es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem

        Perspectivas críticas del derecho constitucional colombiano

        Registro en:
        978-958-5466-14-2
        https://hdl.handle.net/10901/11471
        https://doi.org/10.18041/978-958-5466-14-2
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3686430
        Autor
        Forero Salcedo, José Rory
        Hernández, Carlos Arturo
        Meneses Quintana, Orlando
        Pardo Posada, Nohora Elena
        Carrillo Ballesteros, José Guillermo
        Blanco Alvarado, Ruth Carolina
        Gómez Patiño, Dilia Paola
        Guzmán Rincón, Andrés Mauricio
        Martínez Vargas, John Fitzgerald
        Amaya Perdomo, Carlos Eduardo
        Peña Salguero, Hernando
        López, Oscar Andrés
        Institución
        • Universidad Libre (Colombia)
        Resumen
        La línea misional de la Universidad Libre responde como conciencia crítica del país, así recrea conocimientos cientí- ficos que presenta a la comunidad académica a manera de resultados de investigación. La presente obra es el producto del sub-proyecto Perspectivas críticas del derecho constitu- cional colombiano, generado bajo el proyecto Decisiones Judiciales, derechos colectivos y deuda pública vinculado al grupo de investigaciones Sociojurídicas de la facultad de derecho. El texto tiene como pretensión con motivo de los 25 años de existencia de la Corte Constitucional, efectuar una reflexión crítica en materia del campo del neo-constitucionalismo, específicamente relacionado con los derechos colectivos. Para ello se han comprometido varios Investigadores perte- necientes a diversos Grupos de Investigación, a partir de los derechos colectivos y la exigencia de una reflexión científica sobre los hechos sociales. Así, el primer capítulo expone la moralidad administra- tiva en el ámbito del Estado constitucional colombiano y su materialización en la administración pública, en tanto derecho, interés colectivo, o principio de la función adminis- trativa, plasmado en la Constitución de 1991.Por su parte, el segundo capítulo presenta el estudio del Derecho indígena en Colombia, caracterizándolo como una propuesta de política multicultural, cuyo preámbulo es la Constitución Política. La estructura comprende tres apartados: el primero expone elementos, conceptos y rela- ciones que componen la teoría del multiculturalismo como propuesta política y cultural; el segundo apartado explica la existencia jurídica de derechos indígenas y los conceptos que se le vinculan y guían su lógica como propuesta de derechos; por último, el concepto derechos diferenciados de grupo aplicados a las comunidades indígenas de Colombia A su turno, el tercer capítulo presenta la protección jurídica de la población con discapacidad la importancia de las acciones afirmativas y negativas que el Estado ha imple- mentado a su favor, así como los diversos instrumentos internacionales que llaman la atención sobre este colectivo; imponiendo la imperiosa necesidad de hacer efectivo el deber de solidaridad. A continuación, el capítulo cuarto presenta la integración andina como un desafío constante a las funciones clásicas del Derecho Constitucional, aunque la Constitución Política favorece la posibilidad de pertenecer a esquemas de integra- ción y de formar parte de órganos supranacionales, como el proceso andino de integración o CAN. En este orden de ideas, el capítulo pretende evidenciar la importancia de la democracia y de la soberanía desde la Comunidad Andina y la Carta Política colombiana.
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018