dc.contributor | Jaimes de Bermúdez, Gloria Inés | |
dc.creator | Jiménez Luque, Kelly Esperanza | |
dc.date.accessioned | 2019-01-30T00:01:21Z | |
dc.date.available | 2019-01-30T00:01:21Z | |
dc.date.created | 2019-01-30T00:01:21Z | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10901/11794 | |
dc.identifier | instname:Universidad Libre | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre | |
dc.description.abstract | Esta tesis se centró en el diseño y ejecución de una propuesta de gestión de aula que incidiera en el desarrollo de competencias ciudadanas afectivas y reproductivas del Proyecto de Educación para la Sexualidad y Construcción de la Ciudadanía y Convivencia PESCC en los estudiantes del grado octavo jornada mañana de la IED Antonio van Uden. El diagnóstico realizado permitió evidenciar que los estudiantes de grado octavo carecen de información científica sobre anticoncepción y enfermedades de transmisión sexual, contemplan la sexualidad desde el referentes físico excluyendo el componente psicológico de la sexualidad, presentan apegos dañinos y se evidencias falencias en la toma de decisiones debido a presiones sociales y emocionales, lo cual incide en comportamientos sexuales y reproductivos riesgosos tal como embarazos no deseados y contagio de enfermedades de transmisión sexual. En el trabajo se describe la implementación del modelo de gestión en competencias y valores Pentacidad en el marco de la gestión de aula y el diseño de unidades didácticas acordes a los hilos conductores del PESCC que permiten el desarrollo de competencias ciudadanas de los aspectos afectivos y reproductivos de la sexualidad en la clase de ciencias naturales. De esta manera, a nivel institucional los resultados obtenidos durante la ejecución de las unidades didácticas aporta datos importantes en la transversalización del PESCC y en relación a los estudiantes, se destacan los procesos que desarrollaron para conocerse a sí mismos y a los demás a través de las emociones y el afecto, el valor de los derechos sexuales y reproductivos y por último, la adquisición de conocimiento avalado científicamente sobre las estrategias para mantenerse sano, siendo una parte clave en la toma de decisiones sexuales y reproductivas informadas, libres y responsables. | |
dc.language | spa | |
dc.relation | ALVARADO, Vilma. Práctica pedagógica y gestión de aula, aspectos fundamentales en el quehacer docente. En: Revista Unimar. 2013. Vol. 32. No. 1. p. 99-113 | |
dc.relation | ARNAL, Justo., DEL RINCÓN, Delio. Y LATORRE, Antoni. Investigación educativa: fundamentos y metodologías. Madrid: Editorial Labor, 1992, 278 p. | |
dc.relation | ARRIAGA, Emilio., MORENO, Gerardo Y COAHUILA, Rosalba. Reingeniería educativa y educación pública mexicana: breve acercamiento. En: Espacios Públicos. 2007. Vol. 10. No. 20, 2007, pp. 328-342 | |
dc.relation | BEDOYA, Mario. Educación para el ejercicio responsable de la sexualidad. Bogotá D.C.: Universidad Santo Tomás Ediciones. 2001. p. 81 | |
dc.relation | BOTERO, Arturo. Educación sexual en la escuela didáctica de la enseñanza de la sexualidad. Bogotá: A.M. digital. 2012, p. 55 | |
dc.relation | BUSTOS, Yeimi y RIAÑO, Diana, Caracterización de las prácticas de gestión pedagógica en la institución casa vecinal san Cayetano). Bogotá D.C.: Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Educación. 2010. p. 144. | |
dc.relation | CARO, Martha; CHAMORRO, Álvaro; GARCÍA, Adriana; PÉREZ, Pablo y RAMÍREZ, Yency. Indicadores de gestión para las instituciones educativas. Chía: Universidad de la Sabana. Facultad de Educación. 2002. p. 219 | |
dc.relation | CONGRESO DE COLOMBIA. Ley general de Educación [en línea]. < http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdff> [citado en 22 de junio de 2015] | |
dc.relation | CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Código de Infancia y Adolescencia: Ley 1098 de 2006. [en línea]. < http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=22106> [citado en 02 de junio de 2015] | |
dc.relation | CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA. [en línea]. <
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125> [citado en 20 de junio de 2015] | |
dc.relation | DORIO, Inma., SABARIEGO, María. Y MASSOT, Inés. comps. Bisquerra R. Eds. Metodología de la investigación cualitativa: Capítulo 9 Características generales de la investigación cualitativa. Madrid: La Muralla, 2012. p. 274-328. | |
dc.relation | ESCOBAR, Jazmine y BONILLA-JIMÉNEZ, Francy. Grupos focales: una guía conceptual y metodológica. En: Cuadernos hispanoamericanos de psicología. 2009. Vol. 9. No. 9. p. 51-67. | |
dc.relation | FERNÁNDEZ, Carmen. Y LOPEZ, Lilia. La educación sexual como tema transversal de las instituciones públicas educativas de la básica primaria en Armenia, Colombia. En: Revista cultura del cuidado. 2011. Vol. 8. No. 2. p. 46-57. | |
dc.relation | FONDO COLOMBIANO DE ENFERMEDADES DE ALTO COSTO. Situación del VIH en Colombia 2015 [en línea]. < https://cuentadealtocosto.org/site/images
/Publicaciones/Situacio%CC%81n%20del%20VIH%20en%20Colombia%202015.p df> [citado 03 de mayo de 2016] | |
dc.relation | GESCALIDAD CORPORACIÓN. Gestión de la calidad educativa por competencias y valores: Norma Técnica Modelo Pentacidad NTMP 001. Bogotá D.C: Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC, 2010. p. 29. | |
dc.relation | INCIARTE, Alicia; MARCANO, Noraida y REYES, María Elena., Gestión académico-administrativa en la educación básica En: Revista Venezolana de Gerencia. 2006. Vol. 11 No. 34. p. 221-243. | |
dc.relation | INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL ANTONIO VAN UDEN. Manual de
Convivencia. Bogotá D.C: Editores, 2015. p. 13 | |
dc.relation | INSTITUTO INTERNACIONAL DE PLANEAMIENTO PARA LA EDUCACIÓN,
Módulo 2: Gestión educativa estratégica, [en línea].
<http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/articles- 189023_archivo_2.pdf>, [citado en, 12 de febrero de 2016]. | |
dc.relation | KETTING, Evert; FRIELE, Minou y MICHIELSEN, Krirstien, Evaluation of holistic sexuality education: A European expert group consensus agreement, [en línea].
<http://icrhb.org/sites/default/files/Ketting_Evaluation%20HSE_2015.pdf>, [citado en, 28 de noviembre 2016]. | |
dc.relation | KIRBY, Douglas., ROLLERI, Lori y WILSON, Mary. Herramienta de Valoración de programas de educación sexual para la prevención del VIH y las its. México: Primera edición en español con licencia de HTN y ET, 2009. p. 62. | |
dc.relation | KUZNIK, Anna., HURTADO, Amparo. Y ESPINAL. Anna. El uso de la encuesta de tipo social en traductología: características metodológicas. En: Monografías de Traducción e Interpretación. 2010. No. 2. p. 315-344. | |
dc.relation | LATORRE, Antonio. comps. Bisquerra R. Eds. Metodología de la investigación cualitativa: Capitulo 12 La investigación- acción. Madrid: La Muralla, 2012. p. 368. | |
dc.relation | LOPEZ, Pablo. Desarrollo y validación de un modelo causal de diagnóstico de la gestión organizacional hacia la calidad percibida en Títulos. Santiago de Chile: Universidad Academia del Humanismo Cristiano. Facultad de Educación. 2002. p. 539. | |
dc.relation | MASSOT, Inés., DORIO, Inma. Y SABARIEGO. Bisquerra R. Eds. Metodología de la investigación cualitativa: Capítulo 11 Estrategias de recogida y análisis de la información. Madrid: La Muralla, 2012, p. 3. | |
dc.relation | MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL DE COLOMBIA. Programas y
proyectos institucionales de Educación Sexual en la Educación básica del País [en línea]. <http://master2000.net/recursos/menu/64/1022/imper_arch_18501_ Resoluci%C3%B3n%203353%20de%201993%20Ed%20sexual.doc> [citado en 25 de junio de 2015] | |
dc.relation | MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL (MEN). Política Nacional de Salud Sexual y Reproductiva [en línea]. <http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles- 172061_archivo_pdf_politicaSSR.pdf> [Citado en 21 de junio de 2015]. | |
dc.relation | MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL (MEN). Generalidades del programa PESCC [en línea].<http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article- 172102.html> [Citado en 28 de mayo de 2015]. | |
dc.relation | MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL DE COLOMBIA Y FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. Programa Nacional de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía PESCC, Módulo 2: El Proyecto Pedagógico y sus Hilos Conductores [en línea].
<http://www.colombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles- 172208_recurso_1.pdf> [Citado en 23 de junio de 2015]. | |
dc.relation | MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL DE COLOMBIA Y FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. Programa Nacional de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía PESCC, Módulo 1: La dimensión de la sexualidad en la educación de nuestros niños, niñas, adolescentes y jóvenes [en línea].
<http://www.colombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles- 172204_recurso_1.pdf> [Citado en 23 de junio de 2015]. | |
dc.relation | MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS UNFPA, Y UNIVERSIDAD DE LOS ANDES, Evaluación del Programa de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía – PESCC [en línea] < http: //webcache. googleusercontent.com/search?q=cache:t4fek7KJhoEJ:fys.uniandes.edu.co/site/in dex. php/ comp onent/docman/doc_download/7-informe-evaluacion-programa-de- educacion+&cd =2&hl=en&ct= clnk&gl=co>, [citado 25 de junio de 2015] | |
dc.relation | OMEG OBSERVATORIO DE MUJERES Y EQUIDAD DE GÉNERO. Embarazo
adolescente [en línea]. < https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q
=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwiEr6u5y67UAhVGY iYKHUVbB3gQFgggMAA&url=http%3A%2F%2Fomeg.sdmujer.gov.co%2FOMEG
%2Fanalisis-de-actualidad%2Finfomujeres%3Fdownload%3D445%3Aembarazo adolescente&usg=AFQjCNHB082--GDrsBb-rL2QajJ69B9KEw&sig2=YkEzU592 OEmdTAPMjz9HzQ> [citado 03 de mayo de 2016] | |
dc.relation | ONU. Declaración del Milenio [en línea].
<http://www.un.org/spanish/milenio/ares552.pdf> [citado en 4 de agosto de 2015] | |
dc.relation | ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Instrucción y asistencia en cuestiones de sexualidad humana: formación de profesionales de la salud [en línea]. < http://www.sexology.cjb.net/> [citado en 19 de enero de 2016] | |
dc.relation | PATIÑO, Raúl E. Diseño y aplicación de un ava como estrategia mediadora en el desarrollo del proyecto de educación para la sexualidad y construcción de ciudadanía, [en línea] <http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/ 9557/Tesis%20AVA%20para%20desarrollar%20el%20PESCC.pdf?sequence=1&i sAllowed=y, [citado en 16 de noviembre de 2016] | |
dc.relation | PEINADO, Hemel. Y RODRÍGUEZ, José. Manual de gestión y administración educativa. Bogotá D.C.: Cooperativa editorial Magisterio. 2007. p. 142 | |
dc.relation | PROCODES Corporación Promotora del Desarrollo Colombiano; Tamés G., M. A. (dir.), Manual de Educación Sexual para la vida y el amor. Bogotá D.C.: Impreandes Presencia S. A. 1998. p. 527. | |
dc.relation | RAMÍREZ, Vicente. Educación Sexual Integral en la Escuela Secundaria: Posibilidades, límites y tensiones. La Plata: Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.2013. p. 54. | |
dc.relation | RUIZ, Xiomara. Familia, escuela y educación de la sexualidad. Bogotá D.C.: Cooperativa Editorial Magisterio. 2006. p. 194 | |
dc.relation | SALGADO-GARCÍA, Edgar. Enseñanza para la comprensión en la educación superior: la experiencia de una universidad costarricense. En: Revista Iberoamericana de Educación Superior. 2012. Vol. 3. No. 8. p. 34-50 | |
dc.relation | SÁNCHEZ, Aidy. Unidad didáctica para la enseñanza del diseño tecnológico a partir de la biónica, aplicada al área de tecnología e informática dirigida a los estudiantes de grado 11° del colegio Delia Zapata Olivella. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Departamento de Tecnología. 2014. p. 148. | |
dc.relation | SÁNCHEZ, Jesús. Un Sistema de Indicadores de Calidad para el Mejoramiento de Programas Universitarios en Administración. Barranquilla: Universidad del Atlántico. Facultad de Educación. 2013. p. 433 | |
dc.relation | SAUCEDO, Angélica. La educación sexual en la escuela secundaria técnica No.
43 “Luis Enrique Erro”. México D.F.: FLACSO. Facultad de Ciencias Sociales. 2001. p. 149 | |
dc.relation | SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL DE BOGOTÁ D.C., Caracterización
de los proyectos de educación sexual y prevención en los colegios distritales [en línea] < http://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/jspui/handle/123456789/ 53>, [citado 29 de junio de 2015] | |
dc.relation | SIERRA, Virginia. Metodología de la Investigación Científica. La Habana: Ed. Educación y desarrollo, 1999. p. 138 | |
dc.relation | TORO, Iván. Y PARRA, Rubén. Método y conocimiento: Metodología de la investigación. Medellín: Ediciones EAFIT. 2006. p.390. | |
dc.relation | TOVAR, Bárbara. Nociones de sexualidad y educación sexual en Colombia entre 1970 y 2000: una arqueología. Bogotá D.C: Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Comunicación y Lenguaje., 2011. p. 124. | |
dc.relation | UNESCO. Orientaciones Técnicas Internacionales sobre Educación en Sexualidad [en línea]. <http://www.unesco.org/new/es/hiv-and-aids/our-priorities-in- hiv/sexuality-education/international-technical-guidance-on-sexuality-education/> [citado en 10 de agosto de 2015] | |
dc.relation | UNESCO. Educación para la ciudadanía mundial [en línea].
<http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002449/244957s.pdf> [citado en 17 de marzo de 2016] | |
dc.relation | UNICEF y ALTA CONSEJERÍA PARA LA PAZ, Estrategia para la prevención del embarazo en la adolescencia y la promoción de proyectos de vida para los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en edades entre 6 y 19 años, 2014, http://www.equidadmujer.gov.co/Documents/Estrategia-prevencion-embarazo-adolescencia.pdf, [Consulta: Miércoles, 24 de junio de 2015] | |
dc.relation | VANEGAS, Blanca., PABÓN, Marcela. Y PLATA, Rita, Condiciones psicosociales que contribuyen a la maternidad y la paternidad en la adolescencia [en línea] < http://www.uelbosque.edu.co/sites/default/files/publicaciones/revistas/revista colombianaenfermeria /volumen9/013-articulo11.pdf >, [Citado 30 de junio de 2015] | |
dc.relation | VENEGAS, Mar. La investigación acción educativa en educación afectivo sexual: una metodología para el cambio social. En: Revista de Metodología de Ciencias sociales. 2011. No. 21. p. 39-61. | |
dc.relation | VELASQUEZ, Sara. Propuesta metodológica para la enseñanza del concepto de energía en los grados de educación media, fundamentada en el modelo de Enseñanza para la Comprensión. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias. 2012. p. 123 | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.subject | Competencias ciudadanas | |
dc.subject | Sexualidad | |
dc.subject | Gestión de aula | |
dc.title | El Desarrollo De Competencias Ciudadanas Afectivas Y Reproductivas De Las Funciones De La Sexualidad En Los Estudiantes De Grado Octavo Jornada Mañana De La Ied Antonio Van Uden A La Luz De La Gestión De Aula | |