una historia en defensa de la educación pública”. Revista Educación y Cultura, N° 82. Bogotá.
dc.relation/*ref*/Pinilla Díaz, A. (2012). Entre ‘solana y umbría’: memorias de la movilización magisterial en Colombia. Revista de Historia de la educación colombiana. N° 15, paso, Nariño.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.sourceDiálogos de saberes; No 38 (2013): Núm.38 (2013):Diálogos de saberes - Edición 38.; 27 - 42
dc.sourceDiálogos de saberes; Núm. 38 (2013): Núm.38 (2013):Diálogos de saberes - Edición 38.; 27 - 42
dc.source2619-3744
dc.source0124-0021
dc.subjectSindicalismo
dc.subjectPersonal docente
dc.subjectSindicalismo docente
dc.titleThe teaching labor in labor socio Colombia
dc.titleEl sindicalismo docente en el contexto socio laboral de Colombia


Este ítem pertenece a la siguiente institución