dc.contributorCaraballo Martínez, GILMA JEANNETTE
dc.creatorGarcía Vargas, Alba Lucia
dc.creatorMontano González, Andrea
dc.creatorPedraza Díaz, Maritza
dc.date.accessioned2018-10-02T21:37:51Z
dc.date.available2018-10-02T21:37:51Z
dc.date.created2018-10-02T21:37:51Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/11630
dc.identifierinstname:Universidad Libre
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
dc.description.abstractLos motivos que nos llevaron a investigar sobre el fortalecimiento de la lectura y la escritura de los estudiantes del grado segundo al implementar una estrategia de aprendizaje colaborativo en donde la participación de la familia es el eje principal, surge de la necesidad del poco avance que se observa en lo enseñado en el aula por la falta de acompañamiento y refuerzo en casa de dichos procesos. En este sentido el desempeño académico de los estudiantes se ve afectado en su rendimiento, aspecto que incide en una baja autoestima, desmotivación en el desarrollo de las actividades propuestas entre otros, de aquí la importancia de haber implementado un proyecto en donde la participación de la familia ayude en el fortalecimiento de la lectura y la escritura pues es ella el pilar más importante en el desarrollo de la vida de los niños ya que son ellas quienes brindan seguridad, confianza, afecto, valores entre otros aspectos. Esta investigación aportó que al implementarse la estrategia de aprendizaje colaborativo la familia juega un papel importante dentro de los procesos formativos de los niños pues ellos no solo mejoraron académicamente sino a nivel emocional y social, lo que permite un ambiente de aprendizaje más agradable para los estudiantes, familia y los docentes. Otro aporte que se generó es que el docente dentro de su quehacer en la planeación de sus actividades se haga participe a la familia pues es evidente que ella colabora en estos procesos cuando las instituciones lo permiten.
dc.description.abstractThe reasons that led us to investigate the strengthening of reading and writing of second grade students by implementing a collaborative learning strategy in which the participation of the family is the main axis, arises from the need for little progress observe what has been taught in the classroom due to the lack of accompaniment and reinforcement at home of these processes. In this sense, the academic performance of students is affected in their performance, an aspect that affects low self-esteem, demotivation in the development of proposed activities among others, hence the importance of having implemented a project where the participation of the family help in the strengthening of reading and writing because it is the most important pillar in the development of children's lives since they are the ones who provide security, confidence, affection, values, among other aspects. This research contributed that when the collaborative learning strategy is implemented, the family plays an important role in the children's educational processes because they not only improved academically but also emotionally and socially, which allows a more pleasant learning environment for the students. , family and teachers. Another contribution that was generated is that the teacher within his task in the planning of their activities is made to participate in the family because it is evident that she collaborates in these processes when the institutions allow it.
dc.languagespa
dc.relationBonilla y Rodríguez. (2007) La Observación y el Diario de Campo en la Definición de un Tema de Investigación. Ed Perfiles Libertadores, p. 129
dc.relationCastañeda. & (2010) Procesamiento de datos y análisis estadísticos utilizando SPSS. Porto Alegre.Ed. Edipurcs, p.37.
dc.relationCollazos, L Guerrero, A Vergara (2009) Aprendizaje Colaborativo: un cambio en el rol del profesor, Proceedings of the 3rd academia.edu
dc.relationCollazos, Mendoza. (2006) Cómo aprovechar el aprendizaje colaborativo en el aula, Educación y Educadores, 2006, Volumen 9, Número 2, pp. 61-76
dc.relationCONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA. Art. 67, Derecho a la Educación. Capítulo 2.
dc.relationEspitia. C.R, (2008) Influencia de la familia en el proceso educativo de los menores del barrio costa azul de Sincelejo, investigación y desarrollo vol. 17 2009.
dc.relationGuanipa, M. Guía de estudio. Universidad Rafael Belloso Chacín. Doctorado en ciencia de la edición. Maracaibo, Venezuela. 2008
dc.relationGuzmán, R. (2014), Lectura y escritura: cómo se enseña y se aprende en el aula, Colección Investigación; no. 4
dc.relationJosette, J. (1997), Formar niños productores de textos. 7a. Ed. Paris. Dolmen Ediciones S.A.
dc.relationLEY 1098, (2006). Art. 28 y Art. 29
dc.relationMartínez R. L. (2007) La Observación y el Diario de Campo en la Definición de un Tema de Investigación. Ed Perfiles Libertadores, p. 77
dc.relationMonereo, C. Pozo, J. "El aprendizaje estratégico" Aula XXI. Santillana, Madrid. 199 P.E.I. COLEGIO IED TABORA (2015)
dc.relationPLAN DECENAL 2006 – 2016 Proyecto OLE, CEDID Ciudad Bolívar, Comité Institucional 2016.
dc.relationRodríguez, Nieto, Aguas, Prieto 20016. Trabajo de grado de maestría “La construcción de los procesos de lecto escritura: un trabajo colaborativo entre padres de familia, docentes y estudiantes de ciclo 1”
dc.relationSampieri, H R. (2010) Metodología de la Investigación, Mc Graw Hil Education. Capítulo 3
dc.relationTeberosky, A. (2001). Aprendiendo a Escribir. I c e /Horsori
dc.relationValdés, Á. A., Martín, M. y Sánchez Escobedo, P. A. (2009). Participación de los padres de alumnos de educación primaria en las actividades académicas de sus hijos. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 11 (1). Consultado el día de mes de año en: http://redie.uabc.mx/vol11no1/contenido-valdes.html
dc.relationValverde, Y. (2014) lectura y escritura con sentido y significado, como estrategia pedagógica en la formación de maestros, Revista Fedumar pedagogía y educación, 1(1)71-104
dc.relationVygotsky, Lev S. El Desarrollo de los Procesos Psicológicos Superiores, Ed Grijalbo, Barcelona, 1996, p. 133 y 135.
dc.relationVygotsky, Lev S. El Desarrollo de los Procesos Psicológicos Superiores, Ed Grijalbo, Barcelona, 1996, p.35.
dc.relationZañartù L. (2013) Aprendizaje colaborativo: una nueva forma de Diálogo Interpersonal y en red Revista digital de educación y nuevas tecnologías. Contexto educativo.
dc.relationEscuela Familia http://repositorium.sdum.uminho.pt/bitstream/1822/11908/1/2006_escuela_familia.pdf
dc.relationAprendizaje Significativo http://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/38902537/Aprendizaje_significativo.pd f?AW
dc.relationParticipación de la Familia http://ayura.udea.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/1220/1/CA0649%20Relaciones% 20familia%20escuela%20y%20rendimiento%20ac.pdf Aprendizaje Colaborativo http://www.itesca.edu.mx/documentos/desarrollo_academico/_aprendizaje_colaborativo.pd f http://scholar.lib.vt.edu/ejournals/JTE/v7n1/gokhale.jte-v7n1.html Estrategia Pedagógica http://www.educ.cl/index.php?option=com_content&task=view&id=21&Itemid=20 Estrategia Pedagógica http://es.slideshare.net/reynitai/estrategias-pedaggica1-7778491 Aprendizaje Colaborativo http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-167925_archivo.pdf COOPERATIVO FREINET DE CARIAS. Movimiento Cooperativo de Escuela Popular, 2009.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectAprendizaje colaborativo
dc.subjectLectura
dc.subjectEscritura
dc.titleImplementación de una estrategia pedagógica de aprendizaje colaborativo para fortalecer procesos de lectura y escritura en grado segundo, en dos colegios de Bogotá.


Este ítem pertenece a la siguiente institución