dc.contributorMuñoz López, Carlos Andrés
dc.creatorVillamizar Torrado, María Fernanda
dc.creatorPaipa Zabala, Ingrid Milena
dc.date.accessioned2018-10-24T13:51:28Z
dc.date.available2018-10-24T13:51:28Z
dc.date.created2018-10-24T13:51:28Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/11716
dc.identifierUniversidad Libre
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad Libre
dc.description.abstractDesde las primeras civilización se presentan múltiples conceptos en torno a la eutanasia, a fin de contextualizar la investigación se inicia el estudio desde tres perspectivas conceptuales, los actos tendientes a reducir el sufrimiento, la ideología del exterminio de los vulnerables y las consideraciones biopolíticas mundiales y nacionales. El derecho comparado ilustra el desarrollo jurídico y social que ha tenido la eutanasia, la corte ha acogido el modelo de Holanda y Bélgica. Iniciando en Holanda con el caso de la doctora truss postma, el caso chabot, el caso prins/kadijk, y el caso schat, así mismo, los informes de la práctica de eutanasia, el procedimiento de notificación, la ley de la terminación de la vida y el suicidio asistido, el acceso al procedimiento de menores de edad entre los 12 y 17 años, basado en la capacidad mental y el protocolo groningen para recién nacidos. En Bélgica, se inició en 1997 con la conceptualización de eutanasia como un acto en Bélgica, se inició en 1997 con la conceptualización de eutanasia como un acto realizado por una persona que pone fin a la vida de otra de manera intencionada a petición de esta última, del comité asesor de bioética belga. Posteriormente, el cambio de gobierno y el estudio de los certificados de defunción. La expedición de la ley de eutanasia, la ley de cuidados paliativos y la ley de derechos de los pacientes, el proceso de notificación, y el control ex post de la comisión federal de control y evaluación. Además, la exclusión de la restricción de edad, basado en la capacidad del menor de edad.
dc.languagespa
dc.relationÁlvarez Echeverri, T., Velásquez Acosta, O., (2011) La ética en la asistencia al paciente con dolor y sufrimiento, Iatreia Revista Médica Universidad de Antioquia ISSN 0121-0793 / ISSN-e 2011-7965)
dc.relationAgudelo Ibáñez, S. J. (2015). Identidad constitucional: límites a la reforma constitucional en Alemania, Italia y la India. Revista Academia & Derecho, 6(11), 123-154.
dc.relationAusín, F., & Peña, L., (1998) Derecho A La Vida Y Eutanasia: ¿Acortar La Vida O Acortar La Muerte? Anuario de Filosofía del Derecho XV p. 13-30 ISSN 0518-0872
dc.relationBautista Eleta, J. (2016) La aplicación de eutanasia a pacientes por condiciones mentales incurables, Centro de bioética, persona y familia recuperado de http://centrodebioetica.org/2016/03/la-aplicacion-de-eutanasia-a-pacientes-porcondiciones-mentales-incurables/
dc.relationBejarano, P., Guzmán, F., Villamizar, E., (1999), Eutanasia: Perspectivas desde la medicina paliativa, Revista Colombiana para los profesionales de la salud, Médico-legal online.
dc.relationCalderón Ibarra, A. J. (2016). Libre desarrollo de la personalidad: ¿batalla perdida o lucha incansable? Revista Academia & Derecho, 7 (12), 123-146.
dc.relationCamargo, R. (2012) Dolor y sufrimiento no son sinónimos pero son intrínsecos a la naturaleza humana: una visión del dolor y el sufrimiento humano. Revista Médica. Academia Nacional de Medicina de Colombia. 34 (1) 25-31. Bogotá.
dc.relationCarmona Rave, L. (2018) Inducción O Ayuda Al Suicidio En La Normatividad Colombiana, Una Reflexión Desde La Psicología Jurídica, Asociación Latinoamericana de Psicología Jurídica y Forense, obtenido de: http://psicologiajuridica.org/archives/7586
dc.relationCarrillo Velásquez, A. (2016). Igualdad, derechos y garantías de las parejas del mismo sexo: análisis descriptivo de las técnicas de intepretación utilizadas por la Corte Constitucional colombiana. Revista Academia & Derecho, 7 (13), 119-142.
dc.relationCasado González, María. (2002) ¿POR QUÉ BIOÉTICA Y DERECHO? Acta bioethica, 8(2), 183-193. https://dx.doi.org/10.4067/S1726-569X2002000200003)
dc.relationClavijo (2013). El proyecto de la investigación. Haciendo posible la tesis de grado. 2da. Edición. Universidad Libre. Seccional Cúcuta.
dc.relationConstitución Política de Colombia (1991). Presidencia de la República de Colombia, Bogotá.
dc.relationCubides Cárdenas, J. A., Chacón Triana, N., & Martínez Lazcano, A. J. (2015). El control de convencionalidad (CCV): retos y pugnas. Una explicación taxonómica. Revista Academia & Derecho, 6(11), 53-94.
dc.relationDíaz Amado, E. (2007) Crítica a la Bioética si ha de ser Instrumento para la Construcción de Paz en Colombia. Una aproximación desde la Bioética Clínica, Revista Latinoamericana de Bioética 2007, 7 (12), ISSN 1657-4702 / Volumen 7 / Edición 12 / Páginas 92-101
dc.relationDíaz Amado, E. (2015). Crítica a la bioética si ha de ser instrumento para la construcción de paz en Colombia. Una aproximación desde la bioética clínica. Revista Latinoamericana de Bioética, 7(12), 092-101. doi:https://doi.org/10.18359/rlbi.1139
dc.relationDíaz López, J., (2016), Eutanasia: Legislación y Papel de la Enfermería en Europa y en España, Revisión bibliográfica narrativa, (Tesis de pregrado), Universidad de Jaén, Facultad de ciencias de la salud.
dc.relationDiccionario médico. (s.f.). Recuperado el 20 de diciembre de 2017, de cun.es: https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/neocortex
dc.relationEutanasia y acto médico. (2011). Revista médica de Chile, 139(5), 642- 654. https://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872011000500013
dc.relationGamboa Bernal, G. (2009). Consentimiento informado para el paciente terminal y su familia. Persona y Bioética, 0(5), 32-52. Recuperado de http://personaybioetica.unisabana.edu.co/index.php/personaybioetica/article/view/636
dc.relationGarcía Jaramillo, L., (2008), El "nuevo derecho" en Colombia: ¿entelequia innecesaria o novedad pertinente?, Rev. Derecho no.29, Barranquilla.
dc.relationGaviria, A., (2016) XI Encuentro de la Jurisdicción Constitucional “inventario de la jurisprudencia”, Ministro de Salud y Protección Social, Minuto 40:48 - 41:20,”)
dc.relationGuerra García, Y. (2016). Vejez y eugenesia en Colombia. Consideraciones históricas y bioéticas. Revista Latinoamericana de Bioética, 16(31-2), 140-161. doi:https://doi.org/10.18359/rlbi.1697)
dc.relationHernández Castro, J., Moreno Benavides, C. (2009). Opioides en la práctica médica, Capitulo, Ética En El Uso De Opioides Para Manejo Del Dolor, Asociación Colombiana para el Estudio del Dolor, ISBN: 978-958-99040-1-5, Pagina 201-202)
dc.relationHernández Castro, J., Moreno Benavides, C., (2006) Dolor, el quinto signo vital. Universidad del Rosario, Programa de divulgación científica, fascículo 08.
dc.relationLey 1733, 2014 (8 de Septiembre de 2014). Congreso de la República. Ley Consuelo Devis Saavedra, mediante la cual se regulan los servicios de cuidados paliativos para el manejo integral de pacientes con enfermedades terminales, crónicas, degenerativas e irreversibles en cualquier fase de la enfermedad de alto impacto en la calidad de vida
dc.relationLey 599 (2000). Congreso de la República. Por el cual se expide el Código Penal Colombia. Bogotá.
dc.relationLópez Medina, D., Sánchez Mejía, A. (2008) Int. Law: Rev. Colomb. Derecho Int. ildi Bogotá (Colombia) N° 12: 317-352, Edición Especial 2008
dc.relationLorda, P., & Barrio Cantalejo, I. (2012). LA EUTANASIA EN BÉLGICA. Revista Española de Salud Pública, 86 (1), 5-19. )
dc.relationMartínez Bullé V. M. -Goyri, 2013. UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, Boletín Mexicano de Derecho Comparado, núm. 136, pp. 39-67
dc.relationPeter J. P. (2003) La nueva ley sobre eutanasia en Holanda, y sus precedentes, Universidad de Nijmegen, Holanda, Revista Penal, nº 12
dc.relationPeter Singer (1995), Compendio de Ética, Alianza Editorial, Madrid, cap. 25, págs. 405-416
dc.relationPosada, R. (2015). Delitos contra la vida y la integridad personal-Tomo I (El homicidio, el genocidio y otras infracciones). Bogotá: Universidad de los Andes – Grupo Editorial Ibáñez.
dc.relationProtocolo de aplicación del procedimiento de eutanasia en Colombia (2015) Ministerio de Salud y Protección Social, obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/Protocoloaplicacion-procedimiento-eutanasia-colombia.pdf
dc.relationResolución 00001051, 2016 (01 de Abril de 2016). Por medio de la cual se reglamenta la Ley 1733 de 2014 en cuanto al derecho a suscribir el Documento de Voluntad Anticipada
dc.relationResolución 1216 de 2015 (21 de Abril de 2015). Ministerio de Salud y Protección Social. Por medio de la cual se da cumplimiento a la orden cuarta de la Sentencia T-970 de 2014 de la honorable Corte Constitucional en relación con las directrices para la organización y funcionamiento de los Comités para hacer efectivo el derecho a morir con dignidad
dc.relationResolución No. 004006 (2016), Ministerio de Salud y Protección Social, por medio de la cual se crea el Comité Interno del Ministerio de Salud y Protección Social para controlar los procedimientos que hagan efectivo el derecho a morir con dignidad, se regula su funcionamiento y se dictan otras disposiciones.
dc.relationRojas Malpica. C., Esser Díaz, J., Rojas Esser, M., (2004) Complejidad del dolor y el sufrimiento humano, Rev. Latinoam. Psicopat. Fund., VII, 3, 70-81
dc.relationRueda Martínez, G., & Monsores de Sá, N. (2015). Impacto de la ausencia del Consejo Nacional de Bioética Colombiano. Revista Latinoamericana de Bioética, 15(29-2), 144-155. doi:https://doi.org/10.18359/rlbi.542
dc.relationRuiz, W., (2004), Abogado de la Universidad Libre de Cali, candidato a doctor en la Universidad de Barcelona. Profesor de la Carrera de Derecho de la Pontificia Universidad Javeriana-Cali, Criterio Jurídico Santiago de Cali V.4 2004 pp. 195-216 ISSN 1657-3978/ file:///C:/Users/Contabilidad/Downloads/232-1533-1-PB.pdf.
dc.relationSentencia C-233. (09 de abril de 2014). Corte Constitucional. Sala Plena. MP.: Alberto Rojas Ríos. Bogotá D.C. Colombia: Referencia: expedientes obtenido de http://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=20016640
dc.relationSentencia C-239. (20 de mayo de 1997). Corte Constitucional. MP.: Carlos Gaviria Diaz. Bogotá D.C. Colombia: Referencia: expedientes obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/c-239-97.htm
dc.relationSentencia C-486. (28 octubre de 1993). Corte Constitucional. MP.: Eduardo Cifuentes Muñoz. Bogotá D.C. Colombia: Referencia: expedientes obtenido de http://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=20028765
dc.relationSentencia C-805. (01 de octubre de 2002). Corte Constitucional. MP.: Manuel José Cepeda Espinosa. Bogotá D.C. Colombia: Referencia: expedientes obtenido de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=20040587
dc.relationSentencia T-1087. (11 de abril de 2007). Corte Constitucional. MP.: Luis Felipe Vinuesa. Bogotá D.C. Colombia: Referencia: expedientes obtenido de https://www.iberley.es/jurisprudencia/sentencia-social-n-1087-2007-tsj-andalucia-rec3310-2006-11-04-2007-4978261
dc.relationSentencia T-1319(7 de Diciembre de 2001). Corte Constitucional. MP: Rodrigo Uprimny Yepes. Bogotá D.C. Colombia: Referencia: expedientes obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/t-1319-01.htm
dc.relationSentencia T-322. (24 de Febrero de 2017). Corte Constitucional. MP: JOSE María del Riego Valledor. Bogotá D.C. Colombia: Referencia: expedientes obtenido de https://supremo.vlex.es/vid/671289921
dc.relationSentencia T-401. (03 de junio de 1992). Corte Constitucional. MP.: Eduardo Cifuentes Muñoz. Bogotá D.C. Colombia: Referencia: expedientes obtenido de https://app.vlex.com/#CO/search/jurisdiction:CO/sentencia+t+401+1992/CO/vid/43556 684
dc.relationSentencia T-423(4 de Julio de 2017). Corte Constitucional. MP: Iván Humberto Escrucería Mayolo. Bogotá D.C. Colombia: Referencia: expedientes obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/t-423-17.htm
dc.relationSentencia T-493. (28 de octubre de 1993). Corte Constitucional. MP.: Antonio Barrera Carbonell. Bogotá D.C. Colombia: Referencia: expedientes obtenido de https://app.vlex.com/#vid/43557694
dc.relationSentencia T-499. (21 de agosto de 1992). Corte Constitucional. MP.: Eduardo Cifuentes Muñoz. Bogotá D.C. Colombia: Referencia: expedientes obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/T-499-92.htm
dc.relationSentencia T-514. (6 de julio de 2006). Corte Constitucional. MP.: Álvaro Tafur Galvis. Bogotá D.C. Colombia: Referencia: expedientes obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2006/T-514-06.htm
dc.relationSentencia T-522. (19 de septiembre de 1992). Corte Constitucional. MP.: Alejandro Martínez Caballero. Bogotá D.C. Colombia: Referencia: expedientes obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/t-522-92.htm
dc.relationSentencia T-544. (25 de agosto de 2017). Corte Constitucional. MP.: Gloria Stella Ortiz Delgado. Bogotá D.C. Colombia: Referencia: expedientes obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/t-544-17.htm
dc.relationSentencia T-560. (11 de Julio de 2003). Corte Constitucional. MP: Jaime Córdoba Triviño. Bogotá D.C. Colombia: Referencia: expedientes obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/T-560-03.htm
dc.relationSentencia T-721. (12 de Diciembre de 2017). Corte Constitucional. MP: Antonio José Lizarazo Ocampo. Bogotá D.C. Colombia: Referencia: expedientes obtenido http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/t-721-17.htm
dc.relationSentencia T-881. (17 de octubre de 2002). Corte Constitucional. MP.: Eduardo Montealegre Lynett. Bogotá D.C. Colombia: Referencia: expedientes obtenido de https://app.vlex.com/#CO/search/jurisdiction:CO/sentencia+t+881+2002/CO/vid/43619 110
dc.relationSentencia T-970. (15 de diciembre de 2014). Corte Constitucional. MP.: Luis Ernesto Vargas Silva. Bogotá D.C. Colombia: Referencia: expedientes obtenido de http://legal.legis.com.co/document/jurcol/jurcol_0f4fcc7ccec901fee0530a01015101fe/se ntencia-t-970-de-diciembre-15-de-2014?text=t-970&type=q&hit=1
dc.relationSerrano Ruiz-Calderón, J. (2007), La cuestión de la eutanasia en España. Consecuencias jurídicas. Cuadernos de Bioética [en línea] 2007, XVIII (Enero-Abril): [Fecha de consulta: 19 de enero de 2018] Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=87506201> ISSN 1132-1989
dc.relationSimón Lorda, Pablo, & Barrio Cantalejo, Inés M. (2012). La eutanasia en Bélgica. Revista Española de Salud Pública, 86(1), 5-19. Recuperado en 29 de mayo de 2018, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135- 57272012000100002&lng=es&tlng=es
dc.relationGuralnik, G., (2013). Psiquiatría criminal: el programa de eutanasia de la Alemania Nazi. V Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XX Jornadas de Investigación Noveno Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.)
dc.relationLlano, A. (2009). La bioética ¿qué entendemos hoy por bioética? Revista Selecciones de Bioética del Instituto de Bioética-Cenalbe. (15).
dc.relationDesfilis, E., Abellán, A., Sentandreu, V., & Medina, L. (2018). Journal of Comparative Neurology, 526(1), 166-202.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.titleLa dignidad humana como fundamento de la descriminalización del homicidio por piedad consentido en pacientes con dolores psíquicos insoportables e incurables en Colombia


Este ítem pertenece a la siguiente institución