dc.contributorMONROY SEPULVEDA, RICHARD
dc.creatorCACERES GOMEZ, GLEIDIS BRIGGET
dc.date.accessioned2018-05-30T15:44:32Z
dc.date.available2018-05-30T15:44:32Z
dc.date.created2018-05-30T15:44:32Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/11466
dc.identifierinstname:Universidad Libre
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
dc.description.abstractEl presente trabajo es una exposición de un proceso documental referente al sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la empresa FUNDIHERRAJES B.G dela ciudad de cicuta dedicada fabricación y comercialización de herrajes eléctricos; donde se realiza unas evoluciones de la descripción de la normatividad y el problema que afecta dicha empresa. En el desarrollo del documento se encuentra una valoración resultante de la evaluación inicial usando la herramienta proporcionada por la Resolución 1111 de 2017, por consiguiente se usa un instrumento de recolección de información para fortalecer la veracidad de la Matriz IPEVR; con la formación arrojada de estos dos ítems, se logro crear los modelos para documentar el SG SST en la empresa.
dc.languagespa
dc.relationBarrera, Miguel; Beltrán, Ronald & González, Denys (2011). “Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional en conformidad con La Ley de Prevención de Riesgos para las PYMES que fabrican productos elaborados de metal, maquinaria y equipo” (Proyecto de opción de grado). Universidad De El Salvador, El Salvador. Recuperado de: http://ri.ues.edu.sv/498/1/10136755.pdf
dc.relationBarrios, Sara & Paravic, Tatiana (2006) “promoción de la salud y un entorno laboral saludable” (Artículo de Investigación). Revista Latinoamericana (Enfermagem), Brasil. Recuperado de: http://www.scielo.br/pdf/rlae/v14n1/v14n1a19
dc.relationCamacaro, Pedro. “Instrumento de recolección de datos” (blog – artículo de tesis). Recuperado de:http://www.eumed.net/tesisdoctorales/2010/prc/INSTRUMENTOS%20DE%20RECOLECCI ON%20DE%20DATOS.htm
dc.relationCaracol Radio (2016). “Nueve de cada 100 colombianos tuvieron un accidente en el trabajo en 2015”. Recuperado de: http://caracol.com.co/emisora/2016/07/08/medellin/1467975600_664041.html
dc.relationConsejo Colombiano de seguridad (2017). “Lo que debe saber de la Resolución 1111 de 2017” Recuperado de: http://ccs.org.co/salaprensa/index.php?option=com_content&view=article&id=931:res- 1111&catid=387&Itemid=931
dc.relationGómez, Ingrid (2006) “Salud laboral: una revisión a la luz de las nuevas condiciones del trabajo” (Artículo de Investigación). Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (Redalyc), México. Recuperado de: http://www.redalyc.org/html/647/64760111/
dc.relationHómez, Diana & López, Sonia (2017). “Documentación e implementación del sistema de gestión de Seguridad y salud en el trabajo para la empresa industrias Metalicas ACM SAS de acuerdo al decreto 1072 de 2015”. (Proyecto de Pasantía – pregrado). Universidad Distrital Francisco José De Caldas, Bogotá D.C. Recuperado de: http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5279/6/L%C3%B3pezMapeSoniaAng%C3%A 9lica2017.pdf
dc.relationIcontec, internacional. “GTC-45/2012: Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional”. Recuperado de: file:///C:/Users/SERVIDOR/Downloads/GTC_45_2012%20MATRIZ%20PELIGROS%20(1).pd f
dc.relationMinisterio del trabajo (2015). “Decreto 1072 de 2015: Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo”. Recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=62506
dc.relationPalencia, Juan (2014) “Impacto del cumplimiento legal en términos de seguridad y salud ocupacional de las Mipymes en Colombia”. (Proyecto de Especialización en Alta Gerencia). Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá D.C. Recuperado de: http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/12518/1/Trabajo%20de%20Grado- %20Alta%20Gerencia.pdf
dc.relationQuintero, Daniela (2017). “Propuesta documental para dar cumplimiento al decreto 1072 de 2015 en la empresa ASEIE S.A.S. en la ciudad san José de Cúcuta”. (Proyecto de Pasantía – pregrado). Universidad Libre Seccional Cúcuta, Colombia.
dc.relationRepública de Colombia. Gobierno Nacional (2014). “Decreto 1443 de 2014: Disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST)”. Recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=58841
dc.relationRobayo, Carlos (2017) “Documentación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la empresa TEOREMA SHOES en la ciudad de san José de Cúcuta – norte de Santander”. (Proyecto de Pasantía – pregrado). Universidad Libre Seccional Cúcuta, Colombia.
dc.relationSampieri Hernández, Roberto; Collado Fernández, Carlos & Lucio Baptista, Pilar (2003). Metodología de la investigación. México, D.F: Editorial Mc Graw-Hill Interamericana. Recuperado de: http://metodos-comunicacion.sociales.uba.ar/files/2014/04/Hernandez-Sampieri- Cap-1.pdf
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.titleDocumentación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, Bajo los Parámetros del Decreto 1072 de 2015 en la Empresa FUNDIHERRAJES B.G. ubicada en la ciudad de Cúcuta


Este ítem pertenece a la siguiente institución