Políticas de educación en Bogotá 1930-1948

dc.creatorBlanco Suárez, Jorge Orlando
dc.date.accessioned2022-09-28T17:11:33Z
dc.date.available2022-09-28T17:11:33Z
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3687432
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Libre
dc.relationRevistas - Ciencias Sociales y Humanas
dc.relationhttps://revistas.unilibre.edu.co/index.php/dialogos/article/view/205/157
dc.relation/*ref*/AA.VV. (1948). Guía de Bogotá. Bogotá, Colombia: Editorial Anatema.
dc.relation/*ref*/Archila, M. (1992). Cultura e identidad obrera. Colombia 1910-1945. Bogotá, Colombia: Editorial CINEP.
dc.relation/*ref*/Arévalo, D. (2009). Muchas acciones y una solución distante. Mecanismos gubernamentales de protección social en Bogotá: 1930-1945. Historia Crítica, 39 (Edición Especial), pp. 166-186.
dc.relation/*ref*/Arquitectos -Promoción de 1945. “Para que Bogotá sea una ciudad moderna”. En. Proa. Número 1. Bogotá, agosto de 1946.
dc.relation/*ref*/Blanco, J. & Salcedo, G. (2012). Entre lo tradicional y lo moderno. Bogotá a principios del siglo XX. Investigación & Desarrollo, 20 (1), pp. 190-229.
dc.relation/*ref*/Brauwn, H. (1998). Mataron a Gaitán: vida pública y violencia Urbana en Colombia (2a Ed.). Bogotá, Colombia: Editorial Norma.
dc.relation/*ref*/Concejo de Bogotá. (1933). Acuerdos Expedidos por el Concejo de Bogotá. 1932. Bogotá, Colombia: Imprenta municipal.
dc.relation/*ref*/Concejo de Bogotá. (1934). Acuerdos Expedidos por el Concejo de Bogotá. 1933. Bogotá, Colombia: Imprenta municipal.
dc.relation/*ref*/Concejo de Bogotá. (1935). Acuerdos Expedidos por el Concejo de Bogotá. 1934. Bogotá, Colombia: Imprenta municipal.
dc.relation/*ref*/Concejo de Bogotá. (1937). Acuerdos Expedidos por el Concejo de Bogotá. 1936. Bogotá, Colombia: Imprenta municipal.
dc.relation/*ref*/Concejo de Bogotá. (1940). Acuerdos Expedidos por el Concejo de Bogotá. 1939. Bogotá, Colombia: Imprenta municipal.
dc.relation/*ref*/Concejo de Bogotá. (1942). Acuerdos Expedidos por el Concejo de Bogotá. 1941. Bogotá, Colombia: Imprenta municipal.
dc.relation/*ref*/Concejo de Bogotá. (1945). Acuerdos Expedidos por el Concejo de Bogotá. 1944. Bogotá, Colombia: Imprenta municipal.
dc.relation/*ref*/Concejo de Bogotá. (1947). Acuerdos Expedidos por el Concejo de Bogotá. 1946. Bogotá, Colombia: Imprenta municipal.
dc.relation/*ref*/Esguerra, A. (1933). Mensaje del alcalde de Bogotá: Al honorable Concejo Municipal. Bogotá, Colombia: Imprenta Municipal.
dc.relation/*ref*/Figueroa, C. (2006). Orígenes, formación y proyección de las facultades de Educación en Colombia: 1930-1954. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 8, pp. 199-218.
dc.relation/*ref*/Helg, A. (1987). La educación en Colombia 1918-1957: una historia social económica y política. Bogotá, Colombia: CEREC.
dc.relation/*ref*/Helg, A. (1989). La educación en Colombia. 1946.1957. En Nueva Historia de Colombia, Tomo IV (pp. 111-134). Bogotá, Colombia: Editorial Planeta.
dc.relation/*ref*/Herrera, M. C. (1986). La Educación en la segunda república liberal (1930-1946). Revista Colombiana de Educación, 18, pp. 84-97.
dc.relation/*ref*/Herrera, M. C. (1993). Historia de la Educación en Colombia. La República Liberal y la modernización de la Educación: 1930-1946. Revista Colombiana de Educación, 26, pp. 97-124.
dc.relation/*ref*/Herrera, M. C. (2002). La escuela Normal Superior 1936-1951. Avatares en la construcción de un proyecto intelectual. En O. L. Zuluaga (Ed.), Historia de la Educación en Bogotá, Tomo II (pp. 118-166).
dc.relation/*ref*/Bogotá, Colombia: Panamericana Editores.
dc.relation/*ref*/Herrera, M. (1991). Las ciencias humanas y el ambiente académico de Colombia entre 1930-1950. Revista Colombiana de Educación, 22-23, pp. 91-109.
dc.relation/*ref*/Jaramillo Uribe, J. (1989). La educación durante los gobiernos liberales. 1930-1946. En Nueva Historia de Colombia, Tomo IV (pp. 87-110). Bogotá, Colombia: Editorial Planeta.
dc.relation/*ref*/Jaramillo, R. (1994). Colombia la Modernidad postergada. Bogotá, Colombia: Temis.
dc.relation/*ref*/Klaus Runge, A. & Muñoz, D. A. (2005). El evolucionismo social, los problemas de la raza y la educación en Colombia, primera mitad del siglo XX. Revista Iberoamericana de Educación, 39, pp. 127-168.
dc.relation/*ref*/Laverde Liévano, M. (8 de Julio de 1939). El Gráfico.
dc.relation/*ref*/Le Grand, C. (1988). Colonización y protesta campesina en Colombia (1850.1950). (H. Valencia, Trad.). Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.
dc.relation/*ref*/Muñoz, D. A. (2005). El evolucionismo social y la sociobiología especulativa en los autores de la degeneración de la raza: raza y evolución en Colombia entre 1900 y 1940. Revista Educación y Pedagogía, 17 (42), pp. 131-144.
dc.relation/*ref*/Nieto Caballero, L. E. (junio 4 de 1938). El gráfico.
dc.relation/*ref*/Noguera, C. E. (2002). La reforma educativa en Bogotá: 1920-1936. En O. L. Zuluaga (Ed.), Historia de la Educación en Bogotá, Tomo II (pp. 50-78). Bogotá, Colombia: Panamericana Editores.
dc.relation/*ref*/Palacios, M. (1979). El café en Colombia, 1850 - 1970: Una historia económica, social y política. Bogotá, Colombia: Editorial Presencia.
dc.relation/*ref*/Parra Báez, L. A. (2011). La educación femenina en Colombia y el inicio de las facultades femeninas en la Pontificia Universidad Javeriana, 1941-1955. Historia de la Educación Colombiana, 14, pp. 121-146. Pedraza, Z. (2011). La estrategia higiénica. Movimiento y regeneración. Revista Educación Física y Deporte, 30 (1), pp. 445-456.
dc.relation/*ref*/Pérez, E. (1948). Instituciones científicas y culturales. En Guía de Bogotá. Bogotá, Colombia: Editorial Anatema.
dc.relation/*ref*/Rivas Gamboa, Á. (1999). La educación pública y el sueño de la república liberal. Tres intelectuales maestros en el proyecto de hacerse nación. Revista de Estudios Sociales, 3, pp. 97-103.
dc.relation/*ref*/Roque Casas. (1939). La educación pública en Bogotá. Bogotá, Colombia: Imprenta municipal.
dc.relation/*ref*/Rother, H. (1958). Estudio de la Población de Bogotá D.E.. Bogotá, Colombia: Oficina de Planificación Nacional.
dc.relation/*ref*/Saldarriaga, O. & Sáenz, O. (2002). La escuela activa en Bogotá en la primera mitad del siglo XX: ¿Un ideal pastoril para un mundo urbano?. En O. L. Zuluaga (Ed.), Historia de la Educación en Bogotá, Tomo II (pp. 81-115). Bogotá, Colombia: Panamericana Editores.
dc.relation/*ref*/Samper, G. (1948). Servicios públicos. En Guía de Bogotá. Bogotá, Colombia: Editorial Anatema.
dc.relation/*ref*/Tirado Mejía, Á. (1981). Aspectos Políticos del primer gobierno de Alfonso López Pumarejo: 1934-1938. Bogotá, Colombia: Instituto Colombiano de Cultura.
dc.relation/*ref*/Uribe Celis, C. (1985). Los años 20 en Colombia: Ideología y cultura. Bogotá, Colombia: Editorial Colombia Nueva.
dc.relation/*ref*/Uribe Sánchez, Marcela (2004). Del cinematógrafo a la televisión educativa. Uso estatal de las tecnologías de comunicación en Colombia. 1935-1957. Historia Crítica, 28, pp. 27-49.
dc.relation/*ref*/Vega Cantor, R. (2002). Gente muy rebelde. Mujeres, artesanos y protestas cívicas. Bogotá, Colombia: Editorial Pensamiento Crítico.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.sourceDiálogos de saberes; No 41 (2014): Núm. 41 (2014): Diálogos de saberes - Edición 41; 139-158
dc.sourceDiálogos de saberes; Núm. 41 (2014): Núm. 41 (2014): Diálogos de saberes - Edición 41; 139-158
dc.source2619-3744
dc.source0124-0021
dc.subjectPolítica educativa
dc.subjectEducación primaria
dc.subjectEducación
dc.titleEducational policies in Bogota 1930-1948
dc.titlePolíticas de educación en Bogotá 1930-1948


Este ítem pertenece a la siguiente institución